0% encontró este documento útil (0 votos)
686 vistas16 páginas

Ecuacion de VAn Der Waals

Este documento describe cómo determinar el factor de compresibilidad z de los gases utilizando la ecuación de Van Der Waals. Explica que la ecuación de Van Der Waals tiene en cuenta el tamaño molecular y las fuerzas de interacción, a diferencia de la ley de los gases ideales. Luego, detalla cómo usar las propiedades pseudo críticas derivadas de la ecuación de Van Der Waals, junto con la ecuación de Papay, para calcular z para gases puros y mezclas. El objetivo es desarrollar un programa para este cálculo us
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
686 vistas16 páginas

Ecuacion de VAn Der Waals

Este documento describe cómo determinar el factor de compresibilidad z de los gases utilizando la ecuación de Van Der Waals. Explica que la ecuación de Van Der Waals tiene en cuenta el tamaño molecular y las fuerzas de interacción, a diferencia de la ley de los gases ideales. Luego, detalla cómo usar las propiedades pseudo críticas derivadas de la ecuación de Van Der Waals, junto con la ecuación de Papay, para calcular z para gases puros y mezclas. El objetivo es desarrollar un programa para este cálculo us
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Ecuación de Van Der Waals para determinar el factor de compresibilidad z de los

gases

1. Introducción:

La ley de gas ideal trata a las moléculas de un gas, como partículas puntuales con
colisiones perfectamente elásticas. Esto funciona bien en muchas circunstancias
experimentales, con gases diluidos. Pero las moléculas de gas no son masas
puntuales, y hay circunstancias donde las propiedades de las moléculas, tienen un
efecto medible experimentalmente. Johannes D. van der Waals en 1873 propuso una
modificación de la ley de gas ideal, para tener en cuenta el tamaño molecular y las
fuerzas de interacción moleculares. Se la refiere normalmente como la ecuación de
estado de van der Waals.

2. Justificación:

El factor de compresibilidad z es de suma importancia para determinar propiedades


adicionales en la industria petrolera, tal como el factor volumétrico del gas. El factor de
compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la razón
del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma
temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica es útil para modificar la ley de
los gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real.
Existen diversos métodos para determinar el factor de compresibilidad del gas tanto
directamente como indirectamente con la ayuda de la gráfica de Standing - katz o bien
con la ecuación de papay teniendo una diferencia mínima de error. El método tradicional
para determinar el factor de compresibilidad z de los gases, es mediante el uso de
propiedades pseudo críticas, las cuales ayudan en encontrar el factor z
El presente proyecto se basara en la ecuación de Van der Waals para propiedades
pseudo críticas y pseudo reducidas, teniendo en cuenta la mezcla de gases y las
constantes a y b para cada gas puro, por tanto esta ecuación se deduce para determinar
presión y temperatura reducida y posteriormente con la ecuación de papay determinar z,
ya que el método de van der Waals solo es un puente para ahllar el factor de
compresibilidad de los gases

1
3. Objetivo:
3.1. Objetivo General:
 Determinar el factor de compresibilidad z de los gases mediante la ecuación de
van der Waals de presiones y temperaturas pseudo criticas
3.2. Objetivo Específico:
 Crear un programa con el cual obtenga valores de propiedades pseudo reducidas
 Demostrar el efecto que tienen las fracciones molares en un gas
4. Marco Teórico:

El factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión, es la


razón del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la
misma temperatura y presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley
de los gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general, la
desviación del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más cercano
esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más grande la presión.
Los valores de factor de compresibilidad son obtenidos usualmente mediante cálculos
de las ecuaciones de estado, tales como la ecuación del virial la cual toma constantes
empíricas de compuestos específicos como datos de entrada. Para un gas que sea una
mezcla de dos o más gases puros (aire o gas natural, ejemplo), es requerida una
composición del gas para que la compresibilidad sea calculada.
De manera alternativa, el factor de compresibilidad para gases específicos puede ser
leído a partir de gráficos de compresibilidad generalizados que grafiquen como una
función de la presión reducida y la temperatura reducida, o bien con la ecuación
generalizada de Papay.
4.1 Ecuación de Van der Waals
La ecuacion de Van der Waals es la siguiente:
𝑛 2 𝑉
(𝑃 + 𝑎 ( ) ( − 𝑏) = 𝑛𝑅𝑇
𝑉 𝑛

donde:
P : Es la presión del fluido,
V : Es el volumen total del recipiente en que se encuentra el fluido,

a : Mide la atracción entre las partículas ,

b : Es el volumen disponible de un mol de partículas ,


n : Es el número de moles,

2
R : Es la constante universal de los gases ideales, ,
T : Es la temperatura, en kelvin.
Para un volumen molar:
𝑎
(𝑃 + ) (𝑉 − 𝑏) = 𝑅𝑇
𝑉2
donde:
P: Es la presión del fluido, medido en atmósferas,
V: Es el volumen molar en el que se encuentran las partículas dividido por el
número de partículas (en [litro]/[mol]),
K: Es la constante de Boltzmann,
T: Es la temperatura, en kelvin,
a': Es un término que tiene que ver con la atracción entre partículas,
b': Es el volumen medio excluido de v por cada partícula.

