204 2014 Sunarp TR L PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ministerio

de Justicia
y Derechos Humanos

TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCiÓN No. - ~oY 2014 - SUNARP-TR-L
Lima, 3 1EIf. 1014
APELANTE CAROL JACKELlNE BEGAZO PÉREZ
PACHECO
/ he TíTULO N° 1033331deI28/10/2013.
i//C-~ECURSO H.T W 99010 del 11/11/2013.
I ,
_ lr. S~\RIi=GISTRO Sociedades de Lima.
<.\, . ACTO
/
Constitución de sociedades.
.'~-:,SUMILLA

APORTE DE CAPITAL POR BONOS DE RECONSTRUCCiÓN


No es materia de calificación la prescripción de los titulas valores aportados para
la constitución de sociedades. La acreditación del aporte mediante títulos valores o
documentos de crédito se efectúa con la constancia expedida por el gerente, el
administrador o la persona autorizada de haberlos recibido debidamente
transferidos o endosados a favor de la sociedad. El aportante queda como
obligado solídario.

1. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA

Mediante el presente título se solicita la inscripción de una constitución de


sociedad anónima cerrada denominada Serdial, Builder .Consultant and
Multiservice Sociedad Anónima Cerrada que otorgan Marco Danilo Flores
Servan, Alan Félix Diaz Ramos, Jhony Alexander Álvarez Occ y José
Manuel Diaz Ramos.

A tal efecto se adjunta parte notarial de la escritura pública de Constitución


de sociedad anónima cerrada del 26/10/2013 ante notaria pública de Lima
Rebeca Marin Portocarrero.

11. DECISiÓN IMPUGNADA

El Registradora Público del Registro de Sociedades de Lima Tomás


Humberto Cerdán Limay formuló la siguiente observación:

"(. . .)
SUBSISTE LA OBSERVACiÓN
No procede el aporte de BONOS DE RECONSTRUCCiÓN de conformidad
con el Comunicado W 002-2012-EF/52.01 que indica que se ha producido
la caducidad o prescripción para su cobro, por lo que se sugiere al
públíco en general abstenerse de efectuar transacciones o gestiones con
tales título.
Se reitera la observación original, conforme el fundamento de derecho
señalado.
(. ..)".

11I. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN


".

La recurrente fundamenta el recurso de apelación en los términos


siguientes: .

_ Los bonos de reconstrucción fueron creados por una ley especial en la


que en ninguna parte se establecía plazos para iniciar su cobro.
- Se entiende que la ley específicamente estipula que cualquier tipo de
responsabilidad que de dichos aportes se genere, ésta será solidaria entre
los accíonistas, en consecuencia, todos los aportes que realicen éstos y su
justificación son de su exclusiva responsabilidad.
- La ley N° 23592 es interpretativa por tanto sus alcances y aplicación
correspondería a un juez determinarlas y no al registrador, más aún
teniendo en cuenta que existen sentencias del Tribunal Constitucional
donde reconocen la validez de los bonos de desarrollo y de reconstrucción
y además hace poco tiempo se reconoció la validez de los bonos de la
reforma agraria los mismo que han sido otorgados con anterioridad a los
bonos de desarrollo y reconstrucción; en consecuencia, se trata de una
discusión judicial que no es competencia de la entidad registral; reiterando
que lo aportes son responsabilidad de los accionistas y la caducidad,
valoración, validez de dichos bonos es de cargo de éstos ver cuando
ejecutan los mismos, siendo el poder judicial el llamado a determinar su
validez.
- Es cierto' que el Ministerio de Economia y Finanzas y Sunat ha emitido
comunicación, pero se debe tener en cuenta que ellos no pueden
anteponerse a lo establecido y permitido por una ley especial como es el
artículo 26 de la Ley General de Sociedades que permite como aporte de
capital los títulos valores, documentos de créditos.
- Conforme a la Ley de Títulos Valores y Ley de Banca no existe
prescripción ni caducidad por cuanto en caso de los bonos su caducidad o
prescripción debió ser establecida por ley. Al no existir dispositivo legal que
expresamente indique la prescripción o caducidad del bono este tiene plena
validez.
- Por estas consideraciones es que hoy en día los bonos de desarrollo, de
reconstrucción y de reforma agraria, entre otros se van valorizando en el
mercado y existe mucho movimiento comercial respecto a ellos.
- Es preciso indicar que existe un reciente precedente societario que si bien
no está referido directamente al presente caso, resulta aplicable por
analogía en lo que es pertinente, en resumen, que el Registro no puede
actuar como filtro de supervisión y control de actos y/o negocios societarios
ya que esta es una tarea intramuros, es decir, le corresponde
exclusivamente a la Junta General de Accionistas y a la Gerencia General.
Precedente publicado con Resolución N° 193-2012-SUNARP/PT del
13/72012.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

