Reglamento Fps Coopetro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

LAREDO LTDA.

REGLAMENTO DEL FONDO DE


PREVISION SOCIAL

TRUJILLO, MARZO
2017
(ACTUALIZADO)

REGLAMENTO DEL FONDO DE PREVISION SOCIAL


APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL EXTRORDINARIA DE
DELEGADOS DE FECHA: 26.03.94 Y 27.12.97, Y, CON LOS AGREGADOS
EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS DE FECHA:
21.03.2009, Y, 12.03.2011, 23.03.2013, 21.03.2015, 21.11.2015,
19.03.2016, 25.03.2017.

CAPITULO I – DEFINICION

ART. 1 Con la denominación “ Fondo de Previsión Social “ se establece


un Fondo de Seguro mutuo por riesgo de muerte y sepelio, con
recursos propios conforme se señala más adelante, en la
Cooperativa de Ahorro y Crédito “ LAREDO “ Ltda. con carácter
obligatorio para los Socios de ésta Cooperativa, confiriéndoles
en beneficio económico tanto para subvencionar los gastos de
sepelio propio y de sus familiares o para liberar a sus deudos de
los saldos de préstamo que el Socio contrajo con la Cooperativa.

ART. 2 El Servicio del “Fondo de Previsión Social “se basa en los


principios de solidaridad, cooperación mutua, obligatoriedad e
igualdad. Todos los Socios tienen los mismos derechos y
obligaciones.

ART. 3 Los recursos y beneficios del “Fondo de Previsión Social “tienen


un carácter especial por ser un servicio de auxilio mutuo sin
fines de lucro. El obtener una característica especial no
compromete a la organización socio – económica así como el
patrimonio de la Cooperativa. Sin embargo el Fondo podrá ser
utilizado, por acuerdo de Asamblea General en un monto
determinado para fortalecer la Reserva Cooperativa según
disponibilidad con o sin cargo o reposición.

CAPITULO II – OBJETIVOS

ART. 4 “El Fondo de Previsión Social “tiene la finalidad básica de


ayudar a cubrir los montos que adeuden los asociados y
fallecidos con la Cooperativa por conceptos de préstamos y
servicios prestados gozando de plena autonomía económica y
financiera, por lo tanto solo asumirá sus obligaciones hasta
donde alcance sus recursos.

ART. 5 El Fondo de Previsión Social tiene por objeto una vez cubierto
los adeudos señalados en el Art. 4, ayudar a solventar los
gastos de Sepelio del Socio fallecido, su cónyuge, hasta 3 hijos
menores de 18 años, pudiéndose cubrir adicionalmente a otros
hijos si se cumple con las condiciones establecidas al respecto.
Cubre además el beneficio respectivo por fallecimiento de los
Padres del Socio y 2 hermanos solteros dependientes menores
de 18 años inscritos en el Registro Familiar.
CAPITULO III – REQUISITOS PARA SER MIEMBRO ACTIVO

ART. 6 El beneficio del Fondo de Previsión Social deberá otorgarse


desde la fecha acordada por el Consejo de Administración a
nivel del Fondo Familiar, según el importe vigente a la fecha de
la ocurrencia.

ART. 7 Para obtener la calidad de Socio activo del “Fondo de Previsión


Social” se requiere:

a) Ser trabajador activo, cesante o jubilado de Petróleos del


Perú y Subsidiarias o Socios Activos de otras Empresas
Públicas y Privadas e independientes que sean
aportantes efectivos al fondo y haber cumplido con los
requisitos exigidos en el Estatuto de la Cooperativa para
ser Socio.

b) Tener un mínimo de Veinticuatro (24) meses de


antigüedad como cotizante en la Cooperativa.

c) Estar al día en un 100% de sus cuotas mensuales de


Previsión Social, de aportes y amortización de los
préstamos así como los créditos adicionales que tuviera.
Esto rigen tanto para los Socios depositantes como para
los prestatarios.

d) No tener morosidad mensual o acumulada.

e) Los Socios que al formalizar su afiliación no hayan hecho


su inscripción en el Fondo de Previsión Social, pueden
regularizar esta situación, poniéndose al día en los
meses transcurridos en el año en que se inscribió como
beneficiario pagando las cuotas en efectivo o por crédito
y en caso de fallecimiento se otorgará el beneficio total o
proporcional a los meses aportados conforme a
Reglamento.

ART. 8 “El Fondo de Previsión Social es permanente y el monto recaudado por


la cuota de cada Socio cubrirán los gastos señalados en el Art. 5”. El
monto de beneficio vigente se reconocerá por OCURRENCIA sea Padre o
Madre o algún familiar inscrito y no por Beneficiario. En caso de existir
más de un Socio beneficiario por ser hijos del Padre o Madre fallecido
se otorgará el beneficio al hermano que tenga el Poder suficiente para
cobrarlo o en caso contrario el beneficio se distribuirá entre los
hermanos socios que lo registraron de acuerdo a Reglamento.

