100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas10 páginas

Plan de Ayuda Mutua

Este documento presenta un plan de ayuda mutua entre varias empresas en la ciudad de Itagui para coordinar recursos y asistencia en caso de emergencias. El plan tiene objetivos como analizar amenazas, establecer niveles de riesgo, y definir procedimientos de respuesta. Incluye una lista de empresas participantes, su estructura organizacional, principios, y un inventario de recursos disponibles como extintores, equipo médico, y brigadas de emergencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas10 páginas

Plan de Ayuda Mutua

Este documento presenta un plan de ayuda mutua entre varias empresas en la ciudad de Itagui para coordinar recursos y asistencia en caso de emergencias. El plan tiene objetivos como analizar amenazas, establecer niveles de riesgo, y definir procedimientos de respuesta. Incluye una lista de empresas participantes, su estructura organizacional, principios, y un inventario de recursos disponibles como extintores, equipo médico, y brigadas de emergencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD · 40

PLAN DE AYUDA MUTUA

FICHA 1694183

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SENA

CENTROTECNOLOGICO DEL MOBILIARIO

ITAGUI, 2019
PLAN DE AYUDA MUTUA

INTRODUCCIÓN

Un plan de Ayuda mutua es una asociación de empresas que establecen un convenio privado,
voluntario, recíproco y sin fines de lucro, en consideración a los riesgos inherentes al tipo de
actividades que realizan y buscan prestar en forma coordinada la asistencia de recursos técnicos
y/o humanos en caso de presentarse una situación de desastre o emergencia que supere la
capacidad de respuesta de las instalaciones afectadas, y teniendo en cuenta el propósito de
proteger a los clientes, la comunidad en general y minimizar cualquier efecto adverso al medio
ambiente.
OBJETIVO GENERAL

Lograr el permanente y pleno funcionamiento del Plan de Ayuda Mutua, con el fin de prestar en
forma coordinada asistencia técnica y/o humana en casos en que una emergencia supere o
amenace con superar la capacidad propia de respuesta para eventos de derrames, incendios,
explosiones, corto circuitos, nubes tóxicas y en general, eventos generados por riesgos naturales y
tecnológicos o por actos mal intencionados de terceros o por cualquier otra causa; en las
instalaciones de las empresas signatarias de este acuerdo o que se adhieren al mismo.

OBJETICOS ESPECÍFICOS

- Analizar las diferentes amenazas de tipo natural, tecnológico y antrópico que


puedan afectar a la comunidad y sector empresarial respecto a personas, procesos,
sistemas y ambientes.
- Determinar la vulnerabilidad en las zonas geográficas cuando un impacto supere los
límites de daños estructurales, no estructurales y del ambiente.
- Establecer niveles de riesgos para cada amenaza.
- Implementar el plan de ayuda mutua para la intervención de amenazas.
- Realizar inventarios de los recursos básicos que se deben tener dentro de las
instalaciones para atender posibles emergencias.
- Definir estructura básica organizacional y procedimientos para la atención rápida
de una emergencia.
- Establecer mecanismos de alarma externa para dar respuestas rápidas, oportunas y
eficaces en caso de emergencia.
- Ejecutar plan de capacitación y entrenamiento para las personas que conforman el
plan de ayuda mutua para garantizar el conocimiento y cumplimiento de las
acciones de atención.
- Evaluar el plan de ayuda mutua mediante simulacros masivos para implementar
acciones correctivas obteniendo una mejora continua.
ALCANCE

Promover sentido de ayuda mutua, comunicación y responsabilidad entre las empresas


que conforman el plan de ayuda mutua con el fin de fomentar seguridad y bienestar del
individuo y la comunidad.

Tiene un carácter complementario a los planes internos de emergencia, por lo que no


reemplaza a estos y su prestación se supedita al requerimiento del solicitante.

La ayuda que se presta está delimitada en clase y monto por los inventarios disponibles de
equipos, servicios y/o personas claramente establecido en este acuerdo
GLOSARIO

Ejercicios previos: en el caso de las entidades o empresas vecinas se podrán realizar entre las
brigadas de emergencia, simulacros, ejercicios prácticos y entrenamientos que acerquen a los
voluntarios a compartir realidades y preparativos tempranos ante contingencias reconocidas en el
entorno laboral y comunitario, de acuerdo al Artículo 2.2.4.6.11. Decreto 1072 de 2015.

Plan de ayuda mutua: acuerdo, convenio o compromiso privado, voluntario, condicionado,


recíproco (bilateral o multilateral) y sin fines de lucro, suscrito entre diferentes empresas y
organizaciones privadas y del estado con actividades o amenazas similares o compatibles.

