Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la producción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas2 páginas
Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la producción.
Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la producción.
Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la producción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Actividad de aprendizaje 1: Comprender las generalidades de la ganadería en
Colombia, teniendo en cuenta el uso de ejemplares autóctonos y foráneos en la
producción. Reconocer la importancia económica de la ganadería en Colombia. Se conoce como ganadería de doble propósito, a la producción de ganado para la obtención de carne y leche, esta ha sido desde siempre una alternativa económica para los pequeños productores, ya que les permite no solo obtener ganancias con la venta de la leche que equivale al 50 % de los ingresos, sino que adicional a esto, pueden mejorar la calidad de la carne en la venta de las crías.
Tabla completada de acuerdo al Boletín de precios oficiales Feria de Ganados de
Medellín No 40 del 30 de Septiembre al 4 de Octubre de 2019 Fase de producción Precios básicos central de precios Bovinos machos $ Máximo $ Mínimo $ Promedio Machos cebados de kilogramo en pie 5.350 4.450 4.889 Machos de levante de 1 año 1.240.000 1.000.000 1.143.218 Machos de levante de 1 ½ año 1.325.000 1.200.000 1.286.613 Machos para ceba de 2 años 1.550.000 1.550.000 1.550.000 Machos para ceba de 2 ½ años 0 0 0 Machos de destete 850.000 760.000 803.846 Bovinos Hembra $ Máximo $ Mínimo $ Promedio Hembras cebadas de kilogramo en pie 4.600 3.600 4.173 Hembras de levante de 1 año 770.000 600.000 679.714 Hembras de levante de 1 ½ año 1.086.500 717.500 988.000 Hembras de cría de 2 años 1.363.200 965.600 1.253.500 Hembras de cría de 2 ½ años 0 0 0 Vacas con cría ataos 1.830.000 1.296.738 1.548.000 Vacas de leche 3.000.000 1.900.000 2.450.000
Realizando una comparación de precios oficiales entregados en el boletín de la feria de
ganado de Medellín y los establecidos en mi zona, me puedo dar cuenta que en la zona de Medellín el ganado es más caro que acá en la zona del cesar y la guajira, por ejemplo: Fase de producción Fase de producción Machos cebados de kilogramo en pie Machos cebados de kilogramo en pie Precios básicos Medellín Precios básicos Cesar - Guajira $ Máximo $ Mínimo $ Promedio $ Máximo $ Mínimo $ Promedio 5.350 4.450 4.889 4.711 4.140 4.425 Hembras cebadas de kilogramo en pie Hembras cebadas de kilogramo en pie Precios básicos Medellín Precios básicos Cesar - Guajira $ Máximo $ Mínimo $ Promedio $ Máximo $ Mínimo $ Promedio 4.600 3.600 4.173 3.947 3.100 3.523 Datos que demuestran que los ganaderos son importantes para el país El mundo tiene 194 países y Colombia es el número 11 en producción de carne y el 12 en producción de leche. 1. Somos Más de 600.000 ganaderos, la mayoría pequeños productores. 2. Estamos en todo el territorio: Hay ganadería en todas las regiones, en todos los climas, en todos los tamaños y en diversas especialidades. 3. Con nuestro trabajo alimentamos a los colombianos, En 2018 produjimos: 7.257 millones de litros de leche. Producir 935.172 toneladas de carne. 4. Casi un millón de personas trabajan en ganadería, Generando empleo en el campo colombiano. 5. El valor de nuestra producción anual es: 2,1 veces la del sector avícola 3 veces la del sector cafetero, 3,1 veces la del sector floricultor 4,4 veces la del sector porcicultor 5,3 veces la del sector bananero 8 veces la del sector palmero