Resolución Nº1524-2022-Sunarp-Tr - Laley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

Lima, 22 de abril de 2022.

APELANTE : JOSÉ ALBERTO HUACHILLO CEVALLOS.


Notario de Sullana.
TÍTULO : N° 355483 del 4/2/2022.
RECURSO : Ingresado el 1/4/2022.
REGISTRO : Propiedad Vehicular de Trujillo.
ACTO : Transferencia vehicular.
SUMILLA :

COMPARECENCIA DE INTERVINIENTES
No constituye un requisito formal del acta de transferencia vehicular, que en la parte
introductoria se consigne, además del nombre, apellidos y DNI del representante
interviniente, los demás datos de identificación que se requieren a los otorgantes que
actúan por derecho propio.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicitó la inscripción


de la transferencia otorgada por Servicios Generales Navarro’s S.R.L, a
favor de Inversiones y Servicios Marinos E.I.R.L, respecto del vehículo de
placa de rodaje TAY996 que obra registrado en la partida electrónica N°
60533896 del Registro de Propiedad Vehicular de Trujillo.

Para tal efecto, se presentó parte notarial de fecha 2/2/2022 del acta de
transferencia vehicular del 11/1/2022 expedido por notario de Sullana,
José Alberto Huachillo Cevallos.

Mediante reingreso de fecha 10/2/2022, se presentó escrito firmado por


José Alberto Huachillo Cevallos, notario de Sullana.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El registrador público del Registro de Propiedad Vehicular de Trujillo


Robert Santos Zavaleta Neyra, denegó la inscripción del título, formulando
observación en los términos siguientes:

“Señor(es): HUACHILLO CEVALLOS JOSE ALBERTO


RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

En relación con dicho título, manifiesto que el mismo adolece de defecto


subsanable, siendo objeto de la(s) siguiente(s) observación(es), acorde con
la(s) norm(as) que se cita(n):

ACTO ROGADO: COMPRA VENTA DE VEHICULO


ANTECEDENTES: PLACA DE RODAJE TAY996
DEFECTOS ENCONTRADOS Y SUGERENCIAS:

Al reingresar el titulo se adjunta escrito subsanatorio, expresando que los


otorgantes son personas jurídicas y no personas naturales, Asimismo que
las personas jurídicas no tienen estado civil, profesión u ocupación y que las
personas jurídicas son representadas por personas naturales.

Al respecto se determina que SUBSISTE OBSERVACION en los mismos


términos, ya que las personas jurídicas al encontrarse representadas por
personas naturales, debe dar cumplimiento además a lo dispuesto por el inc.
c) del art. 54 de la Ley del Notariado:
Artículo 54.- Contenido de la Introducción
(...)
c) Nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u ocupación de
los otorgantes; seguida de la indicación que proceden por su propio derecho.
Por tanto: sírvase presentar documentación con datos requeridos conforme
a ley.
FUNDAMENTO LEGAL:
-ART. 54° inc c) y 79° de la Ley del Notariado -ART. 32° del RGRP
-ART.67 del RIRPV”.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante fundamenta el recurso señalando lo siguiente:

El Artículo 6° de la Ley General de Sociedades y 13 de la Ley 21621,


señalan que las sociedades y las EIRL, adquieren personería jurídica,
desde su inscripción; es decir, las empresas son sujetos de derecho desde
que se inscriben. Siendo sujetos de derecho, pueden ejercer derechos y
asumir obligaciones, como por ejemplo en un contrato de compraventa.

Las personas naturales expresan voluntad mediante sus sentidos, las


personas jurídicas expresan su voluntad a través de lo que se conoce
como “teoría del órgano”, conforme a la cual, la sociedad tiene una
estructura interna compleja, en la que las funciones de representación,
gestión y actuación empresarial deben ser reguladas por ley y atribuidas
a distintos órganos, a través de los cuales la sociedad se expresa. En este
sentido los administradores sociales, a diferencia de los representantes
no expresan su propia voluntad, sino que son formadores de la voluntad
de la persona jurídica.

