Plan de Tesis Modelo UPC Christian
Plan de Tesis Modelo UPC Christian
Plan de Tesis Modelo UPC Christian
FACULTAD DE INGENIERÍA
PLAN DE TESIS
AUTORES
ASESOR DE TESIS
LIMA, 2019
1
ÍNDICE:
1. Tema y Título
1.1 Tema
1.2 Título
2. Fundamentación
2.1 Realidad Problemática
2.2 Delimitación del Problema
2.3 Características de análisis del problema
2.4 Formulación del problema
2.5 Formulación de la Hipótesis
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
4. Indicadores del logro de los objetivos
5. Descripción del contenido
5.1 Población
5.2 Muestra
5.3 Método / Metodología
5.3.1 Etapas o Fases de investigación
5.3.2 Diseño de Investigación
5.3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
5.3.4 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
6. Plan de Actividades (índice) y Cronograma
7. Bibliografía
2
1. TEMA Y TÍTULO
1.1 Tema
1.2 Título
2. FUNDAMENTACIÓN
3
2.2 Delimitación del Problema
Los anclajes son elementos constructivos que ayudan a mantener la estabilidad, ya que
dichos muros de contención de un espesor muy delgado espesor en relación a la
profundidad, reciben importantes fuerzas de empuje de la tierra y efectos producidos
por el agua, de modo que este recurso les permite reforzar y asegurar su estabilidad. Es
por ello que dentro del diseño de muros pantalla existen varias alternativas a elegir de
acuerdo a las características del terreno y de la edificación. Por lo tanto los anclajes
tienen una función fundamental en dicha cimentación, ya que al ser el anclaje un
dispositivo que permite transmitir la tracción que se le es aplicada hacia una superficie
terrestre, se puede modelar y optimizar las longitudes de alcance que puede tener.
En el diseño de muros pantalla suele ser usual considerar los empujes de forma
triangular justificando las armaduras verticales mediante el calculo elastico de los
esfuerzos que generan los empujes que pueden ser por acción de la tierra , sobrecargas
externas y empuje generado por agua. Por ello se busca optimizar el diseño del anclaje
en muros pantalla a través de análisis numéricos.
4
3. OBJETIVO
5
4. INDICADORES DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
5. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO
5.1 Población
5.2 Muestra
5.3 Método / Metodología
5.3.1 Etapas o Fases de investigación
5.3.2 Diseño de Investigación
5.3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
5.3.4 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
6. PLAN DE ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
6
7. BIBLIOGRAFÍA
BLANCO, Antonio y otros (2010) Sistema de estabilización del terreno para el caso
de excavaciones de edificios con sótanos – caso especial de muros anclados. Lima:
ASOCEM
MONROY, Rogelio (2007). Anclaje en suelos (tesis para obtener el título de maestro
en ingeniería). México. D. F: Universidad Nacional Autónoma de México.
MOZO, David Eric (2012) Análisis y diseño de muros pantalla en suelos arenosos
(tesis para optar el título de ingeniero civil). Concepción: Universidad Católica de la
Santísima Concepción.
7
metropolitana (tesis para optar el grado de maestro en ciencias con mención en
ingeniería geotécnica). Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
TOMÁS, Luis y otros (2010). Anclajes al terreno, Madrid: URIEL & ASOCIADOS