Redes Can
Redes Can
Redes Can
1 SISTEMAS MULTIPLEXADOS.
1.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE REDES Y MULTIPLEXADO.
4. PROTOCOLO VAN.
5. PROTOCOLO LIN-BUS.
CAN (Controller Area Network) (Red de Área de Control) desarrollada por Bosch.
El protocolo CAN empezó su desarrollo en 1983 por el grupo Bosch, en 1986 Bosch presento
su protocolo de comunicación ante la normativa ISO, para su normalizarlo y asi proponer el
uso de este en el parque vehicular.
VAN (Vehicle Area Network) presentada por PSA, y J1850 puesta a punto por la Sociedad
Americana de Ingenieros del Automóvil
La red VAN es desarrollada por una organización de interés económico PSA y RENAULT. El
protocolo se presentó a ISO en 1986, para normalizar y proponer el uso de estes protocolo a
los fabricantes de automóviles. En 1989 se prueban los primeros equipos de diagnostico con
este protocolo en unidades donde se utilizo dicha red, en la cual fue a bja escala de produccion.
En 1993 pocos automóviles con redes multiplexadas son fabricados, para realizar pruebas en
un tiempo real. Actualmente, un estimado de 1.500 automóviles ha salido al mercado con este
tipo de protocolo y tecnología avanzada.
Las redes y multiplexado tienen por objetivo aumentar tecnologías y reducir al máximo el arnés
de cables en el vehículo respectivamente, pero debemos entender que la red y el multiplexado
tienen conceptos diferentes, aun así ambos se llevan de la mano para una buena eficiencia de
la conexión y comunicación eléctrica y electrónica entre todas las unidades tecnologías en las
que podemos tener, sistema del motor, subsistemas de la transmisión, subsistemas de frenado
antibloqueo, cierre centralizado, etc., es decir tener una buena comunicación entre todas las
unidades de control que tiene un automóvil.
Redes.
Las redes fueron desarrolladas por el aumento de tecnologías en el automóvil, los numerosos
subsistemas que tienen hoy en día los automóviles necesitan ser comunicados entre sí, es por
ello que las redes permiten transmitir datos de una unidad a otra sin que se pierda la
información y de forma segura y correcta. Una red simple o sin multiplexado se vería como
muestra la figura.
Podemos observar que cada unidad de control está conectada de forma directa a otra
unidad de control por varios cables que comparten la información de una unidad a otra
de forma segura pero tiene el problema, que el arnés de cables es demasiado grande,
por lo que se tendría más peso, será más costoso, y hay dificultad de instalar varios
cables para una producción en serie.
Una vez que una cantidad ha sido medida el sistema debe esperar hasta que las demás
variables se hayan medido antes de que se mida nuevamente dicha variable particular.
Este proceso de medición de una cantidad de manera intermitente se conoce como muestreo,
y el tiempo entre muestras sucesivas de la misma cantidad se conoce como periodo de
muestra.
Un esquema posible para medir distintas variables mediante este proceso consiste en
muestrear cada cantidad de manera secuencial, dando a cada medición una porción fija de
tiempo, (t) del periodo de muestra total, (T) como se ilustra en la imagen.
El periodo de muestra debe ser pequeño para que sea eficiente el muestreo, ya que
toda cantidad debe ser medida de forma rápida y de manera apreciable.
Hay periodos de muestreo que cambian muy lentamente en el tiempo como las
cantidades de la temperatura del refrigerante y la cantidad de combustible, en este caso
las variables el periodo de muestra es de larga duración.
Sensores
Unidades de control integradas en el vehículo
Unidad multiplexada
Visualizadores.
Es la conexión de red más sencilla, esta red comprende solamente de dos unidades de
control, no posee uniones ni conexiones. En este tipo de conexión se puede utilizar uno
o dos cables trenzados.
En este tipo de conexión la información sigue un camino en forma circular pasando porcada
unidad de control hasta que llega a la unidad a la que fue específicamente enviada, la
información puede viajar en forma direccional hasta encontrar su correcto destino.
Este tipo de configuración tiene el defecto que si una unidad o centralita falla se verá
afectada toda la red.
Configuración estrella.