- No existen antecedentes.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal(s) Andrea Paola Gotuzzo Vásquez. Con


informe oral de la abogada Carol J. Begazo Pérez Pacheco.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a


determinar es la siguiente:
RESOLUCiÓN No. - ~ol-\ 2014 - SUNARP-TR-L

¿Procede la inscripción de una constitución de sociedad anomma cuyo


capital se encuentra formado por los aportes de un bono de reconstrucción
- Ley 23592?

VI. ANÁLISIS

1. La calificación registral constituye el examen minucioso y riguroso que


efectúa el Registrador y en su caso el Tribunal Registral como órgano de
segunda instancia en el procedimiento registral, a fin de establecer si los
titulas presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer párrafo
del artículo 2011 del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la
, legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la
capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención a lo
que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus
antecedentes y de los asientos de inscripción.

En el mismo sentido, el segundo párrafo del artículo V del Título Preliminar


del Reglamento General de los Registros Públicos establece que la
calificación comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades
propias del título y la capacidad de los otorgantes, así como la validez del
acto que, contenido en el título, constituye la causa directa e inmediata de la
inscripción. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificación
también comprende la verificación de los obstáculos que pudieran emanar
de las partidas registra les y la condición de inscribible del acto o derecho y
que dicha calificación se realiza sobre la base del titulo presentado, de la
partida o partidas vinculadas directamente al título presentado y
complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.

2. A su vez, el artículo 32 del mismo reglamento indica que la calificación


registral comprende, entre otros, los siguientes aspectos:

"( ... ) c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así
como la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás
documentos presentados.
d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos
que conforman el título, se ajuste a las disposiciones legales sobre la
materia y cumplan los requisitos establecidos en díchas normas. (.. .)."

3. Con el título venido en grado se solicita la inscripción de la constitución


de la sociedad anónima cerrada denominada Serdial, Builder Consultant
and Multiservice Sociedad Anónima Cerrada, en merito a la escritura
pública del 26/10/2013, otorgada ante la notaria de Lima Rebeca Marín
Portocarrero. Para tal efecto, los socios aportan un bono de reconstrucción,
título valor creado mediante Ley W 23592 del año 1983.

El Registrador deniega la inscripción en el sentido que conforme con el


Comunicado W 002-2012-EF/52.01 se ha producido la caducidad o
prescripción para su cobro de los bonos de reconstrucción.

En primer. término, se debe precisar que conforme al artículo 39 de


Reglamento General de los Registros Públicos, al momento de la
calificación, tanto las tachas como las observaciones, serán fundamentadas
jurídicamente y por escrito bajo responsabilidad, lo que se encuentra acorde
con el principio al debido procedimiento recogido en el artículo IV numeral
1.2 y articulo 6.1 de la Ley del Procedimiento Administrativo General'.

1 Articulo IV.- Principios del procedimiento administrativo


En el presente caso, se puede apreciar que la denegatoria de inscripción se
ha fundamentado en el Comunicado W 002-2012-EF/52.01 del 3/2/2012.
Dicho comunicado no constituye una norma legal, por lo que no puede
servir de fundamentación jurídica que válidamente sustente la denegatoria
de inscripción solicitada.

