FT Sinemet-Sinemet Plus Tcm2353-290644
FT Sinemet-Sinemet Plus Tcm2353-290644
FT Sinemet-Sinemet Plus Tcm2353-290644
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido.
Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos
Los comprimidos son moteados de color azul claro, de forma ovalada, con una cara lisa y la otra
grabada con el código "654" y una ranura.
El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
4. DATOS CLÍNICOS
Posología
La dosis óptima diaria de Sinemet se tiene que determinar por medio de una titulación cuidadosa para
cada paciente. Sinemet se presenta en diferentes proporciones: 1:10 de carbidopa a levodopa en
Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos y en la proporción 1:4 en Sinemet Plus 25 mg/100 mg
comprimidos.
Consideraciones generales
Se pueden administrar comprimidos de las dos proporciones por separado o combinadas, según sea
necesario para aportar la dosis óptima.
Algunos pacientes que reciben dosis bajas de Sinemet pueden requerir una proporción de carbidopa
relativamente más alta. En tales pacientes, Sinemet Plus 25 mg/100 mg comprimidos se puede
administrar con o sin Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos hasta obtener la proporción que aporte el
mayor beneficio clínico.
1
Los estudios demuestran que la dopa-descarboxilasa periférica se satura por carbidopa a una dosis de
entre 70 a 100 mg al día, aproximadamente. Los pacientes que reciben menos de esta cantidad de
carbidopa tienen más probabilidad de experimentar náuseas y vómitos. Los pacientes que requieren
solamente dosis bajas de levodopa, por ejemplo, menos de 700 mg al día administrados en proporción
1:10, pueden recibir dosis de carbidopa que, teóricamente, no saturan la dopa-descarboxilasa
periférica.
Sinemet puede ser útil en estos pacientes, especialmente si tienen náuseas y vómitos.
Debido a que tanto la respuesta terapéutica como las reacciones adversas ocurren más rápidamente con
Sinemet que con levodopa sola, se debe controlar estrechamente a los pacientes durante el período de
titulación de la dosis. Específicamente, los movimientos involuntarios ocurren más rápidamente con
Sinemet que con levodopa. La aparición de movimientos involuntarios puede requerir una reducción
de la dosis. El blefaroespasmo puede considerarse como un indicio precoz de exceso de dosis en
algunos pacientes.
Dosis de inicio
Pacientes no tratados con levodopa
Para pacientes que empiezan el tratamiento con Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos, la dosis inicial
es de medio comprimido una o dos veces al día. Sin embargo, esto puede no proporcionar la cantidad
óptima de carbidopa que necesitan muchos pacientes. Si es necesario, se puede aumentar medio
comprimido al día o en días alternos hasta que se obtenga una respuesta óptima.
Para pacientes que empiezan el tratamiento con Sinemet Plus 25 mg/100 mg comprimidos, la dosis
inicial es de un comprimido tres veces al día. Se puede aumentar la dosis en un comprimido diario o
en días alternos, según sea necesario hasta lograr una respuesta óptima, hasta una dosis equivalente de
ocho comprimidos de Sinemet Plus 25 mg/100 mg comprimidos al día.
Se han observado respuestas en un día, y en algunas ocasiones tras una sola dosis. Normalmente se
alcanzan dosis totalmente efectivas en siete días en comparación a las semanas o meses con levodopa
sola.
En el caso de los pacientes que reciben menos de 1.500 mg de levodopa diarios, se debe comenzar con
un comprimido de Sinemet Plus 25 mg/100 mg comprimidos tres o cuatro veces al día, dependiendo
de las necesidades del paciente.
En el caso de los pacientes que reciben más de 1.500 mg diarios de levodopa, se debe comenzar con
un comprimido de Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos tres o cuatro veces al día.
Dosis de mantenimiento
El tratamiento se debe individualizar y ajustar a la respuesta terapéutica deseada. La mayoría de los
pacientes se pueden mantener con tres a seis comprimidos de Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos al
día en dosis divididas. Para una óptima inhibición de la decarboxilación extracerebral de levodopa, se
debe administrar al menos 70 a 100 mg de carbidopa diarios. Cuando se requiera más levodopa, se
puede aumentar la dosis de Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos, en medio o un comprimido,
administrado a diario o en días alternos, hasta un máximo de ocho comprimidos diarios.
