Analisis y Diseño de Muros Con Anclajes Postensados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ANALISIS Y DISEÑO DE MUROS CON

ANCLAJES POSTENSADOS
(MUROS ANCLADOS).
Ing. Orlando Flores
COMCEPTOS BASICOS DE MUROS
ANCLADOS.
Los muros Anclados son estructuras de concreto armado
(muros pantallas); que se sostienen mediante anclajes pos
tensados con bulbos profundos de manera que transmiten una
carga de tensión a suelos o rocas en los cuales pueden ser
instalados.

Los muros anclados son utilizados para la construcción de


muros de retención o para asegurar cortes en excavaciones. Los
anclajes son usados para proporcionar una precarga de los
sistemas estructurales aplicando tensión por medio de sistemas
hidráulicos al tendón del anclaje, que puede ser tanto barras
como cables de acero de alta resistencia. El cable o barra
entonces será enlazado al suelo o roca por medio de una
lechada cemento. La precarga aplicada servirá entonces para
limitar el desplazamiento de la estructura, esto con el fin de
evitar asentamiento que puedan ocasionar el daño en
estructuras existentes o la falla de un corte generado ya sea por
una excavación.
Los anclajes varían en su longitud dependiendo tanto de la
estratigrafía del sitio y sus condiciones geológicas, como la
geometría y cargas a las que se ven sometido, por lo que los
anclajes pueden ser de típicamente de 30 ton a 60 ton. Pero
esto fuerza de anclaje depende de un previo cálculo para su
diseño.

PARTES DE LOS MUROS ANCLADOS.


ESQUEMA DE MUROS ANCLADOS.
No es necesario tener un muro de mucho espesor como 40 cm
0 50 cm en toda la longitud del muros, tener este espesor es
innecesario, la zona crítica debido al punzo amiento se
presenta en la zona donde se va realizar el anclaje, se colocan
pedestales y es la manera de economizar el volumen de
concreto. Se presenta un esquema.
MODULO DE ROTURA EN MUROS
ANCLADOS.

LONGITUS DE LOS ANCLAJES EN MUROS


ANCLADOS.
Lb= LONGITUD DEL BULBO
LL= LONGITUD LIBRE

45°- Ømob/2 Es el ángulo que hace la superficie de falla con la vertical.

Ø= ángulo de fricción.

Ømob/2 = es el ángulo de fricción modificado, que es el ángulo de fricción dividido entre un


factor de seguridad (F= 1.5).

X= La distancia desde donde se inicia la superficie de falla hasta donde se inicia el bulbo.
DIAGRAMAS APARENTES DE PRESIONES DE
TIERRA EN MUROS ANCLADOS.

P= EMPUJE TOTAL
KA= COEFICIENTE ACTIVO DE PRESIONES.

ϒ= DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DEL MATERIAL (SUELO)

H= ALTURA DEL MURO.

PRESIONES DE TIERRA EN MUROS ANCLADOS.


LA SOBRECARGA SE CONSIDERA NORMALMENTE 1 TONF/M2 POR CADA PISO.

PS= Es el empuje debido a la sobre carga.


TRANSFORMACION DE CARGA DE PRESION
TOTAL DE TIERRA EN DIAGRAMA APARENTE DE
PRESION EN MUROS ANCLADOS.

P= EMPUJE TOTAL
KA= COEFICIENTE ACTIVO DE PRESIONES.

ϒ= DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DEL MATERIAL (SUELO)

H= ALTURA DEL MURO.


FUERZAS EN LOS ANCLAJES-SUELO GRANULAR
(UN SOLO ANCLAJE).

FUERZAS EN LOS ANCLAJES-SUELO GRANULAR


(PARA VARIOS ANCLAJE).
PROGRAMAS PARA CALCULAR FUERZA EN
MUROS ANCLADOS. (Go5).

PROCESO CONSTRUCTIVO.
La construcción de un nivel de muro anclado es un trabajo en serie que consiste de cinco etapas:

1. Movimiento de tierra o excavación

2. Perforación e inyección

3. Armado del muro

4. Elaboración y lanzado de concreto

5. Tensado de anclaje

Estas cinco etapas tienen una duración aproximada de una semana y se realizan de una manera
secuencial y repetitiva hasta completar los niveles deseados en nuestra obra.
Movimiento de Tierra o Excavación: Antes de iniciar con los trabajos de perforación y elaboración de
muros se inicia con el movimiento de tierra preliminar. Una vez terminado el movimiento de tierra inicial
se procede con la perforación de anclajes.

Perforación de anclajes:

Generalmente se utilizan alguno de los siguientes métodos de perforación:

Perforación a rotación: en el cual la tubería solamente rota y se le empuja hacia adentro del taladro para
ejercer presión. Esta tubería de perforación puede ser hueca por dentro o sólida, como lo es en el caso
de barrenas continuas conocidas como “Auger”. La tubería hueca se utiliza en los casos en que se
implementan fluidos en la perforación, ya sea aire o agua, para lubricar y ayudar a la erosión.

Perforación a rotopercusión: Este tipo de perforación se utiliza para suelos muy duros y/o roca, y el útil
de perforación que se utiliza es un martillo de fondo neumático. La tubería que se implementa es del
tipo hueca en su interior para darle paso al aire que acciona el martillo de fondo. Los martillos de fondo
tienen en su punta una cabeza que golpea el suelo duro rompiéndolo y la rotación que se le imprime a
la tubería ayuda a fragmentar el material.

Una vez perforados los anclajes se procede con la inyección de los mismos hasta alcanzar la presión
adecuada para los anclajes. Esta presión se aproxima a 130psi.
Elaboración y Lanzado de Concreto:

La elaboración de los paños de concreto debe calcularse de tal manera que inicie 3 días después de
iniciada la perforación. Esto se debe a que una vez inyectados los anclajes los mismos necesitan de 7
días para que alcancen la resistencia necesaria para ser tensados como mínimo de 210 kgf/cm2. En
cambio el concreto reforzado solamente necesita de 3 días para poder ser sometidos a carga sin riesgo
de que se fracture; es por esto que para que la operación sea secuencial y sin interrupciones hay que
dejar un período de 3 a 4 días entre una operación y la otra.

La resistencia a compresión en el concreto en muros pos tensados se trabaja con 280 kgf/ cm2 – 350
kgf/cm2

Cuando hay construcciones colindantes las distancia de los anclajes en los primeros anclajes deben ser
2.50 mt , para prevenir rajaduras en las edificación colindante.

SECUENCIA DE EJECUCIÓN DE MUROS POR


NIVELES
COEFICIENTE DE BALASTO.
Es el modo de reacción del suelo, es una magnitud asociada a la rigidez del terreno
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
DATOS PARA EL DISEÑO DE MUROS ANCLADOS
EN SAP 2000.

También podría gustarte