El Glosario de términos notariales (glosario.notariado.org), define al


otorgante como: “Los otorgantes son los que se obligan como
consecuencia del negocio otorgado, pero no tienen que ser
necesariamente los mismos comparecientes y firmantes ante notario,
puesto que estos pueden comparecer en nombre ajeno, y así se hace

2
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

constar en la parte de la escritura denominada intervención, en cuyo caso,


lo otorgantes no firman la escritura, pero están vinculados por el negocio
que consta en ella.

Los artículos 54 y 55 del D. Leg. 1049; distinguen entre otorgante e


interviniente, el inciso e) del artículo 54, señala que en la introducción
debe consignarse la circunstancia de intervenir en el instrumento una
persona en representación de otra con indicación del documento que lo
autoriza; pero eso no significa que el representante es el otorgante del
acto jurídico, sino que el otorgante es el representado.

En el caso de las personas jurídicas, no comparece (otorga el acto


jurídico) el gerente de la sociedad o de la EIRL, sino que comparece
(otorga el acto jurídico) la persona jurídica quien expresa su voluntad a
través de su gerente (órgano), conforme a las facultades que la sociedad
o la EIRL le ha otorgado.

Conforme a lo expresado anteriormente, es jurídicamente imposible,


aplicar a las personas jurídicas el inciso c) del artículo 54 del D. Leg. 1049
a una persona jurídica. En el presente caso, se indica el número de partida
registral en la que corren inscritos los poderes suficientes del respectivo
gerente para vender y comprar.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

El vehículo de placa de rodaje TAY996 se encuentra inscrito en la partida


electrónica N° 60533896 del Registro de Propiedad Vehicular de Trujillo.

Según la partida en mención, el dominio del vehículo corresponde a


Servicios Generales Navarro’s S.R.L.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal (s) Karina Figueroa Almengor.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión


a determinar es la siguiente:

- Si constituye un requisito formal del acta de transferencia vehicular que


se identifique al representante interviniente con todos los datos de
identificación que se requieren a los otorgantes que actúan por derecho
propio.

VI. ANÁLISIS

1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 31 del TUO del Reglamento


General de los Registros Públicos (RGRP), la calificación registral es la
evaluación integral de los títulos presentados al registro que tiene por
objeto determinar la procedencia de su inscripción. Dicha evaluación se

3
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

encuentra a cargo del Registrador y Tribunal Registral, en primera y en


segunda instancia respectivamente, quienes actúan de manera
independiente, personal e indelegable, en los términos y con los límites
establecidos en este Reglamento y en las demás normas registrales.

En el mismo sentido, el segundo párrafo del artículo V del Título Preliminar


del Reglamento General de los Registros Públicos establece que la
calificación comprende la verificación del cumplimiento de las
formalidades propias del título y la capacidad de los otorgantes, así como
la validez del acto que, contenido en el título, constituye la causa directa
e inmediata de la inscripción. Seguidamente, precisa la mencionada
norma que la calificación también comprende la verificación de los
obstáculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condición
de inscribible del acto o derecho y que dicha calificación se realiza sobre
la base del título presentado, de la partida o partidas vinculadas
directamente al título presentado y complementariamente, de los
antecedentes que obran en el Registro.

2. En esa misma línea, los alcances de la calificación se encuentran


descritos en el artículo 32 del citado reglamento, el cual dispone que el
Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al
calificar y evaluar los títulos ingresados para su inscripción, deberán:

“(…)
c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así
como la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás
documentos presentados.
d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos
que conforman el título, se ajustan a las disposiciones, legales sobre la
materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas.
(…)”.

Así, en la calificación registral se debe verificar la formalidad del título en


el que consta el acto o derecho inscribible y si cumple con las
disposiciones legales y requisitos establecidos en las normas que rigen la
materia en cada caso particular.

