Casos Clínicos PC
Casos Clínicos PC
Casos Clínicos PC
2. En relación a la terapia Fonoaudiológica que debemos realizar con un niño con pc:
Cómo debe ser la posición para trabajar lenguaje? ¿es importante?
¿Cómo desarrollas la comprensión del lenguaje?
¿Cómo desarrollamos la expresión del lenguaje en niños que presentan disartria?
4. Explique cómo es el desarrollo prelingüístico de un niño con P.C de origen prenatal, con
alteraciones asociadas: Potenciales evocados auditivos y visuales alterados, crisis
convulsivas y daño cognitivo severo.
6. Cómo cree ud que encontraria los sigtes aspectos: comprensión auditiva, repetición,
lectura, cálculo, copia de un dibujo, escritura; en un paciente con diagnóstico de Afasia
de Wernicke de 80 años, sexo femenino, dueña de casa, diestra, demencia senil.
a) Diagnósticos Fonoaudiológicos.
b) Problemas principales
c) Objetivos generales
d) Comente acerca de cuál sería su primer abordaje terapéutico
e) Elija uno de los problemas principales y comente cual (es) serían las técnicas de
abordaje terapéutico.
Funciones Prelingüísticas
Presenta tipo respiratorio costoclavicular, modo mixto con buena permeabilidad en
ambas narinas. Se alimenta vía oral con consistencias diversas, mastica, bebe liquidos con
cuchara. Se aprecian reflejos patológicos de protrusión lingual, bloqueo mandibular y
mordida tónica durante la alimentación, no requiere de control mandibular ni manejo
manual. Sialorrea presente.
OFAS
Se observa paladar alto, implantación normal, mordida cruzada, esmalte manchado,
frenillos y velo presentes funcionales, lengua de tamaño y forma normal, sensibilidad intra
y extra oral normal, mejillas hipotónicas, diskinesias linguales. Audición aparentemente
normal.
Es capaz de realizar praxias bucolinguofaciales aisladas con dificultad y ritmo
enlentecido.
Comunicación
Jennifer se encuentra en una etapa de desarrollo lingüística. Sus canales de entrada
son auditivo, visual y gestual, y los de salida vocalizaciones y gestos. A nivel expresivo
realiza vocalizaciones, intenta articular vocales pero se presentan distorsionadas por falta de
control motor oral, responde con vocalizaciones y/o sonrisas cuando le hablan. A nivel
comprensivo reconoce objetos de uso común y acciones por confrontación visual,
categoriza por uso y/o característica común, realiza órdenes de complejidad creciente de
hasta 3 elementos, demostrando un desempeño funcional a nivel fonológico, semántico y
morfosintáctico.
Funciones Prelingúísticas
Paciente gastrostomizado hace dos meses, presenta reflejos patológicos de mordida
tónica, protrusión lingual y reflejos primitivos de succión, mordida y búsqueda. Sialorrea
presente. Presenta tipo respiratorio costoclavicular, modo mixto, con buena permeabilidad
de narinas.
OFAS
Se observa paladar normal, dentición completa con buena implantación e higiene,
frenillos y velo presentes y funcionales, lengua de tamaño y forma normal.
Hipersensibilidad extra e intraoral. Audición dudosa.
Comunicación
Agustín se encuentra en una etapa de desarrollo prelingüístico. Sus canales de
entrada aparentemente son auditivo y visual y el de salida son quejidos para manifestar
desagrado.