Anexo 1. PFR
Anexo 1. PFR
Anexo 1. PFR
DE RIESGOS
ELABORADO POR
ENERO DE 2016
CALI
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
1. OBJETIVOS GENERALES
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
3. MARCO LEGAL
5.3. Recomendaciones
7. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Valorar los riesgos mediante el método propuesto por la GTC 45 versión 2012.
• Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el
nivel del riesgo. (ISO 31000 V 2009).
Elemento de protección personal (EPP): Dispositivo que sirve como barrera entre un
peligro y alguna parte del cuerpo de una persona.
Equipo de protección personal: Dispositivo que sirve como medio de protección ante
un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos.
Ejemplo, sistema de detección contra caídas.
Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de
probabilidad y el nivel de consecuencias.
Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus
características.
Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido
lesión o enfermedad (independiente de su severidad o víctima mortal) (NTC OHSAS
18001 V 2007).
Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin
que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los
procesos. (Resolución 1401 de 2007).
Identificación del peligro: proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus
características (GTC 45 V 2011).
Nivel de deficiencia (ND): Magnitud de la relación esperable entre uno (1) el conjunto
de peligros detectados y su relación causal directa con los posibles incidentes y dos
(2), con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo.
Proteger: Medida de tratamiento de los riesgos que busca disminuir los efectos de su
ocurrencia.
Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede
tolerar, respecto a sus obligaciones legales y su propia política en seguridad y salud
ocupacional (NTC-OHSAS 18001).
Valoración del riesgo: proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro teniendo en
cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el riesgo es aceptable o no
(NTC OHSAS 18001 – V 2007).
3. MARCO LEGAL
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de
1994.
Por el cual se dan las directrices obligatorias para la implementación del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los sitios de
trabajo de la empresa, que permita localización, evaluación de los mismos, así como el
conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.
Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los sitios de
trabajo de la empresa, que permita localización, evaluación de los mismos, así como el
conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados por ellos.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Número de trabajadores: 9
OPERATIVA 2
Administración
Tesorería
Cartera
Donde:
Nivel de riesgo (NR) = Nivel de probabilidad (NP) x Nivel de consecuencia (NC) – (Ver
tabla 1 y 2)
Nivel de probabilidad (NP) = Nivel de deficiencia (ND) X Nivel de exposición (NE) – (Ver
tabla 3)
4 3 2 1
Nivel de deficiencia 10 MA – 40 MA - 30 A - 20 A - 10
(ND)
6 MA – 24 A - 18 A - 12 M -6
Se clasifican en: Leve. Grave, Muy Grave, Mortal o catastrófico (Ver tabla 5).
Nivel de SIGNIFICADO
NC
consecuencias
DAÑOS PERSONALES
Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s)
Nivel de riesgo. Para la determinación del nivel del riesgo se debe tener en cuenta el
Nivel de Probabilidad (NP) y en Nivel de Consecuencias (NC), el cual se interpreta de
acuerdo con los criterios de las tablas 6 y 7.
Nivel de 100 I I I II
consecuencias 4000-2400 2000-1200 800-600 400-200
(NC)
60 I I II II 240
2400-1440 1200-600 480-360 III 120
III
25 I II II III 120
1000-600 500-250 200-150 100-50
Valoración del riesgo: Con el nivel del riesgo obtenido en la evaluación, se determinó
la aceptabilidad de los riesgos analizados, para priorizar la intervención y el plan de
trabajo. Ver tabla 8.
NO ACEPTABLE ó
II ACEPTABLE CON Corregir o adoptar medidas de control
CONTROL ESPECIFICO
III MEJORABLE Mejorar el control existente
Una vez valorados los riesgos y evaluado la efectividad de sus controles, se procedió a
determinar las necesidades de entrenamiento y los tratamientos para prevención y control
del riesgo, de acuerdo al criterio del asesor que visitó la empresa y elaboró el Panorama
de factores de Riesgo de la empresa.
5. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACION DE
RIESGOS
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, GTC 45, Guía para la
identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y salud
Ocupacional. 2012.