Informe MAE 2019 - I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE CAJAMARCA


INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca
Av. El Maestro Nº 290 - Telefax 044-822968
E- mail isphveg@terra.com.pe

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Cajamarca, 08 de agosto de 2019

INFORME N° 01-19 –ISEP “Hno. VEG”-C/DE

AL : Prof. Manuel Rodríguez Cabos


Jefe del Área Académica de Educación Secundaria del IESP “Hno. VEG”
CAJAMARCA.

DEL : Prof. Juan Manuel Chávez Villanueva.

ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico del desarrollo de las áreas curriculares del semestre
2019-I.

REF. : DIRECTIVA N° 003–2019-IESP “HNO. VEG”-DG/SA

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarle y al mismo tiempo para hacer llegar el
informe técnico pedagógico correspondiente al Semestre I.

Área curricular Especialidad Semestre


Matemática I Ciencia Tecnología y Ambiente I

1. Desarrollo de Área, Unidades Didácticas


UNIDADES DIDÁCTICAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Programadas Desarrolladas Programadas Desarrolladas
03 02 36 28

2. Contenidos curriculares.
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(%) sustituir)
PRIMERA UNIDAD: 100%
“Introducción a la lógica proposicional” NINGUNA

SEGUNDA UNIDAD: 90%


“Teoría de conjuntos y conjuntos numéricos” NINGUNA

TERCERA UNIDAD: 00/%


“Introducción al álgebra y la programación lineal,”
Dificultades: NINGUNA

3. Estrategias didácticas
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(%) sustituir)
 Acompañamiento docente.
 Trabajos grupales.
 Prácticas calificadas.
 Cuestionario. 100% NINGUNA
 Exposiciones.
 Cuestionario.
 Socialización.
Dificultades:
 Falta de prerrequisitos hacia el área.
 Diferencias muy marcadas en los estudiantes en los ritmos de aprendizaje.
 Poca participación acertada en las sesiones de aprendizaje.
 Falta de voluntad para cumplir con las actividades programadas.
 Indiferencia hacia el área.
 Dificultades en conocimientos matemáticos para solucionar casos particulares en los diferentes
Unidades didácticas desarrolladas

4. Evaluación
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(Instrumentos de evaluación) (%) sustituir)
 Diario de aprendizaje.
 Lista de control.
 Registro descriptivo. 90% NINGUNA
 Escala de actitud.
 Exposiciones orales.
 Organizadores de la información.
Dificultades: NINGUNA

5. Criterios de desempeño del perfil del egresado


Dimensión Criterios de desempeño desarrollados Logro Propuestas
(%) (mejorar, eliminar,
sustituir)
Personal Reflexiona críticamente sobre las habilidades 95%
básicas para el aprendizaje: dificultades, detección, NINGUNA
intervención psicopedagógica.
Profesional - Selecciona y diseña creativamente recursos y 95%
Pedagógica espacios educativos en función a las habilidades NINGUNA
básicas para el aprendizaje: dificultades, detección,
intervención psicopedagógica.
Socio Promueve el conocimiento y respeto a las diversas 95%
comunitaria manifestaciones de los ritmos y estilos de NINGUNA
aprendizaje de sus alumnos y alumnas valorando los
diversos aportes.
Dificultades: NINGUNA

6. Cuadro resumen del rendimiento académico


N ÁREA ESPECIA ALUMNOS APROB DESAPRO CONVA RETI LICE Observ.
º LIDAD ADOS BADOS LI RAD NCIA
DADOS OS
Nº % Nº %
01 Matemática I C.T.A. I 45 23 51 21 47 0 0 1

7. Conclusiones
Al finalizar el presente semestre académico, podemos afirmar que nuestros estudiantes tiene
potencialidades para el logro de la culminación de sus estudios pre profesionales, aunque falta que
ellos mismos descubran la forma y empeño para conseguirlo, debemos hacer un trabajo de
empoderamiento de sus capacidades e identificarse con su especialidad para el logro de sus metas
a corto y largo plazo, ayudarlos a descubrir y/o reforzar en cada sesión de aprendizaje o en las
actividades co-curriculares, haciendo un esfuerzo común y aplicando las estrategias más
apropiadas y pertinentes para lograr la formación integral de los futuros docentes.

Es todo cuanto informo a Usted, en honor a la verdad.