En ese sentido, corresponde determinar si existe fundamentación jurídica


para denegar la constitución de una sociedad cuyos aportes son efectuados
mediante bono de reconstrucción creado por la Ley 23592.

4. Mediante Ley 23592 se promulga la Ley para contribuir a la atención,


rehabilitaciÓn y reconstrucción de las zonas afectadas por los fenómenos de
la naturaleza (Fenómeno del Niño) ocurridos en el año 1983. La
financiación de los gastos necesarios para dichos fines se realizaría
mediante la obtención de créditos externos e internos y la aplicación de los
recursos financieros a que se contrae la ley. La obtención de los recursos
internos se procuraría mediante la adquisición de "Bonos de
Reconstrucción". La redención del capital y el pago de los intereses tendrán
un plazo de dos años contados a partir de la fecha de la colocación.

5. El artículo 26 de la Ley General de Sociedades (LGS) señala lo siguiente:


"Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte
títulos valores o documentos de crédito a su cargo, el aporte no se
considera efectuado hasta que el respectivo título o documento sea
íntegramente pagado. Si el pacto social contempla que el aporte este
representado por títulos valores o documentos de crédito en que los que el
obligado principal no es el socio aportante, el aporte se entenderá cumplido
con la transferencia de los respectivos títulos o documentos, con el endoso
de los respectivos títulos valores o documentos y sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria prevista en la ley".

Se aprecia de la norma expuesta, que cuando el aporte no dinerario se


efectúe mediante títulos valores en los cuales el obligado principal no es el
socio aportante, se cumplirá el aporte simplemente con el endoso de los
mismos sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la ley.

Así, la Ley de Títulos Valores -Ley N° 27287- establece la existencia de


responsabilidad solidaria de la persona que endose un título valor frente al
tenedor".

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de


la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
( ... )
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantias
inherentes al debido procedimi~nto administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a
ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La institUción del debido
procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho Administrativo. La regula~ión propia del
~
Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
C.)
Artículo 6.- Motivación del acto administrativo
6.1 La motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados
relevantes del caso especifico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa
a los anteriores justifican el acto adoptado.
!. )
Artículo 11.- Responsabilidad solidaria
11.1 Los que emitan, giren, acepten, endosen o garanticen titulas valores, quedan obligados solidariamente
frente al tenedor, salvo cláusula o disposición legal expresa en .contrario. Éste puede accionar contra dichos
obligados, individual o conjuntamente, sin tener que observar el orden en el que hubieren intervenido.
11.2 El mismo derecho corresponde a todo obligado de un titulo valor que lo haya pagado, contra los
obligados anteriores a él.
RESOLUCiÓN No. - ')..oY 2014 - SUNARP-TR-L

6. Por su parte, el artículo 35 del Reglamento del Registro de Sociedades


establece la forma de acreditación de la efectividad de la entrega de los
aportes de la siguiente manera:

''Artículo 35.- Efectividad de la entrega de los aportes. e


En los casos de constitución de sociedades, aumentos de capital o pagos
de capital suscrito, la efectividad de la entrega de los aportes se
comprobará ante el Registro en las siguientes formas:
(. . .)
b) Si el aporte es de títulos valores o documentos de crédito a cargo del
socio aportante, mediante el abono de los fondos en la cuenta de la
sociedad, lo que se acreditará conforme el inciso anterior.
Cuando el obligado principal no es el socio aportante, el aporte de los títulos
valores o documentos de crédito se acreditará con la constancia expedida
por el gerente, el administrador o la persona autorizada de haberlos recibido
debidamente transferidos o endosados a favor de la sociedad;
( ...)".

