La Vida Contemplativa + San Juan Pablo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PATRES ECCLESIAE

CARTA APOSTÓLICA SAN JUAN PABLO II


VIDA CONTEMPLATIVA

CON OCASIÓN DEL XVI CENTENARIO


DE LA MUERTE DE SAN BASILIO1

1 https://www.ewtn.com/spanish/Saints/Basilio.htm#San%20Basilio.
San Basilio vivió en Egipto como monje del desierto y redactó las primeras “Constituciones”, que son la primera Regla de
vida que se escribió para los religiosos: en ellas, enseña cómo vivir en oración, estudio, buenas lecturas y trabajos
manuales en un Monasterio, y cómo hacerse santo en la vida religiosa. En sus “Constituciones” se han basado los más
famosos fundadores de Comunidades para redactar los Reglamentos de sus Congregaciones.
San Juan Pablo II

PATRES ECCLESIAE
Padres de la Iglesia se llaman, con toda razón, aquellos santos que, con la
fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseñanzas, la
engendraron y formaron en el transcurso de los primeros siglos. Son de
verdad “Padres” de la Iglesia, porque la Iglesia, a través del Evangelio, recibió
de ellos la vida. Y son también sus constructores, ya que por ellos –sobre el
único fundamento puesto por los Apóstoles, es decir, sobre Cristo– fue
edificada la Iglesia de Dios en sus estructuras primordiales.
La Iglesia vive todavía hoy con la vida recibida de esos Padres. Y hoy, sigue
edificándose todavía sobre las estructuras formadas por esos constructores,
entre los goces y penas de su caminar, y de su trabajo cotidiano.
Fueron, por tanto, sus Padres, y lo siguen siendo siempre. Porque ellos
constituyen, en efecto, una estructura estable de la Iglesia y cumplen una
función perenne en pro de la Iglesia, a lo largo de todos los siglos. De ahí que,
todo anuncio del Evangelio y magisterio sucesivo debe adecuarse a su
anuncio y magisterio si quiere ser auténtico. Todo carisma y todo ministerio
debe fluir de la fuente vital de su paternidad. Toda piedra nueva, añadida al
edificio santo que aumenta y se amplifica cada día, debe colocarse en las
estructuras que ellos construyeron, y enlazarse y soldarse con esas
estructuras.

CONTENIDO GENERAL

Vida y ministerio de San Basilio


El magisterio de San Basilio
De la carta a los religiosas y religiosas de América
Latina, con motivo del V Centenario de la Evangelización
del Nuevo Mundo:

http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_letters/1990/documents/hf_jp-
ii_apl_29061990_v-centenary-evang-new-world.html

2019 Patres Ecclesiae 1


San Juan Pablo II

VIDA Y MINISTERIO DE SAN BASILIO


 Llamado “el Grande” entre los Padres griegos
 Los textos litúrgicos bizantinos lo invocan como “faro de piedad” y
“luminaria” de la Iglesia
 Iluminó a la Iglesia, y la sigue iluminando, por “la pureza de su vida” y
por la excelencia de su doctrina [porque la primera y mayor enseñanza
de los santos es su propia vida]
 Nacido en una familia de santos: su abuelo murió mártir en la
persecución, su abuela fue Santa Macrina 2 y su madre, Santa Amelia 3;
su hermana también fue santa; sus hermanos fueron San Pedro Obispo
de Sebaste y San Gregorio Niceno
 Tuvo una educación selecta, impartida por los más famosos maestros
de Constantinopla y de Atenas
 Arrastrado irresistiblemente hacia Cristo, se apartó radicalmente de
todas las cosas y oficios –actitud que inculcaría en sus enseñanzas– y se
hizo su discípulo; entonces, según consideró San Basilio, su vida
comenzó realmente
 Emprendió el seguimiento a Cristo, conformando sólo a Él su conducta,
mirando y escuchando únicamente a Cristo, considerándole en todo y
por todo su único “soberano, rey, médico y maestro de verdad”
 Abandonó los estudios con los que había atesorado tanta ciencia y
decidió servir solamente a Dios
 No quiso conocer nada más fuera de Cristo y consideró vanidad
cualquier sabiduría que no fuera la de La Cruz

Al final de su vida, evocaba el acontecimiento de su conversión con


estas palabras: “Habiendo desaprovechado un tiempo en vanidades,
perdiendo casi toda mi juventud en un trabajo inútil al que me aplicaba
para aprender las enseñanzas de una sabiduría que aparecía vana a los
ojos de Dios, por fin un día, como si despertase de un sueño profundo,
volví mis ojos a la admirable luz de la verdad del Evangelio y me di
cuenta de lo inútil que resulta la sabiduría de los príncipes de este
mundo, que son perecederos. Y desde entonces, lamentando
grandemente mi miserable vida, decidí disciplinar mis sentidos”.
Y lloró sobre su vida anterior.

