GUIA Educacion Vial, SECUNDARIA-1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

1. ¿Qué es seguridad vial?


Son las disposiciones y medidas que emite e implementa la especialidad de
seguridad de tránsito en coordinación con las instituciones del Estado, empresas
privadas, organizaciones y sociedad en general para la circulación del peatón y
vehículos, para que se realice de una forma segura.

2. ¿Qué es educación vial?


Son el conjunto de políticas interinstitucionales y de la sociedad civil expresadas a
través de planes, programas y proyectos destinados a trasmitir a la población los
conocimientos necesarios respecto a leyes, normas y manuales del Régimen de
circulación vehicular y peatonal con el objetivo de disminuir los accidentes de
tránsito y sus consecuencias en pérdidas de vidas humanas y daños a la propiedad.

3. ¿Qué es un agente de tránsito?


Es un oficial de la policía Nacional, encargado de aplicar la ley 431, ley para el
régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito, así como las demás
disposiciones administrativas relativas en la materia.

4. ¿Qué Es una intersección?


Es un punto de convergencia de dos o más vías para su unión o cruce entre
sí.

5. ¿Qué es una calle?


Es el área de la vía pública destinada exclusivamente para la circulación de
Vehículos.

6. ¿Qué es un carril?
Es el espacio la calzada que permite la circulación de los vehículos.

7. ¿Qué es la calzada?
Es el área de vía destinada únicamente para la circulación de vehículos automotor
de pedal o de tracción animal.

8. ¿Qué es la acera o anden?


Es la parte superior de la vía publica destinada únicamente para la circulación
peatonal.

9. ¿Qué es vía pública?


Es todo camino, calle o carretera destinada al tránsito de vehículos, personas,
animales o cualquier otra.

10. ¿Qué es cruce escolar?


Es el área de la calzada señalizada para el cruce de los estudiantes. Cuya velocidad
máxima permitida es de 25 KMH.
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

11. ¿Qué es Paso peatonal?


Es el área señalada y destinada para el paso exclusivo de peatones.

12. ¿Qué es una pista?


Es una vía importante fuera del perímetro urbano, debidamente diseñada y
construida con medidas y especificaciones técnicas acorde a los estándares
internacionales, y su límite de velocidad está determinado por las señales de
tránsito.

13. ¿Qué es un peatón?


Es todo ser humano que se moviliza a pie en la vía pública, que no conducen
vehículos, Incluyendo a niños y discapacitados.

14. ¿Qué es una parada?


Es el lugar determinado para la inmovilización de cualquier vehículo, fuera de la
vía, durante un tiempo inferior a los cinco minutos, sea para bajar o subir pasajeros
y/o carga bajo la presencia del conductor, con las señales de tránsito requeridas y las
precauciones que el caso amerite.

15. Que es un estacionamiento?


Es el área especial fuera de la vía, destinada exclusivamente para el parqueo de
vehículos automotores.

16. ¿Qué es una Rotondas?


Es una intersección en forma circular que cuenta con carriles de entrada y salida,
que permiten movimientos rotativos a los accesos de vehículos que transitan en ella.

17. ¿Qué es un semáforo?


Es un dispositivo luminoso que regula los sentidos preferenciales de la circulación
vial.

18. ¿Qué es un camino?


Es el área destinada para la circulación vehicular sin que tenga trazo alguno o posea
estructura técnica vial que determine su dirección.

19. ¿Qué es manejo defensivo?


El manejo defensivo es la puesta en práctica de los deberes y derechos expresados
en la ley 431, son la aplicación de técnicas de manejo adecuadas, previniendo
situaciones de peligro y respetando los derechos que asisten a los demás usuarios en
la vía.

20. ¿Qué es aventajar?


Es sobre pasar a otro vehículo que circula delante de nosotros en el mismo sentido
con velocidad inferior.
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

21. ¿Qué debemos de hacer cuando nos aventajan?


Debemos colaborar con quien nos quiera aventajar se debe reducir la velocidad,
colocarnos un poco más a la derecha del carril que utilizamos para que el que
adelante no invada el carril opuesto.

22. ¿Qué es una señal preventiva?


Son aquellas que tienen por objeto prevenir a los conductores y peatones sobre la
existencia de un peligro inminente en la vía y la naturaleza de ese peligro. Su forma
debe ser cuadrada y colocada de manera diagonal.

23. Mencione los tipos de señales?


✓ Señales verticales: son símbolos o palabras ubicadas en parales a la orilla
de la red vial para informar sobre la circulación: preventiva, reglamentaria e
informativas.
✓ Señales horizontales: son marcas pintadas en el suelo que regula la
circulación vehicular y de peatones pueden ser de color amarillo o blanco.
✓ Señales lumínicas: son señales luminosas que se utilizan para ordenar el
tránsito vehicular a través de los semáforos ubicados en intercepciones y
pasos peatonales.

