Cien Años de Soledad. IIIB-2018
Cien Años de Soledad. IIIB-2018
Cien Años de Soledad. IIIB-2018
Curso : III° B
Fecha : _______________________________________________
Depto. de Lengua y Lit.
Puntaje ideal: 41 pts. Puntaje obtenido: ____________
Objetivos:
1. Analizar el texto desde el punto de vista del contenido.
2. Interpretar el texto de acuerdo al contexto que presenta
3. Emitir juicios valorativos respecto a los temas desarrollados
Instrucciones generales: Lee atentamente cada pregunta. Recuerda responder con lápiz de pasta y letra legible. El uso de corrector
es sólo en caso estrictamente necesario (redacción). Cuida tu letra y ortografía. La escala de descuento se aplicará rigurosamente
(por cada tres faltas, se descuenta una décima. Máximo de descuento, cinco décimas).
I. Preguntas de alternativas y selección múltiple. Marca con una X la alternativa correcta. (1 pto. c/u)
10. ¿En quién encontró Aureliano consuelo la tarde que fue rechazado por Amaranta Úrsula?
a) Con Nigromanta.
b) Con Melquíades
c) Con Pilar Ternera
d) Con Santa Sofía de la Piedad
e) Con su amigo Gabriel
12. “El mayor de los niños, había cumplido catorce años. Tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su
padre. Aunque llevaba el mismo impulso de crecimiento y fortaleza física, ya desde entonces era evidente que carecía de
imaginación. Fue concebido y dado a luz durante la penosa travesía de la sierra, antes de la fundación de Macondo, y sus padres
dieron gracias al cielo al comprobar que no tenía ningún órgano de animal”
a) Sólo I y II
b) Sólo III y IV
c) I, II y III
d) I, III, IV
e) todas las anteriores
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y IV
d) I, II y III
e) I, II y IV
16. Cuándo José Arcadio Buendía murió:
a) El castaño del patio se secó
b) Se murieron todos los almendros que fueron plantados por orden de José Arcadio Buendía
c) Hubo un eclipse.
d) Llovieron flores amarillas
e) Revolotearon mariposas amarillas
a) solo I
b) solo I y II
c) solo II y III
d) solo III y IV
e) II, III y IV
a) Solo I y II
b) Sólo II y III
c) I, II y III
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV
22. ¿Qué similitud hay en los hechos que incitan a que el Coronel se fuera a la guerra de joven y quisiera comenzar otra de viejo?
a) La trampa
b) La injusticia
c) La muerte de inocentes
d) La intromisión en su casa
e) La muerte de un familiar
26. ¿En qué generación hubo un cambio de nombres, por lo tanto, las características propias de Aurelianos y José Arcadios quedaron
cambiadas?
a) Primera generación
b) Segunda generación
c) Tercera generación
d) Cuarta generación
e) Quinta generación
a) solo I
b) sólo II
c) solo III
d) II y III
e) I, II y III
a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
A
B
C
D
E
1. Señale cuál es el significado de la soledad en la novela y explique de qué forma esta se evidencia en la vida de los
personajes. ¿Qué sentido adquiere, entonces, la frase de Pilar Ternera: “no tengo que leer las cartas para saber cuál es
el problema de un Buendía: la soledad”? ¿Por qué esta se establece como un eje a lo largo de la obra? ¿Cuál sería su
origen? ¿Toman los personajes una postura subversiva frente al padecimiento de su estirpe o aceptan su destino?
¿Cómo se rompe este destino y cuál es su resultado?
Pauta