Atentamente;
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Cajamarca, 08 de agosto de 2019

INFORME N° 02-19 –ISEP “Hno. VEG”-C/DE

AL : Prof. Manuel Rodríguez Cabos


Jefe del Área Académica de Educación Secundaria del IESP “Hno. VEG”
CAJAMARCA.

DEL : Prof. Juan Manuel Chávez Villanueva.

ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico del desarrollo de las áreas curriculares del semestre
2019-I.

REF. : DIRECTIVA N° 003–2019-IESP “HNO. VEG”-DG/SA

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para saludarle y al mismo tiempo para hacer llegar el
informe técnico pedagógico correspondiente al Semestre I.

Área curricular Especialidad Semestre


Matemática I Ciencias Sociales I

1. Desarrollo de Área, Unidades Didácticas


UNIDADES DIDÁCTICAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Programadas Desarrolladas Programadas Desarrolladas
03 02 36 28

2. Contenidos curriculares.
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(%) sustituir)
PRIMERA UNIDAD: 100%
“Introducción a la lógica proposicional” NINGUNA

SEGUNDA UNIDAD: 90%


“Teoría de conjuntos y conjuntos numéricos” NINGUNA

TERCERA UNIDAD: 00/%


“Introducción al álgebra y la programación lineal,”
Dificultades: NINGUNA

3. Estrategias didácticas
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(%) sustituir)
 Acompañamiento docente.
 Trabajos grupales.
 Prácticas dirigidas.
 Cuestionario. 100% NINGUNA
 Exposiciones.
 Cuestionario.
 Socialización.
Dificultades:
 Falta de prerrequisitos hacia el área.
 Diferencias muy marcadas en los estudiantes en los ritmos de aprendizaje.
 Poca participación acertada en las sesiones de aprendizaje.
 Falta de voluntad para cumplir con las actividades programadas.
 Indiferencia hacia el área.
 Dificultades en conocimientos matemáticos para solucionar casos particulares en los diferentes
Unidades didácticas desarrolladas
4. Evaluación
Previstos en el sílabo Logro Propuestas (mejorar, eliminar,
(Instrumentos de evaluación) (%) sustituir)
 Diario de aprendizaje.
 Lista de control.
 Registro descriptivo. 90% NINGUNA
 Escala de actitud.
 Exposiciones orales.
 Organizadores de la información.
Dificultades: NINGUNA

5. Criterios de desempeño del perfil del egresado


Dimensión Criterios de desempeño desarrollados Logro Propuestas
(%) (mejorar, eliminar,
sustituir)
Personal Reflexiona críticamente sobre las habilidades 95%
básicas para el aprendizaje: dificultades, detección, NINGUNA
intervención psicopedagógica.
Profesional - Selecciona y diseña creativamente recursos y 95%
Pedagógica espacios educativos en función a las habilidades NINGUNA
básicas para el aprendizaje: dificultades, detección,
intervención psicopedagógica.
Socio Promueve el conocimiento y respeto a las diversas 95%
comunitaria manifestaciones de los ritmos y estilos de NINGUNA
aprendizaje de sus alumnos y alumnas valorando los
diversos aportes.
Dificultades: NINGUNA

6. Cuadro resumen del rendimiento académico


N ÁREA ESPECIALIDAD ALUM APR DESAPRO CONVA RETIR LICE Obser
º NOS OBA BADOS LI ADOS NCIA .
DOS DADOS
Nº % Nº %
01 Matemática I Ciencias Sociales 45 27 60 16 36 0 0 1

7. Conclusiones
Al finalizar el presente semestre académico, podemos afirmar que nuestros estudiantes tiene
potencialidades para el logro de la culminación de sus estudios pre profesionales, aunque falta que ellos
mismos descubran la forma y empeño para conseguirlo, debemos hacer un trabajo de empoderamiento de
sus capacidades e identificarse con su especialidad para el logro de sus metas a corto y largo plazo,
ayudarlos a descubrir y/o reforzar en cada sesión de aprendizaje o en las actividades co-curriculares,
haciendo un esfuerzo común y aplicando las estrategias más apropiadas y pertinentes para lograr la
formación integral de los futuros docentes.

Es todo cuanto informo a Usted, en honor a la verdad.

Atentamente;

También podría gustarte