Método Montessori PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Colegio Universitario Arturo Rosenblueth Media Haro María Yamel del Rayo

Licenciatura en Psicología 7mo Semestre Psicología Educativa

Método Montessori

María Montessori (Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la
enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se
aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido
especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad
de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método
proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño
aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.

En 1907, precisamente en enero, por encargo del Instituto dei Beni Stabili de Roma, abría
Montessori en uno de los nuevos barrios obreros la primera "Casa de los niños", al que pronto
seguirá otra, también en Roma. Desde allí, la Institución se difundió por Italia y más aún por el
resto del mundo, tomando el carácter de institución independiente, organizada de un modo cada
vez más claro como un método original de educación infantil.

Método

La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la
Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su
impresionante capacidad de aprender, dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el
niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra
y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.
Colegio Universitario Arturo Rosenblueth Media Haro María Yamel del Rayo
Licenciatura en Psicología 7mo Semestre Psicología Educativa

Método en la actualidad

El método Montessori se basa en la creencia de que cada niño puede aprender de forma espontánea todas las habilidades que
requiere para su vida adulta. En los colegios Montessori los niños aprenden a escribir, a leer y a contar de una forma diferente a los
colegios tradicionales, dejando que cada niño descubra esos conocimientos según se van desarrollando sus habilidades cognitivas y
sin presión.

Como cada niño es diferente y tiene un ritmo diferente, el papel de los profesores del método Montessori también varía respecto a
la educación convencional. El profesor observa y analiza a cada niño mientras el niño va descubriendo los conocimientos por sí
mismo y le dirige hacia aquellas actividades que pueden potenciar su desarrollo de forma más natural.

No hay castigos, no hay competitividad entre los alumnos, sino respeto hacia el desarrollo individual. Por eso se trata de una
educación más personalizada a pesar de que las aulas son compartidas por niños de todas las edades. Y mientras que el aprendizaje
de los más pequeños se basa en el trabajo individual, ya en primaria se potencia más el aprendizaje en grupo.

La actitud que toma el niño a la hora de ir al colegio. Mientras que en los colegios tradicionales los niños se toman el aprendizaje
como una obligación y en ocasiones temerosos de no dar la talla, en los colegios Montessori los niños disfrutan aprendiendo a su
propio ritmo. Esta particularidad del método Montessori protege la autoestima de los niños enseñándoles desde la infancia que
todos tenemos unas habilidades y que son esas las que tenemos que potenciar. Además, los niños Montessori aprenden en un
entorno de libertad y de respeto que les ayudará en un futuro a incorporarse a la sociedad con todos los valores y garantías.

Uno de los valores más interesantes del método Montessori es la autonomía que proporciona a los niños. Desde el primer momento,
el niño descubre el valor del esfuerzo personal y se acostumbra a su propia autodisciplina a la hora del aprendizaje. Sus logros y su
trabajo se ve reconocido y recompensado y es cuando comprende que depende de sí mismo para seguir aprendiendo y avanzando.
Sin duda, uno de los valores más importantes que le resultará de mucha ayuda en su vida adulta.

También podría gustarte