ART. 9 El goce del beneficio del Fondo de Previsión Social no


constituye patrimonio hereditario, solo representa una ayuda
económica que sirve para cubrir los gastos de fallecimiento del
Socio y/o Registro Familiar y en la eventualidad de fallecer el
Socio, solo las personas autorizadas por este, podrán solicitar la
subvención correspondiente para cubrir los gastos de sepelio.

CAPITULO IV – CONTINGENCIAS Y SUBSIDIOS

ART. 10 El Fondo de Previsión Social tendrá como monto de beneficio, a


partir de Enero del 2013 la cantidad de 6,000.00 soles por
ocurrencia, que puede ser el Socio Titular, su Padre o Madre, los
3 hijos inscritos o los que adicionalmente los inscriba, o hasta 2
hermanos también inscritos. El monto de beneficio como los
aportes y cuota anual serán ajustados según estudio y situación
económica financiera del Fondo con las siguientes
especificaciones:

a) Los hijos y hermanos comprendidos como beneficiarios del


Fondo deben ser obligadamente menores de 18 años y
deben estar registrados. Pero también serán beneficiarios
los hijos mayores de 18 años hasta la edad de 30 años que
dependan del Titular por seguir estudios superiores
debidamente registrados y acreditados con las Constancias
de Estudios en cada Ciclo de año.

b) Los hijos del Socio Titular dependientes por estar


físicamente imposibilitados podrán acogerse al beneficio, sin
límite de edad, para lo cual se deberá acreditar anualmente
su real estado de salud como prueba instrumental para ser y
estar Registrado como beneficiario.

ART. 11 El Beneficio del Fondo de Previsión Social es exclusivo para cubrir los
gastos de Sepelio y de ninguna manera servirá para cancelar la deuda
pendiente del Socio por existir un Seguro de Desgravamen. Asimismo
servirá para entregar un arreglo floral en Lima o provincias durante el
Sepelio previa comunicación de la ocurrencia.

ART. 12 El Fondo de Previsión Social no cubre ocurrencias para todos


sus efectos en casos como muerte por suicidio, terremotos o
alguna otra catástrofe natural, ni tampoco cuando se trate de
guerras o revoluciones que causen la muerte de los asociados.

ART. 13 Los saldos de las aportaciones que tuviera el Socio fallecido


serán devueltos a sus beneficios ó herederos legales previa
apertura de la Carta de Beneficiarios. Pero, de existir saldos por
Prestadolar, Creditours, Inversión, Educativo, serán cubiertos
por las aportaciones previamente; devolviéndose el saldo
resultante.

ART. 14 Para que el Fondo de Previsión Social este en capacidad de


financiar los beneficios a Socios y familiares de conformidad con
el Art. 5 del Reglamento se agenciará de los siguientes
recursos:
a) La cuota mensual pro fondo será de 20.00 soles a
partir del primero de Abril del 2017. La cuota anual
es única y asegura a los beneficiarios solo por el año
pagado.

b) Hasta el 10% del Remanente Anual por acuerdo de la


Asamblea General Ordinaria a propuesta del Consejo de
Administración.

c) Por la cuota de cada hijo, que se declare adicionalmente,


se abonara S/. 3.00 mensuales por hijo.

d) A los hermanos que tengan los mismos Padres solo se


les descontará S/. 20.00 mensuales, lo cual deberá
precisarse al llenar el Registro Familiar o una carta
específica.

e) El Fondo además podrá integrarse con: los intereses


bancarios que generen estas sumas mientras se
encuentren inmovilizadas y depositadas en la Libreta de
Ahorros respectiva. Con las donaciones de cualquier
fuente.

ART. 15 Al finalizar el Ejercicio Económico, el Consejo de Administración


efectuará el análisis del movimiento del Fondo de Previsión
Social emitiendo su informe y recomendaciones para su
funcionalidad en el siguiente ejercicio y será de conocimiento de
los Delegados en Asamblea General Ordinaria.

ART. 16 Los recursos que se capten para el Fondo serán abonados en la


cuenta “Fondo de Previsión Social “a nivel contable y serán
colocados en una Libreta de ahorros correspondiente, debiendo
hacer un balance mensual del movimiento de dicho fondo.

ART. 17 Los gastos que generen la administración del “Fondo de


Previsión Social” serán asumidos por dicho Fondo.

ART. 18 Los Socios que pierdan su condición de socio por renuncia o


exclusión pierden también todo derecho a los beneficios del
Fondo así como a reclamar la devolución de las cuotas
efectuadas.

