Hepatitis
Hepatitis
Hepatitis
CAPÍTULO 29
Hepatitis viral
Dr. Martín Tagle Arróspide
384
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
385
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
386
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
Debe ofrecerse vacuna a todos los pacientes (mutante pre-core), cuya relevancia clínica y
con hepatopatía crónica, portadores de terapéutica será explicada más adelante.
hepatitis B y C, personal de salud y mani- La replicación del HBV comienza con la unión
puladores de alimentos. En zonas de alta del virión a un receptor en la superficie del
endemicidad para hepatitis A (como ocurre en hepatocito. Subsecuentemente, se genera un
nuestro país) el dosaje de anti-HAV como DNA de cadena covalente cerrada (ccDNA)
tamizaje previo a la vacunación puede ser en el núcleo del hepatocito y posteriormente,
costo-efectivo, pero los costos y disponibilidad la RNA polimerasa del huésped lleva a RNA
de la prueba y de la vacuna deben ser viral pregenómico.
considerados individualmente.
Durante la fase aguda, autolimitada de
En mayo del 2001 la FDA aprobó una vacuna hepatitis B, hay una respuesta immune
combinada para hepatitis A y B (TWINRIX) vigorosa mediada por linfocitos CD4+ contra
para uso en personas mayores de 18 años. múltiples epítopes en HBcAg, HBeAg y HBsAg.
Esta vacuna está elaborada con los El virus y sus proteínas no son directamente
componentes antigénicos de hepatitis A y B, citopáticos para los hepatocitos. La injuria
y su eficacia es comparable a la de ambas hepática en hepatitis B aguda parece estar
vacunas recombinantes administradas por mediada por linfocitos T citotóxicos que
separado, a juzgar por los niveles de anti-HAV atacan a los hepatocitos infectados con el
y anti-HBs (ver secciones de diagnostico y virus. Después de la infección con hepatitis B
prevención de hepatitis B). el antígeno core (HBcAg) se expresa en la
superficie del hepatocito en relación a
proteínas de clase HLA clase 1 y este complejo
HEPATITIS B
es reconocido por linfocitos T específicos
Etiología y patogenia (CD8) que desencadenan la necrosis. El curso
El virus de hepatitis B (HBV) es miembro de la natural de la infección crónica por hepatitis B
familia Hepadnaviridae. Los hepadnavirus son está determinado por la interacción entre la
una familia de virus hepatotrópicos DNA que replicación viral y la respuesta inmune del
incluyen partículas intactas de 42 nm de huésped. Los pacientes con infección
diámetro con DNA («partículas de Dane») y adquirida perinatalmente pueden exhibir una
pequeñas partículas esféricas y tubulares sin fase de tolerancia immune durante la cual la
DNA, compuestas por proteínas virales, siendo replicación no se asocia a enfermedad
la principal el antígeno de superficie (HBsAg). hepática activa. En estos pacientes la fase
Existe una nucleocápside interna compuesta inicial se caracteriza por niveles altos de
por una proteína llamada antígeno core viremia (HBV DNA) y presencia de HBeAg pero
(HBcAg) que forma complejos activos con la niveles normales de ALT e histología normal.
polimerasa que genera la doble cadena Esta fase dura entre 10 y 30 años, con una
madura de DNA. El genoma del HBV tiene tasa muy baja de aclaramiento de HBeAg. El
una cadena doble parcial. Existen 7 genotipos aclaramiento espontáneo de HBeAg en
diferentes identificados hasta el momento, algunos pacientes puede ocurrir luego de 2 a
designados de la letra A a la G, con diferencias 3 décadas, e ir asociado a un aumento de ALT
clínicas y geográficas importantes. El antígeno o síntomas de hepatitis aguda, que puede
e (HBeAg) es una proteína no estructural sin llegar a confundirse con hepatitis B aguda en
función específica conocida, pero su presencia pacientes en quienes no se conoce el estado
correlaciona con HBV DNA circulante en de hepatitis B crónica.
suero. Puede haber una mutación en el gen
de la DNA polimerasa en la zona llamada pre- Cuadro clínico
core, aboliéndose la síntesis de HBeAg
La infección aguda por hepatitis B es
asintomática en cerca del 90% de casos. En
387
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
388
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
más allá de los 6 meses define a la hepatitis típico de una infección crónica por hepatitis
crónica B. Mientras los niveles de antígeno B se muestra en la Figura 3.
de superficie declinan, comienza a aparecer
el anti-HBs en el suero, que indica recupera-
ción e inmunidad, ya que es un anticuerpo
neutralizante. Es el marcador de vacunación
exitosa contra hepatitis B.