7. De la revlslon de la escritura pública de constitución de sociedad


anónima cerrada del 26/10/2013, en la cual corre inserto el pacto social, se
advierte lo siguiente:

"(. . .)
Primero.- los otorgantes convienen constituir, como en efecto lo hacen,
una sociedad anonima bajo la denominación de Serdial, Builder
Consultant and Multiservice Sociedad Anónima Cerrada pudiendo
utilizar la abreviatura Serdial Multiservice S.A.C. conviniendo en admitir
como aportes para la formación del capital social así como aumentos de
capital en general, la entrega de títulos valores y/o documentos de crédito
(letras de cambio, bonos de reconstrucción, bonos de desarrollo (éstos
deberán ir acompañados con su respectivo peritaje), valores mobiliarios,
entre otros, aporte que se entenderá cumplido con la sola transferencia o
endoso del título y/o documento a favor de la sociedad y sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria prevista por ley. Asimismo, se obligan a formular
el correspondiente estatuto.

Segundo.- el monto del capital social es de SI. 5"000,000.00 (cinco


millones y 00/100 nuevos soles) representado por 5'000,000.00 de
acciones nominativas de un valor nominal de si. 1.00 cada una, suscritas y
pagadas de la siguiente manera:
- Marco Danilo Flores Servan suscribe 1'250,000 acciones nominativas y
paga SI 1'250,000.00 (un millón doscientos cincuenta mil y 00/100 nuevos
soles) mediante bono de reconstrucción.
- Alan Félix Diaz Ramos, suscribe 1"250,000 acciones nominativas y paga
SI 1'250,000.00 (un millón doscientos cincuenta mil y 00/100 nuevos soles)
mediante bono de reconstrucción.
- Jhony Alexander Álvarez Occ, suscribe 1'250,000 acciones nominativas
y paga SI 1"250,000.00 (un millón doscientos cincuenta mil y 00/100
nuevos soles) mediante bono de reconstrucción.

¥ 11.3 La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aún cuando sean
posteriores al demandado en primer lugar.
11.4 El tenedor puede ejercitar acumulativamente las acciones directa y de regreso; y. de darse el caso, la de
ulterior regreso.
11.5 La firma puesta en un titulo valor al portador, como constancia de su cobro o del ejercicio de derechos
representados por dicho titulo,' no origina para el firmante ninguna obligación cambiaria derivada de dicho
titulo valor. .
'.

- José Manuel Diaz Ramos, suscribe 1"250,000 acciones nominativas y


paga SI. 1"250,000.00 (un millón doscientos cincuenta mil y 00/100 nuevos
soles) mediante bono de reconstrucción.
(. . .)".

Conforme a lo antes señalado, se observa que el pacto social de la


h'- empresa Serdial, Builder Consultant and Multiservite Sociedad Anónima
- ;r y -~'" Cerrada admite como aporte para la formación de su capital social títulos
.C( S3\3 valores y documentos de cr~dito, en los cuales. ~I obligado principal no es el
. \". 'socio aportante, tal es aSl, que se ha admitido como aporte bonos de
N q-C reconstrucción donde el obligado principal es el Estado Peruano, esto de
s', ~ conformidad con el segundo párrafo del artículo 26 de LGS antes
mencionado.

8. Ahora bien, el articulo 36 del Reglamento de Inscripciones del Registro


de Sociedades, en concordancia con lo establecido en el articulo 273 de la
LGS, señala que en los casos de los aportes de bienes o créditos éstos
deben estar acompañados de un informe de valorización que individualice
al bien o derecho aportado, debiendo estar suscrito por quien lo efectuó.

Cabe señalar, que corre como inserto de la escritura pública del


26/10/2013, la parte pertinente del peritaje de valorización del bono de
reconstrucción aportado como capital para la constitución la sociedad
anónima cerrada materia de apelación, el mismo que indica lo siguiente:

