Textos Expositivos
Textos Expositivos
Textos Expositivos
TÍTULO DE LA SESIÓN
“LEEMOS TEXTOS EXPOSITIVOS”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BIMESTRE GRADO FECHA
“SAN AGUSTÍN” III CUARTO 16 -17 DE OCTUBRE
DOCENTE UNIDAD SECCIONES DURACIÓN
LIC. V A,B,C,D HORAS
Práct. EGOAVIL GUTIERREZ YVETGISELL V A,B 4 horas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS evidencias de
aprendizaje?
- El estudiante localiza y selecciona
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
información explícita en textos escritos
ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
con un propósito específico.
- Obtiene información del texto oral: MAPA
- El estudiante construye el sentido del
-Infiere e interpreta información del CONCEPTUAL
texto. Para ello, infiere estableciendo
texto oral SOBRE TEXTOS
diversas relaciones entre la información
-Reflexiona y evalúa la forma, el EXPOSITIVOS
explícita e implícita con el fin de deducir
contenido y contexto del texto:
nueva información y completar los vacíos
del texto.
3. CONFLICTO COGNITIVO
¿qué tipos de texto puedo usar para incrementar el conocimiento de las personas que
leen o me escuchan?
4. ANTES DE LA LECTURA:
El alumno observan el título del texto sobre el medio ambiente y responde sobre lo
implícito del texto: ¿cuál es el título de la lectura? ¿de qué tratará el texto?
Se orienta para la participación de los estudiantes en la decodificación e interpretación
del texto lírico.
5. DURANTE LA LECTURA:
Los estudiantes y la maestra leen el texto “la contaminación ambiental” en forma
rápida.
Lo estudiantes vuelven a leer y subrayan las palabras que no entienden y la frase que
más le llama la atención.
9. Reflexión metacognitiva:
Se formula las preguntas de autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí? ¿Para qué
me sirve? ¿Qué dificultades tuve?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Dibujar una escena de lectura
___________________________
LIC.
_______________________________
DIRECTOR DE LA I.E. SAN AGUSTÍN
_________________________
SUBDIRECTOR DE LA
I.E. SAN AGUSTÍN
Resumen de la clase
TEXTO EXPOSITIVO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación ambiental es la presencia de cualquier residuo que causa un perjuicio no solo al medio
donde vivimos, sino también, a los seres que lo habitan. Aguilar 2009 expresa que: La contaminación
ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de una
combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que puedan ser nocivos para
la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. (p.1). Esto quiere decir que, la contaminación
ambiental se da por diversos factores causando un gran daño a nuestro medio y a la humanidad, de lo
cual más adelante traerá graves consecuencias y todo por causa de las acciones que los humanos
realizamos.
¿Cuáles son las causas y consecuencias que derivan de la contaminación ambiental? En primer lugar,
empezaremos hablando sobre las causas de la contaminación ambiental. Entre las principales causas de
la contaminación ambiental tenemos:
En segundo lugar, hablaremos de las consecuencias que esta misma trae consigo: Entre las principales
consecuencias tenemos:
Cambio Climático: La contaminación que realizan los hombres, ocasiona que la capa de ozono cada vez
se adelgace y se contamine, ocasionando los cambios de clima que hoy en día se dan, además de traer
también como consecuencia el efecto invernadero.
Deterioro del suelo: esto se da debido a las acciones que realizan los humanos como por ejemplo, la
deforestación, desertización, erosión, etc., lo cual tiene que llevar a la reflexión si esto es correcto o no.
En conclusión, se puede afirmar que aún en el siglo XXI se da la contaminación ambiental, lo cual
ocasiona graves consecuencias y todo por causa del hombre, que no cuida su hogar. Es momento de
reflexionar. ¿Se estará haciendo lo correcto para poder cambiar este gran daño?
1- ¿Qué es el texto expositivo?
- Estructura de secuencia
- Estructura de descripción
- Estructura de comparación-contraste
- Estructura de enumeración
- Estructura de causa-efecto
- Estructura de problema-solución