24. ¿Qué son señales horizontales de color amarillo?


Son aquellas que separan los carriles de circulación de los vehículos que se mueven
en direcciones opuestas. Si la línea es continua, indica que es prohibido aventajar.

25. ¿Qué son líneas horizontales blancas?


Las líneas horizontales blancas sirven para separar los carriles de circulación
vehicular que se desplazan en la misma dirección, define los bordes de las calles,
pistas y carreteras. También determinan líneas de pare, señales direccionales,
señales de Ceda el paso, alto, y los pasos peatonales.

26. ¿Qué indica la doble línea continua?


Indica que en ninguno de los dos sentidos de circulación se deber aventajar.

27. ¿Qué indica la línea discontinua?


Además que separa los carriles de circulación, indica que el conductor puede
aventajar con precaución.
28. ¿Qué indica la línea continua con línea discontinua al lado izquierdo?
Indica que el conductor que se moviliza en el carril izquierdo puede aventajar con
precaución.
29. ¿Qué indica la línea continua con línea discontinua al lado derecho?
Indica que el conductor que se moviliza en el carril derecho puede aventajar con
precaución.

30. ¿Qué indica la línea de pare?


GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

Se ubica normalmente en las intercepciones e indica a los conductores donde deben


detener el vehículo para no obstruir la circulación peatonal.

31. Qué es el peatón?


Es cualquier ser humano o persona que circula por la villa pública y que no
conduce vehículo, incluyendo niños y discapacitados..

32. ¿Cómo debemos caminar por la noche próximos a las carreteras?


✓ Al caminar en la noche próximos a las carreteras debemos hacerlo en sentido
contrario a la circulación vehicular que nos permita ver de frente a los
vehículos.
✓ Utilizar ropa de colores claros o de colores fluorescentes.
✓ Cuando lleve lámpara de mano no dirija el foco a los conductores, que se un
recurso para que lo vea el conductor.

33. Qué hacer cuando queremos cruzar una vía?


Cruzar una calle puede ser peligroso si no hay debida precaución es importante para
los peatones cruzar en líneas anchas y transversales de color blanco o sea cruces
peatonales incluyendo los semáforos peatonales y puentes peatonales.

34. ¿Cuáles son pasos para cruzar la vía?


✓ Mire en ambas direcciones antes de cruzar.
✓ Evalué el terreno (si no hay huecos, manjoles, etc.).
✓ Busque los pasos peatonales.
✓ Cruce la calle con calma.

35. Mencione las normas de seguridad que se deben seguir al conducir bicicleta?
✓ Verificar el buen estado mecánico de la bicicleta.
✓ Nuca llevar pasajeros ni bultos que puedan ocasionar desequilibrio y
provocar una tragedia.
✓ Usar siempre el casco de seguridad.
✓ Circular a baja velocidad.
✓ Ceder siempre el paso a los peatones.
✓ Realizar los giros haciendo uso de las señales manuales. Giro a la derecha,
levantando el brazo izquierdo, con la mano hacia arriba. Giro a la izquierda
extender el brazo en forma horizontal.
✓ Cuando circulen varias bicicletas lo deberán hacer en fila una tras otra.

36. ¿Qué elementos debe tener una bicicleta al circular por la noche?
✓ Una luz de posición blanca en la parte delantera.
✓ Una luz de posición roja en la parte trasera.
✓ Un accesorio reflectante rojo en la parte trasera.
✓ Accesorios reflectantes amarillos en los rayos de las ruedas y en los pedales.

37. ¿Qué es un vehículo?


GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

Al referirnos al vehículo es un medio de transporte que circula por la vía pública


excepto los comprendidos en la definición de peatón. l

38. ¿Cómo deben caminar las personas en las carreteras?


✓ Las personas al caminar próximas a las carreteras debemos hacerlo al lado
izquierdo de ella, de manera que podamos ver de frente a los vehículos que
viajan en sentido contrario al nuestro.
✓ Caminar lo más alejado de la zona de circulación de los vehículos

39. ¿Por su naturaleza como se dividen los vehículos?


Por su naturaleza se dividen en tres grandes grupos:
De tracción animal: movidos por animales de tiro, silla o cualquier clase, tales como
coches, carretas, etc.
De tracción humana: los que se impulsan por fuerza de hombre, como carreterillas o
carretones de mano, bicicleta, etc.
De tracción mecánica: los movidos por la fuerza motriz tales como automóviles,
camiones, autobuses. Etc.