"( .. .)
Inserto: (Parte pertinente): Peritaje sobre valorización de bono de
reconstrucción que consta de quince (15) folios más doce (12) anexos.-
Econ. Maria Elena Giribaldi Mendoza.- Perito del REPEJ- Corte Superior de
Justicia de Lima, Lima Norte, Callao.- Perito Economista & Valuador.
Valorización de Bono de Reconstrucción
Generales de Ley de Perito: Giribaldi Mendoza, Maria Elena: Perito
Valuador.
Registro Profesional: N" 3727.
Perito Valuador: Inscrita: Comité Peritos Valuadores.
(.. .)
VII. Conclusiones
(.. .)
Primera
Que, el bono emitido por la República del Perú, denominado Bono de
Reconstrucción que corresponde a la Serie A SUB-A02, N° 0798518, por
el importe de cien mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de redención
30-06-1986 y se encuentra impago a la fecha.
( .. .)
Tercera
Que utilizando el criterio valorista como prevé el articulo N" 1235 del Código
Civil Peruano, el informe pericial de parte del 22-05-2013, que corresponde
al Bono de Reconstrucción que corresponde a la Serie A SUB-A02 N°
0798518, por el importe de cien mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de
redención 30-06-1985, se encuentra impago a la fecha e Importa al 03-02-
2013 la cantidad de ocho mil seiscientos millones ochocientos setenta
y seis mil quinientos trece nuevos soles con 36/100 (5/.
3 Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios
En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de crédito, debe insertarse un informe
de valorización en el que describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios empleados para su
valuación y sü ~espectivo valor.
.'

RESOLUCiÓN No. - ~oLJ 2014 - SUNARP-TR-L

8"600,876,513.36) Y al tipo de cambio de SI. 2.577 (dos punto cinco siete


siete nuevos soles) por cada dólar, representa el importe de tres mil
trescientos treinta siete millones quinientos cincuenta y tres mil
novecientos cuarenta y tres con 87/100 dólares americanos
(US$3,337,553,943.87).
Lima, 22 de mayo del 2013.
Sigue firma de Econ. María Elena Giribaldi Mendoza.- CEL. Registro N"
3727 - Perito Judicial Valuador.
(...)".
h,

;¡'Y: ~ Conforme lo antes expresado, se puede corroborar que en el informe de


~l
\r~\a\a\ valorización antes mencionado se ha individualizado el aporte, en este
{.'\! caso, el Bono de Reconstrucción que corresponde a la Serie A SUB-A02 N°
. !J'.' , "c 0798518, por el importe de cien mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de
redención 30-06-1985.

9. Cabe señalar además, que Marco Danilo Flores SeNan en su calidad de


gerente general de Serdial, Builder Consultant and Multiservice Sociedad
Anónima Cerrada, ha declarado bajo juramento haber recibido el aporte de
los accionistas de la empresa consistente en el Bono de Reconstrucción
que corresponde a la Serie A SUB-A02 N" 0798518, por el importe de cien
mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de redención 30-06-1986 y
valorizado por la perito valuad ora Econ. Maria Elena Giribaldi Mendoza.
Asimismo, declara que dicho bono se encuentra debidamente endosado a
favor de la sociedad y deja constancia que si bien el peritaje le otorga al
bono un valor real, para efectos de la constitución se ha tomado en cuenta
el valor de mercado, es decir SI. 5'000,000.00 (cinco millones y 00/100
nuevos soles).

En vista de lo declarado, se tiene que se ha acreditado la efectividad del


aporte mediante título valor debidamente endosado a favor de la sociedad;
transferencia que opera sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de los
socios aportantes respecto del pago de dicho titulo valor.

Por los fundamentos expuestos en los puntos precedentes, esta instancia


considera que el título materia de apelación cumple con las formalidades y
requisitos señalados tanto en el Reglamento de Registro de Sociedades
como en la Ley General de Sociedades.

10. Sin perjuicio de lo antes expuesto, cabe agregar que el comunicado


citado por el Registrador indica lo siguiente:

"( .. .)
Se hace de conocimiento de las instituciones públicas y de las personas
naturales y jurídicas en general que el Ministerio de Economia y Finanzas
no admite ninguna gestión de requerimiento de pago de Bonos
emitidos por la República del Perú, respecto a los cuales se ha
producido la caducidad o prescripción para su cobro, en aplicación de
la Ley N° 8599 de fecha 18 de noviembre de 1937, y del inciso 1) del
Articulo 2001° del Código Civil, por cuya razón sugerimos al público en
general abstenerse de efectuar transacciones o gestiones de tales titulas.
(.. .)
Igualmente, los "Bonos de Reconstrucción - Ley N° 23592"; los "Bonos
de Desarrollo- Ley N° 24030" Y los "Bonos de Pensiones-Ley N° 23495".
(. ..)" (el resaltado y subrayado es nuestro). .
".