HBcAg, el principal producto del gen
nucleocápside C, es sólo detectable en el
tejido hepático de pacientes con hepatitis B
aguda o crónica. No se encuentra en el suero
y cuando se detecta en el hígado es un
indicador sensible de replicación en hepatitis
B crónica.
HBeAg, el otro producto del gen nucleocápsi-
de, se detecta en el suero cuando aparece el
HBsAg y su presencia correlaciona con Figura 3. Diagnóstico de la hepatitis viral
replicación viral activa en el hígado, así como crónica B
infectividad. Desaparece del suero varias
semanas antes que el HBsAg en las infecciones El HBV DNA es detectable en el suero durante
agudas, y no es detectable en el suero sin la infección aguda y crónica. La reacción de
HBsAg. En contraste con la situación de polimerasa en cadena (PCR) es una técnica
infección aguda, el HBeAg puede permanecer muy sensible para detectar HBV DNA, y es
detectable en los individuos crónicamente capaz de detectar cantidades tan pequeñas
infectados de meses a años. como 10 a 50 equivalentes genómicos/ml. El
rol de la histopatología en hepatitis B aguda
El anti-HBc aparece al inicio de los síntomas
no es importante, debido al hecho de que no
o de la elevación de aminotransferasas en
hay correlación entre el curso clínico y la
hepatitis B aguda y persiste de por vida. El
severidad histológica en un caso dado. En el
IgM anti HBc se detecta al inicio de la hepatitis
caso del paciente crónicamente infectado se
B aguda y persiste por 3 a 12 meses. En un
debe considerar realizar una biopsia hepática
paciente con cuadro de hepatitis viral aguda
antes del tratamiento antiviral, sobre todo con
y HBsAg detectable en suero, la presencia de
fines de estadiaje de inflamación y fibrosis para
IgM anti HBc es altamente sugestiva de
fines pronósticos.
hepatitis B aguda. La detección de IgG anti
HBc sugiere exposición pasada al virus de
hepatitis B. Los receptores de vacuna no Tratamiento
desarrollan anti HBc de modo que la presencia
de este anticuerpo ayuda a diferenciar entre Interferón
vacunación exitosa y infección por HBV No existe tratamiento específico para hepatitis
El anticuerpo contra HBe (anti-HBe) es viral aguda B. Dado que es en la mayoría de
detectable cuando el HBeAg desaparece del instancias una infección autolimitada, la
suero. Su presencia durante la infección aguda resolucion total es la regla para más del 95%
temprana es un marcador confiable de de pacientes. Cuando los síntomas y la ictericia
resolución espontánea aún cuando el se presentan en el paciente con hepatitis
antígeno de superficie esté todavía presente. aguda B, la replicación viral usualmente ha
En hepatitis B crónica la pérdida del HBeAg y cedido.
la adquisicion de anti HBe se asocia con La asociación entre hepatitis B crónica y
resolución bioquímica e histológica. El curso cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC) dicta
389
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
la necesidad de tratar a pacientes con hepatitis a 10% de pacientes inicialmente positivos para
B crónica. El interferón ha demostrado ser un HBeAg. Esta droga está contraindicada en
agente eficaz en el tratamiento de hepatitis pacientes con cirrosis descompensada ya que
crónica B. Los interferones son una familia puede descompensarse aún más. Sin
heterogénea de proteínas con propiedades embargo, es una medicación segura para
antivirales e inmunomoduladoras. El IFN alfa cirróticos compensados. La meta es la pérdida
actúa mediante interferencia con la del HBeAg y del HBV DNA, así como la
adherencia del virus a la célula hepática, e normalización de ALT 6 meses despues de
induce la síntesis de proteínas intracelulares y terminado el tratamiento. Los pacientes
ribonucleasas, reduciendo la síntesis de RNA portadores de HBsAg con ALT normal no
y proteínas, además de amplificar la respuesta deben ser tratados y pueden ser seguidos
inmune mediada por linfocitos T citotóxicos periódicamente. La modificacion de la
y células natural killer (NK). El interferón alfa molécula de interferón alfa 2a o alfa 2b con
2b fué aprobado por la FDA en 1992 para su polietilenglicol (interferones pegilados), desde
uso en hepatitis crónica B. La dosis recomen- hace varios años aceptado como el estándar
dada es de 5 millones de unidades (mU) de tratamiento para hepatitis crónica C (ver
subcutáneas diario o 10 mU tres veces por sección correspondiente), es administrado
semana por 24 semanas. Los efectos secun- subcutáneamente una vez por semana. Esta
darios del interferón alfa se resumen en la ventaja farmacodinámica le confiere una
Tabla 2. mayor vida media y por lo tanto un efecto
antiviral sostenido. Los interferones pegilados
Tabla 2. Efectos secundarios del son hoy en día una alternativa aceptada para
interferón alfa el tratamiento de hepatitis B crónica, y estu-
dios recientes sugieren que la respuesta
sostenida en términos de seroconversión de
HBeAg puede ser superior a la obtenida con
interferón convencional. Es muy probable que
en un futuro cercano el interferón pegilado
reemplace al convencional en la hepatitis
crónica B.
