Capitulo 11 La Vida Cristiana
Capitulo 11 La Vida Cristiana
Capitulo 11 La Vida Cristiana
1 Corintios 1:26-27
La organización de la Iglesia
Existía una jerarquía de tres niveles :
En el comienzo de la iglesia como vemos en el nuevo testamento se
habla de obispos, presbíteros y diáconos, estos títulos no aparecen
juntos “presbiterio y obispo” al parecer eran intercambiables o
equivalentes.
El énfasis en la autoridad de los obispos y en la sucesión apostólica
del siglo segundo venia a contrarrestar las herejías, mientras los
creyentes cristianos eran mayormente judíos, el peligro de las herejías
era menor, con el aumento de los gentiles fue necesario centralizar la
autoridad.
El lugar de las mujeres en la jerarquía eclesiástica ha sido mal
interpretado. Puesto que en el siglo segundo todos los oficiales de esa
jerarquía eran varones, se ha pensado que lo mismo fue cierto en la
iglesia primitiva. Pero el Nuevo Testamento nos da a entender otra
cosa. Felipe tenía cuatro hijas que “profetizaban”, es decir, que
predicaban. Febe tenía el rango de diácono en Cencrea. Y Junias se
cuenta entre los apóstoles. Lo que ha sucedido es que, durante el
siglo segundo, en sus esfuerzos por evitar toda doctrina falsa, la
iglesia centralizó su autoridad, y las mujeres quedaron excluidas del
ministerio de la predicación. Pero todavía a principios del siglo
segundo Plinio le dice a Trajano que ha hecho torturar a dos
“ministras” de la iglesia cristiana.
El lugar de las mujeres en la iglesia primitiva era importante, sobre
todo el papel de las “viudas” la iglesia se preocupaba de sustentar a
las que quedaban desamparadas, para que no se vieran obligadas
algunas a volverse a casar y así limitar su vida religiosa llegando a ser
un titulo “viuda” dentro de la iglesia a la mujer que se dedicaba por
entero a la obra y en particular a la instrucción de los catecúmenos,
luego comenzó a aparecer el término “vírgenes y viudas” para referirse
a mujeres que no se casaban y se dedicaban por entero a la labor de
la iglesia, dando lugar al monaquismo femenino(monjas), precursor del
masculino.
Los métodos misioneros
Dado el crecimiento numérico de la iglesia de los primeros siglos, nos
preguntamos ¿qué métodos misioneros empleó la iglesia en su
expansión? Los cultos de la iglesia no estaban orientados hacia recibir
a nuevos creyentes sino a la comunión de los hermanos, por tanto el
evangelismo ocurría en otros lugares; cocinas, talleres y mercados.
algunos maestros como Justino y Orígenes disputaban en sus
escuelas y algunos intelectuales se convertian. pero la mayor parte del
trabajo evangelístico lo hacían los pobres, trabajadores, comerciantes
mediante su testimonio y también la firmeza y gozo de los cristianos
en los martirios sirvió para atraer a otros a la fe y otros a través de
milagros.
Nos sorprende que hay poca información de otros misioneros al estilo
de Pablo y Bernabé, al parecer la enorme difusión del evangelio se
debió a cristianos que viajaban por diversos lugares por otras razones
pero compartían de su fe a lo largo del imperio.
El arte cristiano
debido a que los cristianos se reunían en casas particulares, no
existían decoraciones relativas a la fe, pero tan pronto como hubo
cementerios propios (catacumbas) se comenzó a desarrollar el arte
cristiano, este arte se encuentra en las paredes de las catacumbas e
iglesias y en los sarcofagos de cristianos que tenían poder adquisitivo
para mandar a labrar estos.
Debido a que el centro del culto cristiano era la comunión abundaban
los cuadros, con la escena de la cena del Señor en el aposento alto
cuadros con un cesto con panes y peces.
La presencia del pez en estos cuadros —y en otros contextos— se
debe a que el pez fue uno de los primeros símbolos cristianos. Esto se
debía a que la palabra “pez” en griego (ichthys) podía interpretarse
como un acróstico que contenía las letras iníciales de la frase “Jesús
Cristo, Hijo de Dios, Salvador”. El simbolismo del pez aparece, no sólo
en el arte pictórico, sino también en algunos de los más antiguos
epitafios cristianos en verso.
Otras escenas en el arte cristiano primitivo se refieren a diversos
episodios bíblicos: Adán y Eva, Noé en el arca, el agua que brota de la
roca en el desierto, Daniel en el foso de los leones, los tres varones en
el horno ardiente, Jesús y la samaritana, la resurrección de Lázaro,
etc. En general se trata de un arte sencillo,de valor simbólico más bien
que representativo.
Conclusión
la Iglesia estaba formada en su mayoría por personas humildes,
que el ser adoptadas como hijos del rey de reyes les causaba un gran
gozo.
Su culto era alegre, su arte también, pero la vida de estos cristianos
era en la penumbra rutinaria que viven los pobres en todas las
sociedades.
Vivían en la esperanza de la nueva luz que vendría a desplazar la
injusticia, e idolatría de la sociedad.