Facultad de Ingeniería Y Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título del trabajo

“Uso de geotextiles para estabilizar los suelos en


plataforma y taludes Ate-Vitarte, 2022”

AUTORES:

Castro Gonza, María (orcid.org/0000-0003-3386-5548)


Díaz Calderón, Cristian Jeampier (https://orcid.org/0000-0002-6098-0974)
Diaz Ramírez, Carlos (https://orcid.org/0000-0003-4734-2326)
Llancari Diaz, Milton (https://orcid.org/0000-0002-8004-1931)
Quiroz Amaya, Jhancarlos (https://orcid.org/0000-0002-1866-0838)
Picoy Salas, Jairo Patrik (orcid.org/0000-0002-0818-4081)

ASESOR:

Mg. Casso Valdivia Hugo (https://orcid.org/0000-0002-7891-0819)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Diseño de Infraestructura Vial

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Lima Ate – Perú


2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
II. DESARROLLO .......................................................................................... 3
2.1. APLICACIÓN DE GEOTEXTIL………………………………………………………………….3
2.2. ESTUDIOS PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES DEL SUELO……………………4
2.3. FUNCIONAMIENTO DE LAS CARRETERAS ASFALTICAS………………………………5

2.4. PROPORCIÓN ADECUADA PARA LA CONTRIBUCIÓN DEL GEOTEXTIL…………….6

III. CONCLUSIÓN ........................................................................................... 8


IV. ANEXO ...................................................................................................... 9

ii
I. INTRODUCCIÓN

En el caso de un camino natural que corte por tramos en medio de un talud o en


una trinchera, donde se conozca la existencia de deslizamientos o se estime que
es probable que se produzcan, se evaluará la posibilidad de afectación del
camino natural.

La construcción de tramos carreteros involucra el análisis de muchos factores,


entre los que se encuentran las características geológicas del suelo, pendiente,
tipo de suelo, clima, precipitación, temperatura, entre otros; cada uno de estos
factores determina la configuración de la vía a diseñar, al realizar los cortes
transversales de la vía se determina el volumen de corte y terraplén de acuerdo
a las características topográficas naturales, encontrar unos taludes con
configuraciones geométricas es importante poder determinar la seguridad del
talud a través de un determinado factor, este se calcula con el objetivo de
asegurar el funcionamiento de la vía, reduciendo el riesgo de obstáculos por
derrumbes.

Los derrumbes siempre han existido en el mundo, y con consecuencias mortales


en cuanto a daños, esto también proviene de fenómenos individuales, conocidos
en gran medida de consecuencias, por lo que, con el paso del tiempo, las
personas siempre buscan alternativas preventivas para la estabilización de
taludes con ingeniería innovadora. alternativas.

El desplazamiento a gran escala de formaciones de techos inclinados ha


causado accidentes graves a lo largo de los años en todo el mundo. Las
poblaciones se han visto severamente afectadas por estos eventos, siendo las
áreas más afectadas las ciudades densamente pobladas y montañosas. Uno de
los efectos de la inestabilidad es la asignación a caminos, debido a fuertes
pendientes y durante periodos de inundaciones.

De acuerdo con lo ocurrido en el contexto internacional, se prevé que, con el


tiempo, las estructuras derivadas del asfalto tenderán a depender de su
estabilidad dentro del sustrato. La ingeniería de estas estructuras construidas El
diseño se basa en el supuesto de que cada capa de pavimento tiene una calidad
estructural mínima especificada para soportar y distribuir cargas superpuestas.

1
Estas capas deben resistir una deformación permanente excesiva, cortante y
evitar una deflexión excesiva que pueda provocar grietas por fatiga en las capas
superiores. Los materiales terrestres disponibles no siempre cumplen con estos
requisitos, y es posible que se requieran especificaciones mejoradas para
convertir estos materiales terrestres económicos en materiales de construcción
efectivos.

Perú es un país en desarrollo y muchas provincias no cuentan con una


infraestructura vial adecuada. Más del 60% de los caminos son de terracería,
principalmente en zonas selváticas. En el noreste del país, el 80% de los caminos
de terracería están registrados para vehículos automotores. Un reciente estudio
detallado del INDECI reveló que se cuantificó y/o reportó la presencia de suelos
con alta proporción de partículas finas para las arcillas más gruesas, CL, según
la clasificación SUCS.

Los objetivos del trabajo de Investigación son los siguientes:

 Determinar la estructura del pavimento flexible aplicando el método del


Instituto del Asfalto.
 Determinar la estructura del pavimento flexible aplicando el método
AASHTO.
 Evaluar los resultados obtenidos por los métodos del Instituto del Asfalto
y AASHTO y proponer el diseño óptimo de la estructura del pavimento
flexible.

