Semana 1:: Lir: Ámbito de Aplicación, Sistemas de Imposición, Exoneraciones E Inafectaciones
Semana 1:: Lir: Ámbito de Aplicación, Sistemas de Imposición, Exoneraciones E Inafectaciones
Semana 1:: Lir: Ámbito de Aplicación, Sistemas de Imposición, Exoneraciones E Inafectaciones
► “El Impuesto a la Renta es un tributo que se precipita directamente sobre la renta como
manifestación de riqueza. En estricto, dicho impuesto grava el hecho de percibir o generar renta, la
cual puede generarse de fuentes pasivas (capital), de fuentes activas (trabajo dependiente o
independiente) o de fuentes mixtas (realización de una actividad empresarial = capital + trabajo).
En tal secuencia de ideas, es de advertir que el Impuesto a la Renta no grava la celebración de
contratos, sino la renta que se obtiene o genera por la instauración y ejecución de las obligaciones
que emanan de un contrato y que en el caso de las actividades empresariales, se somete a
tributación neta de gastos y costos relacionados a la actividad generadora de renta.
Revista Actualidad Empresarial N° 249- Segunda Quincena de Febrero 2012.
2. Características del Impuesto a la Renta Revista Actualidad Empresarial N° 249- Segunda Quincena de Febrero 2012.
1 2 3
LA INAFECTACIÓN
La inafectación, conocida también como ininclusión, no sujeción, no causación, o no
incidencia es un supuesto no comprendido dentro de los alcances de la norma, o sea, no
incluidos dentro del ámbito de aplicación normativa y por lo tanto no existe nacimiento
de la obligación tributaria.
Dentro del concepto general del término inafectación, que alude a operaciones o
supuestos que se encuentran fuera del ámbito de aplicación o afectación de un
tributo.
El literal a) del artículo 18° menciona que se encuentra inafecto al pago del I.R el sector público
nacional, con excepción de las empresas conformantes de la actividad empresarial del estado.
Al revisar la concordancia reglamentaria apreciamos que el texto del artículo 7° del R.I.R determina
quiénes son las entidades inafectas. así, de conformidad con lo dispuesto en el inciso a) de artículo
18° de la ley, no son contribuyentes del impuesto:
a) El gobierno central.
b) Los gobiernos regionales.
c) Los gobiernos locales.
d) Las instituciones públicas sectorialmente agrupadas o no.
e) Las sociedades de beneficencia pública.
f) Los organismos descentralizados autónomos.
INAFECTACIÓN- Artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta.
RTF 3205-4-2005
Los ingresos obtenidos a través del drawback se basan en la transferencia de recursos financieros por parte
del estado, constituyente un ingreso extraordinario (sujeto o condicionado al cumplimiento de los requisitos
establecidos por ley) y, consecuentamente, un incremento directo de los ingresos, por lo que dicho beneficio
nace de un mandato legal no encontrándose, por tanto, éstos comprendidos en el concepto de renta recogido
en la teoría del flujo de riqueza.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
LA EXONERACIÓN
La exoneración es una dispensa del pago del tributo, es decir, se produce el hecho
imponible y por consiguiente nace la obligación tributaria, pero el supuesto de la
exoneración libera del cumplimiento del pago del tributo.
En la doctrina nacional observamos la opinión del profesor Ruiz de Castilla Ponce de León, quien precisa que “
el tributo tiene dos partes fundamentales: ámbito de aplicación y obligación tributaria.
“Una vez producido el hecho imponible, la ley exoneratoria impide el nacimiento de la obligación
tributaria”.
El texto del artículo 19° de la LIR empieza con un encabezamiento que dice así: “ Están exonerados del
impuesto hasta el 31 de diciembre del año 2020” y a continuación se detallan los literales conteniendo los
supuestos de exoneración, conforme se aprecia a continuación.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
En este punto debemos precisar que la exoneración que se hace mención alude a las rentas que obtienen las
sociedades o instituciones religiosas de manera general, es decir que no se determina el culto al cual están
dirigidas u orientadas, pudiendo ingresar en esta categoría instituciones religiosas de culto como por
ejemplo: i) los católicos, ii) los protestantes, iii) los mormones, iv) los budistas, v) los ortodoxos, entre otros
más.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
CASO PRÁCTICO:
Al costado de la Iglesia Católica de San Jerónimo hay un pequeño local de 100 m2 que por cierto pertenece
a la misma iglesia; estos alquilan el local a una señora que vende flores por S/. 200 Nuevos Soles
mensuales. Dicha renta es usada para la compra de combustible del vehículo del padre.