2
Dosis máxima recomendada
La dosis máxima diaria no debe exceder de ocho comprimidos de Sinemet 25 mg/250 mg
comprimidos (2.000 mg de levodopa y 200 mg de carbidopa) o Sinemet
Plus 25 mg/100 mg comprimidos, puesto que la experiencia con dosis totales diarias de carbidopa
superiores a 200 mg es limitada. Para un paciente que pese 70 kg esta dosis representa
aproximadamente 3 mg/kg de carbidopa y 30 mg/kg de levodopa.
Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Sinemet en la población pediátrica y por tanto no se
recomienda su uso (ver sección 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo).
4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Debido a que levodopa puede activar un melanoma maligno, Sinemet no se debe usar en pacientes con
historia de melanoma o lesión cutánea sospechosa no diagnosticada.
Sinemet se puede administrar a pacientes que ya están en tratamiento con levodopa sola; sin embargo,
si se va a administrar Sinemet, la administración de levodopa sola se debe suspender 12 horas antes de
comenzar la administración de Sinemet.
Sinemet se debe administrar a una dosis que proporcione aproximadamente un 20 % de la dosis previa
de levodopa (ver sección 4.2 Posología y forma de administración).
En pacientes previamente tratados con levodopa sola, pueden aparecer discinesias porque la carbidopa
permite que llegue más levodopa al cerebro y, por ello, se forme más dopamina. La aparición de
discinesias puede requerir una reducción de la dosis.
Como sucede con levodopa, Sinemet puede causar movimientos involuntarios y trastornos mentales.
Estas reacciones se relacionan con un aumento de dopamina cerebral después de la administración de
levodopa. La aparición de estos síntomas puede requerir una reducción de la dosis.
Se debe vigilar estrechamente a los pacientes por el posible desarrollo de depresión con tendencias
suicidas concomitantes. Los pacientes con psicosis o con antecedentes de psicosis se deben tratar con
precaución (ver sección 4.2 Posología y forma de administración).
Sinemet se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular o pulmonar
grave, asma bronquial, insuficiencia renal, enfermedad endocrina o insuficiencia hepática, o con
historia de úlcera péptica (debido a la posibilidad de hemorragia gastrointestinal alta) o de
convulsiones.
3
Sinemet se debe administrar con precaución a pacientes con historia de infarto de miocardio reciente,
que presentan arritmias residuales auriculares, nodales o ventriculares. Se debe monitorizar la función
cardíaca especialmente durante el período inicial de ajuste de dosis.
Los pacientes con glaucoma crónico de ángulo abierto pueden ser tratados con Sinemet, siempre y
cuando la presión intraocular esté bien controlada antes del tratamiento y se asegure un control
riguroso de la presión intraocular durante el tratamiento.
Cuando se requiera anestesia general, el tratamiento con Sinemet se debe continuar mientras el
paciente pueda tomar líquidos y medicación por vía oral. Si se interrumpe el tratamiento
temporalmente (se suspende la noche anterior y luego se reinstaura), se debe administrar la dosis
habitual tan pronto como el paciente vuelva a ser capaz de tomar medicación por vía oral.
Melanoma: Estudios epidemiológicos han demostrado que pacientes con enfermedad de parkinson
tienen un riesgo mayor (aproximadamente de 2 a 6 veces mayor) de desarrollar un melanoma que la
población general. No está claro si el aumento del riesgo observado, es debido a la enfermedad de
parkinson u a otros factores, como medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de parkinson.
Por las razones expuestas anteriormente, se aconseja a los prescriptores y pacientes, controlar de forma
regular y frecuente los melanomas cuando se utilice Sinemet para alguna indicación. Lo ideal sería que
personas debidamente cualificadas fueran los que realizaran los exámenes periódicos de la piel (por
ejemplo, dermatólogos).
4
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Se debe tener cuidado cuando se administren los siguientes medicamentos conjuntamente con
Sinemet.
Agentes antihipertensivos
Se han notificado episodios de hipotensión postural sintomática al administrar Sinemet con algunos
medicamentos antihipertensivos. La administración conjunta de levodopa con metildopa potencia los
efectos antiparkinsonianos e hipotensores. La administración de levodopa junto con clonidina produce
una disminución del efecto de la levodopa por una reducción de la liberación de dopamina. Por lo
tanto, cuando se empiece el tratamiento con Sinemet, se pueden requerir ajustes de la dosis de los
medicamentos antihipertensivos.