3. En cuanto a la transferencia de la propiedad vehicular, el artículo 65 del


Reglamento de Inscripciones del Registro de propiedad Vehicular, señala:

“Artículo 65.- Transferencia de propiedad


Para efectos de la calificación registral, se presumirá que una vez
presentada la solicitud de inscripción se ha producido la tradición del
vehículo, salvo que lo contrario se desprenda del mismo título. En este último
caso, el Registrador deberá observar el título a fin de que mediante otro
instrumento las partes contratantes declaren que se ha efectuado la tradición
del vehículo.
Si del contrato se desprende que el vehículo se encuentra en posesión del
adquirente o de un tercero, la tradición se considera efectuada en aplicación
de lo dispuesto por el artículo 902 del Código Civil.

4
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

Si en el documento que da mérito para la inscripción se ha omitido


algún dato que deba constar en el asiento, dicha omisión puede ser
subsanada con la presentación de documentos complementarios, tales
como el documento nacional de identidad, partida de defunción, carnet
de extranjería, declaración jurada con firma certificada por notario o
fedatario de la Oficina Registral, entre otros”.
(El resaltado es nuestro).

La norma legal antes citada, recoge lo dispuesto por el artículo 947 del
Código Civil que establece: “La transferencia de propiedad de una cosa
mueble determinada se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo
disposición legal diferente”. La tradición de acuerdo a lo expresado,
reviste tal importancia que con ella no solo se adquiere la posesión, sino
la propiedad.

De conformidad con el artículo 949 del Código Civil la transferencia de la


propiedad inmueble opera con el solo consenso entre los otorgantes; sin
embargo, para transferir un bien mueble, atendiendo a su naturaleza, la
transferencia requiere de dos elementos, el título que vendría a ser el
contrato y el modo que es la tradición del bien; por lo tanto, para la
legislación peruana la transferencia de un bien mueble requiere que estos
dos elementos concurran para que se perfeccione el contrato.

Cabe señalar que la palabra “tradición” viene de la voz latina “traditio” que
significa entrega de la cosa que constituye objeto de un contrato.

4. Por otro lado, el artículo 67 del Reglamento de Inscripciones del


Registro de Propiedad Vehicular, ha contemplado lo relativo al contenido
del acta de transferencia notarial, señalando:

“Artículo 67.- Contenido del acta de transferencia notarial


Para efectos de la inscripción registral, en el acta notarial de transferencia
vehicular deberá constar como mínimo:
a) Los datos de identificación de los contratantes o sus representantes,
así como su estado civil, tipo y número de documento de identidad,
cuando corresponda.
b) El acto jurídico mediante el cual transfiere la propiedad del bien.
c) La Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo materia de transferencia,
si tuviere; o el número de serie y número de motor del vehículo.
d) El precio y la forma de pago o la valorización del vehículo, según
corresponda”.
(El resaltado es nuestro).

De lo expuesto, podemos apreciar los requisitos mínimos que deben


verificarse para efectos de dar mérito a la inscripción de la transferencia
vehicular, entre otros son, el acto jurídico que lo motiva, así como el
precio, la forma de pago, los datos de identificación de los contratantes o
sus representantes, así como su estado civil, tipo y número de documento
de identidad de corresponder.

5
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

5. Es pertinente señalar que el artículo 6 del Reglamento de Inscripciones


del Registro de propiedad Vehicular, recoge el principio de titulación
auténtica, según el cual:

“Las inscripciones se efectúan en virtud de instrumento público, salvo


disposición en contrario.
Cuando se trate de instrumentos públicos sólo podrán fundarse en traslados
o copias certificadas expedidas por el funcionario autorizado o institución
que conserve en su poder la matriz. Si se trata de documentos privados, el
documento original deberá tener las firmas certificadas por notario, salvo
disposición legal en contrario.
(…).”

Así, en aplicación del principio de titulación auténtica, para efectos de la


inscripción se requiere la presentación de instrumento público.

6. Con relación a los instrumentos notariales, éstos se distinguen en dos


clases: protocolares y extraprotocolares, es decir, según hayan sido
incorporados o no al protocolo que lleva el notario.