40. ¿Qué debo hacer cuando me transporto en automóvil?


a. Me coloco el cinturón de seguridad.
b. No saco las manos por la ventanilla.
c. No pongo música a gran volumen.
d. No distraigo al conductor.
e. Me dirijo con respeto
f. Evito tirar basura al piso o por las ventanillas del vehículo cuando viajo.

41. ¿Qué son señales lumínicas?


Son dispositivos de control de tránsito, teniendo como elemento principal de
señalización una o varias luces de diferentes colores (rojo, verde, amarillo). Algunas
de estas señales requieren para su funcionamiento dispositivos electrónicos, como
son el caso de los semáforos.

42. ¿Cuál es la función de las señales lumínicas?


Agilizar y ordenar el desplazamiento vehicular en aquellas intersecciones de gran
afluencia. Ayudan a evitar situaciones de peligro a los demás usuarios que circulan
normalmente por sus vías.

43. Quienes son los agentes de tránsito?


Son oficiales de la policía Nacional, que están encargados para regular la
circulación vehicular y participan en diferentes planes de la Policía Nacional a fin
de asegurar la seguridad ciudadana en las vías de nuestro país.

44. ¿Qué función desempeñan los agentes de tránsito?


✓ Regulan la circulación de los vehículos y la de los peatones en la vía.
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

✓ Auxilia a las personas conductor@s que tengan problemas con su vehículo


en las diferentes vías, en aquellos lugares que obstruyen la libre circulación
de los demás usurarios.
✓ Brindar pase preferencial a peatones que pretendan cruzar la vía de forma
individual o en grupo, personas de la tercera edad, con discapacidades
físicas, niños y niñas y estudiantes.
✓ Facilita información a los ciudadanos nacionales, extranjeros y a
conductores.
✓ Aplican multas a los que infringen y no respetan las señales de tránsito.
✓ Observan el estado del sistema de señalización de las vías e informan de las
señales que encuentren poco visibles, mal ubicadas y en mal estado.

45. ¿Qué nos indican las señales de tránsito?


✓ Nos prohíben realizar acciones que pueden perjudicar nuestras vidas y a las
demás personas a nuestro alrededor.
✓ Nos obligan a obedecer lo que se nos muestra en los símbolos en cada una
de ellas con sus colores, formas y ubicación.
✓ Nos advierten de peligros futuros o inminentes en la vía, a fin de proteger
nuestra vida y la de nuestro prójimo.
✓ Nos proporcionan información oportuna para orientarnos hacia donde nos
dirigimos.

46. ¿Por qué son importantes las señales de tránsito?


Las señales de tránsito son de vital importancia para proteger nuestras vidas,
principalmente porque nuestros niños, niñas y adolescentes se les preparen para
conocer mejor su entorno físico relacionado con el tránsito y su comportamiento
como peatón autónomo, como viajero e incluso como conductor de bicicleta, por lo
que necesitamos se apropien.

47. ¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad?


✓ Comportamiento del conductor
✓ Características de la vía
✓ Condiciones meteorológicas
✓ Situaciones peligrosas

48. ¿Qué se debe hacer cuando se maneja de noche?


✓ Asegurarnos que el sistema eléctrico funciona.
✓ Si el vehículo que viene de frente provoca ceguera con sus luces, debemos
bajar la velocidad y guiarnos con la raya blanca de la parte derecha de la
carretera, en casos extremos mejor detenernos.
✓ Manejar más despacio que durante el día.

49. ¿Qué hacer si entra un insecto al vehículo en marcha?


✓ no debe apartar la vista de la carretera
✓ no debe quitar las manos del volante
✓ reducir la velocidad
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

✓ parquear el vehículo
✓ una vez estacionado el vehículo dedíquese a sacar el insecto.

50. ¿Qué deben hacer los vehículos que van a entrar a la rotonda?
✓ Ceder el paso a los vehículos que circulan dentro de la rotonda, para ello se
detendrá en la línea de PARE.
✓ La velocidad máxima será de 30 km por hora.
✓ Tienen preferencia los vehículos que transitan por el carril izquierdo sobre
aquellos que circulan derecho.
✓ No se puede aventajar, cambiar de carril o estacionarse dentro de las
rotondas.

51. ¿Mencione los tipos de accidentes?


✓ Atropello de peatones
✓ Colisión entre vehículos
✓ Vuelcos con objetos fijos
✓ Provocar accidente y darse a la fuga
✓ Accidentes con semovientes
✓ Caída de pasajeros
✓ Caída de objetos
✓ Por fuerza mayor.

