Silabo de Formacion Profesional
Silabo de Formacion Profesional
Silabo de Formacion Profesional
UNL
FACULTAD: DE LA EDUCACION EL ARTE Y LA COMUNICACION
CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION
MÓDULO / CICLO: 5TO “A”
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE – MARZO 2018
1.4 TIPO DE ASIGNATURA 1.4.1 OBLIGATORIA: X 1.4.2 COMPLEMENTARIA: 1.4.3 OPTATIVA: 1.4.4 OTRA
Pág. 2
recursos didácticos y otros de importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje para optimizar el desempeño de su futura carrera.
- Orientar al futuro psicólogo educativo a través de un conjunto de normas, métodos, procedimientos, técnicas y recursos como instrumentos en el desenvolvimiento de la
práctica docente.
- Analizar los acontecimientos didácticos que ocurren en el proceso enseñanza- aprendizaje mediante el estudio de casos para desarrollar la actitud humanística, que permita un
óptimo desempeño docente.
- Aplicar el proceso didáctico en la formación profesional docente mediante la aplicación de estrategias vivenciales educativas para mejorar el desempeño de la práctica
profesional.
- Argumentar la importancia de los fundamentos teóricos de la didáctica, mediante el análisis de experiencias vivenciales educativas, para concienciar la necesidad del
fortalecimiento profesional.
- Planificar adecuadamente los instrumentos curriculares, considerando los elementos didácticos y su contexto.
3. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
NRO. CONTENIDOS TEÓRICOS NRO. NRO. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NRO. ESTRATEGIAS DE
UNIDAD/TEMA (HABILIDADES A DESARROLLAR EN
HORAS (SUBTEMAS/CONTENIDOS) HORAS HORAS AUTÓNOMO HORAS EVALUACIÓN
LA ASIGNATURA)
Unidad 1 6 Evaluación de diagnostico 3 Dinámica de presentación y 3 Elaborar un mapa conceptual 6 Presentación de
Desarrollo profesional Video motivacional El club de los conocimiento interpersonal. sobre el proceso de transformarse mapa conceptual
docente. poetas muertos, para introducir al Lectura dirigida y explicativa del en docente Resumen crítico
Tema 1. El proceso de estudio de la formación profesional. contenido del Sílabo Criterio sobre el video El club de del video
transformarse en Video foro Encuadre, los poetas muertos en relación a la
Pág. 3
docente. Conferencia dialogada acerca de Aplicación de prueba de diagnóstico experiencia vivida en su proceso
Profesión docente y Desarrollo profesional docente.: El de conocimientos. de formación observada a los
ética profesional proceso de transformarse en Participación en el video foro. El club docentes
docente, resaltando los aspectos: La de los poetas muertos
formación inicial, entre la rutina y Lectura en grupos pequeños Analizar
la adaptación, etapas de la vida y elaborar mapas conceptuales de
profesional. cada tema estudiado
Profesión docente y ética Expone las conclusiones
profesional
Las características de 3 Conferencia dialogada sobre: Las 1 Elabora un mapa conceptual de las 2 Redactar un ensayo del 3 Ensayo
los docentes eficaces características de los docentes características de los de los docentes documento o lectura 1 ¿Cómo
eficaces, análisis de la temática. eficaces y Ética profesional del enseñan psicología los profesores Diseñar una rueda
Que nos dice la literatura, los docente efectivos? Un estudio exploratorio de atributos de
métodos del valor agregado, la de CARLOS GUZMAN, José Jesús. las características
observación del aula y los Expone las conclusiones. La redacción será en una página y de los docentes
abordajes etnográficos, el sueño de Elabora un mapa conceptual de las media. eficaces.
tener países con buenos docentes. características de los de los docentes UVE de Gowin
Ética profesional del docente eficaces, utilizando la Lectura del Diseñar de una rueda atributos sobre el tema
primer documento (libro de apoyo) del perfil del docente. ética profesional.
sobre la temática abordada. Utilizar el recurso metodológico
UVE de Gowin sobre el tema ética
Expone las conclusiones. profesional.