2 https://es.catholic.net/op/articulos/35826/macrina-la-mayor-santa.html
3 http://vidas-santas.blogspot.com/2013/07/santa-amelia-o-amelberga-de-maubeuge.html

2019 Patres Ecclesiae 2


San Juan Pablo II

Con irrefrenable impaciencia, interrumpió sus estudios y abandonó a los


maestros de la ciencia helénica, atravesó muchas tierras y mares, en
busca de otros maestros que, considerados “necios” y pobres, ejercían
en lugares desiertos una sabiduría bien distinta.
Aprendió cosas que jamás habían llegado al corazón del hombre.
Y en esta sabiduría nueva, creció de día en día, en un maravilloso
itinerario de gracia, mediante la oración, la mortificación, el ejercicio de
la caridad y la constante meditación de las Sagradas Escrituras y de la
doctrina de los Santos Padres.
 Se convirtió en Pastor y al mismo tiempo, fue monje, en el
auténtico sentido de la palaba
 Está considerado como uno de los más grandes monjes-pastores
de la Iglesia
 Figura singularmente perfecta de Obispo
 Ejemplar promotor y legislador de la vida monástica

Basado en su experiencia personal, Basilio contribuyó grandemente a la


formación de comunidades de cristianos totalmente consagrados al
“divino servicio”. Se impuso la obligación y tarea de sostenerlas y
visitarlas frecuentemente.
Para su propia edificación y la de esas comunidades, establecía con ellas
admirables coloquios, hoy conservados en escritos compilados.
De esos escritos, se valieron después no pocos legisladores de la vida
monástica: entre ellos, muy especialmente, el propio San Benito 4, que
considera a San Basilio como su maestro.
 En esos escritos, conocidos directa o indirectamente, se
inspiraron también la mayor parte de los religiosos que abrazaron
la vida monástica, tanto en Oriente como en Occidente
 Esta es la razón por la cual muchos opinan que, la institución tan
importante en toda la Iglesia como es la vida monástica, quedó
establecida para todos los siglos principalmente por San Basilio
 Su vida de sufrimiento en Cristo incluyó graves y continuas
persecuciones del Pueblo de Dios: los denunció con franqueza, y
con gran lucidez y amor, señalaba sus causas, aprestándose
valientemente a emprender una amplia obra reformadora

4 https://www.ewtn.com/spanish/Saints/Benito.htm

2019 Patres Ecclesiae 3


San Juan Pablo II

EL MAGISTERIO DE SAN BASILIO(I)


 En la actividad pastoral, su preocupación por la liturgia ocupó el primer
lugar
 El “legislador de monjes” supo ser un excelente “recopilador de
preces”: entre todas las obras que compuso en este campo, nos queda,
como herencia valiosísima para la Iglesia de todos los tiempos, la
anáfora que legítimamente lleva su nombre: la gran oración eucarística
que, refundida y enriquecida por él, sigue siendo la más hermosa entre
las mejores preces litúrgicas5
 Gracias al impulso que le dio San Basilio, la salmodia 6 –“incienso
espiritual”, respiro y consuelo para el Pueblo de Dios– fue
amorosamente acogida por los fieles de su Iglesia, y la practicaban los
jóvenes y los adultos, los doctos y los indoctos
 Basilio amó con gran celo a la Iglesia; y, sabiendo que su virginidad era
su propia fe, custodiaba con gran vigilancia la integridad de esa fe: tuvo
que combatir, y lo supo hacer valientemente, no contra los hombres,
sino contra toda falsificación de la verdad, contra toda adulteración de
la Palabra de Dios, contra toda tergiversación del depósito santo
transmitido por los Padres; pero su ímpetu no llevaba violencia, sino
fuerza amorosa; sus advertencias no eran arrogantes, sino llenas de
manso amor
 Con firmeza, y exponiéndose personalmente a gravísimos peligros,
vigiló y combatió también por la libertad de la Iglesia: como verdadero
Obispo, no dudó en enfrentarse a los poderes públicos para defender
su propio derecho y el del Pueblo de Dios a profesar la verdad y
obedecer al Evangelio