Entre los instrumentos protocolares1 se encuentran las escrituras


públicas, las actas y otros instrumentos que el notario incorpore a su
protocolo notarial2. Por su parte, entre los extraprotocolares3 están las
actas y demás certificaciones que se refieran a actos, hechos o
circunstancias que presencie o le conste al notario por razón de su
función.

Uno de los registros que conforma el protocolo notarial es el de actas de


transferencias de bienes muebles registrables4 a las cuales son aplicables
las normas del Título II De los instrumentos públicos notariales, en cuanto
sean pertinentes. Entonces, será la legislación notarial la encargada de
establecer los requisitos u otras formalidades que deben cumplirse para
la extensión de los instrumentos protocolares.

7. En ese sentido, el artículo 52 del D. Leg. N° 1049 - Ley del Notariado,


establece que la redacción de la escritura pública comprenderá tres
partes, a saber: la introducción, el cuerpo y la conclusión.

La introducción expresará el nombre del notario, el lugar y fecha de


extensión del instrumento, los datos de identificación de los otorgantes -
con la indicación de si comparecen en nombre propio -, la circunstancia
de intervenir una persona en representación de otra – con indicación del
documento que lo autoriza, la fe del notario de la capacidad, libertad y
1 Artículo 25.- Instrumentos Públicos Protocolares
Son instrumentos públicos protocolares las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que el notario
incorpora al protocolo notarial; que debe conservar y expedir los traslados que la ley determina.
2 VILLAVICENCIO CÁRDENAS, Miguel. Manual de derecho notarial. Doctrina - modelos. Lima: Jurista

Editores, 2009. Págs. 92-94.


3 Artículo 26.- Instrumentos Públicos Extraprotocolares

Son instrumentos públicos extraprotocolares las actas y demás certificaciones notariales que se refieren a
actos, hechos o circunstancias que presencie o le conste al notario por razón de su función.
4 literal e) del artículo 37, Decreto Legislativo N° 1049.

6
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

conocimiento con que proceden los otorgantes del acto o contrato


formalizado y otros datos requeridos por ley, por los solicitantes del
instrumento o que sea necesario a criterio del notario (artículo 54).

El cuerpo contendrá la declaración de voluntad de los otorgantes, los


comprobantes de la representación invocada cuando sea necesaria su
inserción y otros documentos cuya inserción sea requerida por la ley o los
solicitantes o, en su defecto, el notario la considere conveniente (artículo
57).

En la conclusión se expresará, entre otros datos, la lectura del instrumento


efectuada por el notario, su ratificación por los otorgantes, la corrección
de algún error u omisión en la escritura, la impresión dactilar y firma de los
otorgantes así como la autorización del notario (artículo 59).

Por último, las actas de transferencia vehicular y otros bienes muebles


identificables y/o incorporados a un registro jurídico deberán observar las
normas relativas a escrituras públicas e instrumentos públicos
protocolares en cuanto resulten pertinentes (artículo 79).

8. Mediante el presente título se solicitó la inscripción de la transferencia


otorgada por Servicios Generales Navarro’s S.R.L, a favor de Inversiones
y Servicios Marinos E.I.R.L, respecto del vehículo de placa de rodaje
TAY996 que obra registrado en la partida electrónica N° 60533896 del
Registro de Propiedad Vehicular de Trujillo.

Para tal efecto, se presentó parte notarial del acta de transferencia


vehicular del 11/1/2022 expedido por notario de Sullana, José Alberto
Huachillo Cevallos.

El registrador público advirtió que no se ha dado cumplimiento a lo


establecido en el artículo 54 del D. Legislativo 1049, Ley del Notariado,
pues no se consignó la nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u
ocupación de los representantes del vendedor y comprador.

El recurrente cuestiona dicha decisión en los términos expuestos en el


rubro III de la presente resolución, interponiendo el recurso de apelación
venido en grado, por lo que corresponde a esta instancia determinar la
procedencia de la inscripción solicitada.

