204 2014 Sunarp TR L PDF
204 2014 Sunarp TR L PDF
204 2014 Sunarp TR L PDF
de Justicia
y Derechos Humanos
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCiÓN No. - ~oY 2014 - SUNARP-TR-L
Lima, 3 1EIf. 1014
APELANTE CAROL JACKELlNE BEGAZO PÉREZ
PACHECO
/ he TíTULO N° 1033331deI28/10/2013.
i//C-~ECURSO H.T W 99010 del 11/11/2013.
I ,
_ lr. S~\RIi=GISTRO Sociedades de Lima.
<.\, . ACTO
/
Constitución de sociedades.
.'~-:,SUMILLA
"(. . .)
SUBSISTE LA OBSERVACiÓN
No procede el aporte de BONOS DE RECONSTRUCCiÓN de conformidad
con el Comunicado W 002-2012-EF/52.01 que indica que se ha producido
la caducidad o prescripción para su cobro, por lo que se sugiere al
públíco en general abstenerse de efectuar transacciones o gestiones con
tales título.
Se reitera la observación original, conforme el fundamento de derecho
señalado.
(. ..)".
- No existen antecedentes.
VI. ANÁLISIS
"( ... ) c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así
como la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás
documentos presentados.
d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos
que conforman el título, se ajuste a las disposiciones legales sobre la
materia y cumplan los requisitos establecidos en díchas normas. (.. .)."
"(. . .)
Primero.- los otorgantes convienen constituir, como en efecto lo hacen,
una sociedad anonima bajo la denominación de Serdial, Builder
Consultant and Multiservice Sociedad Anónima Cerrada pudiendo
utilizar la abreviatura Serdial Multiservice S.A.C. conviniendo en admitir
como aportes para la formación del capital social así como aumentos de
capital en general, la entrega de títulos valores y/o documentos de crédito
(letras de cambio, bonos de reconstrucción, bonos de desarrollo (éstos
deberán ir acompañados con su respectivo peritaje), valores mobiliarios,
entre otros, aporte que se entenderá cumplido con la sola transferencia o
endoso del título y/o documento a favor de la sociedad y sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria prevista por ley. Asimismo, se obligan a formular
el correspondiente estatuto.
¥ 11.3 La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aún cuando sean
posteriores al demandado en primer lugar.
11.4 El tenedor puede ejercitar acumulativamente las acciones directa y de regreso; y. de darse el caso, la de
ulterior regreso.
11.5 La firma puesta en un titulo valor al portador, como constancia de su cobro o del ejercicio de derechos
representados por dicho titulo,' no origina para el firmante ninguna obligación cambiaria derivada de dicho
titulo valor. .
'.
"( .. .)
Inserto: (Parte pertinente): Peritaje sobre valorización de bono de
reconstrucción que consta de quince (15) folios más doce (12) anexos.-
Econ. Maria Elena Giribaldi Mendoza.- Perito del REPEJ- Corte Superior de
Justicia de Lima, Lima Norte, Callao.- Perito Economista & Valuador.
Valorización de Bono de Reconstrucción
Generales de Ley de Perito: Giribaldi Mendoza, Maria Elena: Perito
Valuador.
Registro Profesional: N" 3727.
Perito Valuador: Inscrita: Comité Peritos Valuadores.
(.. .)
VII. Conclusiones
(.. .)
Primera
Que, el bono emitido por la República del Perú, denominado Bono de
Reconstrucción que corresponde a la Serie A SUB-A02, N° 0798518, por
el importe de cien mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de redención
30-06-1986 y se encuentra impago a la fecha.
( .. .)
Tercera
Que utilizando el criterio valorista como prevé el articulo N" 1235 del Código
Civil Peruano, el informe pericial de parte del 22-05-2013, que corresponde
al Bono de Reconstrucción que corresponde a la Serie A SUB-A02 N°
0798518, por el importe de cien mil soles oro (SI. 100,000.00), con fecha de
redención 30-06-1985, se encuentra impago a la fecha e Importa al 03-02-
2013 la cantidad de ocho mil seiscientos millones ochocientos setenta
y seis mil quinientos trece nuevos soles con 36/100 (5/.
3 Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios
En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de crédito, debe insertarse un informe
de valorización en el que describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios empleados para su
valuación y sü ~espectivo valor.
.'
"( .. .)
Se hace de conocimiento de las instituciones públicas y de las personas
naturales y jurídicas en general que el Ministerio de Economia y Finanzas
no admite ninguna gestión de requerimiento de pago de Bonos
emitidos por la República del Perú, respecto a los cuales se ha
producido la caducidad o prescripción para su cobro, en aplicación de
la Ley N° 8599 de fecha 18 de noviembre de 1937, y del inciso 1) del
Articulo 2001° del Código Civil, por cuya razón sugerimos al público en
general abstenerse de efectuar transacciones o gestiones de tales titulas.
(.. .)
Igualmente, los "Bonos de Reconstrucción - Ley N° 23592"; los "Bonos
de Desarrollo- Ley N° 24030" Y los "Bonos de Pensiones-Ley N° 23495".
(. ..)" (el resaltado y subrayado es nuestro). .
".
Por otra parte, el inciso 1 del articulo 2001 del Código Civil (sobre
prescripción) señala lo siguiente:
Ello significa, conforme lo indica el artículo 1989 del Código Civil, que la
prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo. Entonces, ésta
tiene que ser alegada como excepción en el proceso respectivo. Así, se
indica que "la prescripción es una excepción que se hace valer contra la
pretensión hecha con la demanda basada en el transcurso del tiempo, de
modo que si se ampara el obligado queda liberado de la pretensión a su
cargo" (Cas. N° 3209-2000-Huánuco)
4La SUNAT al emitir la Directiva W 004-2002/SUNAT en que dispone que los Bonos de Reconstrucción - Ley
23592 no constituye medio de pago de las deudas tributarias, no se sustenta en la prescripción o caducidad
dei bono, sino en la taita de norma que penmita el pago de deuda tributaria mediante dicha especie.
s Salvo que sea imposible la reclamación ante un tribunal peruano.
." .
RESOLUCiÓN No. - ~oY 2014 - SUNARP-TR-L
VII. RESOLUCiÓN
ROSARIO O
President
del