San Gregorio Nacianceno narra un episodio importante de esta lucha:


el secreto de la fuerza de Basilio residía únicamente en la misma
sencillez de su predicación en la claridad de su testimonio, en la inerme
majestad de su dignidad sacerdotal.

San Basilio proclamó firmemente la realidad del misterio de la


Santísima Trinidad, misterio primordial, porque no es otra cosa que el
propio misterio de Dios, del único Dios, vivo y verdadero.

5 http://www.csel.com/liturgia/anaforas.htm
6 https://es.wikipedia.org/wiki/Salmodia

2019 Patres Ecclesiae 4


San Juan Pablo II

Basilio afirmaba que, los tres nombres Divinos indican ciertamente tres
hipóstasis7 distintas. Pero, con la misma firmeza confiesa la absoluta
inaccesibilidad a ellas.

San Basilio sabe, como pocos, hacernos medir y considerar el infinito


espacio que Cristo recorrió en nuestra busca. Y también como pocos,
nos lleva a escrutar en la profundidad de la humillación “de Quien,
siendo Dios, se aniquiló a sí mismo tomando forma de siervo”.

En la doctrina de San Basilio, la cristología de la gloria en nada debilita a


la cristología de la humillación: más bien, se proclama con mayor fuerza
todavía el contenido central del Evangelio, que La Palabra de La Cruz, el
escándalo de La Cruz.

“¿Qué es lo propio del cristiano?”, se pregunta Basilio, para responder:


“Ser engendrado nuevamente por medio del agua y por el Espíritu
Santo en el bautismo”. Solamente, por tanto, en aquello en que nos
regeneramos se puede percibir claramente lo que somos y por qué lo
somos. Como nueva criatura, el cristiano, aun sin darse cuenta de ello,
vive una nueva vida; y en lo más profundo de su ser, aunque lo niegue
con sus obras, se traslada a una nueva patria, como si se hiciera
celestial ya en la Tierra, porque la obra de Dios es grande e
infaliblemente eficaz, permaneciendo siempre, en cierto modo, por
encima de lo que el hombre pueda negar o contradecir.

Indudablemente, el deber del hombre –por la relación esencial con el


bautismo, el sentido de la vida cristiana– no es otro que convertirse en
lo que realmente es, adecuándose a la nueva dimensión “espiritual” y
escatológica8 de su misterio personal. Como el propio San Basilio afirma
con su habitual claridad: “El significado y la potencia del bautismo
residen en que, el bautizado se transforma en sus pensamientos,
palabras y obras, y se convierte, por la potencia que se le ha infundido,
en lo que es Aquel por quien ha sido regenerado”.

7 https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3stasis
8 “Escatología: rama de la teología que trata sobre las doctrinas de las cosas finales (ta eschata). Se puede hacer una
distinción entre la escatología individual, y la de la raza y el universo en general. La primera, partiendo de la doctrina de
la inmortalidad personal –o por lo menos, de la supervivencia de alguna forma después de la muerte– trata de averiguar
el destino o la condición, temporal o eterna, de las almas individuales, y hasta qué punto los problemas del futuro
dependerán de la vida presente. La segunda, se refiere a eventos como la resurrección de los muertos y el juicio general,
en los que, de acuerdo con la revelación cristiana, todos los hombres participarán, con los signos y prodigios en el orden
moral y físico que han de preceder y acompañar a dichos eventos.” (Enciclopedia Católica).