Por grupos elaborar un franelógrafo Construir un franelógrafo
para exponer a la comunidad de la (periódico mural) Sobre
carrera sobre Desarrollo profesional Desarrollo profesional docente,
docente, enfatizando la ética enfatizando la ética profesional
profesional del docente. del docente.
EXAMEN
9 Exposición, análisis de los 3 Trabajar en grupos pequeños: una 6 De acuerdo a la temática 9 Presentar
La Didáctica contenidos propuestos por la guía de cuestionamientos sobre el estudiada trabajar las actividades concepto circular
docente con apoyo de power point: tema1: ¿Qué es la Didáctica? de estructura y conclusiones de la (CIRCEPT)
Tema 1. ¿Qué es la Didáctica? Guía de trabajo 2 pág. 15. Presentar el
Lectura en grupos de trabajo: Socializar las conclusiones Utilizar el recurso metodológico informe de
Explicaciones para las Practicas de Participa en el plenario. como concepto circular (CIRCEPT) observación de
Observación Guías para la práctica Trabajo grupal: Elaborar y presentar Sobre el tema la importancia de la Práctica Docente
docente pre profesionales de las guías de: observación didáctica en la formación del
observación Pedagógicas de Práctica Docente Pre docente.
Explicación y presentación de la profesional y de Evaluación Aplicar una ficha de
Guía para la observación de las al estudiante observación durante la práctica
Prácticas docentes Socialización de experiencias vividas docente
Guía para evaluar al estudiante en en cada una de las Instituciones de Redactar Informe de la práctica de
el desarrollo de la práctica docente las prácticas observadas. observación aplicada. Anexar la
pre profesional Prácticas de Observación docente guía de la Práctica de Observación
Examen escrito (27 de mayo 2016) docente, firmada por el
estudiante practicante, el
profesor supervisor o profesor de
Pág. 4
la asignatura y el estudiante
observador.
18 Clase expositiva con apoyo 8 Trabajar en grupos pequeños: una 10 De acuerdo con la temática 18 Presentar trabajo
Unidad 2. visual. guía de cuestionamientos sobre los estudiada trabajar las actividades p. 15
La Didáctica Exposición, análisis de los temas: Tema 1. ¿Qué es la Didáctica? de estructuración y conclusiones, Presentar
contenidos propuestos por la Tema 2. Los Principios Didácticos pág. 15 conclusiones y
docente. Tema 2. Los Principios Tema 3. El Proceso de Enseñanza- Elaborar un organizador grafico recomendaciones
Didácticos Aprendizaje (UVE de Gowin), sobre Tema 2.
Lectura en grupos de trabajo: Tema 4. Los Elementos Didácticos. Los Principios Didácticos. UVE de Gowin
Tema 3. El Proceso de Enseñanza- Socializar las conclusiones Tema 3. El Proceso de Enseñanza- concepto circular
Aprendizaje Participa en el plenario. Aprendizaje (concepto circular (CIRCEPT)
Tema 4. Los Elementos Didácticos Socialización de experiencias vividas (CIRCEPT)
en cada una de las Instituciones de Tema 4. Los Elementos Didácticos Presentar
Recuento de la clase: Los Prácticas de observación docente (mapa conceptual) resultados,
elementos didácticos, con la Segunda Actividad siguiendo la
participación activa de los Investigar en las instituciones de estructura de la
estudiantes, análisis: relación práctica pre profesional los estilos investigación
teoría y práctica. de aprendizaje de 30 estudiantes formativa
mediante la aplicación del
Cuestionario CHAEA, analizar el
ciclo del aprendizaje con los
estilos de aprendizaje.
Presentar resultados de la
aplicación del Cuestionario
CHAEA y relacionar con el proceso
de aprendizaje, siguiendo la
estructura de la investigación
formativa
Tema, problemática, objetivos,
marco teórico, metodología,
resultados, discusión,
conclusiones y resultados,
bibliografía. Anexos.
