Biografia de Jerzy Grotowski

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Jerzy Grotowski

Infancia y juventud

 Nació el 11 de agosto de 1933 en Rzeszow (Polonia). Su padre, Marion


Grotowski, era pintor y escultor, y su madre, Emilia, profesora. Jerzy
acudió a la escuela en su ciudad natal, pero en su adolescencia pasó un
año en un hospital, debido a una enfermedad grave. Durante esta
estancia hospitalaria, el joven Grotowski leyó, estudió y valoró
cuidadosamente que deseaba hacer de su vida. Decidió dedicarse al
arte. Apenas dejó el hospital, su familia se trasladó a Krakow, ciudad en
la que terminó su primera educación. A continuación, en 1951, ingresó
en la Escuela Superior de Arte Dramático a la edad de dieciocho años,
con la intención de convertirse en director de escena.
 Durante los períodos vacacionales de la escuela, aún encontró tiempo
para realizar ciertos viajes que iban a influir fuertemente en su formación
como director y en su concepto de la dirección escénica. Se hizo famoso
por su teoría del “teatro pobre”, que hace hincapié en la esencia de la
propia representación, despojada de puestas en escena o montajes que
desvíen la atención.
 En 1965 se establece en Wroclaw e inaugura el Laboratorio Teatral.
En 1985 se exilió de su país, Polonia, y se instaló en Pontedera, Italia,
con un pequeño grupo de actores y actrices. Se dieron a conocer con
sus adaptaciones libres de los clásicos, en las que utilizaban el texto
como punto de partida para explorar el papel del actor y la relación
actor-espectador. Sus métodos originaron con frecuencia diferentes
versiones de la misma obra, como por ejemplo en el caso de Akropolis,
de Stanislaw Wyspianski (1966), de la que hizo dos versiones, y su obra
original Apocalypsis cum figuris (1969), que apareció en tres versiones.
 El Teatro Laboratorio se deshizo en 1976 y desde entonces, aunque
apartado del público, Grotowski continuó con la enseñanza y el trabajo
experimental. Su obra ha tenido gran influencia en directores y actores
contemporáneos, como por ejemplo en el director Peter Brook. La
colección de sus escritos teóricos, Por un teatro pobre, se publicó
en 1968 con introducción de Brook y se ha convertido en un texto básico
para estudiantes y actores de teatro.
 Falleció el 14 de enero de 1999.

También podría gustarte