Planeacion Club Tradiciones y Leyendas

Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO

SECTOR 505 ZONA ESCOLAR 519


ESC. PRIM. URBANA N° 4 “SIMON BOLIVAR”
C.C.T. 11EPR0281A Comunidad: PARRITAS
2018-2019
Maestra: Jaqueline Ruedas Castillo.

CLUB GRADO 3°
ASIGNATURA TIEMPO Del 17 al 28 de septiembre del 2018
“Tradiciones y y 4º
y leyendas” GRUPO

Propósito específico: Que los niños 1


Eje 1: BLOQUE
conozcan e indaguen nuestras
“Investigadores de leyendas” tradiciones mexicanas.
PROPOSITO: Difundir tradiciones, prácticas y
leyendas relacionadas con la historia local,

APRENDIZAJE ESPERADO: recuperando la memoria y la historia oral de las


-Comparte relatos de la tradición oral que le son familiares. familias de los alumnos, su trascendencia en el
- Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos tiempo histórico y el valor del patrimonio tangible e
sociales a los que pertenece.
intangible.
- Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar
donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Nuestras tradiciones.
INICIO
 Dar la bienvenida, explicar el propósito del club, comenzar con lluvia de ideas a partir del nombre del club sobre lo que
ellos saben o creen que son tradiciones y costumbres
Desarrollo
Sesión 1

 En el pizarrón anotar todas las ideas y conceptos que aporten los niños, solicitar que a partir de las
tradiciones mencionadas elijan la que más les guste o llame la atención y que realicen un dibujo donde
expresen cómo es que la llevan a cabo en su familia.

CIERRE
 Compartir al grupo los productos realizados mencionando por qué les gusta esa tradición.
INICIO
 En plenaria recordar un poco lo que realizamos la sesión pasada, comentar algunas variaciones que existen en la
celebración de algunas tradiciones.
DESARROLLO
 A partir de resaltar que existen diversas formas de llevar a cabo una tradición mencionar que las leyendas forman parte
Sesión 2

de la cultura mexicana y que al igual que las tradiciones tienen algunas variaciones, cuestionar a los alumnos sobre las
leyendas que conocen y después proyectar la leyenda “El callejón del beso”, solicitar a los alumnos, en especial a los de
tercero, que pongan atención al relato ya que se hará una comparación con la lectura del libro de texto Estudio de mi
Entidad Guanajuato página 34 “leyenda el callejón del beso”
 Realizar lectura sugerida y en forma grupal rescatar las similitudes y diferencias entre la leyenda proyectada y el texto
del libro.
CIERRE
 En plenaria observar las diferencias y comentar que los relatos de leyendas van cambiando de generación en
generación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas, colores, rotafolio, marcadores
Proyector
Laptop
Video “el callejón del beso”
Libro de tercero pág. 34 “leyenda el callejón del beso”
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Rúbrica para evaluar los productos elaborados y la participación de los alumnos

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

VoBo Directora Sara Lilia García Muñoz Maestra de club Jaqueline Ruedas Castillo

También podría gustarte