Proyecto Hidroponía Fase4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO FINAL

Sistema Hidropónico
Grupo 6

Integrantes:
Canaviri Chura Diana
Centellas Delgado Ernesto
Choque Cañaviri Diana Carolina
De La Cruz Álvarez Andrea
Guarachi Callisaya Gabriel
Sinchi Choque Fernando
Ticona Cruz Adriana
Materia:
Condiciones Ambientales
Docente:
Ing. Luis Gonzales Leytón

Junio, 2019
ONDICIONES AMBIENTALES 05 de junio de 2019

PROYECTO FINAL - GRUPO 6

HIDROPONÍA

1. Justificación
La hidroponía se considera parte de un sistema de agricultura ecológica, siempre que se haga buen
uso del agua.
La elección de este proyecto fue pensando en todo lo bueno que aporta. Investigando y conociendo
un poco más lo que es el sistema hidropónico, podemos notar que es algo sencillo, nos ayuda
económicamente, no hace uso de un espacio muy extenso, y a la vez, no depende del clima como en
otros casos. Uno de sus más grandes aportes es que ayudan a que la tierra repose y se recupere de
anteriores cultivos, ganando fertilidad de nuevo, con este sistema las posibilidades de tener plagas
son menos.

2. Base conceptual teórica


 Objetivos generales
o Implementar el uso de la técnica de hidroponía en hogares y/o escuelas a través de
capacitaciones sobre el tema y poniendo en marcha la construcción de invernaderos
que trabajen con este tipo de medio alterativo de cultivo que es de bajo impacto
ambiental. A la vez, Hacer conciencia sobre la problemática que existe en el sector
productivo agropecuario del país y el daño ambiental que provocan las técnicas
actuales de cultivo a nivel mundial y que afectan a sus recursos primarios que son la
tierra y el agua.

 Objetivos específicos
o Generar una cultura de conservación del medio ambiente para generaciones futuras.
o Encontrar medidas alternativas y generar la curiosidad de encontrar aún más
técnicas o medios para poder reducir el impacto que causa al ambiente las técnicas
habituales de cultivo y de esa manera contribuir mayor conocimiento a futuras
generaciones.

 ¿Qué es?
Los sistemas de cultivo hidropónico son un conjunto de técnicas que no usan el suelo o tierra
para cultivar y cuidar las plantaciones, sino que en esta agricultura sin suelo se usa agua.
Entre las características del cultivo hidropónico encontramos que sustituye la tierra o suelo
por el uso de agua, funciona perfectamente con gran variedad de cultivos ecológicos, pero
sobre todo con las plantas de tipo herbáceas y muchos tipos de plantas de huerto.

Permite que se cultiven las plantas tanto en interior como en exterior, como por ejemplo en
invernaderos, azoteas, terrazas, jardines o en terrenos en los que el suelo no es fértil.
 ¿Cómo funciona?

Sistema hidropónico

Primera etapa Tercera etapa

Se cultivan las plántulas de lechuga dentro de Las plántulas de lechuga son expuestas al sol al
canastillas o vasos. menos 6 horas al día.

Segunda etapa Cuarta etapa

La ¨rotación¨ del agua es activada mediante la Con el paso del tiempo las plántulas crecerán, y se
bomba de agua, el agua debe pasar por las raíces. verá el resultado del sistema hidropónico en las
lechugas.

 ¿Para qué funciona?


Este método de agricultura sirve y funciona para cultivar cualquier tipo de verdura o fruta
que no provenga de un árbol, así como legumbres y flores.
La hidroponía ofrece grandes beneficios, donde el agua es un factor limitante, ya que la
planta crece en un contenedor al que se le administra la cantidad suficiente de solución
nutritiva y agua para mantenerse húmedo, por lo que las raíces requieren menor cantidad de
sustrato y no necesitan extenderse tanto para buscar su nutrimento.
Además combinando la hidroponía con un buen manejo de invernadero se llegan a obtener
rendimientos muy superiores a los que se obtienen en cultivos a cielo abierto, lo que permite
el desarrollo de cultivos en zonas donde las condiciones para la agricultura resultan adversas.