9. Sobre el particular, el artículo 54 del D.L. 1049, Ley del Notariado,


señala lo siguiente:

“Artículo 54.- Contenido de la Introducción


La introducción expresará:
a) Lugar y fecha de extensión del instrumento.
b) Nombre del notario.
c) Nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u
ocupación de los otorgantes; seguida de la indicación que proceden
por su propio derecho.

7
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

d) El documento nacional de identidad - DNI, los documentos de identidad o


de viaje determinados para la identificación de extranjeros en el territorio
nacional conforme a la normatividad sobre la materia, y la verificación de la
respectiva categoría y calidad migratorias vigentes que lo autorice a
contratar.
e) La circunstancia de intervenir en el instrumento una persona en
representación de otra, con indicación del documento que lo autoriza;
así como, los datos de identificación del beneficiario final, conforme a
la legislación de la materia.
f) La circunstancia de intervenir un intérprete en el caso de que alguno de
los otorgantes ignore el idioma en el que se redacta el instrumento.
g) La indicación de intervenir de una persona, llevada por el otorgante, en el
caso de que éste sea analfabeto, no sepa o no pueda firmar, sin perjuicio de
que imprima su huella digital. A esta persona no le alcanza el impedimento
de parentesco que señala esta Ley para el caso de intervención de testigos.
h) La fe del notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se
obligan los otorgantes.
i) La indicación de intervenir de apoyos, a las personas que sean apoyos no
les alcanza el impedimento de parentesco que señala esta Ley para el caso
de intervención de testigos.
j) La indicación de los ajustes razonables y salvaguardias requeridas por una
persona con discapacidad.
k) La indicación de extenderse el instrumento con minuta o sin ella”.
(El resaltado es nuestro).

El artículo en cuestión prescribe que la introducción de la escritura pública


debe señalar el nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u
ocupación seguida de la indicación de proceder por su propio derecho, en
el caso de los otorgantes del acto (literal c). Por otro lado, cuando en el
instrumento público intervenga una persona en representación de otra
deberá indicarse tal circunstancia y señalar el documento que lo autoriza
(literal e).

10. Como puede apreciarse, la norma glosada distingue entre otorgante e


interviniente, no utiliza el término otorgante de manera indistinta como
sinónimo de interviniente. Así cuando en el literal c) alude a las generales
de ley que deben constar en la introducción se refiere únicamente a las
de los otorgantes, y cuando alude a los representantes se refiere a ellos
como intervinientes, diferenciándolos de los otorgantes.

No obstante, cabe precisar que, si bien conforme al literal c) citado solo


existe obligación de consignar en la introducción de la escritura pública
las generales de ley de los otorgantes del acto, ello no exime de la
consignación de los nombres, apellidos y DNI de los demás intervinientes,
pues el notario debe dar fe de haber identificado a todos los intervinientes.

Conforme a lo expuesto, en nuestro ordenamiento no es obligatoria la


consignación, además del nombre apellidos y DNI, de las demás
generales de ley de los intervinientes distintos a los otorgantes. En
consecuencia, no constituye un requisito formal de la escritura pública que

8
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

en la parte introductoria se consigne la nacionalidad, estado civil, domicilio


y ocupación de los intervinientes que no tienen calidad de otorgantes.

11. El notario en esta primera parte introductoria, dará fe de conocer a los


comparecientes o de haberlos identificado. Sea que se trate de persona
natural o persona jurídica. En el primer caso, teniendo a la vista el
Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Extranjería (C.E.),
Pasaporte. En el segundo caso, la ficha o partida emitida por Registros
Públicos que acrediten la personería jurídica y determinen el nombre de
su representante legal para dicho acto, a quien se le solicitará la vigencia
de poder y/o facultades inscritas que permitan la válida representación.5

En el presente caso, de la revisión del parte notarial adjuntado se aprecia


que el notario extendió el acta de transferencia vehicular del 11/1/2022 en
los términos siguientes:

