Analisis y Diseño de Muros Con Anclajes Postensados
Analisis y Diseño de Muros Con Anclajes Postensados
Analisis y Diseño de Muros Con Anclajes Postensados
ANCLAJES POSTENSADOS
(MUROS ANCLADOS).
Ing. Orlando Flores
COMCEPTOS BASICOS DE MUROS
ANCLADOS.
Los muros Anclados son estructuras de concreto armado
(muros pantallas); que se sostienen mediante anclajes pos
tensados con bulbos profundos de manera que transmiten una
carga de tensión a suelos o rocas en los cuales pueden ser
instalados.
Ø= ángulo de fricción.
X= La distancia desde donde se inicia la superficie de falla hasta donde se inicia el bulbo.
DIAGRAMAS APARENTES DE PRESIONES DE
TIERRA EN MUROS ANCLADOS.
P= EMPUJE TOTAL
KA= COEFICIENTE ACTIVO DE PRESIONES.
P= EMPUJE TOTAL
KA= COEFICIENTE ACTIVO DE PRESIONES.
PROCESO CONSTRUCTIVO.
La construcción de un nivel de muro anclado es un trabajo en serie que consiste de cinco etapas:
2. Perforación e inyección
5. Tensado de anclaje
Estas cinco etapas tienen una duración aproximada de una semana y se realizan de una manera
secuencial y repetitiva hasta completar los niveles deseados en nuestra obra.
Movimiento de Tierra o Excavación: Antes de iniciar con los trabajos de perforación y elaboración de
muros se inicia con el movimiento de tierra preliminar. Una vez terminado el movimiento de tierra inicial
se procede con la perforación de anclajes.
Perforación de anclajes:
Perforación a rotación: en el cual la tubería solamente rota y se le empuja hacia adentro del taladro para
ejercer presión. Esta tubería de perforación puede ser hueca por dentro o sólida, como lo es en el caso
de barrenas continuas conocidas como “Auger”. La tubería hueca se utiliza en los casos en que se
implementan fluidos en la perforación, ya sea aire o agua, para lubricar y ayudar a la erosión.
Perforación a rotopercusión: Este tipo de perforación se utiliza para suelos muy duros y/o roca, y el útil
de perforación que se utiliza es un martillo de fondo neumático. La tubería que se implementa es del
tipo hueca en su interior para darle paso al aire que acciona el martillo de fondo. Los martillos de fondo
tienen en su punta una cabeza que golpea el suelo duro rompiéndolo y la rotación que se le imprime a
la tubería ayuda a fragmentar el material.
Una vez perforados los anclajes se procede con la inyección de los mismos hasta alcanzar la presión
adecuada para los anclajes. Esta presión se aproxima a 130psi.
Elaboración y Lanzado de Concreto:
La elaboración de los paños de concreto debe calcularse de tal manera que inicie 3 días después de
iniciada la perforación. Esto se debe a que una vez inyectados los anclajes los mismos necesitan de 7
días para que alcancen la resistencia necesaria para ser tensados como mínimo de 210 kgf/cm2. En
cambio el concreto reforzado solamente necesita de 3 días para poder ser sometidos a carga sin riesgo
de que se fracture; es por esto que para que la operación sea secuencial y sin interrupciones hay que
dejar un período de 3 a 4 días entre una operación y la otra.
La resistencia a compresión en el concreto en muros pos tensados se trabaja con 280 kgf/ cm2 – 350
kgf/cm2
Cuando hay construcciones colindantes las distancia de los anclajes en los primeros anclajes deben ser
2.50 mt , para prevenir rajaduras en las edificación colindante.