2019 Patres Ecclesiae 5


San Juan Pablo II

EL MAGISTERIO DE SAN BASILIO(II)


 La Eucaristía, por la que se perfecciona la iniciación cristiana, es
considerada siempre por San Basilio en estrechísima relación con el
bautismo
 Único alimento adecuado al nuevo ser bautizado, capaz de sostener su
vida nueva y sus nuevas energías
 Culto de espíritu y verdad
 Ejercicio del nuevo sacerdocio y perfecto sacrificio del nuevo Israel
 Solamente la Eucaristía realiza y perfecciona la nueva creación
efectuada por el Bautismo; de ahí que, es un misterio de inmenso gozo:
sólo cantando se puede participar en él, así como de infinita y
tremenda santidad

¿Cómo se puede tratar el Cuerpo de Cristo estando en pecado?


Es necesario que la Iglesia, administradora de la Sagrada Comunión, no tenga
“mancha ni arruga y sea santa e inmaculada”, consciente siempre de que, al
celebrar el misterio, se examina a sí misma para purificarse cada vez más “de
toda contaminación e impureza”.
Por otra parte, no es posible abstenerse de comulgar, ya que el mismo
bautismo está en relación con la Eucaristía, que es necesaria para la vida
eterna; y, por tanto, el Pueblo de los bautizados debe ser puro, para poder
participar en la Eucaristía.

Sólo la Eucaristía, verdadero memorial del misterio pascual de Cristo, es capaz


de mantener vivo en nosotros el recuerdo de Su amor. De ahí que la Iglesia
vigile su celebración, ya que, si la divina eficacia de esta vigilancia continua y
dulcísima no la fomentara, si no sintiera la fuerza penetrante de la mirada del
Esposo fija sobre Ella, fácilmente la misma Iglesia se haría olvidadiza,
insensible, infiel. El mismo Señor instituyó la Eucaristía recomendándola con
estas palabras: “Haced esto en conmemoración mía”, recomendación que no
hay que olvidar al celebrarla.

San Basilio no se cansa de repetirlo: “En conmemoración”. Más aún: en


perpetua conmemoración, “en indeleble memoria”, para expresar más
eficazmente “el recuerdo de Quien murió y resucitó por nosotros”.

2019 Patres Ecclesiae 6


San Juan Pablo II

VIDA CONTEMPLATIVA ► EVANGELIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO


 La vida de las personas consagradas, hombres y mujeres, ha sido
siempre terreno fecundo en el que brota la vocación misionera
 El amor de Cristo les apremia
 Sienten el mismo ardor apostólico de Pablo: “¡Ay de mí si no predicase
el Evangelio!” (1Cor 9,16)
Por eso, al abrirse nuevas perspectivas de evangelización, surgen
constantemente en la Iglesia las vocaciones misioneras, por impulso del
Espíritu Santo.
También en nuestros días, los religiosos y las religiosas representan una fuerza
evangelizadora y apostólica primordial.
La presencia de la vida consagrada es un enorme potencial de personas y
comunidades, de carismas e instituciones, sin el cual no se puede comprender
la acción capilar de la Iglesia en todas las latitudes, la inserción del Evangelio
en todas las situaciones humanas, el auge de las obras de misericordia, el
esfuerzo por impregnar las culturas, la defensa de los derechos humanos y la
promoción integral de las personas, así como la animación y guía de las
comunidades cristianas incluso en los lugares más remotos.

LA ENTREGA TOTAL
 La entrega total de las personas consagradas implica, como en Jesús de
Nazaret, una íntima relación entre los tres consejos evangélicos9, de
manera que el crecimiento y la madurez en la vivencia de uno de ellos
hace a los otros más fecundos; y, por el contrario, la falta de fidelidad a
uno de ellos pone en peligro la solidez y autenticidad de los demás
 En verdad, según el modelo y la medida de Cristo, no es
auténticamente pobre quien no vive plenamente la castidad y la
obediencia; ni es puro de corazón quien no practica la pobreza y vive
con gozo la voluntaria obediencia; ni es obediente al designio del
Padre y a las exigencias del Reino, quien no abraza con corazón puro e
indiviso el desprendimiento de las cosas terrenas

9
“Consejos evangélicos: o consejos de perfección.” (Enciclopedia Católica).
“Consejos evangélicos, vida consagrada: Los consejos evangélicos están propuestos en su multiplicidad a todos los
discípulos de Cristo. La perfección de la caridad a la cual son llamados todos los fieles implica, para quienes asumen
libremente el llamamiento a la vida consagrada, la obligación de practicar la castidad en el celibato por el Reino, la
pobreza y la obediencia. La profesión de estos consejos en un estado de vida estable reconocido por la Iglesia, es lo que
caracteriza la “vida consagrada” a Dios [cf. LG 42-43; PC 1].” (915, Catecismo de la Iglesia Católica).

