Laboratorio XI Fruto y Semilla
Laboratorio XI Fruto y Semilla
Laboratorio XI Fruto y Semilla
Universidad de Antioquia
Instituto de Biología
LABORATORIO XI
FRUTO Y SEMILLA
INTRODUCCIÓN
Los frutos son los ovarios o pistilos maduros de las plantas y algunas veces
asociados con partes accesorias que no derivan directamente del ovario o los
ovarios e incluyen brácteas, receptáculo, hipanto y los ejes florales como en las
infrutescencias o frutos múltiples.
Un fruto típico consta del pericarpio que es la pared del fruto que se subdivide
en varias capas: el exocarpio, mesocarpio y el endocarpio. Sin embargo, en
algunos frutos estas capas no son fácilmente distinguibles y pueden estar
fusionadas.
Los frutos se pueden clasificar por su origen en: frutos simples los cuales
derivan de un solo pistilo de una flor. Los frutos agregados que se originan de
múltiples pistilos de una única flor es decir que tienen gineceo apocárpico y los
frutos múltiples que se forman por la coalescencia de varias flores, es decir,
derivan de una inflorescencia.
A su vez los frutos simples se pueden clasificar dependiendo de la presencia
de tejido carnoso (frutos carnosos): bayas, drupas, pomos etc. o por el contario,
pueden ser secos dehiscentes o indehiscentes. Los frutos secos
indehiscentes son: los aquenios, cariópsides, utrículos, sámaras, nueces etc. los
secos dehiscentes incluyen: folículos, legumbres, capsulas septicidas,
loculicidas, septifragas, pixidios y esquizocarpos.
Dentro de los frutos agregados tenemos: las pluridrupas, pluriaquenios y los
plurifolículos entre otros.
Los múltiples incluyen: las sorosis y los siconos entre otros.
OBJETIVO GENERAL
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Tome cada uno de los frutos simples llevados al laboratorio y analícelos haciendo
énfasis en su morfología y estructura. Determine si se trata de un fruto carnoso:
una baya, pomo, drupa, etc. un fruto seco indehiscente: cariópside, aquenio,
nuez, utrículo, sámara etc, o si se trata de un fruto simple dehiscente (capsulas):
folículo, legumbre, capsula loculicida, septicida, septifraga, pixidio, poricida,
silicuas, silículas etc.
Así mismo, tenga en cuenta que cada una de estas categorías presenta
subcategorías que debe determinar, por ejemplo; el tomate es una baya simple,
la naranja es una baya hesperidio, el melón es una baya pepo, el fruto de la
arveja o el frijol es una legumbre que es un tipo de fruto seco dehiscente, el maíz
es un fruto seco indehiscente y así con cada uno de los ejemplares. Revise los
anexos a la guía.
Haga cortes finos transversales del mesocarpio del fruto de la pera o manzana
(Pomos), banano o tomate (Bayas), durazno (Drupa) y a nivel del endospermo o
cotiledones del maíz (cariópside) y el Girasol (Aquenio). Tiña con solución de
lugol y solución sudan negro por separado. Que sustancia se detecta en cada
caso y por qué?
Poliaquenio Polidrupa Folicetum