Antidepresivos
La administración conjunta de levodopa junto con inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO) no
selectivos produce crisis hipertensivas graves por lo que su administración conjunta está
contraindicada (ver sección 4.3 Contraindicaciones). La administración de Sinemet junto con
antidepresivos tricíclicos produce aumento de la acción de éstos. Esta administración conjunta puede
también provocar la aparición de hipertensión y discinesias.
Se ha notificado raramente la aparición de alucinaciones cuando se administra conjuntamente
carbidopa-levodopa y paroxetina, que desaparecieron inmediatamente después de la interrupción de la
administración de paroxetina.
Hierro
Existen estudios que demuestran una disminución en la biodisponibilidad de carbidopa y/o levodopa
cuando se administra conjuntamente con sulfato ferroso o gluconato ferroso.
Antipsicóticos
Los antagonistas del receptor dopaminérgico D2 (tales como fenotiazinas, butirofenonas y risperidona)
e isoniazida, pueden reducir los efectos terapéuticos de la levodopa. Se ha notificado que los efectos
beneficiosos de la levodopa en la enfermedad de Parkinson se han revertido con la administración de
fenitoína y papaverina. Los pacientes que tomen estos medicamentos conjuntamente con Sinemet
deben ser vigilados estrechamente por si hay pérdida de la respuesta terapéutica.
Otros medicamentos
La administración conjunta de medicamentos con propiedades anticolinérgicas junto con Sinemet
puede resultar en un aumento de la toxicidad a nivel del SNC. Así mismo, estos medicamentos
anticolinérgicos pueden retrasar significativamente el vaciado gástrico, lo cual interfiere con la
absorción de la levodopa en el intestino delgado y retrasan o disminuyen su eficacia.
El tratamiento conjunto de carbidopa-levodopa con selegilina puede estar asociado con hipotensión
ortostática grave no atribuible a carbidopa-levodopa sola (ver sección 4.3 Contraindicaciones).
Sinemet se puede administrar a los pacientes con enfermedad de Parkinson que estén tomando
preparados multivitamínicos que contienen piridoxina (Vitamina B6).
5
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
No hay datos suficientes sobre el uso de la combinación de levodopa y carbidopa en mujeres
embarazadas. Los estudios en conejos han mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).
Se desconoce el posible riesgo para los seres humanos. Sinemet no debe ser utilizado durante el
embarazo salvo que los beneficios para la madre superen a los posibles riesgos para el feto.
Lactancia
Levodopa se excreta en la leche materna. La carbidopa se excreta en la leche materna en animales,
pero se desconoce si esto ocurre en seres humanos. Se desconoce la seguridad de levodopa, o
carbidopa en lactantes. Por lo tanto, el médico debe decidir si se debe suspender la lactancia o el uso
de Sinemet, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre. Se debe suspender la
lactancia durante el tratamiento con Levodopa/Carbidopa.
Fertilidad
No se observaron reacciones adversas sobre la fertilidad en estudios preclínicos con carbidopa
administrada en monoterapia o con la combinación de levodopa y carbidopa.
La respuesta a la medicación por parte de los pacientes puede ser muy variada. Ciertas reacciones
adversas que se han notificado con Sinemet podrían afectar la capacidad para conducir y utilizar
máquinas.
Los pacientes en tratamiento con Sinemet que presenten somnolencia y/o episodios repentinos de
sueño, serán advertidos de que no pueden conducir vehículos o realizar actividades en las que una
disminución en el estado de alerta pudiera ponerles, a ellos o a otros, en riesgo de daño grave o muerte
(p.ej.: utilización de máquinas), hasta que tales episodios recurrentes y la somnolencia dejen de
producirse (ver sección 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo).
Las reacciones adversas que se producen frecuentemente en pacientes en tratamiento con Sinemet son
las debidas a la actividad neurofarmacológica central de la dopamina. Estas reacciones pueden ser
reducidas, habitualmente, disminuyendo la dosis. Las reacciones adversas más frecuentes son las
discinesias, como movimientos coreiformes, distónicos y otros tipos de movimientos involuntarios, y
náuseas. La presencia de sacudidas musculares y blefaroespasmo se pueden tomar como un indicio
precoz para considerar una reducción de la dosis.