Este tipo de conexión se refiere a que todas las unidades de mando están conectarse por un
cable a un solo punto, la ventaja de ello es que si algún modulo deja de trabajar solo se pierde
la comunicación de este módulo mientras los demás siguen teniendo comunicación.
La técnica usada para interconectar las unidades de control es a través de un solo cable.
En esta configuración utiliza una mínima cantidad de cables en la red, se hace fácil una ruta
de cableado a lo largo del vehículo y no solicita ningún tipo de decisión en la lectura de los
datos por parte de cada una de las unidades de control.
En caso de una ruptura del cableado de comunicación, varios de las unidades de control
pueden quedar fuera de servicio. Otra desventaja, es que si alguna unidad de control es
desconectada quedara interrumpida en ese punto.
En una red de comunicación dentro del automóvil en los cuales hay una comunicación entre
módulos, pero de forma independiente a la comunicación de la red principal, cualquiera de
estas unidades de control debe de tener comunicación con la red principal, y las otras unidades
de control dependerán de la unidad de control conectada a la red principal.
Entre todos los sistemas debe existir una comunicación por lo tanto es necesario una
configuración independiente que pueda comunicar con otra configuración diferente para esto
se utiliza un módulo compuerta, el cual sirve de unión entre 2 o más redes independientes en
el mismo vehículo.
Esta compuerta (GATEWAY) maneja diferentes protocolos de comunicación como redes este
comunicando, pero el Gateway no trabaja para ninguna de las redes que está comunicando
simplemente traduce los mensajes para poder que las redes se puedan comunicar.
Una de las nuevas funciones dentro de las redes multiplexadas es el sistema modo de energía,
con lo cual una unidad de control es denominado maestro de energía cuya función principal es
la de recibir las diferentes señales del interruptor de encendido e informar a los demás
unidades de control para que inicien o concluyen sus operaciones es decir que en algunos
casos no hace falta conectar un cable al positivo de contacto a la unidad de control, si no que
este requerimiento viene dado por un mensaje que coloca en la red la unidad de control
maestro de energía para que los demás unidades de control comiencen o terminen sus
operaciones.
Cuando la unidad de control maestro de energía recibe el cambio por parte del interruptor de
encendido, esto toma su tiempo en enviar las señales a los demás unidades de control para
que terminen sus funciones, así una unidad de control que ha terminado sus funciones pasa a
la posición de sleep (dormir) ahorrando energía para el automóvil.
Es un sistema que permite el dialogo entre las diferentes unidades de control según el nivel de
equipamiento que posea el vehículo tanto para la seguridad de marcha del vehículo como para
el confort de los pasajeros de forma electrónica.
“La red CAN-Bus, << Controller Area Network>> o red de controladores de área fue
desarrollada como una solución viable a la transmisión de gran cantidad de datos entre
unidades de control”.
Este protocolo de comunicación se encuentra normalizado para los diferentes vehículos con lo
que se simplifica y economiza la comunicación sobre una red común o bus, reduciendo los
costos, optimizando la flexibilidad, mantenimiento y comprobación de averías.
Es posible una transmisión de datos de una manera más rápida entre las ECUS, teniendo
bajos porcentajes de errores mediante una verificación continua de la información transmitida.
CAN significa Controller Área Network (Red de Área de Control), diseñado para permitir la
comunicación segura entre las unidades de control del vehículo.
El CAN-bus es un protocolo serie asíncrono del tipo CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access
with Collision Detection) es decir que todas las unidades pueden enviar o recibir mensajes,
funcionando como un medio comunicado entre todas las ECUS del vehículo.
Su desarrollo economizo el costo y la complejidad del cableado, por parte del sector
automotriz.
“El CAN-Bus de datos está normalizado a nivel mundial (ISO 11898). Esta es la
encargada de abordar diferentes aspectos de la red y la comunicación entre módulos.
Dentro de la red CAN se puede conectar hasta una cantidad de 110 dispositivos
electrónicos conectados en el vehículo.
Si existe dentro de la red una falla de algún nodo este sigue en funcionamiento ya que
es capaz de desconectarlo del resto de la red conectada.
Dentro de la red CAN se definen por la ISO dos tipos de redes: una red de alta
velocidad (de hasta 1Mbps), y otra red de baja velocidad (menor o igual a 125Kbps).
