FT 71405
FT 71405
FT 71405
3. FORMA FARMACÉUTICA
Colirio en solución.
Solución transparente, de amarillo-verdosa a ligeramente amarillo-verdosa.
4. DATOS CLÍNICOS
Reducción de la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión
ocular.
• En monoterapia para pacientes en los que el tratamiento con betabloqueantes tópicos esté
contraindicado.
• Como tratamiento coadyuvante con otros medicamentos indicados para reducir la presión
intraocular cuando no se consigue la PIO deseada con un único medicamento (ver sección 5.1).
Vía oftálmica
Dosis recomendada en adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada)
La dosis recomendada es una gota de Brimonidina Cinfa, en el/los ojo(s), afectado/s dos
veces al día, con un intervalo entre dosis, de aproximadamente 12 horas. No se requiere ajustar la dosis en
pacientes de edad avanzada.
Al igual que otros colirios, para reducir la posible absorción sistémica, se recomienda presionar el saco
lagrimal en el canto medial (oclusión del punto lagrimal) durante un minuto, inmediatamente después de la
instilación de cada gota.
Cuando se utilice más de un medicamento por vía oftálmica, las instilaciones deberán realizarse con un
intervalo de 5 a 15 minutos.
1 de 8
reacciones adversas graves en neonatos. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Brimonidina Cinfa
en niños.
No se han realizado ensayos clínicos en adolescentes (12-17 años).
4.3. Contraindicaciones
Se debe tratar con precaución y hacer un cuidadoso seguimiento de los niños de 2 años de edad o menores,
y especialmente a aquellos niños con rango de edad comprendida entre los 2 y 7 años y/o que pesen 20 kg o
menos, debido a la alta incidencia y gravedad de somnolencia (ver sección 4.8).
Se deben tomar precauciones especiales en el tratamiento de pacientes con enfermedad cardiovascular
grave o inestable e incontrolada.
Algunos pacientes (12,7%) presentaron una reacción ocular de tipo alérgico con tartrato de brimonidina
(ver sección 4.8 para más detalles) en los ensayos clínicos. Si se observan reacciones alérgicas, se debe
suspender el tratamiento con tartrato de brimonidina.
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad ocular retardada con brimonidina tartrato 2 mg/ml, en
algunos casos asociados a un incremento de la PIO.
Brimonidina Cinfa debe emplearse con precaución en pacientes con depresión, insuficiencia cerebral o
coronaria, fenómeno de Raynaud, hipotensión ortostática o tromboangitis obliterante. No se ha estudiado el
uso de Brimonidina Cinfa en pacientes con insuficiencia renal o hepática, por lo tanto, deben tomarse
precauciones en el tratamiento de estos pacientes.
2 de 8
de la presión sanguínea insignificantes desde el punto de vista clínico. Se recomienda precaución al
emplear medicamentos tales como antihipertensivos y/o glucósidos cardiacos de forma concomitante con
tartrato de brimonidina.
Se recomienda precaución cuando se inicie, o modifique la dosis, de un agente sistémico concomitante
(independientemente de la forma farmacéutica), que pueda interaccionar con agonistas α-adrenérgicos o
interferir con su actividad es decir, agonistas o antagonistas de receptores adrenérgicos (p.ej. isoprenalina,
prazosin).
Brimonidina puede producir visión borrosa y/o alterada, fatiga y/o somnolencia, que puede afectar a la
capacidad para conducir o utilizar máquinas, especialmente por la noche o cuando exista poca luz. El
paciente debe esperar hasta que estos síntomas desaparezcan antes de conducir o de utilizar máquinas.
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia son sequedad de boca, hiperemia ocular y
quemazón/picor ocular, produciéndose en un 22 a 25% de los pacientes. Estas reacciones son generalmente
transitorias, y normalmente su gravedad no requiere suspender el tratamiento.
Se produjeron síntomas de reacciones alérgicas en el 12,7% de los sujetos incluidos en los ensayos clínicos
(provocando la retirada en el 11,5% de los mismos); estos síntomas aparecieron entre los 3 y 9 meses en la
mayoría de los pacientes.
Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de
frecuencia. Se ha utilizado la siguiente terminología para clasificar la frecuencia de las reacciones adversas:
Muy frecuentes (>1/10); Frecuentes (>1/100 a < 1/10); Poco frecuentes (>1/1.000 a < 1/100); Raras
(>1/10.000 a < 1/1.000); Muy raras (< 1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los
datos disponibles).
Trastornos cardíacos
Poco frecuentes:
palpitaciones /arritmias (incluyendo bradicardia y taquicardia)
Frecuentes:
- alteración del gusto
- mareos
3 de 8
Muy raras:
-síncope
Trastornos oculares
Muy frecuentes:
- irritación ocular incluida reacción alérgica (hiperemia, quemazón y picor, prurito, sensación de cuerpo
extraño, folículos conjuntivales)
- visión borrosa
- blefaritis alérgica, blefaroconjuntivitis alérgica, conjuntivitis alérgica, reacción ocular alérgica y
conjuntivitis folicular.
Frecuentes:
- irritación local (hiperemia de párpado y edema, blefaritis, edema conjuntival y descarga, dolor ocular y
lagrimeo)
- fotofobia
- erosión corneal y coloración
- sequedad ocular
- palidez conjuntival
- visión anormal
- conjuntivitis
Muy raras:
- iritis (uveitis anterior)
- miosis
Poco frecuentes:
- sequedad nasal
Raras:
- disnea
Trastornos gastrointestinales
Muy frecuentes:
- sequedad de boca
Frecuentes:
- síntomas gastrointestinales
Trastornos vasculares
Muy raras:
- hipertensión
- hipotensión
Frecuentes:
- astenia
4 de 8
- reacciones alérgicas sistémicas
Trastornos psiquiátricos
Poco frecuentes:
- depresión
Muy raras:
insomnio
Las siguientes reacciones adversas se han identificado en la práctica clínica tras la comercialización de
brimonidina tartrato. Ya que se reportan voluntariamente de una población de tamaño desconocido, no
podemos establecer estimaciones de frecuencia:
Frecuencia desconocida:
Trastornos oculares
- irdociclitis (uveitis anterior)
- prurito palpebral
En casos en los que la brimonidina se ha utilizado como parte de un tratamiento medico de glaucoma
congénito, se han notificado síntomas de sobredosis de brimonidina tales como pérdida de consciencia,
letargo, somnolencia, hipotensión, hipotonía, bradicardia, hipotermina, cianosis, palidez, depresión
respiratoria y apnea en neonatos y niños que han estado recibiendo brimonidina (ver sección 4.3).
En un estudio de 3 meses de fase 3 en niños con glaucoma con edad comprendida entre 2 y 7 años,
inadecuadamente controlados con betabloqueantes, se notificó una prevalencia elevada de somnolencia
(55%) con brimonidina como tratamiento complementario. En el 8% de los niños, este efecto fue grave y
condujo a la interrupción del tratamiento en un 13%. La incidencia de somnolencia disminuía a medida que
aumentaba la edad siendo menor en el grupo de la edad de 7 años (25%), pero estaba más afectada por el
peso, de manera que ocurría más frecuentemente en aquellos niños con un peso menor o igual 20 kg (63%)
en comparación con aquellos con peso superior a 20 kg (25%) (ver sección 4.4).
4.9. Sobredosis
Adultos
Sobredosis oftálmica:
En aquellos casos recibidos, los efectos notificados son generalmente los ya descritos como reacciones
adversas.
5 de 8
Se ha descrito que sobredosis orales de otros agonistas alfa-2 causan síntomas tales como hipotensión,
astenia, vómitos, letargo, sedación, bradicardia, arritmias, miosis, apnea, hipotonía, hipotermia, depresión
respiratoria y convulsiones.
Población pediátrica
Se han publicado o notificado reacciones adversas graves tras la ingestión accidental de brimodinina en
pacientes pediátricos. Los sujetos experimentaron síntomas de depresión del Sistema Nervioso Central,
coma normalmente transitorio o bajo nivel de consciencia, letargo, somnolencia, hipotonía, bradicardia,
hipotermia, palidez, depresión respiratoria y apnea, y necesidad de ingresos en cuidados intensivos con
intubación en aquellos casos en los que estaba indicado. Todos los pacientes sujetos se recuperaron
totalmente, normalmente dentreo de las siguientes 6-24 horas.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
La administración tópica de tartrato de brimonidina reduce la presión intraocular (PIO) en humanos, con
efecto mínimo sobre los parámetros cardiovasculares o pulmonares.