6
Descripción de reacciones adversas seleccionadas
El Síndrome de Disregulación de Dopamina (SDD) es un trastorno adictivo observado en algunos
pacientes tratados con carbidopa/levodopa. Los pacientes afectados muestran un patrón compulsivo de
mal uso del medicamento dopaminérgico por encima de las dosis adecuadas para controlar los
síntomas motores lo que, en algunos casos, puede dar lugar a discinesias graves (ver también
sección 4.4).
Trastornos del control de los impulsos: En pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos y/o otros
tratamientos dopaminérgicos que contienen levodopa, incluyendo Sinemet, puede darse juego
patológico, libido aumentada, hipersexualidad, gastos o compras compulsivas, atracones e ingesta
compulsiva (ver sección 4.4 "Advertencias y precauciones especiales de empleo").
Trastornos del sistema nervioso: síndrome neuroléptico maligno (ver sección 4.4 Advertencias y
precauciones especiales de empleo), ataxia, entumecimiento, activación del síndrome de Horner
latente, aumento del temblor de las manos, episodios bradiquinéticos (fenómenos on-off), parestesias,
sabor amargo, corea, mareos, discinesia, distonía, trastornos y movimientos extrapiramidales,
desvanecimientos, cefalea, sensación de estimulación, síncope, demencia, convulsiones, disminución
de la agudeza mental. El tratamiento con levodopa puede producir somnolencia y muy raramente ha
sido asociado con somnolencia diurna excesiva y episodios repentinos de sueño.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: urticaria, prurito, alopecia, rash, sudoración oscura y de
mal color, aumento de la sudoración, púrpura de Schönlein-Henoch.
7
Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: caídas.
4.9 Sobredosis
El tratamiento de la sobredosis con Sinemet es básicamente el mismo que para la sobredosis con
levodopa. Sin embargo, la piridoxina no es eficaz en la reversión de las acciones de Sinemet.
El tratamiento de la sobredosis implica un lavado gástrico inmediato y debe incluir medidas de soporte
general. Las vías aéreas deben mantenerse libres.
Se debe hacer un control ECG para detectar el desarrollo de arritmias; y en caso necesario, se debe
administrar un tratamiento antiarrítmico adecuado. Se debe tener en cuenta la posibilidad de que el
paciente haya tomado otros medicamentos además de Sinemet. Hasta hoy no hay experiencia con
diálisis, por lo tanto no se conoce su valor en la sobredosis.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Sinemet mejora la respuesta terapéutica global en comparación con levodopa. Sinemet proporciona
concentraciones plasmáticas eficaces y duraderas de levodopa con dosis menores (en un 80 %
aproximadamente) que las necesarias con levodopa sola.
Sinemet es útil para aliviar muchos de los síntomas del parkinsonismo, particularmente la bradicinesia
y la rigidez. Frecuentemente Sinemet mejora otros síntomas asociados: temblor, disfagia, sialorrea,
inestabilidad postural. También reduce las fluctuaciones de las respuestas observadas con levodopa
sola, así como ciertas reacciones adversas.
8
un efecto terapéutico adecuado, las cuales están frecuentemente relacionadas con muchas reacciones
adversas, algunas de las cuales son atribuibles a la dopamina que se ha formado en tejidos
extracerebrales.
Los datos preclínicos de levodopa y carbidopa, evaluados solos o en combinación, no muestran riesgos
especiales para los seres humanos, según los estudios convencionales sobre toxicidad de dosis
repetidas, genotoxicidad y potencial carcinogénico. Con respecto a la toxicidad para la reproducción,
tanto levodopa como las combinaciones de carbidopa y levodopa han producido malformaciones
viscerales y deformaciones del esqueleto en conejos. El riesgo potencial en humanos es desconocido.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.2 Incompatibilidades
No procede.
3 años
Blíster de Aluminio/PVC
9
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Ninguna especial.
Octubre 2017
PRECIOS AUTORIZADOS:
Sinemet 25 mg/250 mg 60 comprimidos: P.V.L.: 5,88€; P.V.P.: 8,83€; P.V.P. (IVA): 9,18€
Sinemet 25 mg/250 mg 120 comprimidos: P.V.L.: 11,57€; P.V.P.: 17,37€; P.V.P. (IVA): 18,06€
Sinemet Plus 25 mg/100 mg 100 comprimidos: P.V.L.: 7,80€; P.V.P.: 11,71€; P.V.P. (IVA): 12,18€
10