Ate-Vitarte está ubicado en latitud 12°01´40” S Longitud 76°55´00” O altitud 355


m.s.n.m, Habitantes 702 814, la cantidad de hombre 326 066 hombres y 376 748
mujeres.

Con la problemática expuesta es fundamental y de necesidad buscar soluciones,


por lo que se planteó como problema general:

¿Cómo la aplicación de Geotextiles en la Av. Andrés Avelino Cáceres para un


pavimento flexible mejorar el uso y la vida útil de la carretera?

Como problemas específicos se determinará:

¿Cuáles son los adecuados estudios para determinar las propiedades del suelo?

2
¿Cuál es el principal funcionamiento de las carreteras asfálticas y como se
caracteriza la tecnología de carreteras, como refuerzos, separación, filtración y
drenaje?

¿Cuál es la proporción adecuada para la contribución del geotextil como refuerzo


en el pavimento flexible?

Debido a que se buscó dar una nueva forma de estabilizar suelos problemáticos,
tras la aplicación de geotextiles para lograr una eficiencia en suelos cohesivos
de la vía José Carlos Mariátegui.

Debido a que se investigó como la aplicación de geotextiles actúan sobre las


propiedades de la subrasante por lo cual se empleó el método científico, ya que
se presentaron situaciones que se pueden investigar mediante la observación de
un fenómeno, y que tras ciertas consideraciones estos podrán ser tomados en
cuenta para otros proyectos de investigación.

II. DESARROLLO

2.1. APLICACIÓN DE GEOTEXTIL.

Los estudios de tráfico, tienen la finalidad de determinar las cargas que


soportara la estructura del pavimento, es por eso que consideramos a los
vehículos para el diseño, las cargas se transmitirán a través de sus llantas,
se determinaran sus ejes equivalentes con el fin de diseñar una estructura
resistente libre de deformaciones o fallas en el pavimento en toda su vida
útil. Los geosisntéticos han sido poco utilizados en pavimentos, es por tal
motivo que proponemos esto para implementar un nuevo diseño de
pavimento flexible utilizando geotextiles de manera que esta nos
favorezca, como optimizar todo tipo de actividades, costos en el diseño
de un pavimento, además la implementación de este geotextil en la
carretera José Carlos Mariátegui no es compleja, en el momento de su
ejecución no se necesita de ningún equipo o maquinaria especial, se hace
manual o mano de obra, por otro lado mejorara la estructura dando formas

3
de metodologías de diseño que ayuden a tener mejores pavimentos y que
no se deterioren o fallen antes de la vida útil en el que se propuso su
diseño a futuro. El geotextil estará como un sistema estructural en la cual
tendría funciones tal como son separación, reforzamiento y filtración que
nos conllevan a la reducción de espesores de las diferentes capas que
conforman el pavimento que se desea diseñar, por consiguiente, a lo
antes mencionado reducirá costos y tiempo en la construcción de dicho
pavimento, a que los materiales de las capas granulares no se mezclen ni
se contaminen y también con el fin de que las agua obtenidas por las
constantes precipitaciones se dispersan de la manera más rápida de
manera que el agua no se sature, con el fin de tener un pavimento
adecuado y con las características deseadas a lo largo de la vida útil de
la estructura del pavimento flexible.

2.2. ESTUDIOS PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES DEL SUELO.

El estudio de suelos es muy importante porque determina las


características del suelo, teniendo como resultado un buen diseño de la
estructura de un pavimento (DG, 2018, p. 26). Según céspedes (2002)
indica que los ensayos de suelos que se realizan en los laboratorios tienen
por final clasificar el suelo, el control de la construcción y determinar la
resistencia del suelo, los ensayos generales para clasificar
adecuadamente son los ensayos del peso específico, análisis
granulométrico, ensayo de plasticidad, ensayo de compactación para el
contenido de humedad, determinación del peso específico.
Por otro lado según Esquivel (2017) en su proyecto de investigación
nombrada: “Diseño para el mejoramiento de la carretera vecinal tramo:
Chulite – Rayambara – La Soledad, distritos de Quiruvilca y Santiago de
Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – departamento La Libertad” de
la Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, la autora tuvo como objetivo principal
el realizar un diseño que pueda mejorar las condiciones existente en esos
momentos de una carretera vecinal en el departamento de La Libertad,
también tiene como objetivos específicos la realización de un
levantamiento topográfico de la carretera estudiada, la realización de un

4
estudio de suelos para poder determinar sus características físicas y 25
mecánicas de dicho suelo, la realización del diseño geométrico , estudio
de impacto ambiental y por ultimo elaboro sus costos y presupuestos. En
este proyecto de investigación utilizaron una metodología de tipo
descriptivo. La autora concluyo según a sus dimensiones, en el
levantamiento topográfico de la carretera en estudio se encontró con un
terreno accidentado de tipo 3, con pendientes transversales mayores al
51% y con pendientes longitudinales de 6% a 8%, así como también
aprovecho para obtener el trazo y longitud de una trocha que existió en
ese instante, es así como mejoro el diseño geométrico, para obtener una
pendiente del 10% tal cual lo establece el ministerio de Transportes y
Comunicaciones del diseño geométrico 2014; en el estudio de Mecánica
de suelos se determinó que una gran parte del suelo el área de estudio
es limoso, cuenta con humedad entre el 16% y el 38%, también en el
estudio de CBR al 95% cuenta con valores de 8.79%, 119,83 %, 8.16%
por reglas de este método se coge el menor valor y se interpreta como un
suelo regular como lo establece en el manual de carreteras, en la parte
de suelos y pavimentos.

