Practica No.3 Caida de Presion en Tubo Recto
Practica No.3 Caida de Presion en Tubo Recto
Practica No.3 Caida de Presion en Tubo Recto
Integrantes:
González Carbajal Diana 2015100559
Grupo 2IM45
Horario 12:00-15:00
27 de agosto del 2019
Introducción
1.1 Definir que es una tubería o un tubo.
Las tuberías son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentes
materiales, que cumplen la función de permitir el transporte de líquidos, gases o
sólidos en suspensión (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas
estandarizadas y cuya selección se realiza de acuerdo con las necesidades de
trabajo que se va a realizar.
1.2 Definir características principales de una tubería de acuerdo con el material
de construcción.
Tuberías de cobre: Costos alto de venta, resistente al deterioro por corrosión,
soporta altas temperaturas.
Tamaños habituales M, L y K que corresponden pequeño, mediano y grande.
Pueden dar cierto olor al agua.
Acero inoxidable: Altos costos de venta, mayor dificultad de venta, se usan en zonas
cerca del mar o complejos marítimos debido al poder anticorrosivo, resiste mejor la
acción del agua salada que otros materiales.
Tuberías de PVC: no recomendable para uso a altas temperaturas ya que tiende a
deformarse, para conducción de agua a presión
Tuberías de CPVC: si es resistente a altas temperaturas.
Tuberías de polietileno reticulado: resistente a temperaturas muy altas suelen
encontrarse en instalaciones de calefacción y calderas.
1.3 Qué es rugosidad relativa y absoluta, que unidades tiene.
Rugosidad relativa: Es el cociente entre la rugosidad absoluta y el diámetro de la
tubería, la influencia de la rugosidad absoluta depende del tamaño del tubo.
Rugosidad absoluta: es el conjunto de irregularidades de diferentes formas y
tamaños que pueden encontrarse en el interior de los tubos comerciales, cuyo valor
medio se conoce como rugosidad absoluta (K), y que puede definirse como la
variación media del radio interno de la tubería.
1.4 Qué es factor de fricción, unidades y como se obtiene.
Es un parámetro adimensional que se utiliza en dinámica de fluidos para calcular la
pérdida de carga en una tubería debido a la fricción.
1.5 Diagrama de moody
1.6 Cómo se obtiene y que representa No. de cedula y para que se utiliza.
Define el diámetro interno, dimensiones y tolerancia de una tubería. Es la forma que
define el espesor de las paredes de una tubería y usualmente se identifica con la
letra C.
La cédula es el indicador que nos permitirá seleccionar muy bien nuestra tubería,
una vez que conozcamos los requerimientos de la instalación, el uso, el elemento
que va a transportar, la presión, el ambiente y las amenazas a las que va a estar
expuesta.
Entre más grande es la cédula, más gruesa es la pared del tubo, las más comunes
son las cédulas 40 y 80 que se utilizan para conducir agua y en condiciones donde
la presión es mayor, respectivamente.
medir en el manometro
cuantos cm de CCl4 avanzan
Ramal de accesorios
cerrar todas la valvulas en
tubo ramal con accesorios abrir bomba e ir ajustando el
Abrir valvula de compuerta
para posteriormente abrir rotametro a los litros por
principal, hacer el ajuste de
valvulas dependiendo del minutos mencionados en la
valuvlas tramo A-B
tramo de acuerdo al tabla
diagrama
medir en el manometro
cuantos cm de CCl4 avanzan
2.3 Tabla de datos experimentales
Tabla 2.31 Datos experimentales de la línea de tubo recto
Corrida Gv Tramo C-D Tramo I-J Tramo M-N
LPM ∆𝑯 𝒄𝒎 𝒅𝒆 𝑪𝑪𝒍𝟒 ∆𝑯 𝒄𝒎 𝒅𝒆 𝑪𝑪𝒍𝟒 ∆𝑯 𝒄𝒎 𝒅𝒆 𝑪𝑪𝒍𝟒
1) 10 3.7 4.3 27.1
2) 12 6.3 6.4 41.6
3) 14 8.1 8.7 56.6
4) 16 10.4 11.2 73.9
5) 18 13.5 14.3 89.8