(Utilizar las normas de redacción
APA)
36 15 21 36
Unidad 3 Clase explicativa del docente con Trabajo en pares, elaborar las -Elaborar mapas conceptuales Presentar Ensayo
Metodología de la apoyo de power point la Unidad actividades planificadas haciendo sobre Tema 1: El método y su Metodología de la
Enseñanza Aprendizaje Metodología de la Enseñanza uso de textos de consulta a importancia en el proceso de Enseñanza
Aprendizaje través de un mapa conceptual. enseñanza aprendizaje. Aprendizaje
Tema 1: El método y su Guía de trabajo: Tema 1: El método y -Elabora un ensayo sobre los Ensayo
Pág. 5
importancia en el proceso de su importancia en el proceso de fundamentos de la pedagogía
enseñanza aprendizaje. enseñanza. crítica
Tema 2: Los medios y ayudas Trabajo en equipo, analizar un
didácticas. problema y explicar a través de un Elaborar mapa conceptual sobre
Tema 3: Las estrategias didácticas afiche e intercambiar con los la Importancia de la
estudio en grupos (Técnicas y demás compañeros de aula. Discute Metodología de la Enseñanza
procedimientos) en grupo los puntos de vista Aprendizaje en la labor docente.
relacionados al tema 2: Los medios y Estructurar un cuadro sobre las
ayudas didácticas. estrategias didácticas
Síntesis en organizadores gráficos Describir los recursos didácticos
sobre Las estrategias didácticas que puede valerse el docente
estudio en grupos el Tema 3: Las para para guiar con eficacia el
estrategias didácticas. proceso enseñanza aprendizaje.
Socialización de aprendizajes
Examen escrito ( )
15 Presenta el tema (docente) 5 Elabora un rotafolio del tema 10 Lectura comprensiva sobre 15 Presentación de
Planeamiento didáctico Lluvia de ideas sobre la Planeación Aprendiendo a planificar Preparar la Aprendiendo a planificar. trabajos
didáctica exposición grupal con apoyo de Elaborar una Planificación micro demostrando
Explicaciones sobre el diapositivas curricular aplicando los elementos habilidades para
Tema 1: Aprendiendo a planificar Discute en grupo los puntos de vista del proceso didáctico y acorde a la planificar en
Conferencia: Tema 2: Planeación relacionados al tema especialidad. forma eficaz y
didáctica: Plan didáctico anual, Aprendiendo a planificar(guía de Elaboración de planes de clase efectiva
trabajo) Elaborar un reporte utilizando el Exposiciones
Hacer un recuento de la clase 3era. Practica recursos metodológicos de la UVE
anterior con participación de los Tomando la asignatura utilizar los de Gowin
estudiantes; explicación del tema: elementos básicos de la planificación Presentación de
Elaboración de memorias de
Las unidades didácticas, las Didáctica. práctica docente de observación trabajos
sesiones de aprendizaje y estudio Realizar el esquema de un Plan
en grupos. Didáctico Anual
Un plan Microcurricular
9 Socialización deCognitiva
calificaciones con 3 Elaborar un Plan de clase siguiendo 6 Preparar una exposición grupal Informe de
los estudiantes y subir a la el procedimiento de la didáctica. planificación de un plan de clase, prácticas de
Evaluación Final plataforma. Práctica en base a lo estudiado, con observación
Presentar y aplicar en el aula el plan presentación en power point.
de clase, con todos los elementos
didácticos para esta actividad
EVALUACIÓN FINAL
TOTAL DE HORAS 60 24 36 60
Se impulsará la práctica de valores y actitudes positivas hacia el proceso didáctico en el desarrollo de las prácticas de observación docente. Asimismo, se promoverá a los estudiantes los principios básicos de la
ética y deontología profesional en la práctica docente: respeto por la persona, protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad, honestidad, sinceridad y confidencialidad con los problemas y
Pág. 6
dificultades de los demás y el respeto por la diversidad cultural.
