Laboratorio Circuitos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

MEDICIÓN DE RESISTENCIAS

OBJETIVO
 Conocer el uso y manejo del módulo de resistencias.
 Medición de resistencias equivalentes en serie, en paralelo y compuestas.
 Aprender cómo construir circuitos de acuerdo a un diagrama dado.

GENERALIDADES
El módulo de resistencias está compuesto por 3 columnas de resistencias y cada una la
integran 3 resistencias con valores de 220, 330 y 1000 ohms que en su totalidad nos dan 9 tipos.
3 de 220 ohms
3 de 330 ohms
3 de 1000 ohms
Al combinar estas resistencias podemos obtener una amplia gama de valores de resistencias.

Como observación cabe hacer notar que estas resistencias están compuestas por un
devanado de alambre de alta resistencia embobinado sobre un carrete de cerámica y para su
protección del medio ambiente se encuentra cubierto por un material aislante para alta
temperatura.

MATERIAL Y EQUIPO
 Módulo de resistencias
 Multímetro
 Cables de conexión.

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
DESARROLLO
1.- Mida y anote los diferentes valores de las resistencias que integran los módulos.

Columna
R 1 2 3
220 Ω
330 Ω
1000 Ω
Tabla 1

2.- Conexión de resistencias en serie, en paralelo y compuestas.


2.1.- Arme los siguientes circuitos y mida su resistencia equivalente anotándolas en la
tabla 2.

220 220

220 330

220 1000

Circuito 1 Circuito 2

220 110

165 600

165
Circuito 3
Circuito 4

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
220 500 220 330 1000

Circuito 5 Circuito 6

220

220 500

500 1 000
Circuito 7

Circuito 8

220

330

330 500 1000 500 165


220

Circuito 9 Circuito 10

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
CIRCUITO Req

10

Tabla 2

CUESTIONARIO
1.- Investigar los diferentes tipos de resistencias, sus características y su aplicación.
2.- Explicar el funcionamiento del equipo de medición de resistencias (óhmetro).
3.- Determinar el % de error de las resistencias de la Tabla 1 por medio de la siguiente relación.

4.- ¿Qué porcentaje de error es el permitido en la medición de resistencias?


5.- ¿Están dentro del rango los valores obtenidos en la Tabla 1? ¿Explicar?
6.- Obtenga en forma teórica los valores de las resistencias de los circuitos dados en el inciso 2 y
compárelos con los de la Tabla 2.
7.- Obtenga el % de error de los circuitos dados.
8.- Realice la simulación de los circuitos anteriores.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
LEY DE OHM

OBJETIVO
 Aprender la ley de Ohm.
 Familiarizarse con los aparatos de medición.

GENERALIDADES
El físico alemán George Simón Ohm (1787-1854) descubrió que para un conductor metálico la
resistencia eléctrica está en función del voltaje y la intensidad de corriente siendo la expresión
matemática:

En donde:

E es la diferencia de potencial (voltaje) entre los extremos de las resistencias (Volts).


I es la intensidad de corriente que pasa por la resistencia (Amper).
R es la resistencia del elemento (Ohm)

INSTRUMENTOS Y EQUIPO
 Fuente de alimentación de DC de 0 a 12 V
 Módulo de resistencias.
 Multímetro de DC
 Cables de conexión.

DESARROLLO
1.- Realice el siguiente circuito y determine los valores de la corriente correspondientes a los
voltajes indicados en la tabla 1.

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
I

VCD 220 Ω

Circuito 1

VCD 0 2 4 6 8 10 12

ICD

Tabla 1

2.- Repita el procedimiento anterior pero ahora para una resistencia de 330 Ω.

VCD 330 Ω

Circuito 2

VCD 0 2 4 6 8 10 12

ICD

Tabla 2

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
CUESTIONARIO
1.- Con los valores obtenidos en la tabla 1 y 2 trace las gráficas correspondientes.
2.- Indique de acuerdo a las gráficas cual es el comportamiento de la resistencia.
3.- Mediante la ley de ohm llene espacios indicados en la siguiente tabla.

E
I
R

4.- Un medidor de 5 amperes de C. D. tiene una resistencia de 0.1 ohm si se conecta a un voltaje
de 120 VCD. ¿Cuál sería la corriente que pasaría por el instrumento y que efectos ocasionaría?
5.- Un medidor tiene un rango de voltaje de 0-150 VCD. Tiene una resistencia de 150 000 ohms.
Determine la corriente que pasa por el instrumento cuando se conecta a una línea de 120 VCD.
6.- Una persona toca en forma accidental una línea de voltaje de 220 VCD. Si la resistencia de su
piel es de 10000 ohms. ¿Cuál es el valor de la corriente que pasa por su cuerpo?
7.- Por que las aves que se paran en las líneas de Alto Voltaje no sufren daño alguno. Explicar.

CONCLUSIÓNES

BIBLIOGRAFÍA

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar
ENSAYO

Determinar la resistencia equivalente y la intensidad de corriente que sale del circuito, la


intensidad de corriente que pasa por cada una de las resistencias y el voltaje, si lo
añadimos una fuente al circuito indicado en la figura sabiendo que 𝑅1 = 5Ω 𝑅2 = 4Ω
𝑅3 = 7Ω 𝑅4 = 3Ω 𝑅5 = 8Ω 𝑅6 = 2Ω 𝑅7 = 6Ω , 𝑉1 = 3𝑉 .

Utilizando el software Crocodile, Construir el circuito eléctrico con el valor adecuado de


las resistencias.
Colocar los instrumentos de medida en lugares adecuados del circuito.
Poner correctamente los instrumentos de medida; el amperímetro y el voltímetro
Razonar los resultados obtenidos de las intensidades de corriente eléctrica y los voltajes
caídos en cada una de las resistencias.
Determinar manualmente la resistencia equivalente del circuito y todos los cálculos
necesarios para determinar las intensidades de corriente eléctrica y los voltajes caídos en
cada una de las resistencias del circuito dado.

Desarrollo de los cálculos necesarios para obtener los resultados requeridos manualmente

Física II Docente de la asignatura


Ing. Roberto Salazar

También podría gustarte