52. Qué maniobras pueden originar accidentes?


✓ Conducir a excedo de velocidad
✓ Conducir bajo estado de embriaguez
✓ Distracción al conducir
✓ No avisar con anticipación las maniobras, esto puede inducir a error a otros
conductores.
✓ No guardar la distancia con los otros vehículos.
✓ Volver al carril después de adelantar, sin guardar la distancia.
✓ Frenar en curvas
✓ Hacer uso indebido de las luces
✓ Fumar o comer cuando se está conduciendo
✓ Hablar por teléfono o maquillarse cuando maneja.

53. ¿Cómo debemos de cruzar una rotonda?


Los peatones para caminar por una rotonda debemos hacer lo siguiente:
✓ Se debe bordear, cruzando por las esquinas de sus calles hasta lograr el cruce
seguro.
✓ Utilizar zonas marcadas para pasar con la debida seguridad.
✓ No cruzar por el centro de la rotonda.

54. ¿Cómo debemos cruzar una intersección sin señales de tránsito?


✓ Para cruzar intersecciones con seguridad debemos ubicarnos en la esquina y
antes de cruzar debemos de mirar a la izquierda, derecha y nuevamente a la
izquierda. después cruzarnos con decisión, línea recta rápido y sin correr.
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

55. ¿Qué es la seguridad activa del vehículo?


La seguridad activa del vehículo la componen los elementos que ejercen una
función mientras el vehículo está en circulación:
✓ Sistema de iluminación.
✓ Sistema de frenos
✓ Limpia parabrisas
✓ Llantas
✓ Bocina

56. ¿Qué es la seguridad pasiva del vehículo?


La componen los elementos que se activan al momento del accidente de tránsito:
✓ cinturón de seguridad
✓ apoya cabezas
✓ bolsa de aires
✓ asientos para niños
✓ fijación de asientos
✓ defensas
✓ casco de protección para los motociclistas

57. ¿Mencione cuáles son los vehículos de régimen preferente?


✓ Policía nacional
✓ Cruz roja
✓ Cuerpo de bomberos
✓ Ejército Nacional
✓ Sistema nacional de mitigación y atención a desastres
✓ servicios médicos públicos y privados
✓ otros autorizados por la policía nacional

58. ¿Cuáles son los derechos de los peatones?


✓ El peatón tiene derecho a que los conductores manejen con el debido
cuidado.
✓ presentar todo reclamo judicial con relación a los daños materiales en caso
de muerte, a consecuencia de accidentes de tránsito.
✓ demandar a la policía la protección de su vida al momento de cruzar la vía.
✓ recibir educación vial con carácter obligatorio en los centros de educación.
✓ exigir la publicación de manuales de instrucción peatonal y su estudio.
✓ exigir a los gobiernos la instalación de las señalizaciones necesarias en las
calles y carreteras del país.
✓ Exigir la aplicación de la ley 431.

59. ¿Cuáles son las obligaciones del peatón?


✓ están obligados a cruzar las vías por las zonas peatonales
✓ el peatón no debe salir repentinamente entre dos vehículos
GUIA PARA LAS OLIMPIADAS DE CONOCIMIENTO DE EDUCACION VIAL,

SECUNDARIA 2019.

✓ al cruzar la calle debe caminar rápido pero no correr


✓ usar aceras y andenes exclusivos del peatón.

60. ¿Cuáles son las violaciones a ley de tránsito por parte de los conductores?
✓ giro improvisto
✓ señales equivocadas
✓ conducción temeraria
✓ conducir en estado de embriaguez
✓ conducir atendiendo celulares
✓ conducir motos sin casco
✓ conducir sin cinturón de seguridad entre otras.

61. ¿Qué son señales restrictivas?


Son las que tienen por objeto notificar al usuario las limitaciones, prohibiciones y
restricciones; cuya violación significa infracciones a las leyes de tránsito.

62. ¿Cuáles son los colores que distinguen a las señales restrictivas?
✓ rojo
✓ blanco
✓ negro

63. ¿Qué indican los colores de los semáforos?


✓ rojo: indica detenerse y ceder el paso
✓ Amarillo: que los vehículos deben aminorar el paso para detenerse
✓ Verde: indica que se puede seguir la marcha cuando la intersección se
encuentra despejada de peatones.

64. ¿Qué debe hacer el conductor cuando no hay buena visión?


✓ Encender las luces
✓ Guardar la distancia
✓ Reducir la velocidad
✓ Encender las luces de parqueo.
✓ Activa los parabrisas
✓ Si las condiciones no lo permiten conducir, detener el vehículo a un costado
dela vía deje encendidas las luces de parqueo.

También podría gustarte