3. Procedimiento
 Materiales
 Explicación del procedimiento
Tubos PVC Traslado de materiales Materiales

Ubicación de medidas a perforar Perforaciones Perforaciones terminadas

Cinta teflón en tubos Pegamento PVC Secado de tubos


Posición de tubos Ubicación de codos Unión de tubos

Conclusión de tubería Perforación de vasos Plántulas de lechuga y algodón

Vasos completos Vista lateral de plántulas Conclusión


4. Aplicaciones
 Donde se puede usar o aplicar el proyecto
Esta cuestión tiene pocos límites. Prácticamente cualquier sitio es bueno y ofrece
margen suficiente para albergar un cultivo por hidroponía. En el caso de la opción
mini permite surtirse de productos frescos y seguros solo con un espacio reducido y
muy pequeño.
Si ni siquiera dispones de algo similar, hasta las ventanas urbanas son buenas. Se
promueve el ‘si tienes una ventana, tienes un huerto urbano’. Sin embargo, no todo
cultivo hidropónico tiene por qué ser en vertical, en interiores o en espacios
reducidos. Prueba de ello la ofrecen distintos sistemas hidropónicos caseros con 168
plantas, que dan mucho juego para la alimentación sana y segura.

 Beneficios, ventajas y desventajas


o Ventajas de la hidroponía
La hidroponía se ha desarrollado intensamente en todo el mundo en las últimas
décadas y hoy se utiliza mucho en la agricultura extensiva. Gracias a esos desarrollos,
existen muchas herramientas y conocimiento para disfrutar de la hidroponía en casa.
Las mayores ventajas de la hidroponía son:
- Como las raíces reciben el alimento óptimo, no necesitan crecer en
busca de agua. Por lo tanto la planta necesita menos espacio para su
cultivo. El resultado: más plantas en menos espacio.
- Al no utilizar tierra, se puede reducir el peso del conjunto. Esto es
ideal para estructuras verticales.
- Al no utilizar tierra, se desprende menos partículas de arena, con lo
que es un sistema más limpio.
- En hidroponía, el agua con nutrientes se puede reutilizar. Así se puede
conseguir un ahorro en agua y nutrientes de hasta el 50% en
comparación con el riego convencional.
- Al optimizar el agua, los nutrientes y el espacio, se incrementa la
producción del cultivo.

o Desventajas de la hidroponía
Todo tiene sus ventajas y desventajas. La hidroponía también. Las desventajas de la
hidroponía son:
- Se necesita un control más estricto del riego: tiene que ajustarse a las
necesidades de la planta y debe ser constante en el tiempo.
- Un control del riego se consigue fácilmente con una automatización
del riego, que requiere del uso de energía.
-
Se incrementa el coste de la instalación. No tiene el mismo coste una
maceta convencional que una maceta con riego automático
hidropónico
5. Conclusiones y recomendaciones
 Conclusiones
o Con la técnica hidropónica o cultivo sin suelo, se puede diseñar un proyecto de
producción continua; que permite cuantificar el número de plantas de acuerdo al
espacio disponible, la nutrición, la temperatura, el tiempo de siembra- cosecha, de
acuerdo a la fecha requerida; que puede ser a todo lo largo del año, de la misma
planta o de plantas diferentes y también elaborar la programación requerida que irá
de acuerdo a la fecha de entrega y a la utilidad esperada.
o Aplicando esta técnica de cultivo podemos obtener vegetales totalmente libres de
contaminación, en volúmenes realmente importantes a bajo costo y sin perjuicio
para el planeta ni para los que aquí habitamos.

 Recomendaciones
o Investigar e informarse bien sobre lo que se va a hacer.
o Tener paciencia debido a que las plantas también son seres vivos y tienen un ciclo de
crecimiento que no se debe acelerar.
o Tener conciencia sobre que los materiales que utilizamos sean reciclados o no sean
dañinos tanto a la planta como al medio ambiente.
o Planear y organizar bien el tiempo y los gastos.

6. Bibliografía
 NFT CASERO ¡HAZLO TÚ MISMO! - https://hidroponia.mx/nft-casero-hazlo-tu-mismo/
 Aprende sobe el sistema hidroponía NFT - https://agriculturers.com/aprende-sobre-el-sistema-
hidroponia-nft/
 El cultivo hidropónico vertical - https://www.citysens.com/es/
 Hidroponía - https://hidroponiablog.wordpress.com/

También podría gustarte