Plan de emergencia y contingencias: instrumento que define las políticas, los sistemas de
organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente
y eficaz, las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con el fin de
mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la
organización.

Tiempos para el apoyo: se define de acuerdo al suceso en curso, según la necesidad especifica
de ayuda que se requiera, a fin de solucionar el problema, así como detalles de coordinación entre
los participantes definidos según el caso o etapa: antes, durante o después del suceso; conocimiento
del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres

Suscripción del plan de ayuda mutua: las entidades, de manera voluntaria y previamente
acordada se acogen al plan de ayuda mutua, entre organizaciones de orden público y privado, por
vecindad, cercanía geográfica, conveniencia operacional, afinidad, complementariedad, solidaridad,
como algunos aspectos a considerar de primera respuesta ante situaciones adversas; podrán
mediante acta de reunión conformar su participación.

Brigada de emergencia: Grupo operativo encargado de ejecutar las acciones previstas como
respuesta a la emergencia.
LISTADO DE EMPRESAS.

 SOLUCIONES QUIMICAS S.A.S


 CONSTRUCTORA CONCRETO S.A.S
 DISTRIBUCIONES D&G
 UNIDAD RESIDENCIAL VALLE VERDE
 ELECTRODOMESTICOS VILLA SOL
 SERVICIO AUTOMOTRIZ EL ESPECIALISTA
 MEDERAS IMPERIOS S.A.S
 METALMECANICA S.A.S
ESQUEMA ORGANIZACIONAL DE PREVENCION ATENCION DE
EMERGENCIAS.

CONSEJO DIRECTIVO

REPRESENTANTES DE CADA EMPRESA

CONSEJO TECNICO

COORDINADOR DE BRIGADAS DE CADA EMPRESA

COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ DE


COMUNICACIONES RELACIONES PÚBLICAS EVACUACIONS DE
S DE CADA EMPRESA
CADA EMPRESA
COORDINADOR DE FUNCIONARIO DE CADA COORDINADOR DE
COMUCACIONES INTERNAS EMPRESA DEL AREA DE EVACUACION DE CADA
DE CADA EMPRESA RELACIONES PÚBLICAS EMPRESA

COMITÉ DE APOYO LOGISTICO

FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE


COMPRAS O DEL ALMACEN DE CADA
EMPRESA
PRINCIPIOS

- Convenio privado y compromiso de los representantes de las diferentes empresas


que conforman el plan de ayuda mutua.
- Firma voluntaria del plan de ayuda mutua.
- Convenio reciproco y con compromiso de compensación económica o reintegro
de los materiales utilizados.
- Convenio condicionado concluyendo pago de cuota de asociación.
- Delimitación clara de los recursos humanos y materiales disponibles para del plan
de ayuda mutua.
- Sin ánimo de lucro
- Geográficamente ubicados en zonas cercanas y de fácil acceso.
RECURSOS

EMPRESA TELEFONO PERSONA # EQUIPOS DE RESPUESTA


CONTACTO BRIGADISTAS
SOLUCIONES 4440002 KELLY HURTADO 8 Extintor pqs 10
QUIMICAS S.A.S Manguera contraincendios 6
Traje contraincendios 6
Alimentos no perecederos
Botiquín portátil 5
Linternas 6
Martillos, hachas, destornilladores
Camilla 1
Equipos de comunicación 1
CONSTRUCTORA 2433373 0 extintor pqs 3
CONCRETO S.A.S camilla 1
botiquín portátil 2
inmovilizadores 1
collar cervical 1
DISTRIBUCIONES D&G 5308090 PAULA CASTRO 3 extintor pqs 2
botiquín portátil 1
camilla 1
UNIDAD RESIDENCIAL 2304567
VALLE VERDE
ELECTRODOMESTICOS 2905020 DANIELA TIRADO 0 mangueras contraincendios 2
VILLA SOL botiquín portátil 2
extintor pqs 5
camillas 2
MADERAS EL IMPERIO 6396969 ALEXIS ALVAREZ 0 extintor de agua 2
S.A.S extintor co2 10
extintor Solkaflam 3
traje contraincendios 2
botiquín portatil2
camilla 4
equipos de comunicación 3
portátil 1
megáfono 2
METALMECANICA 2504567 ARELYS HENAO 2 extintor pqs 2
camilla 1
botiquín portátil 1
manguera contraincendios 1
megáfono 1
kits antiderrames
SERVICIO 5404045 NINY GALLEGO 0 Extintor de agua 2
AUTOMOTRIZ LOS Extintor co2 1
ESPECIALISTAS Extintor Solkaflam 1
Camilla 1
Botiquín portátil 1
Equipo de comunicación 1
ESTRUCTURA DEL PLAN DE AYUDA MUTUA

