Curso de Pintura en Tela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO PRODUCTIVO

CURSO DE PINTURA EN TELA

I.- Información del curso

El curso de pintura en tela está proyectado para alumnos en edad de formación y destinado al
mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

Este curso consiste en aplicar la pintura en tela desde una etapa inicial aplicando diferentes
técnicas hasta llegar a un acabado de calidad.

II.- Justificación

En nuestra región la actividad artesanal aparece como una alternativa, para imprimir dinámicas a
los procesos económicos, abriendo espacios reales para que la población desempleada se
capacite.

Las artesanías en tela han demostrado que día a día se posicionan más en el mercado sacando
diferentes productos como ser: Juegos de Cama, Mantelería, Tapetes, Pañuelos, etc.

Estos productos son fruto de la creatividad y laboriosidad de las personas capacitadas.

III.- Objetivo General

Orientar un proceso de capacitación teórico práctico a jóvenes de primero de secundaria de tal


manera que permita su inserción en el proceso de desarrollo económico y social. Elaborando y
comercializando productos artesanales en tela.

IV.- Objetivos Específicos

Establecer métodos de trabajo y estrategias de comercialización que garanticen un marco de


competitividad en mercados artesanales.

Definir herramientas y materiales adecuados para realizar el trabajo.

Realizar prácticas presenciales asistidas por el maestro.


Módulos de Formación

1.- Pintura con sellos

2.- Pintura Monograma

3.- Pintura con Jaspes

4.- Pintura con relieve

5.- Pintura con degradaciones

6.- Pintura con Calados

7.- Aplicación

Estrategias de Formación

La formación será de carácter práctico – teórico a través del trabajo en aula y siempre a
actividades que promuevan la creatividad enfocada al diseño de productos.

También se pretende el aprovechamiento de la mayor cantidad de recursos pedagógicos, ayudas


audiovisuales, presentación de diapositivas y exposiciones.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Los cursos deben realizarse durante el calendario escolar, programando evaluaciones bimestrales.

MATERIALES DE FORMACIÓN

- Telas: Dacrón, Popelina, Organza, Yute

- Pinturas para tela en diferentes colores

- Pintura con brillo para tela

- Pinceles planos y redondo

- Semillas hojas secas, etc.

- Platillo y vaso.
ETAPA PRÁCTICA.-

Los alumnos empezaran su aprendizaje y práctica de las diferentes técnicas de pintura en tela,
donde aplicaran las diferentes técnicas en almohadones, fundas, tapetes pañuelos, etc.

Los alumnos aprenderán y aplicaran la técnica de pintura-calado en manteles y tapetes.

La técnica de pintura relieve les será instruida para luego ser aplicada en juegos de cama como ser
sabanas, fundas, etc.

También aprenderán la técnica de degradación que podrá ser aplicada en manteles y adornos.

CONCLUSIONES.-

Con el aprendizaje y aplicación de estas técnicas los alumnos cumplirán los objetivos generales y
específicos propuestos en este proyecto.
PROYECTO PRODUCTIVO
“CURSO DE PINTURA EN TELA”

Profesora: Anastasia Montaño


Tardio.
Materia: Técnica Tecnológica
Productiva

Sucre-Bolivia

También podría gustarte