2.3. FUNCIONAMIENTO DE LAS CARRETERAS ASFALTICAS.

La carretera que está en el tramo de la Av. Andrés Avelino Cáceres


cumplen un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad moderna
y proporciona que miles y miles de personas se desplacen a lo largo de
sus vías, ya sea con autos, motos, camiones o el vehículo que sea o
elijamos nuestro camino será más placentero y podamos llegar sin
problemas a nuestro destino.
Otras de las cosas que podemos resaltar de la carreteras asfaltico,
podemos decir que el costo-benéfico, así como lo lee, gracias a que es un
material extraíble.
Por otro lado, las características que posee los geosisntéticos Geomatrix
de Poliéster de Alta Tenacidad (PET) permiten formular soluciones
estratégicas que mejoran el desempeño, proceso constructivo y relación

5
costo - beneficio para la construcción de pavimentos. En particular, se
recomienda su utilización para las siguientes aplicaciones:
 Refuerzo de subrasante blandas compresibles (anexo 1).
 Subdrenaje Longitudinal (anexo 2).
 Refuerzo de capas asfálticas (anexo 3).
 Refuerzo de base granular (anexo 4).

2.4. PROPORCIÓN ADECUADA PARA LA CONTRIBUCIÓN DEL


GEOTEXTIL.

 Separación:
Los principales campos de aplicación de un geotextil utilizado como
separador se concentran en los proyectos de construcción de
carreteras y de vías férreas.
 Estabilización y refuerzos:
Los geotextiles, que ejercen una proporción de estabilización,
aportan al suelo cualidades de resistencia a la tracción. De esta
forma, solucionan la ausencia de resistencia a la tracción en el
suelo cuando éste se ve sometido a cargas verticales.
 Retención y contención:
El geotextil proporciona un armazón de tracción a la capa de áridos.
Esta contención de los áridos aumenta la resistencia y el módulo,
lo que a su vez hace que se reduzca la fuerza de compresión sobre
la infraestructura, distribuyendo mejor la carga bajo la presión de
las ruedas.
 Efecto de membrana:
El efecto de membrana actúa de manera eficaz cuando se coloca
un geotextil sobre un suelo deformable y se aplican cargas
verticales.
 Refuerzo local:
Las cargas que se ejercen sobre las piedras consideradas por
separado pueden ser las causantes de los fallos localizados en la
infraestructura.
6
 Filtración:
El término “filtración” se define de la siguiente forma: soporte del
suelo o de otras partículas sujeto/as a fuerzas hidráulicas al tiempo
que permite el paso de líquidos a través o en un geotextil o un
producto asemejado a los geotextiles.
 Drenaje:
Antiguamente, el flujo de aguas se controlaba de forma tradicional
y éstas se evacuaban por medio de materiales naturales
calibrados. En los últimos 30 años, se ha extendido el uso de los
filtros geotextiles para aumentar la capacidad de drenaje natural de
los suelos impermeables.
 Protección:
El término “protección” se define de la siguiente forma: “Función
consistente en impedir o limitar los daños localizados que afectan
a un elemento o a un material determinado empleando un geotextil
o un producto que se asemeje a los geotextiles”.
 Absorción de energía:
El potencial de absorción de energía (W) de un geotextil se puede
describir como la combinación de su elongación y de la resistencia
que aplica.

7
III. CONCLUSIÓN

 La contribución del geotextil al pavimento flexible en la función separación


es favorable ya que evita la contaminación del material granular de las
capas y de esta manera se mantiene la serviciabilidad del pavimento.
 La aplicación del geotextil ha permitido soportar las cargas iniciales de la
estructura convencional y que con el tiempo no permite la reducción de la
capa subbase, por tal su índice de serviciabilidad no se reduce, lo cual
permite que no se presenten fallas en el tiempo de vida útil del pavimento.
 El geotextil en su función filtración contribuye considerablemente ya que
al utilizarlo se pueden alcanzar condiciones óptimas de drenaje teniendo
coeficientes mayores que a su vez permitirá que el pavimento pueda
soportar mayor cantidad de ejes equivalentes.

8
IV. ANEXO

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

9
Anexo 4

10

También podría gustarte