2019 Patres Ecclesiae 7


San Juan Pablo II

 Con la donación total de la propia vida por amor a Dios, los religiosos y
las religiosas son testigos elocuentes de la primacía y perennidad del
mensaje evangélico, que somete a juicio a los ídolos de este mundo: el
poder, las riquezas, el placer
 De este modo, manifiestan en sí mismos la madurez que se alcanza con
el don de la propia libertad puesta al servicio exclusivo de Dios y de los
hermanos
Jesucristo, crucificado y resucitado, Señor de la vida y de la historia, tiene que
ser el ideal vivo y perenne de todos los consagrados.
De Su Palabra se vive.
En Su Compañía se camina.
De Su Presencia Interior se goza.
De Su Misión Salvífica se participa.

Su Persona y Su Misterio son el anuncio y el testimonio esencial del


apostolado de las/los consagrados.
No pueden existir soledades cuando Él llena el corazón y la vida.
No existen dudas acerca de la propia identidad y misión cuando se anuncia, se
comunica y se encarna Su Misterio y Su Presencia entre los hombres.
Todo religioso/religiosa debe renovar continuamente esta unión con Cristo,
mediante:
 La escucha de Su Palabra
 La celebración de Su Misterio Pascual en los Sacramentos,
especialmente el Sacramento de la Reconciliación y el de la Eucaristía
 La oración asidua
Sólo así puede ser auténtico/a evangelizador/a, capaz de satisfacer las
necesidades espirituales del Pueblo de Dios, con un corazón compasivo de
donde brotan los mismos sentimientos de Cristo.
De esta humanidad madura del religioso y de la religiosa, tiene hoy necesidad
el mundo, para anunciar a Jesucristo con la palabra y con la vida, para
construir así una nueva humanidad según el espíritu de las Bienaventuranzas.

LA VIDA CONTEMPLATIVA
Juan Pablo II (1/11/1982): “Quiero hacer una llamada a las Comunidades
cristianas y a sus pastores, recordándoles el lugar insustituible que ocupa
la vida contemplativa en la Iglesia. Todos hemos de valorar y estimular
profundamente la entrega de las almas contemplativas a la oración, a la
alabanza y al sacrificio. Son muy necesarias en la Iglesia.

2019 Patres Ecclesiae 8


San Juan Pablo II

Son profetas y maestras vivientes para todos. Son la avanzadilla de la


Iglesia hacia el Reino”.
 Son como las raíces escondidas del árbol, llevan la savia hasta las hojas
más apartadas, son las que sostienen los brazos de los misioneros, las
que levantan continuamente su oración como Moisés sobre el monte,
para que los demás puedan triunfar
 Las almas contemplativas son los pararrayos del mundo para detener la
cólera divina
 Ellas forman el corazón de la Iglesia, porque son el Amor de la Iglesia
–como Santa Teresita–
 Sin ellas, ¿qué sería de los sacerdotes? Y sin los sacerdotes, ¿qué sería
del mundo?

Las almas contemplativas deben ser AMOR, LUZ Y PUREZA.


Y así como la luz no soporta las manchas, porque impiden que se
refleje, así mismo ellas deben ser puras para irradiar Su luz en las
almas.
Cuanta más pureza, habrá más luz, más limpidez, más blancura, más
Dios.
Y ellas, especialmente, deben reparar tanta impureza del mundo con su
pureza, tanto odio y tanta violencia con su amor.
De esta manera, con su pureza, serán madres de las almas y los hijos de
su virginidad abarcarán el mundo entero.

No hay fecundidad más grande y numerosa que la de las almas vírgenes


y contemplativas, que copian la maternidad de María.
La virginidad deleita a Dios, que siente atracción por las almas puras.
La virginidad es fuerza para vivir y luchar contra el mal, no es debilidad.
La virginidad es fuente de luz y de vida.

“Un momento de verdadera oración tiene más valor y fruto espiritual


que la más intensa actividad apostólica” (Juan Pablo II).

2019 Patres Ecclesiae 9

También podría gustarte