Fundamentos de Economia
Fundamentos de Economia
Fundamentos de Economia
Actividad 1
1. Leer las páginas 17 a 19 del libro Economía de Mascara qué & Munaiz y la
situación planteada
Situación 1
La empresa lácteos Santa Fe, es familiar, nace en 1972, sus dueños Marco Quijano y
Blanca Díaz, pusieron en funcionamiento su empresa para producir queso,
inicialmente contaban con 6 empleados y una capacidad instalada para producir 5000
libras semanales, adicionalmente contrataban a su vecino con una camioneta de
reparto, que se dedicaban a la distribución de su producto en autoservicios y
almacenes de cadena, el negocio fue floreciendo hasta posicionarse en el mercado
como una marca reconocida. Los Quijano siempre fueron cumplidos con sus
obligaciones tributarias, recuerdan que en el primer año de operación cancelaron
impuestos por valor de 60 pesos.
Con el pasar de los años, el hijo Luis Quijano, Administrador de Empresas, se hizo
cargo de la gerencia de la organización, lo cual fortaleció la empresa, introdujo
nuevas iniciativas de producción, innovación y estrategia de mercado.
b) Trace un diagrama del flujo circular, e identifique las partes del modelo que
corresponden al flujo de bienes y servicios y al flujo de dinero en el caso.
de cada una de las actividades siguientes (un gráfico para cada una de las
transacciones):
En 1972 Lácteos Santa fe cuenta con 6 empleados cuya nómina mensual
ascendía a 3960 pesos.
Salarios e int: 2.169,6 USD (nómina 6 empleados) + 23,7 USD (pago trans. cambio) = 2.193,3 USD
ANUAL
Flujo de dinero
Situación 2
OBJETIVO:
El mercado de queso
El mercado de queso en el país está dividido en tres grandes compañías, las cuales
representan el 80% de participación en el mercado y el restante está conformado por
otras pequeñas empresas productoras de queso, las cuales representan todas el
20%.
La distribución del 80% esta manejada por los líderes del mercado que son: Colanta
con una participación de 40%, Alpina con 30% Y la Fábrica de Quesos Italianos del
Vecchio con 10%,
SANTA FE 53 33 14.000 31
LOS ALPES 37 23 10.000 22
LA MONTAÑA 24 15 6.500 14
EL COSTEÑO 14 9 4.500 10
OTROS 31 20 10.000 22
TOTAL 160 100 45.000 100
En cuanto a imagen de marca, Lácteos Santa Fe, es reconocida en el país por ser una
marca joven, innovadora y dinámica. Por otro lado, Quesos Los Alpes es una marca
reconocida por su tradición, confiabilidad y desarrollo de productos de alta calidad.
A nivel nacional, El queso fresco aporta 52% a la categoría, Le siguen los filados
(quesos con textura jugosa, como el pera o las mozzarellas) con 30%, esparcibles
10% y amarillos 8%.
De acuerdo a análisis sectoriales, Los quesos seguirán siendo una gran apuesta, por
ejemplo, en estos momentos Alpina tiene un crecimiento de 7% en valor y sigue
buscando mayor crecimiento basados en inversiones en infraestructura y en el
consumidor
El consumidor
El consumo per cápita de los quesos en Colombia para el último año fue de 1,4 Kg.
Países como Italia, Francia y Suiza lideran el consumo de queso con una tasa
Las personas que más consumen este alimento son las que tienen entre 25 y 34
años. Los que se encuentran entre los 35 y 55 años prefieren sabores salados en los
quesos. Entre los 18 y 24 años, solo un 21% consume queso para cocinar. El 76%
de las personas mayores de 55 años utilizan el queso para cocinar.
Actividad 3
1.Leer las páginas 58 a 70 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz y la situación
planteada
El mercado de lácteos y quesos en el país es variable así que a veces les va muy bien
y otras veces no tanto. Lácteos Santa fe requiere conocer detalladamente los
factores que afectan la oferta y la demanda de los bienes que producen.
Preci Oferta
o
P1
Punto de equilibrio
Demanda
Q1
Cantidade
s
Bienes normales: Estos bienes hacen parte del consumo de la mayoría de las
personas que conforman una población, en este sentido, la relación entre la
variable renta y los bienes normales es directa, ya que a mayor renta o ingreso,
mayor será el consumo de dicha clase de bienes.
Bienes de lujo: A este tipo de bienes no todos los individuos tienen acceso,
debido que se debe contar con alto o mediano poder adquisitivo para lograr
obtenerlos, por lo general la clase alta y media, son los más recurrentes a su
adquisición, en este caso, la variable renta y los bienes de lujo, tienen una
relación directa, es decir, que la demanda de dichos bienes aumentará en
paralelo al aumento de la renta o ingreso del individuo.
Es preciso tener en cuenta, que la oferta está en función de variables como: Precio
del bien o servicio, precios de otros bienes (de igual manera que en la demanda,
estos bienes pueden ser o sustitutos o complementarios), los costos de producción y
otros factores de producción como tecnología. (O= F(Px, Py,C,G))
Es así, que los factores que determinan la oferta sin tener en cuenta el precio son
los siguientes:
Demanda de
Demanda de Demanda de Mercado de queso
Demanda de
almacenes de Canales en canal tradicional
Autoservicios
Cadena independientes (sumatoria de las
demandas )
El grupo:
Demanda de Autoservicios
12000
10000
8000
Precio
6000
4000 Demanda
2000
0
0 10000 20000 30000 40000
Cantidad
Demanda de Almacenes de Cadena
12000
10000
8000
Precio
6000
4000 Demanda de Almacenes
de Cadena
2000
0
0 10000 20000 30000 40000 50000
Cantidad
6000
Demanda de Canales
4000 Indepedientes
2000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000
Cantidad
Demanda en Canal Tradicional
12000
10000
8000
Precio
6000
Demanda en Canal
4000 Tradicional
2000
0
0 20000 40000 60000 80000 100000
Cantidad