Lamivudina
La lamivudina, un análogo nucleoside (3-TC)
inhibe la síntesis del DNA interfiriendo con la
actividad de transcriptasa reversa del virus de
hepatitis B. En la polimerasa existe una
secuencia de tirosina, metionina, aspartato,
aspartato (YMDD) que es esencial para el
ensamblaje de nucleótidos de la polimerasa y
por lo tanto para su actividad. Las mutaciones
en esta región tienen implicancias pronósticas
y terapéuticas que serán discutidas. El desa-
rrollo de cepas mutantes a lamivudina es una
gran preocupación. La resistencia a lami-
vudina se manifiesta usualmente por reapa-
Antes de iniciar IFN es recomendable seguir a rición del HBV DNA en el suero luego de su
los pacientes por lo menos 4 a 6 meses para desaparición inicial. La resistencia al medi-
identificar a los que pueden espontáneamente camento aumenta cada año, en algunos
seroconvertir a anti-HBeAg, que ocurrirá en 5 estudios de 14% al primer año a 38%, 49% y
390
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
391
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
392
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
393
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
Pruebas directas
Biopsia hepática
La biopsia hepática es frecuentemente
Detección del HCV RNA
recomendada en pacientes con hepatitis
Las pruebas cualitativas de HCV RNA son útiles crónica C con niveles anormales de ALT. Le
ya que son más sensibles que las pruebas evaluación del estadío y grado de fibrosis es
cuantitativas. Una unidad internacional (UI) de utilidad en evaluar el pronóstico y
representa cierta cantidad de HCV RNA y es necesidad terapéutica en el paciente
la medida universal. El nivel mínimo de individual. Sigue siendo el «estándar de oro»
detección es de 50 UI de HCV RNA por ml. para evaluar fibrosis hepática. Los sistemas de
Hay tres pruebas de detección cuantitativa de puntaje METAVIR y Knodell son los más
HCV RNA: la prueba de cadena ramificada utilizados, pero tienen sus limitaciones, ya que
DNA (Quantiplex HCV RNA, versión 2,0) y dos la fibrosis puede no ser homogénea en todo
pruebas que utilizan transcripción reversa de el hígado, y en algunos casos la fibrosis puede
PCR (Cobas Amplicor HCV monitor, versión ser subestimada hasta el punto de dejarse de
2,0 y HCV Superquant). Aún con la técnica diagnosticar una cirrosis si la biopsia es
más sensible el HCV RNA no es siempre realizada percutáneamente. Los sistemas de
detectable en el suero, y una determinación puntuación no invasivos que utilizan diversos
de HCV RNA negativa no debe ser parámetros bioquímicos y hematológicos
interpretada como absoluta ausencia de (Fibrotest o Relación AST/plaquetas por
infección por HCV. ejemplo) tienen razonable correlación con
394
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
fibrosis pero sólo en los extremos del espectro, necrosis o fibrosis moderada en la biopsia
es decir, ninguna o muy poca fibrosis o fibrosis hepática deben ser considerados para
avanzada. Los pacientes sin fibrosis pueden tratamiento si no existen contraindicaciones,
ser tranquilizados e incluso se puede plantear ya que están en riesgo de progresión de
el diferir la terapia con interferón. Adicio- enfermedad.