“(…)
INTRODUCCION:
EN LA CIUDAD DE MARCAVELICA A LOS ONCE DIAS DEL MES DE ENERO DEL
AÑO DOS MIL VEINTIDOS ANTE MI JOSE ALBERTO HUACHILLO CEVALLOS,
ABOGADO – NOTARIO DE LA PROVINCIA DE SULLANA; COMPARECEN: =====
SERVICIOS GENERALES NAVARRO’S S.R.L., IDENTIFICADA CON REGISTRO
ÚNICO DE CONTRIBUYENTE N° 20526166893, CON DOMICILIO EN LA
URBANIZACIÓN ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR I ETAPA MZ. A LOTE 4 DISTRITO
Y PROVINCIA DE SULLANA, DEPARTAMENTO DE PIURA; DEBIDAMENTE
REPRESENTADA POR DOÑA FABIOLA ELVIRA GIRON BENITES,
IDENTIFICADA CON D.N.I. N° 03672658; CON FACULTADES DEBIDAMENTE
INSCRITAS EN LA PARTIDA REGISTRAL N° 11042341, DEL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS DE SULLANA; EN CALIDAD DE VENDEDORA.
===============================================================
INVERSIONES Y SERVICIOS MARINOS E.I.R.L, IDENTIFICADA CON
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE N° 20530319866, CON DOMICILIO EN
PJ TUPAC AMARU MZ C LT 17 DISTRITO, PROVINCIA DE SECHURA, Y
DEPARTAMENTO DE PIURA; DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR SU
TITULAR GERENTE DON JORGE FLORES VASQUEZ, IDENTIFICADO CON
D.N.I. N° 02741152; CON FACULTADES DEBIDAMENTE INSCRITAS EN LA
PARTIDA REGISTRAL N° 11140074, DEL REGISTRO DE PERSONAS DE LA
OFICINA REGISTRAL DE PIURA; EN CALIDAD DE COMPRADORA.
LOS COMPARECIENTES, A QUIENES HE IDENTIFICADO CON SUS
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD ASI COMO A TRAVES DE LA VERIFICACION
BIOMETRICA DE ACUERDO A LEY, SON INTELIGENTES EN EL IDIOMA
CASTELLANO, QUIENES PROCEDEN CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y
CONOCIMIENTO SUFICIENTE DEL ACTO QUE REALIZAN, DE LO QUE DOY FE
Y ME SOLICITAN FORMALICE LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD
VEHICULAR, MANIFESTANDO BAJO SU RESPONSABILIDAD LO SIGUIENTE:
(…)”
(El resaltado es nuestro).

En la introducción del acta de transferencia se aprecia que los


representantes se encuentran identificados con sus nombres, apellidos y
DNI, con indicación del documento que los autoriza, asimismo el notario
da fe de la identidad de los otorgantes e intervinientes, dándose

5
Tambini Avila, Mónica. Manual de Derecho Notarial. Editorial nomos &thesis. 2006. Lima. p. 112.

9
RESOLUCIÓN No. - 1524 -2022-SUNARP-TR

cumplimiento de esta forma a las disposiciones establecidas en el artículo


54 del D.L 1049 Ley del Notariado.

En razón de lo expuesto, corresponde revocar la observación formulada


por la primera instancia y disponer la inscripción del presente título.

Interviene como vocal (s) Karina Figueroa Almengor, autorizada mediante


Resolución 079-2022-SUNARP/PT del 8/4/2022.

VII. RESOLUCIÓN

REVOCAR la observación formulada por el registrador del Registro de


Propiedad Vehicular de Trujillo al título señalado en el encabezamiento, y
disponer su inscripción, previo pago de los derechos registrales que
correspondan, conforme los fundamentos vertidos en el análisis de la
presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

FDO
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
Presidente de la Tercera Sala del Tribunal Registral
NORA MARIELLA ALDANA DURÁN
Vocal de la Tercera Sala del Tribunal Registral
KARINA SOLEDAD FIGUEROA ALMENGOR
Vocal (s) de la Tercera Sala del Tribunal Registral

10

También podría gustarte