Durante el proceso se desarrollará actitudes hacia la práctica de valores, para lo cual se pondrá especial énfasis en valores tales como: la responsabilidad, honestidad, sinceridad y confidencialidad, sin dejar de
lado a todos los demás valores que en los diferentes momentos de la producción y toma de decisiones emergen como ineludibles.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se aplicarán todas aquellas técnicas del aprendizaje activo, entre ellas, trabajo en equipo, técnica expositiva-dialéctica, para asumir criterios tendientes a fortalecer un desarrollo de procesos; la técnica exegética
para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, mapas
conceptuales, redes conceptuales y otros recursos metodológicos como concepto circular (CIRCEPT) y el UVE de Gowin., consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso
aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio.
RECURSOS/MATERIALES DIDÁCTICOS.
Bases de datos bibliográficas electrónicas
Libros virtuales y físicos.
Materiales y recursos para las prácticas de observación docente,
Computador, infocus
TIPO DE APRENDIZAJE
COLABORATIVO X PRÁCTICO DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN X AUTÓNOMO X
4. HORARIO DE CLASE
5. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Pág. 7
Primera Evaluación de diagnostico Dinámica de presentación y conocimiento interpersonal. Criterio sobre el video El club de los poetas Sala de clases
unidad Video motivacional: educación para introducir al Lectura dirigida y explicativa del contenido del Sílabo muertos en relación a la experiencia vivida en su
3 horas estudio de la formación profesional. Video foro El Encuadre, proceso de formación observada a los docentes
club de los poetas muertos, relacionando con la Aplicación de prueba de diagnóstico de conocimientos.
experiencia Participación en el video foro.
Pág. 8
3 horas Clase expositiva de los contenidos propuestos por Discusión, sobre la temática con la participación de todos Elaboran un mapa cognoscitivo sobre los temas en Sala de clases
la docente con apoyo de power point: los estudiantes estudio: Objetivos de la didáctica y la didáctica
-Objetivos de la didáctica Socializar las conclusiones como ciencia y como arte Salones de
-La didáctica como Ciencia y como Arte clase de
Centros
Educativos
Segunda Clase expositiva con apoyo visual. Trabajar en grupos pequeños: una guía de cuestionamientos De acuerdo con la temática estudiada trabajar Sala de clases
unidad Exposición, análisis de los contenidos propuestos sobre los temas: Tema 1. ¿Qué es la Didáctica? Elaborar un organizador grafico
3 horas por el docente. Tema 2. Los Principios Didácticos Tema 2. Los Principios Didácticos (UVE de Gowin), sobre Tema 2. Los Principios Salones de
Lectura en grupos de trabajo: Didácticos. clase de
Prácticas de Observación docente Centros
Redactar Informe de la práctica de observación aplicada. Educativos
Anexar la guía de cada Práctica de Observación docente,
firmada por el estudiante practicante y/o el profesor
supervisor o profesor de la asignatura y el estudiante
observador.
Pág. 9
DURACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ESTUDIO ESCENARIO DE
ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
CADA SESIÓN TEÓRICO APRENDIZAJE
Clase expositiva con apoyo visual. Trabajar en grupos pequeños: una guía de cuestionamientos De acuerdo a la temática estudiada Sala de clases
3 horas Exposición, análisis de los contenidos propuestos sobre los temas: Trabajar el Tema 3. Las fuentes psicológicas del Salones de clase
por la docente. Tema 3. Las fuentes psicológicas del cosntructivismo constructivismo (cuadro sinóptico) de Centros
Tema 3. El Proceso de Enseñanza- Redactar Informe de la práctica de observación Educativos
Aprendizaj, El constructivismo aplicada. Anexar la guía de cada Práctica de Observación
docente, firmada por el estudiante practicante y/o el
profesor supervisor o profesor de la asignatura y el
estudiante observador.
Pág. 10
TERCERA
UNIDAD
SEMANA 13: del 07 al 11 de Enero
DURACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE ESTUDIO ESCENARIO DE
ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
CADA SESIÓN TEÓRICO APRENDIZAJE
Clase explicativa del docente con apoyo de power Lectura comprensiva del tema Elaboran un ensayo acerca de la metodología de la Sala de clases
3 horas point la Unidad Metodología de la Enseñanza Discutir en grupo los puntos de vista relacionados al tema. enseñanza aprendizaje.