ART. 19 El Comité encargado de la Administración, o quién asuma la


responsabilidad del Fondo por intermedio de la Oficina de
administración del Fondo; llevará un control detallado de los
ingresos, servicios atendidos y saldos del referido fondo como
medio de asegurar una supervisión continua y eficaz. Para el
efecto la Oficina de administración del fondo deberá mantener
actualizado en forma mensual el reporte del movimiento del
fondo y conciliado puntualmente con el Departamento de
Contabilidad para garantizar su uniformidad y consistencia.

ART. 20 Con fines de control administrativo financiero y para los efectos


de la supervisión por parte de los Órganos de Gobierno y de los
Socios se mantendrá debidamente actualizado un archivo del
Fondo de Previsión Social que contenga los documentos en
base a lo cual se sustentó e hizo uso de este servicio.

ART. 21 Los Socios activos de la Cooperativa por ser aportantes y como


únicos beneficiarios del Fondo de Previsión Social, deberán
llenar el Registro Único de Beneficiario en original y copia, y,
que contiene la “ Carta de Nombramiento de Beneficiarios “ y el
“ Registro Familiar “. El Registro Único debidamente formulado
será firmado por el Socio declarante y refrendado con su firma
por un Delegado o directivo. El original se entregará en las
Oficinas de la Cooperativa y la Copia llevará el cargo de
recepción para ser presentado por el Socio según ocurrencias
como testimonio de su inscripción.
La Cooperativa a través de la Unidad administrativa responsable
de la administración del fondo llevará un archivo computarizado
como Registro de Beneficiarios, aparte del archivo de Registros
presentados por los Socios debidamente actualizados y con las
seguridades del caso.

ART. 22 El Socio está facultado para variar la Declaración de


Beneficiarios o los beneficiarios declarados en el Registro
familiar, cuando lo considere conveniente, teniendo válidas
únicamente la última declaración y/o Registro Familiar
presentados y recepcionados antes de la fecha del fallecimiento.

ART. 23 El Socio que haya declarado a su cónyuge e hijos y deseará


declarar adicionalmente a otro u otros podrá hacerlo previo
pago de la cuota adicional establecida según montos vigentes.

CAPITULO VI – DE LOS BENEFICIARIOS

ART. 24 Solo podrán gozar del beneficio del “Fondo de Previsión Social”:

a) Los deudos de los miembros activos del “Fondo de


Previsión Social”, cuando éstos hayan cumplido con los
requisitos que señale el título III.

b) Las personas que hayan sido designadas por el Socio


fallecido, en caso de fallecimiento de aquellas, los
herederos legales del Socio, previa presentación de la
resolución judicial de la Declaratoria de herederos.

c) En los casos de que fallezca el Cónyuge e hijos menores


de 18 años o mayores a nivel estudiantil, el Padre o
Madre o hermanos menores de 18 años declarados y
haberse comprobado que cumplió con el pago respectivo,
el Beneficiario será el Socio Titular.

CAPITULO VII – DEL TÉRMINO PARA ACOGERSE AL BENEFICIO

ART. 25 Solo podrán gozar el beneficio del “Fondo de Previsión Social”


los deudos que participaron, por escrito el fallecimiento del
TITULAR o familiar, en un plazo de 360 días fecha, contados a
partir de la fecha del deceso del Socio o familiar, adjuntando los
documentos pertinentes.
Fuera de este término caduca el goce del beneficio del Fondo y
no habrá lugar a reclamo alguno; pasando las aportaciones del
Socio al Fondo de Previsión Social. Las deudas o saldos de
préstamos otorgados serán asumidos por el Fondo de beneficio
así como por los aportes.

CAPITULO VIII – DE LOS DOCUMENTOS LEGALES

ART. 26 Los beneficiarios deben presentar los siguientes documentos:

26.1 A LA MUERTE DEL SOCIO TITULAR

- Carta de Beneficiario que se considera con


derecho a solicitado.

- Partida de defunción del Socio fallecido o


Certificado médico o defunción.

- Copia del Documento Nacional de identidad, DNI,


del Socio fallecido y del solicitante del beneficio.

- Resolución de Declaratoria de Herederos en caso


de que el Socio no haya llenado su Carta de
Beneficiarios.

- En el caso de beneficiarios menores se procederá


de acuerdo a ley, hasta lograr su mayoría de
edad.

26.2 A LA MUERTE DEL CONYUGE

- Partida de Beneficiario o Certificado Médico o


defunción.
- Partida de Matrimonio
- Estar inscrita en el Registro Familiar de
Beneficiario.
-

26.3 A LA MUERTE DEL HIJO

- Partida de Defunción
- Partida de Nacimiento
- Estar inscrito en el Registro Familiar de
Beneficiarios.

