Planeacion Club Tradiciones y Leyendas
Planeacion Club Tradiciones y Leyendas
Planeacion Club Tradiciones y Leyendas
CLUB GRADO 3°
ASIGNATURA TIEMPO Del 17 al 28 de septiembre del 2018
“Tradiciones y y 4º
y leyendas” GRUPO
En el pizarrón anotar todas las ideas y conceptos que aporten los niños, solicitar que a partir de las
tradiciones mencionadas elijan la que más les guste o llame la atención y que realicen un dibujo donde
expresen cómo es que la llevan a cabo en su familia.
CIERRE
Compartir al grupo los productos realizados mencionando por qué les gusta esa tradición.
INICIO
En plenaria recordar un poco lo que realizamos la sesión pasada, comentar algunas variaciones que existen en la
celebración de algunas tradiciones.
DESARROLLO
A partir de resaltar que existen diversas formas de llevar a cabo una tradición mencionar que las leyendas forman parte
Sesión 2
de la cultura mexicana y que al igual que las tradiciones tienen algunas variaciones, cuestionar a los alumnos sobre las
leyendas que conocen y después proyectar la leyenda “El callejón del beso”, solicitar a los alumnos, en especial a los de
tercero, que pongan atención al relato ya que se hará una comparación con la lectura del libro de texto Estudio de mi
Entidad Guanajuato página 34 “leyenda el callejón del beso”
Realizar lectura sugerida y en forma grupal rescatar las similitudes y diferencias entre la leyenda proyectada y el texto
del libro.
CIERRE
En plenaria observar las diferencias y comentar que los relatos de leyendas van cambiando de generación en
generación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas, colores, rotafolio, marcadores
Proyector
Laptop
Video “el callejón del beso”
Libro de tercero pág. 34 “leyenda el callejón del beso”
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
VoBo Directora Sara Lilia García Muñoz Maestra de club Jaqueline Ruedas Castillo