Tesis. Cirugía Plastica Estética
Tesis. Cirugía Plastica Estética
Tesis. Cirugía Plastica Estética
Autor:
Ornela
Enero 2018
1
CAPÍTULO I
2
Los motivos que inducen a una persona a operarse son muchos y
variados, y tienen su origen "en una insatisfacción de muchos tipos. En
ocasiones está relacionada con el ideal que nos hemos planteado, como el
de una actriz admirada, o con querer dar cierta imagen o, simplemente, con
tratar de evitar el efecto del paso del tiempo". En la mayoría de los casos, no
sufren trastornos especiales ni traumas de autoestima. Lo que sí se da es
una importante influencia de los estímulos externos a la hora de crear un
ideal de belleza y de tratar de conseguirlo.
La preferencia por el bisturí frente a otros sistemas para obtener el
físico deseado se debe en gran medida a la comodidad que impera en
nuestra sociedad, ya que "modelar un cuerpo y mantenerlo flexible se puede
conseguir con deporte, pero es mucho más lento y requiere más fuerza de
voluntad que el bisturí". De ahí que los profesionales de la psicología
recomienden que "antes de que una persona recurra a la cirugía, hable y
trabaje con un profesional para conocer realmente su deseo." Más graves
son los casos protagonizados por adolescentes cuyo cuerpo no les satisface.
De acuerdo con algunos Psicólogos", los padres deberían razonar con sus
hijas y no dar una negativa directa, sino proponer una espera.
3
Actualmente las mujeres y hombres tienden a realizarse una gran
cantidad de cirugías estéticas, en las diversas etapas de su vida, ya sean
adolecentes, jóvenes, adultos, o tercera edad. La finalidad de estas cirugías
es restaurar la apariencia y forma del lugar que se intervenga, pretendiendo
corregir pequeños defectos, que aunque no son causa de problemas vitales
o funcionales, preocupan a la persona y son causa de aflicción para la
misma.
4
su aspecto físico según Efraín castillo especialista en cirugía estética, en el
año 2013. En algunos casos las personas sometidas a este proceso quedan
inconformes con el resultado obtenido y no alcanza sus expectativas
deseadas, por consiguiente se realizan más cirugías, u optan por quedarse
con la misma inconformidad que tenían anteriormente.
5
debido a que son más delicadas, por el sector de la intervención quirúrgica,
los pacientes comúnmente tienen una salud mental inestable y tienen mayor
riesgo a infecciones, como lo son las cirugías de cambio de sexo.
6
tórax, prefieren prótesis grandes y de formas redondas que dan volumen
excesivo a la parte superior.
Las consecuencias del abuso pueden ser graves: cuerpos plásticos con
medidas irreales, y rostros en el que la piel pierde su textura natural y carece
de poros y líneas de expresión. Con demasiado láser la piel parece de
mármol; con demasiados peelings químicos, ocasionan inflamaciones
crónicas, y exceso de colágeno y botox da un aspecto de pez globo.
CUESTION MENTAL
7
herramientas necesarias para detectar a los pacientes que padecen el
Desorden Dismorfico Corporal (DDC), una alteración caracterizada por una
preocupación desmedida ante un defecto imaginario de su apariencia física.
8
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Objetivo específicos:
9
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
10