Contexto Histórico Precolombino
Contexto Histórico Precolombino
Contexto Histórico Precolombino
LA DIVERSIÓN
Otros relatos precolombinos son creados para divertir a la población tienen un
fin lúcido en el que los lectores pueden disfrutar imaginando los sucesos que le
ocurren a un personaje o las relaciones controvertidas entre los animales.
Personas:
· Los dioses, son los seres superiores todopoderosos
· Los animales, son de vital importancia para
el mundo indígena que en algunos relatos son
sagrados.
· Los mortales, son indígenas de la
comunidad
Los indígenas son artistas naturales. Sienten la belleza y la expresan con facilidad
por su cercanía con la naturaleza y por su sensibilidad por los asuntos humanos.
La metáfora consiste en referirnos a cosas familiares y cotidianas, mediante la
comparación con lo que amamos de la naturaleza y con la belleza encontrada en
la imaginación y la vida real. La metáfora, es “la substancia misma del lenguaje
poético”. Y la poesía náhuatl está llena de metáforas. *e.) Finalmente, la literatura
indígena está abierta a lo sagrado. Dios o las divinidades eran y son el cimiento, el
centro y la meta de las culturas indígenas. Lo sagrado es lo que da cohesión y
fuerza a la vida de las comunidades y las personas que pertenecen a los pueblos
indios. De modo que la literatura indígena no podría ser de otra forma: su corazón
es lo sagrado. *Los antiguos mexicanos hicieron poesía épica, lírica, dramática y
ritual. La prosa surgió después y siempre tiene una intención moral, religiosa,
social o educativa. En todos los casos, los textos antiguos mostraban la sabiduría
y la belleza con que vivían esos pueblos.