Informe Nutrición de Microorganismos
Informe Nutrición de Microorganismos
Informe Nutrición de Microorganismos
INTRODUCCIÓN
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman, del medio donde
habitan, los nutrientes que necesitan para crecer. Dichos nutrientes se
requieren para dos fines: energéticos (reacciones de mantenimiento y
biosinteticos (reacciones plásticas o anabolismo). Los requerimientos
nutricionales de un microorganismo están determinados por la composición
química de la célula, por su constitución genética y por factores del medio
ambiente. Cualquier sustrato puede constituir una fuente de nutrientes para
ciertos microorganismos, sin embargo, cada grupo de organismos varía
ampliamente en sus características genéticas y por consiguiente en su
capacidad para utilizar y transformar los diferentes compuestos químicos.
(Olivas, Alarcón 2004)
METODOLOGÍA
* Para la bacteria:
Para el hongo:
RESULTADOS
- ESTADO INICIAL
Fig. 1 Microorganismos madre (PENICI……. y Staphylococcus aureus)
FOTO DE LAS DOS CAJAS INICIALES
FOTO FOTO
Fig. 3 viales con Mezcla 1
-PARTE 1.
Tabla 1. Resultados obtenidos en vial para Staphylococcus aureus.
Sacarosa
FOTO
FOTO
Glucosa
FOTO
FOTO
Mezcla 1
(glucosa+sacarosa)
FOTO
FOTO
PRECIPITADO ETC
Tabla 2. Resultados obtenidos en vial para PENI ………..
FOTO
FOTO
Mezcla 2
(glucosa+extracto de
levadura)
FOTO FOTO
PRECIPITADO ETC
-PARTE 2.
Tabla 3. Resultados obtenidos en agar para Staphylococcus aureus.
Agar nutritivo
(Bacterias)
Sustrato % Crecimiento Imagen
0,1%
1%
Sacarosa
2%
5%
0,1%
1%
2%
Glucosa
5%
0,1%
1%
Mezcla 1
2%
5%
Tabla 4. Resultados obtenidos en agar para PENIC------
Agar PDA
(Hongos)
Sustrato % Crecimiento Imagen
0,1%
1%
Extracto de
levadura
2%
5%
0,1%
Mezcla 2 1%
2%
5%
DISCUCIONES
Para poder discutir los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio hay que tener
en cuenta las rutas metabólicas, las características macro y microscópicas, componentes
de cada medio de cultivo y su importancia en el desarrollo y por último la importancia
industrial de cada microorganismo Staphylococcus aureus). PENICILL---------
BACTERIA
1. Rutas metabólicas:
- Staphylococcus aureus:
sin producción de gases y producen acetil metil carbinol. Fermentan también el manitol
mucho más extremos. Soportan tasas elevadas de cloruro sódico, hasta un 15%. Poseen
una enzima, la coagulasa, que los diferencia del resto de las especies del género; ésta
Se trata de cocos Gram positivos que poseen tendencia a agruparse en racimos. Tienen
Para apreciarla debemos contar con un aislamiento de la cepa a estudiar en una placa de
Petri. El aislamiento nos permitirá observar las características de las colonias. En medios
crecen en agar sangre ovina se puede observar una zona de β-hemólisis alrededor de las
colonias.
HONGO OJO
Rutas metabólicas:
Morfología microscópica
Morfología macroscópica
AGARES
Dextrosa (Dextrose)................................................................ 20 g
Agar........................................................................................ 15 g
(La fórmula puede ser ajustada y/o suplementada de acuerdo a los requerimientos para
nutritivos.
SUSTRATOS
van desde una infección menor de piel hasta una fatal neumonía necrotizante. Desde la
tratamiento de las infecciones para esta bacteria; sin embargo, a los pocos meses de su
estables, y resistentes al calor, congelación e irradiación, por lo que una vez formadas en
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
ambiente de los nutrientes que le provean energía y materiales para la biosíntesis. Los
carbono del CO2 como las algas y algunas bacterias, y los heterotróficos que necesitan
sustrato que esté disponible en el medio que rodea al microorganismo, teniendo que ser
también puede pasar por el exceso del mismo, puede llegar a estresarlo.
BIBLIOGRAFIA
- Morales A., Chávez L., Herrera N., Zambrano C. & Murillo L. (2010) Requerimientos
https://es.scribd.com/doc/35570367/Requerimientos-
Nutricionales-Microbianos
https://books.google.com.co/books?id=Oy-
kG04ClBUC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=introduccion+NUTRIC
I%C3%93N+DE+MICROORGANISMOS&source=bl&ots=j_Tq
JzGUhq&sig=tJ3T7ArE1oykuoVUVXyY887mDdo&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiq66OWqIzTAhUKgiYKHa2CCgEQ
6AEIJzAC#v=onepage&q=introduccion%20NUTRICI%C3%93
N%20DE%20MICROORGANISMOS&f=false
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-
vaisman_dr/pdfAmont/cf-vaisman_dr.pdf
- Acumedia (2015). Agar papa dextrosa – potato dextrose agar (7149). NEOGEN.
Recuperado de:
http://foodsafety.neogen.com/pdf/acumedia_pi/7149_sp_pi.pdf
- Britanialab (s.f.) Nutritivo agar. Recuperado de:
http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/nutritivoagar.htm
http://www.mastgrp.com/IFUS/IFU605_SPA.pdf
file:///C:/Users/GONZALO/Desktop/Maria/Maria/U/6/Microbiolo
gia%20industrial/05.pdf
http://www.elika.eus/datos/pdfs_agrupados/Documento95/7.Stap
hylococcus.pdf