26.4 A LA MUERTE DEL PADRE, MADRE O HERMANOS

- Partida de Defunción
- Partida de Nacimiento socio.
- Estar inscrito en el Registro Familiar de
Beneficiarios para su constatación.

Las partidas de defunción, matrimonio y nacimiento


deben ser presentados en original.

ART. 27 Si el socio fallecido no hubiera hecho su Declaración de


Beneficiarios del “Fondo de Previsión Social” los herederos
legales con el objeto de hacer valer sus derechos estarán
obligados a presentar Declaratoria de Herederos.

ART. 28 El socio Titular para acreditar su derecho por fallecimiento de su


Cónyuge e hijos inscritos (3) debe presentar la Copia del
Registro Único de Beneficiarios que incluye la Carta de
Beneficiario personal y el Registro familiar donde también se
considera a los hijos inscritos adicionalmente y legalmente
reconocidos. En dicho registro también figurarán el Padre y
Madre y los 2 hermanos del Socio.

ART. 29 Los Beneficiarios del “Fondo de Previsión Social” deberán


sujetarse al siguiente procedimiento en el trámite administrativo
de la Cooperativa.

a) Fallecido el Socio, el beneficiario o cualquiera de sus


deudos dará aviso a la Cooperativa inmediatamente
presentando para tal fin el Certificado de Defunción.

b) Con conocimiento del Gerente y el funcionario


responsable de la Administración del fondo se identificará
el Registro Único de Beneficiarios.

c) Notificada la Cooperativa y cumplido con los requisitos


legales, se procederá al análisis del estado de cuenta del
Socio fallecido, a fin de conocer los adeudos que éste
tenga con la Cooperativa.

d) De no existir adeudos pendientes del Socio fallecido, se


procederá a pagar a la persona o personas designadas
como beneficiarios para percibir el íntegro del fondo
acordado con los Artículos pertinentes del Reglamento
vigente.
e) De existir deudas pendientes el “Fondo de Previsión
Social” cancelará el saldo de la deuda con la
Cooperativa.

f) Se entiende que el análisis del estado de cuenta


señalado en el inciso c) no incluirá la cuenta
aportaciones.

g) En caso de existir reclamo de cualquier índole dentro del


plazo estipulado según Art. 26 del otorgamiento del
beneficiario se hará con arreglo a lo que dispone el
Código Civil.

ART. 30 El Balance Anual del Fondo de Previsión Social considera:

a) Como Ingresos: Los señalados en el Art. 14, y,


b) Como Egresos: Indemnización atendidas, gastos y
provisión de indemnización en trámite.

DISPOSICIONES ESPECIALES

PRIMERA Cuando los Socios no hayan cumplido con el pago de la cuota


anual o no están al día en sus obligaciones crediticias solo se les
reconocerá el 50% del monto de beneficio establecido.

SEGUNDA A los nuevos socios activos y aportantes al fondo antes de


cumplir los veinticuatro (24) meses y que hayan presentado su
Registro Familiar se les reconocerá un beneficio excepcional, por
acuerdo del Consejo de Administración, no mayor de CINCO
VECES sobre el total de las cuotas mensuales aportadas a la
fecha de la ocurrencia.

TERCERA El monto de beneficio es por ocurrencia y será otorgado en el


caso de fallecimiento de un Padre o Madre o hermanos menores
de 18 años solteros y dependientes del Titular o, por hijo mayor
a 18 años, por el cual, el socio justificará que está estudiando
en una institución superior presentando constancias pertinentes
y que haya declarado en el Registro correspondiente.

Para el caso del hermano menor de 18 años presentar


documentación de una Entidad pública que sustente que está
bajo su tutela y responsabilidad.

CUARTA Los Socios pueden solicitar oportunamente y antes de la


ocurrencia el cambio de beneficiario si así fuera el caso.

QUINTA Los socios pueden solicitar un adelanto hasta el 80% del


beneficio de Previsión Social con la presentación de una carta
indicando los datos pertinentes del familiar fallecido, con
informe de constatación de la ocurrencia del personal de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Laredo.

SEXTA Se considerará para el Beneficio de Previsión Social a los hijos


mayores de 18 años de edad dependientes y que estén
cursando estudios superiores. Para ello el socio deberá justificar
y demostrar con documentación de la Institución Educativa
correspondiente.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA Las modificaciones o ampliaciones de este Reglamento así como


el análisis señalados en el Art. 11 deberán hacerse en Sesión
Ordinaria o Extraordinaria, si fuera el caso del Consejo de
Administración convocada para el efecto.

SEGUNDA En relación con la interpretación sobre los alcances del


Reglamento vigente será de responsabilidad del Consejo de
Administración.

TERCERA El Consejo de Vigilancia supervisará que las actividades y


procedimientos administrativos marchen de acuerdo con el
Reglamento vigente.

Trujillo, 25 Marzo del 2017

También podría gustarte