Reino Protista
Reino Protista
Reino Protista
INFORME DE BIOLOGÍA
TEMA:
Reino Protista
DATOS GENERALES:
NOMBRE CÓDIGO
SEMESTRE: PARALELO:
SEGUNDO “A”
Riobamba – Ecuador
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
BIOLOGÍA
I. OBJETIVOS
I.1. GENERAL
Conocer sobre los tipos de reinos, mediante exposiciones que traten sobre el
tema para aprender conocimientos sobre sus características,
funcionamientos y estructuras de los mismos.
I.2. ESPECÍFICOS
REINO PROTISTA
2.1 ¿Qué es el Reino Protista?
Algas: Son muy parecidas a las plantas, son autótrofas. Pueden ser unicelulares o
pluricelulares. Las unicelulares en ocasiones forman colonias. Según su color se pueden
clasificar en algas rojas, verdes y pardas. Son acuáticas, marinas y de agua dulce.
Algunas pueden vivir en la corteza de los árboles y en las rocas. Las algas unicelulares
flotan formando el fitoplancton.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
BIOLOGÍA
Se entiende por reino protista, también llamado protoctista, a uno de los grupos en
que la biología clasifica los seres vivos, más específicamente los eucariotas, junto con
el reino animal, vegetal y fungi: se denomina protistas a todos aquellos eucariotas que
no pueden ser clasificados ni como animales, plantas u hongos.
La existencia de un reino protista fue propuesta en 1969 en la teoría de los cinco reinos
de la vida, pero actualmente se considera un término en desuso, y se tiende a clasificar
a sus miembros integrantes dentro de las demás ramas de la vida eucariótica.
Algas.
Son unicelulares, tienen clorofila y realizan la fotosíntesis, por lo tanto son autótrofos.
Algas (protistas autótrofos):
poseen células parecidas a las vegetales, ya que presentan cloroplastos y pared celular,
la mayoría son unicelulares y constituyen el fitoplancton (organismos microscópicos,
fotosintéticos, acuáticos, de vida libre),
todas sus células presentan la misma apariencia y desempeñan las mismas funciones,
según el pigmento que posean se pueden clasificar en: verdes, pardas y rojas,
viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de humedad, como
en los bosques,
tienen aplicaciones variadas, desde la farmacológica, hasta la alimentaria.
Tipos:
2.5 Características
Alimentación:
Reproducción:
Puede ser asexual y se denomina fisión binaria y origina dos células
hijas.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
BIOLOGÍA
III. CONCLUCIONES
IV. CONCLUSIONES
Los organismos de este reino, son unicelulares eucariontes pero que no cumplen
con las características para estar en algún otro reino.
Forman varios grupos monofileticos, que tienen relación con organismos
diferentes.
Hay tanta diversidad en este reino, que las características generales pueden variar
enormemente.
El reino protista es fundamental para que exista un equilibrio en los ecosistemas y
en las cadenas alimenticias.
V. BIBLIOGRAFIA