Proyecto Hidroponía Fase4
Proyecto Hidroponía Fase4
Proyecto Hidroponía Fase4
Sistema Hidropónico
Grupo 6
Integrantes:
Canaviri Chura Diana
Centellas Delgado Ernesto
Choque Cañaviri Diana Carolina
De La Cruz Álvarez Andrea
Guarachi Callisaya Gabriel
Sinchi Choque Fernando
Ticona Cruz Adriana
Materia:
Condiciones Ambientales
Docente:
Ing. Luis Gonzales Leytón
Junio, 2019
ONDICIONES AMBIENTALES 05 de junio de 2019
HIDROPONÍA
1. Justificación
La hidroponía se considera parte de un sistema de agricultura ecológica, siempre que se haga buen
uso del agua.
La elección de este proyecto fue pensando en todo lo bueno que aporta. Investigando y conociendo
un poco más lo que es el sistema hidropónico, podemos notar que es algo sencillo, nos ayuda
económicamente, no hace uso de un espacio muy extenso, y a la vez, no depende del clima como en
otros casos. Uno de sus más grandes aportes es que ayudan a que la tierra repose y se recupere de
anteriores cultivos, ganando fertilidad de nuevo, con este sistema las posibilidades de tener plagas
son menos.
Objetivos específicos
o Generar una cultura de conservación del medio ambiente para generaciones futuras.
o Encontrar medidas alternativas y generar la curiosidad de encontrar aún más
técnicas o medios para poder reducir el impacto que causa al ambiente las técnicas
habituales de cultivo y de esa manera contribuir mayor conocimiento a futuras
generaciones.
¿Qué es?
Los sistemas de cultivo hidropónico son un conjunto de técnicas que no usan el suelo o tierra
para cultivar y cuidar las plantaciones, sino que en esta agricultura sin suelo se usa agua.
Entre las características del cultivo hidropónico encontramos que sustituye la tierra o suelo
por el uso de agua, funciona perfectamente con gran variedad de cultivos ecológicos, pero
sobre todo con las plantas de tipo herbáceas y muchos tipos de plantas de huerto.
Permite que se cultiven las plantas tanto en interior como en exterior, como por ejemplo en
invernaderos, azoteas, terrazas, jardines o en terrenos en los que el suelo no es fértil.
¿Cómo funciona?
Sistema hidropónico
Se cultivan las plántulas de lechuga dentro de Las plántulas de lechuga son expuestas al sol al
canastillas o vasos. menos 6 horas al día.
La ¨rotación¨ del agua es activada mediante la Con el paso del tiempo las plántulas crecerán, y se
bomba de agua, el agua debe pasar por las raíces. verá el resultado del sistema hidropónico en las
lechugas.
3. Procedimiento
Materiales
Explicación del procedimiento
Tubos PVC Traslado de materiales Materiales
o Desventajas de la hidroponía
Todo tiene sus ventajas y desventajas. La hidroponía también. Las desventajas de la
hidroponía son:
- Se necesita un control más estricto del riego: tiene que ajustarse a las
necesidades de la planta y debe ser constante en el tiempo.
- Un control del riego se consigue fácilmente con una automatización
del riego, que requiere del uso de energía.
-
Se incrementa el coste de la instalación. No tiene el mismo coste una
maceta convencional que una maceta con riego automático
hidropónico
5. Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
o Con la técnica hidropónica o cultivo sin suelo, se puede diseñar un proyecto de
producción continua; que permite cuantificar el número de plantas de acuerdo al
espacio disponible, la nutrición, la temperatura, el tiempo de siembra- cosecha, de
acuerdo a la fecha requerida; que puede ser a todo lo largo del año, de la misma
planta o de plantas diferentes y también elaborar la programación requerida que irá
de acuerdo a la fecha de entrega y a la utilidad esperada.
o Aplicando esta técnica de cultivo podemos obtener vegetales totalmente libres de
contaminación, en volúmenes realmente importantes a bajo costo y sin perjuicio
para el planeta ni para los que aquí habitamos.
Recomendaciones
o Investigar e informarse bien sobre lo que se va a hacer.
o Tener paciencia debido a que las plantas también son seres vivos y tienen un ciclo de
crecimiento que no se debe acelerar.
o Tener conciencia sobre que los materiales que utilizamos sean reciclados o no sean
dañinos tanto a la planta como al medio ambiente.
o Planear y organizar bien el tiempo y los gastos.
6. Bibliografía
NFT CASERO ¡HAZLO TÚ MISMO! - https://hidroponia.mx/nft-casero-hazlo-tu-mismo/
Aprende sobe el sistema hidroponía NFT - https://agriculturers.com/aprende-sobre-el-sistema-
hidroponia-nft/
El cultivo hidropónico vertical - https://www.citysens.com/es/
Hidroponía - https://hidroponiablog.wordpress.com/