PLAN DE AYUDA MUTUA

ESTRATEGIA DE CONVENIO RECIPROCO ENTRE EMPRESAS DEL MISMO SECTOR GEOGRAFICO PARA PRESENTAR DE FORMA COORDINADA Y RAPIDA LA ATENCION
ANTE UNA EMERGENCIA QUE SUPERE SU CAPACIDAD DE RESPUESTA PREVIA

-ESTABLECER CONVENIO FORMAL DE AYUDA MUTUA ENTRE EMPRESAS


COMITÉ REPRESENTANTE DE PLANEAR Y PONER EN MARCHA EL PLAN DE AYUDA MUTUA Y -DIRIGIR Y VELAR POR EL DESARROLLO DEL PLAN DE AYUDA MUTUA
DIRECTIVO CADA EMPRESA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO -COORDINAR, APROBAR Y SEGUIR LAS ACCIONES DEL COMITÉ
-ESTABLECER DIRECTRICES PARA QUE EL PLAN DE AYUDA MUTUA SEA ACTUALIZADO
COORDINAR LA REALIZACION DE SIMULACROS ANUALES DEL PLAN DE AYUDA MUTUA
COMITÉ COORDINADOR DE IDENTIFICAR, ELIMINAR/MINIMIZAR Y EVALUAR RIESGOS ELABORANDO -IDENTIFICAR RIESGOS EN CADA UNA DE LAS EMPRESAS
TECNICO BRIGADA DE CADA ESTRATEGIAS DE RESPUESTAS -ELABORAR MAPA DE RIESGOS DE SECTOR EMPRESARIAL
EMPRESA -ELABORAR INVENTARIO DE RECURSOS FISICOS Y HUMANOS PARA LA ATENCION DE -EMERGENCIAS
GARANTIZAR CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE LAS BRIGADAS
COMITÉ DE COORDINADOR DE COMUNICACIONES DE REVICION Y ACTUALIZACION PERIODICA DEL PLAN DE AYUDA MUTUA Y SUMILACROS PASADOS
COMUNICACION CADA EMPRESA

-EFECTUAR INVENTARIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES EN CADA EMPRESA


GARANTIZAR COMUNICACIÓN ENTRE EMPRESA S Y ENTES DEL SECTOR EN CASO DE -COORDINAR ACTIDADES DE CONTROL Y COMUNICACIÓN CON LOS ORGANISMOS EXTERNOS
UNA EMERGENCIA -FOMENTAR ADECUACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS
- REVISION, ACTUALIZACION Y MANTENIMIENTO DE ACTIVIDADES

FUNCIONARIOS DE CADA EMPRESA DEL AREA MANNTENER CONTACTO ENTRE ORGANISMOS DE


COMITÉ RELACIONES -ESTABLECER Y MANTENER CONTACTO CON LOS DIFERENTES ENTES DE APOYO EN CASO DE UNA EMERGENCIA
DE RELACIONES PÚBLICAS SOCORRO, AUTORIDADES Y COMITES PARA INTERVENCION
PÚBLICAS (BOMBEROS, POLICIA, HOSPITALES, DEFENSA CIVIL, EJECITO ENTRE OTROS)
COORDINADA EN CASO DE UNA EMERGENCIA -ACORDAR CENTROS DE OPERACIÓN PRINCIPAL Y EXTERNO EN CASO DE UNA EMERGENCIA

COMITÉ DE COORDINADOR DE BRIGADA DE CADA DEFINIR SITIOS Y VIAS DE ACCESO SEGURAS PARA LA -COORDINAR JUNTO CON EL COMITÉ DE RELACIONES PUBLICAS TODOS LOS PUNTOS EN CASO DE EMERGENCIA
EVACUACION EMPRESA UBICACIÓN DE PERSONAS EN CASO DE EMERGENCIAS -ELABORAR INVENTARIOS DE EQUIPOS DE EVACUACION DISPONIBLES

DEFINIR TRAMITES Y ESTABLECER CONTACTOS PARA LA


COMITÉ DE AYOYO FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE ELABORAR LISTADO Y CONTACTAR PROVEDORES PARA EL SUMINISTRO DE MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS
ADQUISICION DE MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS
LOGISTICO LOGISTICA DE CADA EMPRESA ADEMAS TRABAJA DE LA MANO CON EL COMITEDIRECTIVO Y TECNICO
NECESARIOS EN CASO DE UNA EMERGENCIA

También podría gustarte