Manual Promoción Escalafones
Manual Promoción Escalafones
Manual Promoción Escalafones
Manual de Promoción
de Tramo Escalafonario
Manual para el Postulante
___
Secretaría
de Empleo Público
AUTORIDADES
EQUIPO DE TRABAJO
Desarrollo
Dirección de Gestión y Desarrollo de Carrera del Personal:
El presente manual ha sido elaborado por los profesionales Lic. Melisa Canessa, Lic.
Gabriela Pessolano, Lic. Ivana Calós y Lic. Laura Padín bajo la dirección del Director de la
Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP) Dr. Pedro Pourthé y de la Directora de
Gestión y Desarrollo de Carrera del Personal Lic. Vanesa Cyngiser.
Impresión
Dirección General de Infraestructura y Servicios Generales – Subsecretaría de
Coordinación Administrativa:
Emilio Etchart, Pablo Conde, Ricardo Gamarra.
-
Av. Pte. Roque Sáenz Peña 511
C.A.B.A.
-
Última actualización: Septiembre 2018
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
MARCO NORMATIVO ................................................................................................................... 3
CONCEPTOS BÁSICOS: .................................................................................................................. 4
NIVELES DEL TRAMO ESCALAFONARIO........................................................................................ 4
PROMOCION DE TRAMO .......................................................................................................... 5
EL PROCESO DE PROMOCIÓN DE TRAMO ESCALAFONARIO ...................................................... 6
1. POSTULACIÓN ........................................................................................................................... 6
CUÁNDO POSTULARSE ............................................................................................................. 6
REQUISITOS PARA POSTULARSE .............................................................................................. 6
MODALIDAD DE VALORACIÓN ................................................................................................. 7
Consideraciones a tener en cuenta: ...................................................................................................... 8
PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN EN GDE ........................................................................... 8
CÓMO COMPLETAR LOS FORMULARIOS EN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GDE ...... 8
Formulario de Postulación: FOTRE ........................................................................................................ 8
Formulario de Valoración: .................................................................................................................... 9
Nota de acreditación del desempeño eficaz: NOAPT........................................................................... 10
2. RRHH ....................................................................................................................................... 13
PROCEDIMIENTO .................................................................................................................... 13
3. COMITÉ DE ACREDITACIÓN .................................................................................................... 13
INSTANCIAS DEL PROCESO DE VALORACIÓN ........................................................................ 13
4. RRHH ....................................................................................................................................... 13
PREGUNTAS FRECUENTES .......................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta que la promoción de Tramo Escalafonario es uno de los subsistemas clave
de promoción horizontal en la Carrera Administrativa del Personal del Sistema Nacional de
Empleo Público, la Dirección de Gestión y Desarrollo de Carrera del Personal de la Oficina
Nacional de Empleo Público1, elaboró el presente Manual del Postulante con los principales
objetivos de:
MARCO NORMATIVO
1
En adelante ONEP.
3
CONCEPTOS BÁSICOS:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
General
En el caso de que el agente opte por permanecer en este nivel sin postularse al
siguiente, podrá desarrollar su carrera horizontal únicamente a través de la
promoción desde el Grado 4 al 10, tal como figura en el siguiente gráfico.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Intermedio
2
Art. 10° del Decreto Nº 2.098/2008, Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del personal “Sistema
Nacional de Empleo Público”.
4
acreditar la capacitación, experiencia y competencias laborales que le permitan
ejercer su ocupación o función con elevado o máximo nivel de experticia.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Avanzado
PROMOCION DE TRAMO
Para promocionar de tramo escalafonario, el postulante debe:
Los postulantes deben realizar una actividad de capacitación apta para tramo, la misma debe
tener relación con el nivel, el agrupamiento y el tramo al cual se postule.
Agrupamiento Tramo A B C D E F
Intermedio 72 72 72 72 48 48
General
Avanzado 80 80 80 80 56 56
Intermedio 80 80 80 80 --- ---
Profesional
Avanzado 88 88 88 88 --- ---
5
EL PROCESO DE PROMOCIÓN DE TRAMO ESCALAFONARIO
3. COMITÉ DE
1. POSTULACIÓN 2. RRHH 4. RRHH
ACREDITACIÓN
Para dar inicio al proceso de promoción de Tramo Escalafonario, es necesario que el empleado
cuente con los requisitos antedichos para cada Nivel, y realice la postulación correspondiente.
La misma implica en primera instancia que su superior inmediato, que es quien conoce el
desarrollo de sus funciones, certifique que cuenta con dichas competencias. Una vez avalado
esto, se remitirá a Recursos Humanos, área que verificará y ratificará el cumplimiento de los
requisitos de Carrera exigidos.
Como paso siguiente, Recursos Humanos genera un Expediente Electrónico efectúa el pase al
Secretario Técnico Administrativo (STA) de los Comités de los Órganos Rectores, o a la
Jurisdicción correspondiente para dar comienzo al proceso de valoración propiamente dicho.
IMPORTANTE
El postulante puede desistir de la postulación en cualquier momento del proceso mediante nota
dirigida a la misma autoridad ante la que se postuló.
1. POSTULACIÓN
CUÁNDO POSTULARSE
Se podrán realizar las postulaciones en dos períodos del año:
6
Formulario3 de la Resolución de la ex SGyCA Nº 321/2012 firmado por el postulante y
con la fecha de presentación.
Formulario4 de la Disposición de la ex SsGyEP Nº 28/2012 firmado por el postulante y
por el Director Nacional, General o equivalente del cual dependa.
