0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario comienza con la fecundación entre un gameto masculino y femenino, formando un cigoto diploide. Luego, el cigoto se divide repetidamente a través de la segmentación para formar una blástula. La gastrulación transforma la blástula en un embrión de dos capas a través de la invaginación, formando el ectodermo y el endodermo. El blastoporo que se forma puede convertirse en la boca o el ano dependiendo del filo del embrión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario comienza con la fecundación entre un gameto masculino y femenino, formando un cigoto diploide. Luego, el cigoto se divide repetidamente a través de la segmentación para formar una blástula. La gastrulación transforma la blástula en un embrión de dos capas a través de la invaginación, formando el ectodermo y el endodermo. El blastoporo que se forma puede convertirse en la boca o el ano dependiendo del filo del embrión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Desarrollo Embrionario

Los gametos son células haploides: tienen un solo juego de cromosomas.

El cigoto es una célula diploide: tiene doble juego de cromosomas.

La fecundación es la unión del gameto masculino con el gameto femenino. De dicha


unión resulta una célula llamada cigoto.

El cigoto se divide en un proceso llamado segmentación. La célula huevo se divide


repetidamente veces originando células cada vez más pequeñas. Primero se
originan 2 células, luego 4, 8, y así sucesivamente.

Este proceso implica síntesis de ADN y además se forman cantidades considerables


de ARN. La materia prima y la energía metabólica necesaria se obtiene del vitelo o
lecito.

Al final de la segmentación se forma una blástula. Se trata de una estructura hueca


formada por la segmentación del cigoto. Está formado por una sola capa de células
el blastodermo. Las células del blastodermo rodean una cavidad central con liquido
llamada, el blastocele.

La gastrulación es el proceso que se inicia al terminar la segmentación. Mediante la


invaginación la blástula monodermica se transforma en un embrión con 2 hojas
embrionarias (diblastico).

Existen varios mecanismos de gastrulación. La gastrulación por invaginación es la


más frecuente. Una zona del blastodermo se invagina, es decir, se produce una
depresión interna que aproxima esa zona al resto de las células que no se
movilizan. Como consecuencia de este desplazamiento va disminuyendo
progresivamente el blastocele y finalmente desaparece esta cavidad. Pero al mismo
tiempo se ha formado una nueva cavidad el intestino primitivo o arquenteron.
Queda un orificio de comunicación con el exterior denominado blastoporo.

En la gastrulación de los deuterostomados, el blastoporo origina la boca, el ano se


forma secundariamente. Mientras que en los protostomados la boca se forma a
distancia considerable del sitio en donde esta el blastoporo, y el blastoporo puede
originar el ano o cerrarse y no originar ninguna otra estructura. Esta diferencia es
la base de los términos protostomados (primera boca) y deusterotomados
(segunda boca).

En la gástrula se forman 2 hojas embrionarias: la externa (ectodermo) y la interna


(el endodermo).
- El desarrollo embrionario es el periodo desde la fecundación hasta el
nacimiento del bebe, y dura alrededor de 9 meses en el humano.
- La fecundación es la unión de las células reproductoras (gametos); estos se
funden y forman una sola célula, el cigoto.
La fecundación comienza con la penetración del espermatozoide en el
ovulo. En este proceso no participa todo el espermatozoide, sino que solo el
centrosoma y el núcleo que se dirigen al núcleo femenino. El núcleo del
espermatozoide se fusiona con el núcleo femenino, mientras que el
centrosoma se divide en dos, para comenzar con la segmentación.
- La segmentación es la repetida división por mitosis del ovulo fecundado
hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastodermos.
- La gastrulación es el proceso de formación de la gástrula, Comprende la
invaginación de la blástula, que consiste en que una parte de la misma se
introduce en la otra. La parte que quedo dentro es el endodermo y la que
queda afuera es el ectodermo.
La gástrula es una fase del desarrollo embrionario de los metazoos. La
cavidad de la gástrula pasa a ser el intestino primitivo (arquenteron) que
comunica con el exterior por un orificio (blastoporo) que actúa como boca y
ano.
- El cigoto es la célula resultante de la unión del gameto masculino con el
femenino.
Hay 4 tipos:
 Isolecito: Tiene los lecitos repartidos en todo el cigoto. Presenta una
segmentación total e igual.
 Heterolecito: Los lecitos están concentrados de un lado. Presentan una
segmentación desigual.
 Telocito: Están dividido en el polo animan (donde se encuentra el
núcleo) y el polo vegetal (donde se encuentran los lecitos). Presentan
una segmentación discoidal.
 Centrolecito: Los lecitos se encuentran alrededor del núcleo. Su
segmentación es superficial.

- El blastoporo es una abertura que se forma durante el desarrollo


embrionario, que puede dar origen a la boca o el ano dependiendo del filo al
que pertenezca.
 Los protostomados se caracterizan porque el blastoporo se
convertirá en boca. Ejemplo: moluscos, artrópodos, anélidos.
 Los deuterostomados se caracterizan porque el blastoporo se
convertirá en ano. Ejemplo: equinodermo y cordados.

También podría gustarte