El literal b), del artículo 19° de la LIR. Determina un Se exige que estas entidades tengan dentro de su
supuesto de exoneración para las rentas que son instrumento de constitución (entendido este como la
generadas específicamente por las fundaciones afectas escritura pública), de manera exclusiva alguno o varios
y asociaciones sin fines de lucro. de los sgtes fines:
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
BENEFICIENCIA. texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
ASISTENCIA SOCIAL. Supremo 179-2004-EF.
EDUCACIÓN.
CULTURAL.
CIENTÍFICA
ARTÍSTICA
LITERARIA.
DEPORTIVA.
POLÍTICA
Otro condicionante es que de manera obligatoria las rentas que son generadas por las actividades deben ser
destinadas a sus fines específicos en el país, no pudiendo darle otro fin.
En caso que se incumpla este requisito, se perderá la condición de exonerado.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
Uno de los objetivos de esta exoneración es no encarecer los créditos que constituyen una fuente de
financiamiento, la cual tiene un fin específico y está orientada a la ejecución de actividades de
carácter económico que son importantes para el país, además de la ejecución de proyectos, sobre
todo en la construcción de obras públicas o también la prestación de servicios públicos.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
INGRESOS DE REPRESENTACIONES
DEPORTIVAS NACIONALES DE PAÍSES
EXTRANJEROS.
En el caso de un campeonato sudamericano de vóley que se disputa en el territorio nacional y en el cual participan
delegaciones de 10 países, las cuales han venido con el uniforme del país y compiten por los tres primeros puestos en
rondas de partidos eliminatorios, al finalizar por su participación el comité organizador del campeonato otorga una
determinada cantidad de dinero en función al puesto obtenido. Ese ingreso no se encuentra gravado con el I.R.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
CASO PRÁCTICO:
La Universidad los Ángeles de Chimbote S.A. Constituida como persona Jurídica de derecho privado sin fines
de lucro obtiene un excedente que pudiera resultar al término de un ejercicio presupuestal anual, el excedente
es distribuido entre sus miembros en forme directa. ¿El presente caso se encuentra o no exonerado del
impuesto a la renta?
Determine el Impuesto a pagar.
Según el inciso m) Art. 19 de la ley del Impuesto a la renta, el presente caso no se encuentra exonerado del
Impuesto, porque los excedentes que se obtienen deben de ser invertidos a favor de la Institución misma o
realizar donaciones a otras instituciones para fines educativos y en becas para estudios (fines educativos ),
hecho que no se realizó en el presente caso y por tanto la renta perderá la condición de exonerado.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
Se debe tener presente que para estar exonerados solo se determina como supuesto el hecho
que sean representaciones de países extranjeros no de espectáculos realizados por
nacionales.
Se exige que los espectáculos sean en vivo, lo cual descartaría la posibilidad de una pista
grabada como el playback.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
CASO PRÁCTICO:
El día 24 de Junio del 2013, se va a llevar a cabo la presentación en vivo de un concierto de música clásica en el
territorio Nacional para lo cual el señor Eduardo Villegas de Nacionalidad Francesa (representante extranjero)
hace todas las coordinaciones del caso para que se realice el referido espectáculo, además de lograr que el
espectáculo sea calificado como cultura a través del Ministerio de Cultura, quien asumió las funciones del INC.
Los ingresos que se perciben se encuentra exonerado del impuesto a la renta? Y cuáles son los requisitos
para considerar el presente caso como exonerado.
Determine el Impuesto a pagar.
No se paga el impuesto a la renta porque se encuentra exonerado según el inciso n),Art.19 de la LIR y los
requisitos para la exoneración son:
. Espectáculos en vivo.
. Representaciones de países extranjeras.
. Espectáculo realizado en el territorio Nacional.
. Espectáculo sea calificado como cultural por el M.Cultura.
Artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta.
LEY N° 30898, que prorroga la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 del
texto único ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo 179-2004-EF.
CASO PRÁCTICO:
La cooperativa de Ahorro y Crédito "Dinero si" en el mes de Junio de 2013 pagó intereses por un monto de
S/. 600.00 nuevos soles a uno de sus socios.
Determine el Impuesto a pagar.
No se paga Impuesto a la Renta, porque los intereses que paguen las cooperativas de ahorro y crédito por
las operaciones que realicen con sus socios se encuentran exonerados del Impuesto a la Renta, según lo
dispuesto en el inciso o) del artículo 19°de la Ley del Impuesto a la Renta.
Lectura Obligatoria.