El Proceso de Una Caida Espiritual - 01.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“El Proceso de una Caída Espiritual”

LAS CAUSAS DE UNA CAÍDA ESPIRITUAL


Lucas 22:54-62

INTRODUCCIÓN

Esta porción de la Palabra de Dios, nos muestra uno de los momentos más
difíciles del Apóstol Pedro durante su discipulado con el Señor Jesucristo, fue
el momento en que se produjo su caída espiritual.

Una caída espiritual es el desenlace de un proceso de deterioro interno, que


puede afectar la vida espiritual de un creyente, y llevarlo a negar a Cristo,
ya sea de palabras o de hechos.

En Hebreos 2:1 leemos: Por tanto, es necesario que con más diligencia
atendamos las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos”. De modo
que una caída espiritual es un deslizamiento, es un resbalón que nos hace
perder el equilibrio, y si no recuperamos el control y el equilibrio perdido,
terminamos cayendo.

El Apóstol Pedro fue un hombre especial, un hombre de acción, un hombre


decidido, un hombre que tomaba la iniciativa en todo, un hombre de un
temperamento activo que se metía en problemas fácil, pero asimismo era
humilde y pronto para arrepentirse cuando fallaba.

Veamos el momento en que el Apóstol Pedro negó al Señor Jesucristo, para


aprender de allí, el proceso de una caída espiritual. En primer lugar veamos
las causas de una caída espiritual.

A. EXCESO DE CONFIANZA EN SI MISMO.

1. El Apóstol Pedro era uno de los Discípulos con más tiempo al lado del
Señor, estuvo entre los primeros que el Señor llamo al Discipulado.

a. Tuvo el privilegio de que el Señor lo visitara en su casa y le sanara la


suegra, Marcos 1:29-31.
b. El Señor Jesucristo compartió con Pedro Jacobo y Juan situaciones
especiales que no compartió con los otros nueve Apóstoles:

 Ellos presenciaron la resurrección de la hija de Jairo, Marcos 5:35-


43.

 Ellos presenciaron la transfiguración del Señor, Marcos 9: 2-7.

 A ellos tres el Señor revelo la angustia y la tristeza que sentía en su


naturaleza humana, al acercarse el sufrimiento de la cruz, y los
invito a orar en el Getsemaní, Marcos 14:32-35.

c. La caída espiritual del Apóstol Pedro siendo uno de los discípulos de


mayores vivencias al lado del Señor, nos enseña que en la Iglesia de
Cristo todos podemos caer, sin importar el tiempo que llevemos en
la fe, o el ministerio que desarrollemos, o que tanto hayamos crecido
en el Señor.

2. El proceso de la caída espiritual del Apóstol Pedro comenzó cuando


desarrolló una excesiva confianza en sí mismo, olvidándose que era un
hombre humano con debilidades y defectos al igual que todos
nosotros. Veamos algunos sucesos que nos muestran esta actitud.

a. Reto a Jesús a confirmar su identidad, “si eres tú, manda que yo


vaya a ti sobre las aguas” Mateo 14:25-31.
b. Sobre estimo su fe, Lucas 22:31-33.
c. Contradice al Señor considerándose más integro que los demás
Apóstoles, Mateo 26:30-33.
d. Contradice al Señor sobre estimando su fidelidad, Mateo 26:34-35.
e. Muestra alarde autosuficiencia, Mateo 26:51-53.

3. Hermano, no importa el tiempo que llevemos en la fe, ni la posición que


ocupemos en la Iglesia, nunca creamos que estamos demasiado firmes
como para caer, 1 Corintios 10:12, “Así que, el que piensa estar firme,
mire que no caiga”
B. DORMIR CUANDO DEBÍA ORAR.

1. Se acercaba el momento de mayor sufrimiento en la humanidad de


Jesucristo, seria apresado, enjuiciado, burlado, azotado y luego
crucificado.

2. En ese momento necesitaba apoya moral y compañía de los amigos


más allegados, el Señor invito a Pedro, Jacobo y Juan para compartir
un tiempo de oración, Marcos 14:32-40.

3. En medio del deslizamiento que el Apóstol Pedro estaba


experimentando, debía orar, y cuando se le presentó el mejor
momento para hacerlo, prefirió dormir.

C. SEGUÍA A JESÚS DE LEJOS.

1. El Apóstol Pedro había asegurado al Señor que estaba dispuesto no


solo a ir a la cárcel, sino también a morir por El.

2. Sin embargo, cuando llego el momento de la verdad su actitud fue


totalmente diferente, Lucas 22:54, “Y prendiéndole, le llevaron, y le
condujeron a casa del sumo sacerdote. Y Pedro le seguía de lejos”

a. Siguiendo a Jesús de lejos, Pedro demostraba:

 Que no quería que lo involucraran con el Señor.


 Que no quería comprometerse con el Señor.

3. Hermanos, hay graves peligros para los que siguen a Jesús a distancia,
aquellos que no se quieren comprometer con la obra, los que visitan el
templo ocasionalmente, siguen de lejos al Señor.

a. Por favor hermano, evalúe distancia a la cual usted está siguiendo


al señor, para que determine:

 Si debe involucrarse un poco más en la obra y en las necesidades


de la obra.
 Si debe relacionarse más con los demás miembros de la obra.
D. CALENTARSE CON EL FUEGO DE LOS PECADORES.

Lucas 22:55, “y encendiendo ellos un fuego en medio del patio, se


sentaron alrededor y Pedro se sentó también entre ellos”

1. Los que apresaron al Señor hicieron una fogata en el patio del palacio
del sumo sacerdote, para calentarse mientras se burlaban, golpeaban,
injuriaban, maldecían y hablaban mal de Jesús.

2. El Apóstol Pedro olvido que en medio de un grupo de impíos, debía


identificarse como cristiano tan pronto como pueda, o tendría que
soportar y sufrir con sus malas acciones.

3. El Apóstol Pedro se sentó entre los enemigos del Señor, y allí no se


atrevió a identificarse como seguidor de Jesús, negándolo tres veces,
Lucas 22:56-60.

Aquí vemos el resultado de no haber detenido a tiempo el deslizamiento


que llevaba desde hace algún tiempo atrás.

CONCLUSIÓN

Hermanos, asimilemos la experiencia de la caída espiritual del Apóstol Pedro


y tomemos en serio su exhortación de no subestimar a Satanás, 1 Pedro 5:8-
9.

También podría gustarte