0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas1 página

PSICOMOTRICIDAD

La motricidad fina se refiere al control y coordinación de movimientos pequeños como los de las manos y dedos, e incluye habilidades como colorear, recortar y escribir. La psicomotricidad trabaja habilidades motrices que incluyen reflejos, equilibrio, dominio corporal y estructuración espacial. La motricidad se divide en fina y gruesa dependiendo del tamaño de las partes del cuerpo involucradas.

Cargado por

Eder Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas1 página

PSICOMOTRICIDAD

La motricidad fina se refiere al control y coordinación de movimientos pequeños como los de las manos y dedos, e incluye habilidades como colorear, recortar y escribir. La psicomotricidad trabaja habilidades motrices que incluyen reflejos, equilibrio, dominio corporal y estructuración espacial. La motricidad se divide en fina y gruesa dependiendo del tamaño de las partes del cuerpo involucradas.

Cargado por

Eder Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Motricidad fina: control y coordinación de

movimientos que abarcan menos del tamaño del


propio cuerpo, compromete las partes finas del
cuerpo como manos, pies y dedos. Se centra en los
movimientos realizados con partes concretas del
cuerpo, por ejemplo: colorear, recortar, escribir,
dibujar, recoger semillas. Si sólo se centra en las
manos, también es llamada destreza manual,
coordinación viso-manual u óculo-manual. Dentro
de la motricidad fina también podríamos englobar la
puntería: habilidad para lanzar un objeto a una Lateralidad: los seres humanos tenemos preferencia
posición determinada. Los niños con una motricidad por un lado de nuestro cuerpo. Por ejemplo, si
fina desarrollada se les da muy bien las usamos la mano derecha para escribir es porque
manualidades. nuestro hemisferio dominante es el contrario, el
izquierdo. Los niños deben definir su lateralidad de
manera natural, sin ser forzada para evitar
La psicomotricidad trabaja las siguientes problemas posteriores en su desarrollo.
habilidades:

Dominio corporal o conciencia de las dimensiones


del propio cuerpo: conocimiento que la persona
tiene de su propio cuerpo. Esta habilidad permite a
Reflejos: capacidad para responder o reaccionar los niños que usen su cuerpo como medio de
ante un estímulo externo. aprendizaje.

Motricidad: control sobre el propio cuerpo. La


Habilidades que engloba la psicomotricidad motricidad en función de las partes del cuerpo que
intervienen se divide en:

Motricidad gruesa: control y coordinación de Equilibrio: la capacidad para permanecer estable


movimientos que abarcan el tamaño del propio mientras se realizan distintas actividades motrices.
cuerpo o superior. Por ejemplo, bailar, correr, saltar,
caminar, agacharse.

A principios del siglo XX, el neurólogo Ernest Dupré puso es una disciplina que, basándose en una concepción integral del
de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas Estructuración espacial: habilidad para comprender
sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el
y psíquicas con las motrices. Este médico fue el primero conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para
las relaciones espaciales que guardan los objetos
en utilizar el término psicomotricidad y en describir el desarrollo de la persona entre sí y con mi cuerpo. Dentro de este campo se
trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad engloba la puntería
motriz. Más adelante dentro de la neuropsiquiatría infantil
sus ideas se desarrollaron con gran profusión.

Ritmo o control del movimiento: habilidad para


El psicólogo e investigador francés Henri Wallon remarcó la A nivel motor: permite al niño dominar el movimiento corporal realizar movimientos de determinada forma y con
psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y lo motriz. una frecuencia temporal concreta.
Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del
psiquismo infantil y por tanto para la construcción de su
esquema e imagen corporal. Según Wallon, el psiquismo y la
motricidad representan la expresión de las relaciones del sujeto
con el entorno, y llega a decir:
El desarrollo de la psicomotricidad lo podemos desglosar en
PSICOMOTRICIDAD tres partes:
A nivel cognitivo: permite mejorar la memoria, atención,
concentración y creatividad

Julián de Ajuriaguerra y la escuela de psicomotricidad


desarrollada en el hospital Henri Rouselle plantean un
enfoque que pone el acento en la relación del tono muscular
con la motricidad. Según sus estudios, el análisis de los
procesos de interacción en la familia, la escuela y la
sociedad permitiría comprender que la enfermedad mental, A nivel social y afectivo: permite a los niños conocerse mejor
a pesar de los condicionantes biológicos, es un proceso que ellos mismos, afrontar sus miedos y relacionarse con los
encuentra su sentido en el contexto de las relaciones​ demás.
El progreso de un niño en su psicomotricidad le permite
que sea capaz de controlar mejor sus movimientos e
impulsos emocionales, así como una mejor adaptación al
medio social, familiar y escolar.

También podría gustarte