Las constants a y b son propias para cada gas puro, estas estan en diferentes
unidades pero para el caso que tomaremos lo tendremos en psi debido a que es la
unidad de presion utilizada en la industria petrolera y por ende las propiedades
absolutas
4.2 Derivacion de la ecuación de van der Waals
Los parámetros de la ecuación de Van der Waals, Presion critica y Temperatura critica
son obtenidos en general a partir de las condiciones de punto crítico de un compuesto,
es decir, el punto en que las fases en equilibrio líquida y gaseosa se hacen idénticas.
En dicho punto se verifica
𝑑𝑃
( ) = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎
𝑑𝑉
𝑑2𝑃
( 2 ) = 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎
𝑑𝑉
Ambas derivadas deben ser obtenidas de la ecuacion de Van der Waals, para de esa
manera obtener las propiedades pseudo criticas.
Obteniendose asi:
8𝑎
𝑇𝑐 =
27𝑅𝑏
𝑎
𝑃𝑐 =
27𝑏 2
4.3 Propiedades pseudo criticas
4.3.1 Temperatura Critica
La temperatura crítica es la temperatura límite por encima de la cual un gas miscible no
puede ser licuado por compresión. Por encima de esta temperatura no es
3
posible condensar un gas aumentando la presión. A esta temperatura crítica, si además
se tiene una presión crítica (la presión de vapor del líquido a esta temperatura), se está
en el punto crítico de la sustancia.
La temperatura crítica es característica de cada sustancia. Las sustancias a
temperaturas superiores a la crítica tienen un estado de agregación tipo gas, que tiene
un comportamiento muy parecido al de un gas ideal.
4.3.2 Presión Critica
Es la presión necesaria para licuar un gas a su temperatura crítica.

4.3.3 Volumen crítico

Es el volumen que ocupa un gas a su temperatura y presión crítica.

4.3.4 Punto crítico:

Punto en el cual existe un equilibrio entre líquido y vapor

4.4 Propiedades Pseudo reducidas

En termodinámica, las propiedades reducidas de un fluido son un conjunto de variables


de estado normalizadas por las propiedades de estado del fluido en su punto crítico.
Estas coordenadas termodinámicas adimensionales, junto con el factor de
compresibilidad de una substancia, son la base de la forma más simple del teorema de
los estados correspondientes.1
Las propiedades reducidas también se utilizan para definir la ecuación de estado de
Peng-Robinson, un modelo diseñado para obtener una precisión razonable cerca del
punto crítico.2 También se usan para los exponentes críticos, los cuales describen el
comportamiento de propiedades físicas cerca de las transiciones de fase continuas
4.4.1 Presion reducida
La presión reducida se define como la presión actual P dividida por la presión crítica
Pc
𝑃
𝑃𝑟 = 𝑃𝑐
4.4.2 Temperatura reducida
La temperatura reducida se define como la temperatura actual T dividida por la
temperatura critica Tc
𝑇
𝑇𝑟 =
𝑇𝑐
4.5 Grafica Standing y Katz
La grafica de standing y Katz se encuentra en función de 3 variables que se interceptan
por curvas, la temperatura reducida, presión reducida y el factor de compresibilidad z

4
de los gases. Este método trata de dar un valor mas cercano al correcto bajo los datos
de la ingeniería de reservorios recopilan

4.6 Ecuación de Papay

La ecuación de Papay también está en función de las propiedades pseudo reducidas,


lo que indica que el error entre el resultado obtenido por esta ecuación y la grafica de
standing y Katz

5
3.52𝑃𝑟 0.274𝑃𝑟 2
𝑧 = 1 − 0.9813 𝑇𝑟 − 0.8157𝑇𝑟
10 10

4.7 Mezcla de gases

El estudio de las mezclas gaseosas tiene tanta importancia como el de los gases puros.
Por ejemplo, el aire seco es una mezcla de 78,1 % (en volumen) de nitrógeno, N 2; 20,9
% de oxígeno, O2; y 0,9 % de argón, Ar; el 0,1 % restante es principalmente dióxido de
carbono, CO2. Las mezclas de gases son sumamente importantes en la industria, por
ejemplo, aquellas en las que se requiere O2 o N2, usan directamente el aire.