Como se puede apreciar dicho comunicado hace una sugerencia a la


población en base a la interpretación ejecutada por el Ministerio de
Economia4 respecto de la Ley N° 8599 Y del Código Civil que seria el
sustento de dicho comunicado.

11. Al respecto, la Ley W 8599 del año 1937 aludida en el comunicado


señala que las acciones y reclamaciones de crédito contra el Estado se
considerarán caducas o prescritas, siempre que el interesado haya dejado
transcurrir 15 años sin iniciar o proseguir el curso del respectivo expediente
de reconocimiento o de pago. Cualquier recurso dentro de. ese plazo
interrumpia el plazo para declarar su caducidad o prescripción. Lo mismo se
indica respecto de los bonos de deuda interna: "Los capitales en Bonos de
Deuda Interna no reclamados por los interesados, prescriben siempre que
sus dueños, durante ese periodo, no hubiesen cobrado intereses o
practicado acto alguno que acredite su dominio" (articulo 3).

Por otra parte, el inciso 1 del articulo 2001 del Código Civil (sobre
prescripción) señala lo siguiente:

"Articulo 2001.- Prescriben, salvo disposición diversa de la ley:


1. A los diez años la acción personal, la acción real, la que nace de una
ejecutoria y la de nulidad del acto juridico.
( ... )"

Debemos recordar que, el plazo de prescripción puede ser objeto de


interrupción, de conformidad con el artículo 1996 del mismo Código, como
también se previó en la Ley N° 8599. Entonces, no estamos ante un plazo
de caducidad, en que no se admite interrupciones5, sino en el de
prescripción

Ello significa, conforme lo indica el artículo 1989 del Código Civil, que la
prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo. Entonces, ésta
tiene que ser alegada como excepción en el proceso respectivo. Así, se
indica que "la prescripción es una excepción que se hace valer contra la
pretensión hecha con la demanda basada en el transcurso del tiempo, de
modo que si se ampara el obligado queda liberado de la pretensión a su
cargo" (Cas. N° 3209-2000-Huánuco)

Como puede apreciarse, no corresponde a las instancias registra les


determinar si es que se cumplieron o no los presupuestos señalados por la
norma para que opere la prescripción, correspondiendo dicha labor a las
instancias judiciales correspondientes.

Entonces, no es materia de calificación la prescripción de los títulos valores


aportados para la constitución de sociedades. La acreditación del aporte
mediante títulos valores o documentos de crédito se efectúa con la
constancia expedida por el gerente, el administrador o la persona
autorizada de haberlos recibido debidamente transferidos o endosados a
favor de la sociedad. Quedando el aportante como obligado solidario.

En consecuencia, corresponde revocar la observación formulada por el


Registrador del Registro de Personas Juridicas de Lima.

4La SUNAT al emitir la Directiva W 004-2002/SUNAT en que dispone que los Bonos de Reconstrucción - Ley
23592 no constituye medio de pago de las deudas tributarias, no se sustenta en la prescripción o caducidad
dei bono, sino en la taita de norma que penmita el pago de deuda tributaria mediante dicha especie.
s Salvo que sea imposible la reclamación ante un tribunal peruano.
." .
RESOLUCiÓN No. - ~oY 2014 - SUNARP-TR-L

Interviene como Vocal (s) Andrea Paola Gotuzzo Vásquez, autorizada


mediante Resolución N° 347-2013-SUNARP/PT del 27/12/2013.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCiÓN

REVOCAR la observación formulada por el Re istrador Público del Registro


de Sociedades de Lima al tít o señalado en ncabezamiento, conforme a
los fundamentos vertidos en I presente res luci' n.

ROSARIO O
President
del

ELíAS VILC MAN


Vocal del bunal Registral

T ribunal/Resolucjones20 14/1 033331-20 13.doc


I.ois
".

También podría gustarte