Concreto POLIMERICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA: INFORME CONCRETO

Polimérico

Profesor: Dr. Miguel Ramos Flores Ph. D.


Alumno: Mayhuiri Alata Lucho Luis.

Sección: “ A” Ciclo: 2017 – II

Concreto Polimérico
En la actualidad se ha puesto de manifiesto la necesidad de producir
materiales con propiedades mejoradas que superen las limitaciones
existentes, tal es el caso de materiales reforzados. Los cuales son la
combinación de dos o más materiales, y constituidos por una matriz
(fase continua) y por algún refuerzo (fase discreta); la matriz
(metálica, polimérica o cerámica) es el material mayoritario y contiene
al refuerzo, el cual puede estar en forma de partículas, láminas o
fibras.

Con los materiales compuestos se mejoran propiedades como


resistencia mecánica, rigidez, rendimiento a altas temperaturas,
resistencia a la corrosión, dureza o conductividad con valores
mayores que los materiales originales.
El concreto polimérico es un material plástico compuesto por resina
poliéster y agregados minerales en distintos tipos de granulometrías.
Al estar compuestos de esta manera, forma una matriz tridimensional
que al ser catalizado se obtiene rápidamente un compuesto sólido de
muy alta resistencia a la compresión.

El concreto polimérico está considerado como un nuevo material


compuesto e ideal para la aplicación como material alternativo de
construcción.
Sus partículas de refuerzo son polímeros reciclables que tienen
aproximadamente las mismas dimensiones en todas direcciones. Por
tanto, las partículas pueden ser bastones, esferas, hojuelas y de
muchas otras formas cuyas razones de apariencia son alrededor de
10µm.

Características del concreto polimérico


Dentro de las características de los concretos poliméricos se encuentran:
 Impermeable
 Durable
 Resistente a los ataques químicos

 Aislante térmico

 Aislante eléctrico
Usos y aplicaciones del concreto
polimérico

Debido a que el concreto polimérico es un material compuesto y muy versátil es


usado con gran frecuencia para aplicaciones como:

 Construcción.
 Reparación de estructuras.
 Pavimentar carreteras.
 Pavimentar puentes.
 Fabricación de tuberías de aguas residuales.
 Fabricación de tuberías estructurales.
 Paneles decorativos de la construcción.

Viga de Concreto
Polimérico
Postes de Concreto Polimérico

Planchas de Concreto Polimérico


Casa Prefabricada de Concreto
Polimérico
Proceso constructivo

Baño

Sala
LIBRE DE CEMENTO

El concreto polimérico, también conocido como de resina, está formado


a partir de diferentes agregados unidos por una resina sintética. Es un
concreto libre de cemento y su fabricación es bastante sencilla. Los
agregados pueden ser grava, cuarzo, arena, sílice, granito, carbonato
y cualquier otra carga mineral. El tamaño de los mismos varía desde
polvos finos de 0.04 mm hasta trozos de entre 1/4" y 1 /2". Una
formulación de concreto polimérico incluye normalmente de tres a diez
diferentes tamaños de agregados, pues es importante el logro de una
buena compactación de la mezcla mediante una curva granulométrica
bien definida.

Fácilmente cualquier material puede usarse como agregado, inclusive


desperdicios, si cumplen con los requisitos de un bajo contenido de
humedad y no influyen negativamente en el curado de la resina. Como
aglutinante se emplean diferentes resinas sintéticas: acrílicas,
epóxicas, poliéster insaturado y otras. Por razones de costo y
funcionalidad, las resinas de poliéster insaturado, son las más
utilizadas.

El contenido de resina es una formulación de concreto polimérico que


oscila entre el 7% y el 20%. La resina poliéster insaturada se
comercializa en forma líquida y su proceso de endurecimiento o
fraguado, se efectúa por la adición de un compuesto químico llamado
iniciador o agente de curado, similar a un peróxido orgánico. Otros
componentes que la conforman son pigmentos, agentes de
acoplamiento o aditivos de aireantes.

El proceso de fabricación de piezas de concreto polimérico es el


siguiente: se vacía la resina líquida en el recipiente de una mezcladora
y se adicionan los diferentes pigmentos y aditivos. Después, se
incorporan a la mezcla los diferentes agregados y se inicia por los de
tamaño más fino. Finalmente, se añade el agente de curado.

Resina
Prueba de resistencia en puente peatonal de
concreto polimérico

180 Bolsas de 50 Kg

También podría gustarte