nalmente, la biopsia hepática puede dar Los pacientes sin fibrosis en la biopsia y
información adicional en cuanto al contenido cambios inflamatorios mínimos pueden no
de grasa (esteatosis, NASH) o contenido de necesitar tratamiento, pero las decisiones de
hierro. Algunos expertos recomiendan que no tratar a dichos pacientes deben ser
sería necesario realizar una biopsia hepática cuidadosamente individualizadas y debe
en pacientes con genotipos 2 ó 3 para decidir considerarse el deseo del paciente de eliminar
tratamiento debido al alto porcentaje de al virus (ejemplo: mujeres jóvenes que desean
respuesta virológica al tratamiento en este salir embarazadas, pacientes que van a ser
grupo especial (80%). sometidos a trasplante renal, etc.) Las variables
asociadas a buena respuesta viral sostenida al
Tratamiento tratamiento son: genotipo diferente al 1, carga
viral baja, ausencia de fibrosis significativa o
Debido a que una gran proporción de cirrosis, índice de masa corporal normal, sexo
pacientes con hepatitis crónica C desarrollan femenino y adherencia apropiada al régimen.
una hepatitis crónica progresiva, cirrosis e Las personas con cirrosis descompensada
incluso cáncer, el objetivo principal de tratar responden mucho menos y tienen el riesgo
a estos pacientes es prevenir estas compli- de deteriorarse aún más con la terapia.
caciones. La decision de tratar o no tratar debe
basarse en datos objetivos, idealmente con Existen dos formas de interferón pegilado
evaluación histológica cuando sea posible. disponibles actualmente para su uso subcutá-
neo semanal: la forma de 40 kD de interferón
En el caso de pacientes con hepatitis C aguda, alfa 2a (Hoffmann- La Roche Corp) y la de 12
la situación es controversial. Un estudio kD de interferón alfa 2b (Schering Plough
reciente demostró respuesta de 98% a Corp). La primera es comercializada como lista
interferón regular en 44 pacientes tratados por para utilización e independiente del peso
24 semanas, sin embargo, otros autores han corporal, mientras que la última requiere
reportado prospectivamente un gran formulación por Kg. de peso (microgramos/
porcentaje de pacientes con hepatitis C aguda kg/ semana). El interferón pegilado en
que negativizaron la viremia espontánea- cualquiera de sus dos formas más el antiviral
mente (37/54, 68%), y 24 de los 37 se de uso oral ribavirina se ha convertido en el
mantuvieron con carga viral negativa. nuevo estándar de tratamiento para la
Aquellos con enfermedad autolimitada tenían hepatitis crónica C. La tasa de respuesta viral
más probabilidad de tener un curso sostenida para el tratamiento combinado por
sintomático, mientras que ningún paciente 48 semanas es de 56% para el interferón
con presentación sintomática negativizó el pegilado alfa 2a y 54% para interferón
HCV RNA sin tratamiento. Se recomienda una pegilado alfa 2b en pacientes con genotipo
observación prudente por un período de 3 1. Ambos han demostrado claramente su
meses con cargas virales seriadas antes de superioridad con respecto al interferón con-
decidir tratamiento, ya que existe una gran vencional, y actualmente hay estudios en
probabilidad de negativización espontánea curso comparando ambas formas de interfe-
del virus en estos pacientes. rón pegilado entre sí. Los pacientes con geno-
Con respecto a la hepatitis C crónica, sólo un tipo 2 ó 3 pueden recibir sólo 24 semanas de
subgrupo de pacientes tendrá clara indicación interferón pegilado y 800 mg de ribavirina
de tratamiento. Los pacientes con HCV RNA diarios, mientras que los pacientes con geno-
detectable, con o sin elevación de ALT y tipo 1 (los más frecuentes) necesitan 48 sema-
395
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
396
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
397
Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA
398
Hepatitis viral - Dr. Martín Tagle Arróspide
de inmunoglobulina eficaces, aún las que han HBeAntigen-negative chronic hepatitis B. N Engl J
Med 348:800, 2003
sido preparadas de donantes que viven en áreas
endémicas. Hay investigaciones recientes y 15. Perrillo R, Hann HW, Mutimer D, et al. Adefovir
dipivoxil added to ongoing lamivudine in chronic
muy esperanzadoras acerca del desarrollo de hepatitis B with YMDD mutant hepatitis B virus.