Aprendizaje Guía de trabajo: Tema 1: El método y su importancia en el Elaborar un cuadro de los métodos
Tema 1: El método y su importancia en el proceso proceso de enseñanza. Trabajar las actividades de estructuración y conclusiones
de enseñanza aprendizaje.
Pág. 11
TENIDOS Y ACTIVIDADES DE ESTUDIO TEÓRICO ACTIVIDADES PRÁCTICAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO
e explicativa del docente con apoyo de power Lectura comprensiva del tema Trabajar las actividades de estructuración y conclusio
t la Unidad Metodología de la Enseñanza Discute en grupo los puntos de vista relacionados al tema. p.115
ndizaje Tema 3: Las estrategias didácticas (Técnicas y
a 3: Las estrategias didácticas (Técnicas y procedimientos)
edimientos) Socialización de aprendizajes
dio en grupos Diseña mapas conceptuales
Examen escrito (15 de Febrero )
Pág. 12
PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN
PARÁMETROS (INSTRUMENTOS) DE EVALUACIÓN
% (PUNTOS) % (PUNTOS) % (PUNTOS)
EXÁMENES/LECCIONES 30 30 30
(Orales/escritas; teóricas/prácticas)
TRABAJOS AUTÓNOMOS 30 30 30
(Individual y/o grupal)
PARTICIPACIÓN 40 40 40
(Pertinente y fundamentada, teóricas/practicas)
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1. BÁSICA
MARCELO, CARLOS Y VAILLANT, DENISE. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. MADRID, ESPAÑA 2009 NARCEA, S.A. DE 978-84-277-1637-7
¿CÓMO SE APRENDE A ENSEÑAR? EDICIONES
7.1.2. Virtual:
AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
TORRES Didáctica General http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039746.pdf 2009 Coordinación 978-9968-818-56-8
MALDONADO, Educativa y
Hernán GIRÓN, Cultural
Delia Argentina Centroamericana,
CECC/SICA
7.2. COMPLEMENTARIA
7.2.1. Física:
CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
PAQUAY, Leòpold; ALTET, Marguerite; Formación Profesional del Maestro. Estrategias y México Primera edición, 2010 Fondo de cultura 978-968-16-7544-8
CHARLIER, Evelyne; PERRENOUT, Competencias. Segunda económica
Pág. 13
Philippe. (Coords) reimpresión.
García López Rafaela, Jover Ética Profesional Docente España Primera 2010 Síntesis 978-84-975667-1-1
Olmeda Gonzalo y Escàmez
Sánchez Juan
7.2.2. Virtual:
TÍTULO
AÑO DE
AUTOR DEL DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
LIBRO
Pág. 14
8.1. TÍTULO (S) DE TERCER NIVEL
8.4. ACTITUDES
Cumplimiento principios básicos de la ética y deontología profesional en la práctica orientadora: respeto por os y las estudiantes, defensa de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad,
honestidad, sinceridad y confidencialidad con los problemas y dificultades de los demás y el respeto por la diversidad cultural.
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
11.1 DOCENTE (S) RESPONSABLE (S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Lic. Jorge Eduardo Farias Cedeño C., Mg. Sc.
11.2 FECHA DE ELABORACIÓN: 22 de septiembre 2013 VERSIÓN: 0 DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Sonia M. Sizalima C., Mg. Sc.
11.3 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: marzo de 2015 VERSIÓN: 1 DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Katy Lemache Arboleda, Mg. Sc.
11.4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 09 de mayo de 2016 VERSIÓN: 2 DOCENTE RESPONSABLE: Dra. Sonia M. Sizalima C., Mg. Sc.
Pág. 16
DOCENTE RESPONSABLE: LIC JORGE FARIAS MG. SC
11.5 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 12 DE DICIEMBRE DEL 2017 VERSIÓN: 3
f) ------------------------------------------------ f) ------------------------------------------------
DIRECTOR/A DE LA CARRERA DOCENTE RESPONSABLE
Pág. 17