Posee al principio y final del bus resistencias terminadoras que son de alrededor de
120 ohm.
Datagrama.
El mensaje Can es trasmitido por un protocolo de enlace de datos en breves intervalos de
tiempo entre las unidades de control que está compuesto por siete partes.
d) Campo de datos.- es donde se tiene la información que sirve para el resto de unidades
de control. Se encuentra constituido por 64 bits como máximo.
f) Campo de confirmación.- por este campo se verifica que los receptores han recibido
correctamente el protocolo de enlace de datos. Si encuentra algún fallo, es el encardo
de informar al transceptor que repita el mensaje; corresponde dentro del datagrama a 2
bits
g) Campo de fin del datagrama.- este indica el fin del protocolo de datos.
Es la última sección en donde se da podía dar aviso de un error que puede ser corregido.
Constaba este campo de 3 bits, antes de una nueva, cuya función era espaciar las
secciones dando el tiempo a las unidades de control para poder procesarlas.
Cables.
Los cables son los encargados de transmitir los datos en forma de señal eléctrica, estos
envían y reciben los datos de las unidades de control de forma bidireccional.
Estos cables tienen una denominación específica CAN-High, es señal de nivel alto, y
CAN-Low esta es señal de bajo nivel figura
Estos cables en la instalación del vehículo van trenzados entre sí para evitar las ondas
de fuentes parasitas electromagnéticas, emitidas por los demás dispositivos
electrónicos como cables eléctricos, emisoras, celulares, etc. Son de cobre de 0,6 mm2
de sección.
La tensión del cable CAN-Low oscila entre 0 y 2.25 Voltios, y la tensión en el cable
CAN-High tiene de 2.75 y 5 Voltios.
Estos elementos de cierre o terminado son resistencias conectadas a los extremos de los
cables de transmisión de datos de alta y baja velocidad , cuya finalidad es evitar que los
mensajes enviados formen ecos que se transmitan de nuevo a la red desde los extremos de
los cables y se puedan falsear sus datos.
Fuentes parásitas.
Las dos líneas del bus de datos tienen una misma tensión media aproximada a 2.5 voltios.
Protocolo van.
El protocolo VAN (Vehicle Area Network) fue creado normalizado por el grupa PSA y Renault
es muy parecido al protocolo CAN, y es empleado en sistemas que no requieren una elevada
velocidad en la transmisión de datos ya que trabaja como máximo a 125 Kbit/s., esta
normalizado bajo las especificaciones de la norma ISO 11519-3 su topología es de tipo multí
maestro todas las centralitas están conectadas al bus y pueden intercambiar datos entre sí.
La red VAN está compuesta por el bus de datos y las centralitas. El bus de datos lo componen
dos cables entrelazados con una sección de 0.6 mm2 que transmiten una señal eléctrica los
cuales se les denomina DATA y DATA B.
La tensión en el DATA B es la opuesta que en el DATA. La diferencia de tensión entre los dos
cables permite codificar dos estado lógicos distintos.
Protocolo lin-bus.
El intercambio de datos entre las diferentes redes LIN-BUS se da mediante una unidad de
control atreves del CAN-BUS de datos.
Las aplicaciones típicas de una red multiplexada LIN-BUS. Son unidades de montaje como las
de control de puertas, dirección, regulación de climatización, asientos, sensor de lluvia,
iluminación y alternador.
La traducción entre las unidades de control LIN abonadas en el sistema LIN-BUS local
y el CAN-BUS de datos, es decir la única unidad de control del LIN-BUS que conecta
con la el CAN-BUS.
En el sistema de datos de LIN-BUS las unidades esclavas son aquellas unidades específicas
con los sensores y actuadores. Los sensores llevan una parte electrónica que analizan los
valores medidos, la transmisión de estos valores se realiza mediante el LIN-BUS en forma de
señal digital.
Para varios sensores y actuadores se necesita un solo pin de la Hembrilla de LIN maestra, los
actuadores son componentes electrónicos o electromecánicos inteligentes a los que se les
pasa las instrucciones en forma de señales de datos procedentes de la unidad de control LIN
maestra.