una posible vacuna en base a estudios Gastroenterology 126:81, 2004
animales. 16. Colichon A, Vildosola H, Sjogren M et al: Respuesta
serologica a una vacuna DNA recombinante en
nativos residentes de dos areas hiperendemicas a
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA hepatitis B en la amazonia peruana. Rev
Gastroenterol Peru 13:78, 1993
1. Craig AS, Schaffner W. Prevention of hepatitis A with
the hepatitis A vaccine. N Engl J Med, 2004; 350:476. 17. Ghany MG, Kleiner DE, Alter H, et al. Progression of
fibrosis in chronic hepatitis C. Gastroenterology
2. Katz MH, Hsu L, Wong E, et al. Seroprevalence of 124:97, 2003
and risk factors for hepatitis A infection among young
homosexual and bisexual men. J Infect Dis, 1997; 18. Gisbert JP, Garcia-Buey L, Pajares JM, Moreno-Otero
R. Prevalence of Hepatitis C virus infection in B-cell
175:1225.
non-Hodgkin’s lymphoma: systematic review and
3. Center for Disease Control. Prevention of hepatitis A meta-analysis. Gastroenterology 125:1723, 2003
through active or passive immunization:
19. Pawlotsky JM. Use and interpretation of hepatitis C
Recommendations of the Advisory Committee on virus diagnostic assays. Clin Liver Dis 7:127, 2003
Immunization Practices (ACIP). MMWR, 1999; 48:1,
20. National Institutes of Health Consensus Development
4. Arankalle VA, Chadha MS. Who should receive Conference Statement: Mangement of Hepatitis C:
hepatitis A vaccine? J Vir Hepatitis, 2003; 10:157. 2002. Hepatology 36:S3, 2002
5. Vento S, Garofano T, Renzini C, et al. Fulminant 21. Gerlach JT, Diepolder HM, Zachoval R, et al. Acute
hepatitis associated with hepatitis A virus hepatitis C: high rate of both spontaneous and
superinfection in patients with chronic hepatitis C. treatment-induced viral clearance. Gastroenterology
N Engl J Med, 1998; 338:286. 125:80, 2003
6. Center for Disease Control: Licensure of inactivated 22. Manns MP, McHutchison JG, Gordon SC, et al.
hepatitis A vaccine and recommendations for use Peginterferón alfa-2b plus ribavirin compared with
among international travelers. MMWR, 1995; interferón alfa-2b plus ribavirin for initial treatment
44:559. of chronic hepatitis C: a randomized trial. Lancet
358:958, 2001
7. Center for Disease Control. Notice to readers: FDA
approval for a combined hepatitis A and B vaccine. 23. Fried MW, Shiffman ML, Reddy KR, et al.
MMWR, 2001; 50:806. Combination of peginterferón alfa-2a plus ribavirin
in patients with chronic hepatitis C virus infection.
8. Feld J, Lee JY, Locarnini S. New targets and possible N Engl J Med 347:975, 2002
new therapeutic approaches in the chemotherapy
of chronic hepatitis B. Hepatol 2003; 38:545. 24. Davis GL, Wong JB, McHutchison JG, et al. Early
virologic response to treatment with peginterferón
9. Lok ASF, McMahon BJ. Chronic Hepatitis B. AASLD alfa-2b plus ribavirin in patients with chronic hepatitis
practice guidelines. C. Hepatology 38:645, 2003
10. Lai CL, Ratziu V, Yuen M-F, Poynard T. Viral Hepatitis 25. Ruiz-Chavez RA, Jaimes Hidalgo A, Montejo JG et al:
B - Seminar – Lancet 362:2089, 2003 Marcadores serologicos de hepatitis viral en la region
amazonica del Peru: estudio de una poblacion
11. Dienstag JL, Cianciara J, Karayalcin S, et al. Durability
representativa. Diagnostico 24:5, 1989
of serologic response after lamivudine treatment of
chronic hepatitis B. Hepatology 37:748, 2003 26. Clemente-Casares P, Pina S, Buti M, et al. Hepatitis E
virus epidemiology in industrializad countries. Emerg
12. Lok AS, Lai CL, Leung N, et al. Long-term safety of
Infect Dis 9:448, 2003
Lamivudine treatment in patients with chronic
hepatitis B. Gastroenterology 125:1714, 2003 27. Meng XJ, Wiseman B, Elvinger F, et al. Prevalence
of antibodies to hepatitis E virus in veterinarians
13. Marcellin P, Chang TT, Lim SG, et al. Adefovir dipivoxil working with swine and in normal blood donors in
for the treatment of hepatitis B e antigen-positive the United States and other countries. J Clin
chronic hepatitis B. N Engl J Med 348:808, 2003 Microbiol 40:117, 2002
14. Hadziyannis SJ, Tassopoulos NC, Heathcote EJ, et
al. Adefovir dipivoxil for the treatment of
399