Dd344 CP Co Esp v0r0 PDF
Dd344 CP Co Esp v0r0 PDF
Dd344 CP Co Esp v0r0 PDF
FUNDAMENTOS DE PSICOFARMACOLOGÍA
CASO PRÁCTICO
1. Se trata de un joven de 23 años de edad, estudiante universitario de segundo curso, que
durante la educación secundaria ha tenido muy buenos resultados escolares, pero del
que desde hace más de un año sus padres dicen que lo notan raro, pues pasa casi todo
el tiempo en su habitación, no quiere salir de casa, ha suspendido todos los exámenes
del primer semestre y tiene pendientes algunas asignaturas del curso anterior. Tampoco
quiere ver la televisión y últimamente está comiendo cada vez menos. Los padres notan
que a veces les mira de forma rara, han pensado que pudiera estar triste. Se ocupa
menos de su cuidado personal y su habitación resulta cada vez más desordenada.
Siempre ha sido reservado y ha tenido pocos amigos, pero ha reducido progresivamente
el contacto con ellos. Uno de estos amigos había llamado recientemente a sus padres
porque sin motivo aparente se había puesto muy agresivo con un conocido que le saludó
y le dio una palmadita en la espalda. Este hecho, junto con los cambios que habían
venido notando los padres, les motivó para consultar con un psicólogo.
En la entrevista está tímido, establece poco contacto visual y contesta con pocas
palabras. Dice que no quiere salir a la calle porque la gente le mira mal, hablan de él e
incluso se han burlado alguna vez; en las paredes ha visto alguna pintada insultante. No
sabe por qué pasa esto, pero está seguro de que es así, incluso lo dicen por televisión; y
además muchas veces comentan lo que él está pensando. A veces ha pensado que
pueden ser sus amigos porque le tienen envidia al haber sacado buenas notas en la
selectividad. Ha notado que también le hacen daño en el estómago, no sabe si con
radiaciones a distancia o porque le ponen algo en la comida. Hasta ahora pensaba que
sus padres no estaban metidos en esto, pero alguna vez lo ha dudado. También le
impiden pensar. Niega estar triste; sólo quiere que le dejen en paz. En general duerme
bien.
En su familia no hay otros casos parecidos, pero su abuela materna ha tenido una
depresión. Nunca ha necesitado ir al médico por nada, exceptuando sus vacunas
infantiles y dos episodios de catarro de origen viral.
Con sus padres: comentan que ha sido siempre un niño muy callado. Sin problemas en el
desarrollo ni en el colegio. Tiene aficiones que conllevan estar solo: ajedrez online,
lectura de ciencia ficción y los cómics. El padre trabaja en un banco y la madre es ama de
casa. No tiene hermanos. Hijo único.
1
CASO PRÁCTICO
Han acudido porque desde hace un año está muy preocupado por su apariencia y peso.
Come de forma muy irregular, unos días ayuna todo el día, otros se da atracones que
terminan en vómitos frecuentemente. A pesar de su índice de masa corporal normal él se
ve gordo y culpa de todo esto a su madre. Ha dejado de salir de casa, de estar con sus
escasos amigos, de estudiar y de acudir a clase. Solamente es capaz de dormir, leer y
acudir al gimnasio dos horas diarias. No disfruta de nada de lo que hace, está cansado
todo el día.
El joven describe a su madre como autoritaria y victimista según sus propias palabras. A
su padre como ausente y pasivo.
2
CASO PRÁCTICO
Las versiones de las historias de su padre y del joven no concuerdan en nada. El paciente
interpreta cada situación como un agravio personal de intensidad alta y guarda un
especial rencor a su madre.
Una vez completados los dos casos, haga entrega del documento a través del icono de
la actividad.
3
CASO PRÁCTICO