Debemos introducir algunas definiciones para poder comprender las leyes de los gases
que gobiernan las mezclas gaseosas, así tenemos los términos:

 Presión parcial, p, es la presión que ejerce cada gas dentro de una mezcla
gaseosa.
 Fracción molar, x, de cada componente en la mezcla, es la fracción del número
de moles de un determinado componente respecto al número total de moles de
todos los componentes de la mezcla.

4.7.1 Constantes a y b promedios para gases

Para a:

√𝑎 = ∑ 𝑥𝑖 √𝑎𝑖

Para b:

𝑏 = ∑ 𝑥𝑖 𝑏𝑖

5. Desarrollo:

La resolución trata en sí de introducir la presión, temperatura y las variables molares de una mezcla
de gases para de esa manera por las ecuaciones de Van der Waals y Papay obtener de una manera
sencilla 4 datos principales, estos datos están en relación con el método de LEE GONZALES EAKIN.
Los datos importantes para el cálculo, que debemos de saber son:

6
Fig.4 Lee Gonzales Eakin.

 Temperatura (°R).
 Gravedad especifica del gas.
 Presión (PSIA).
 Factor de compresibilidad del gas (Z).

Como se observa en el gráfico, estas variables son las que determinan la viscosidad del gas, las
constantes de LEE GONZALES EAKIN: x, y, k, así como también si se lo desea la densidad del gas (según
la ecuación general de los gases) y el peso molecular del gas, mediante solo pulsar el botón de su lado
que puede ser: GENERAR, RESULTADO.

6. Algoritmo:

INICIO

Def. n1,n2,n3,n4,T,P,SG,Z,PM,DG,X,Y,K,µg

L B

n1, n2,
n3, n4
7

Si
8
7. Programa.

Fig.5 FRM_ LEE GONZALES EAKIN.


FRM_LEE GONZALES EAKIN:

9
10
11
12
8. Datos de prueba:
Para la demostración de la aplicabilidad del método lee Gonzales y del programa, se plantea el
siguiente ejemplo:

 Utilizando el método de Lee Gonzales Eakin determinar la viscosidad del gas natural
teniendo en cuenta los siguientes datos:
 Z= 0.792
 2014.7 lpca
 600°R
 Sg(gas)= 0.75

Solución: Primero se introducen los datos respectivos al programa, manera que no exista
ambigüedad según la gráfica 6:

Fig.6 datos introducidos en el programa.

A continuación debemos de oprimir los botones de GENERAR y de RESULTADO debidamente para


poder obtener los resultados correspondientes:

13
Fig.7 resultados de la densidad del gas y el peso molecular.

En la figura 8 podemos ver los resultados pertinentes de la densidad del gas y su respectivo peso
molecular.

Fig.8 resultados de las constantes de Lee Gonzales Eakin.

14
A continuación procedemos a encontrar K, X, Y mediante las teclas RESULTADO Esto se observa en la
gráfica 8.

Fig.9 viscosidad del gas.

Finalmente encontramos el valor de la viscosidad del gas, figura 9.

9. Resultados:
Del anterior problema podemos ver que el programa saco los resultados correspondientes mediante
el método de Lee Gonzales Eakin, dendonos un valor de la viscosidad del gas de:
2,221159573306x10^ (-2) (cp).

Así como de los valores de:

 Densidad del gas en lb/cf.


 Peso molecular del gas en moles/lb-mol.
 K.
 y.
 x.

10. conclusiones:
De una manera general podemos concluir que se cumplieron los objetivos propuestos, mediante el
diseño del programa de VISCOSIDAD DEL GAS, teniendo en cuenta los demás métodos para el cálculo

15
de la viscosidad así mismo de sus alcances en el cálculo de esta osea sus errores y complejidad de
cálculo mediante correcciones.

11. Bibliografía

 VISUAL BASIC 6.0, ORIENTADO A BASES DE DATOS


SEGUNDA EDICIÓN
Carlos M. Rodriguez Bucarelly

 TRABAJO ESPECIAL DE GRADO-GENERAR UN MODELO ANALÍTICO QUE PERMITA ESTIMAR


PRESIÓN MÍNIMA DE MISCIBILIDAD Y RECOBROS UTILIZANDO DISTINTOS GASES DE
INYECCIÓN EN YACIMIENTOS DE CRUDO.
Landáez I., Rosa I. y Medina M., Elías E.

 INGENIERIA DE YACIMIENTOS DE GAS CONDENSADO (2003).


Gonzalo Rojas.

 CORRELACIONES PVT.
Carlos Banzer.

 http:/es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad.

16

También podría gustarte