Nota certificando las funciones y desempeño eficaz del postulante, firmada por el
Director Nacional / General o equivalente, y por autoridad superior de los que dependa.
MODALIDAD DE VALORACIÓN
El mayor rango de dominio competencial se puede demostrar de distintas formas. Por ello se
han definido distintas modalidades de valoración por las que podrá optar el postulante en
función de su perfil y/o tareas desarrolladas. Para un mayor entendimiento de las mismas y una
apropiada elección al momento de la postulación, seguidamente se detallan las distintas
modalidades de valoración por las que podrá optar el postulante. Asimismo, para una mejor
orientación se recomienda la lectura detallada de los formularios del Anexo III la Disposición de
la ex SsGyEP N°28/2012.
3
Ver Anexo.
4
Ver Anexo.
7
Cabe destacar que aquellas modalidades que requieran la presentación de evidencia (A, B, C,
D1, D2, G, H, J) deberán vincularse al Expediente Electrónico (EE) como Informe (IF) o Informe
Grafico Importado (IFGRA).
8
En Referencia completar con: Postulación a Tramo Intermedio / Avanzado + Apellido y Nombre
Por ejemplo: POSTULACION A TRAMO INTERMEDIO PEREZ JUAN.
En Destinatarios consignar un usuario de Recursos Humanos (Recursos Humanos de su
Jurisdicción/Organismo deberá designar a qué usuario / sector deberá llegar el formulario de la
postulación del agente).
Luego seleccionar “Firmar yo mismo”.
Formulario de Valoración:
Para acceder al formulario el postulante deberá ingresar al GDE, seleccionar “Inicio de
documento” y allí buscar documento electrónico con el acrónimo correspondiente al formulario
de valoración elegido, por ejemplo: Formulario B FODMI (Formulario de Disposición de la ex
SsGyEP Nº 28/2012). Luego seleccionar “Producir yo mismo”.
Completar el formulario de la pantalla con los datos que a continuación se detallan:
En Referencia completar con: FORMULARIO --- (consignar Formulario elegido) --- PARA
VALORACIÓN DE TRAMO
Por ejemplo FORMULARIO B PARA LA VALORACIÓN DE TRAMO
En Destinatarios consignar un usuario de Recursos Humanos (Recursos Humanos de su
Jurisdicción/Organismo deberá designar a qué usuario / sector deberá llegar el formulario de la
postulación del agente).
9
Firma Conjunta: Primero firma el postulante y luego el superior (Director Nacional, General o
equivalente). Luego seleccionar “Enviar a firmar”.
IMPORTANTE:
Tildar “Quiero recibir un aviso cuando el documento este firmado”.
El postulante debe guardar el número generado por el GDE.
Si la modalidad elegida es con presentación de evidencia, la misma debe adjuntarse al
expediente como IF/IFGRA.
10
En Referencia completar con: NOTA DE ACREDITACION DE DESEMPEÑO EFICAZ DE (APELLIDO Y
NOMBRE del postulante).
Por ejemplo: NOTA DE ACREDITACION DE DESEMPEÑO EFICAZ DE PEREZ JUAN.
En Destinatarios consignar un usuario de Recursos Humanos (Recursos Humanos de su
Jurisdicción/Organismo deberá designar a qué usuario / sector deberá llegar el formulario de la
nota de desempeño eficaz del agente).
Firma Conjunta: Primero firma el Director y luego la Autoridad Superior, de los que dependan el
postulante y el Director (Subsecretario / Secretario). Luego seleccionar “Enviar a firmar”.
IMPORTANTE:
Tildar “Quiero recibir un aviso cuando el documento este firmado”.
El Director debe guardar el número generado por el GDE.
Formulario Postulación:
------------------- Postulante Postulante
FOTRE
11
de valoración)
Director Nacional/
Nota de acreditación de Director del que General, y Subsecretario/
-------------------
desempeño eficaz: NOAPT dependa el postulante Secretario según
corresponda
12
2. RRHH
PROCEDIMIENTO
Recursos Humanos recibe del postulante el Formulario de Postulación FOTRE y el Formulario de
Valoración que corresponda, y del Director Nacional la Nota de desempeño eficaz (NOAPT).
En esta instancia del Proceso de Promoción de Tramo Escalafonario, Recursos Humanos deberá
realizar los siguientes pasos:
Vincular
Caratular EE Pase a Comité
documentación
3. COMITÉ DE ACREDITACIÓN
Evaluación Técnica
Tendrá una ponderación del 70%. La misma se realizará mediante la apreciación de rangos
competenciales a través de la ponderación de los datos e información presentados por el
postulante. Para algunas modalidades existen instrumentos de valoración estandarizados ya
dictaminados por el INAP.
Entrevista
Tendrá un ponderación del 30%. La misma completará el proceso de valoración. Para ello se
utilizará una Guía de Entrevista, en la que se pautarán las características a ponderar en el
postulante. Para algunas de las modalidades existen también formatos ya dictaminados.
4. RRHH
Finalizado el circuito antedicho, Recursos Humanos recibe nuevamente el EE, corrobora que el
postulante y el Comité hayan cumplido con los requisitos establecidos por normativa y gestiona
el Acto Administrativo por el cual el postulante promueve de Tramo.
13
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el Tramo Escalafonario?
Es un Instituto dentro de la Carrera Administrativa de los empleados enmarcados en el SINEP. El
empleado ingresa a la Carrera accediendo al grado y Tramo Inicial dentro de su Nivel
Escalafonario.
14
15
16