Se dispone de datos limitados para pacientes con asma bronquial mostrando ausencia de efectos adversos.
La acción de la brimonidina se inicia rápidamente, observándose el efecto hipotensor ocular máximo a las
dos horas después de la instilación. En dos ensayos de 1 año de duración, la brimonidina en colirio en
solución, redujo la presión intraocular (PIO) en valores medios de aproximadamente 4-6 mm Hg.
Los estudios fluorofotométricos en animales y en humanos sugieren que el tartrato de brimonidina presenta
un doble mecanismo de acción. Se piensa que la brimonidina puede disminuir la presión intraocular (PIO)
disminuyendo la formación de humor acuoso y estimulando el flujo de salida uveoescleral.
Los ensayos clínicos muestran que la brimonidina en colirio en solución es eficaz cuando se administra en
combinación con betabloqueantes tópicos. Estudios a corto plazo sugieren también que la brimonidina tiene
un efecto aditivo clínicamente relevante al administrarlo en combinación con travoprost (6 semanas) y
latanoprost (3 meses).
a) Características generales
Tras la administración ocular de una solución al 0.2% dos veces al día, durante 10 días, las concentraciones
plasmáticas, resultaron bajas (Cmax media 0,06 ng/ml). Después de múltiples instilaciones (2 veces al día
durante 10 días), se observó una ligera acumulación en sangre. El área bajo la curva de concentración
plasmática/tiempo durante 12 horas en estado estacionario (AUC0-12h)- fue de 0,31 ng.h/ml, en
comparación con los 0,23 ng.h/ml tras la administración de la primera dosis. La semivida plasmática media
en la circulación sistémica después de la aplicación tópica en humanos fue de aproximadamente 3 horas.
La fracción de brimonidina que se une a proteínas plasmáticas, después de una administración tópica en
humanos es aproximadamente del 29%.
6 de 8
In vivo e in vitro, la brimonidina se une de forma reversible a la melanina en los tejidos oculares. Tras la
administración ocular durante 2 semanas, las concentraciones de brimonidina en iris, cuerpo ciliar y
coroide-retina fueron de 3 a 17 veces superiores que las alcanzadas tras una dosis única. No se produce
acumulación en ausencia de melanina.
La importancia de la unión a la melanina en humanos no está clara. Sin embargo, no se observó ninguna
reacción adversa significativa a nivel ocular durante los exámenes biomicroscópicos realizados en ojos de
pacientes tratados con brimonidina durante un período de hasta un año. Tampoco se detectó toxicidad
significativa a nivel oftálmico durante un estudio de seguridad ocular de un año de duración realizado en
monos, administrando aproximadamente cuatro veces la dosis recomendada de tartrato de brimonidina
Perfil cinético:
Tras una única administración tópica de 0,08%, 0,2% y 0,5% no se observó una gran desviación en la
Cmax y AUC plasmática en proporción a la dosis.
En base a los datos obtenidos en un ensayo clínico de 3 meses de duración, en los que estaban incluidos
pacientes de edad avanzada, la exposición sistémica a brimonidina fue muy baja.
Los datos de estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios
convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial
carcinogénico y toxicidad para la reproducción.
6 . DATOS FARMACÉUTICOS
Cloruro de benzalconio
Alcohol polivinílico
Cloruro sódico
Citrato sódico, dihidrato
Ácido cítrico, monohidratado
Agua purificada
Ácido clorhídrico al 10% (para ajuste del pH), o
Hidróxido sódico 1 N (para ajuste de pH).
6.2. Incompatibilidades
No aplicable.
7 de 8
6.3. Periodo de validez
Frascos cuentagotas blancos de polietileno de baja densidad, con gotero de 35 microlitros con tapón de
rosca convencional de poliestireno.
Tamaños de envases:
Un frasco que contiene 5 ml de colirio en solución.
3 frascos que contienen cada uno 5 ml de colirio en solución 6 frascos que contienen cada uno 5 ml de
colirio en solución.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él,
se realizará de acuerdo con la normativa local.
71.405
26/10/2010
Enero 2021
8 de 8