Equipos de Bombeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Equipos de bombeo

La función de un equipo de bombeo es aportar energía a un fluido, con ello se consigue darle
movimiento y presión de trabajo, es por esto que además de utilizarse en los sistemas de riego, se
utiliza en todos los campos de trabajo donde el movimiento de fluidos es necesario.

Equipos de bombeo de aguas

Los equipos de bombeo se componen por una unidad motriz (motor eléctrico, de combustión
interna, etc.) y por la bomba, la correcta selección de la bomba, se realiza a partir de las
condiciones de operación (gasto y presión), y las condiciones físicas del lugar de bombeo,
buscando la máxima eficiencia de operación posible, esto se verá reflejado en el tamaño de la
unidad motriz y en un bajo consumo de energía.

Existe una gran variedad de bombas diseñadas para la amplia gama de condiciones de trabajo que
se requieren, para su fácil comprensión, agrupamos las bombas en los siguientes grupos:

Aplicaciones en la construcción:
Las bombas sumergibles se emplean para diferentes aplicaciones, las bombas de etapa simple
se usan para el drenaje o agotamiento de aguas residuales, el bombeo industrial general y el
bombeo de la mezcla. Estas bombas se colocan habitualmente en la parte inferior de los depósitos
de combustible y también se utilizan para la extracción de agua de pozos y para fuentes
ornamentales.
1.- Bombas centrífugas horizontales o de aspiración axial

Por su reducido coste, las bombas centrífugas horizontales son las más comunes y se emplean en
las instalaciones para uso contra incendios cuando el requerimiento hidráulico no excede de 500
m3/h por bomba, lo que nos obligaría a instalar más de dos bombas principales siguiendo el
principio de suma de caudales.

Sus características constructivas hacen que el agua sea aspirada por su parte delantera e
impulsada por la parte superior.

Foto tomada de Google-imágenes-bomba-centrifuga.

Las bombas centrífugas horizontales con balance hidráulico, fabricadas en hierro fundido, con
impulsor de bronce o hierro fundido, en presentaciones de: acople directo a motor eléctrico, caja
de baleros con flecha extendida y acoplamiento a motor diesel, para velocidades de operación
variables y fijas a 3,600, 1,800 y 1,200 rpm.

2.- Bombas de cámara o carcasa partida

Cuando los requerimientos hidráulicos son muy elevados las bombas que nos interesa instalar son
las de carcasa partida ya que sus características constructivas permiten impulsar gran cantidad de
agua.

Es una buena solución para aprovechamiento del espacio y reducir costes a la hora de instalar
estaciones de bombeo cuando es necesario contar con más de dos bombas principales para
alcanzar el caudal requerido.

Este tipo de bombas aspira el agua por un extremo y lo impulsa por el opuesto.
Foto tomada de Google-imágenes-bomba-de-cámara.

Bomba horizontal tipo turbina, con tazones y cabezal de descarga en hierro fundido, flechas de
acero al carbono y, con impulsores de bronce con lubricación por agua y por aceite, para velocidad
de trabaja de 1,800 y 1,200 rpm, con acople directo a motor vertical no reversible o con cabezal de
engranes para uso de motor diesel.

3.- Bombas verticales sumergidas

Bombas sumergibles fabricadas en acero inoxidable o hierro fundido con impulsores de bronce,
para 3,600 rpm, equipadas con motor sumergible encapsulado con sello contra arena y con
microcomputador electrónico de protección contra baja y alta tensión, fuera de fase, etc.
Foto tomada de Google-imágenes-bomba-sumergible.

Para grandes caudales y en los casos en los que requerimos aspirar agua de un aljibe o depósito
enterrado y no queremos recurrir a bombas de otro tipo con mecanismos de seguridad para evitar
que se desceben la mejor solución es emplear bombas verticales sumergidas.

Este tipo de bombas están especialmente diseñadas para ser capaces de aspirar e impulsar agua
desde grandes profundidades.

La configuración habitual es la de disponer de los motores en la parte superior del depósito


enterrado y las bombas sumergidas introducidas en el aljibe.

Este es el tipo de bomba aconsejable para realizar aspiraciones desde fuentes de reserva de agua
consideradas como inagotables, tales como mares, ríos o lagos.

En los casos en los que la reserva de agua inagotable contiene componentes corrosivos como el
salitre, este tipo de bombas se fabrican con elementos inoxidables y broces con tratamientos
especiales para ambientes marinos.

Componentes y funcionamiento de las bombas

Más allá de las diferencias propias de cada tipo de bomba, en general podemos identificar una
serie de componentes comunes a cualquier clase de bomba. El siguiente gráfico los menciona y
describe.

Bombas de agua que ofrece el mercado


Motobombas: generalmente son las bombas más potentes, provistas de motores de 4 tiempos,
pero no son sumergibles. Su aplicación fundamental es en lugares donde no hay acceso a
conexiones eléctricas y deseamos un trabajo rápido con una extensa autonomía de uso. Pueden
extraer agua limpia o residual de estanques, arroyos, fuentes, toneles y cisternas de agua de lluvia,
y sus usos recomendados son para riego tradicional o por aspersión de zonas verdes, huertas y
jardines. También se usan como bombas para proporcionar un caudal uniforme en todo momento,
o bien en trabajos pesados.

Electrobombas para agua limpia (no potable): también denominadas bombas de uso doméstico,
se emplean principalmente para riego tradicional o por aspersión de áreas verdes, huertas y
jardines, extracción de agua de estanques, arroyos, manantiales o toneles/cisternas de agua de
lluvia, suministro de agua de servicios y bombeo de agua dulce limpia, agua de lluvia o agua con
ligero contenido de espuma.

Electrobombas combinadas para agua limpia (no potable/residual): son especialmente


apropiadas para el vaciado rápido de tanques, zanjas de obra o sótanos inundados, y se pueden
usar para aguas limpias y aguas sucias que contengan partículas de suciedad hasta un tamaño de
entre 20 y 30 mm de diámetro.

Electrobombas para agua residual: similares a las bombas combinadas, salvo que están
especialmente diseñadas para aguas sucias con un tamaño de partícula de, según el fabricante,
hasta unos 40 mm de diámetro.

Bombas para jardín: son especiales para el riego de jardines, entregan un gran caudal de agua y
son potentes. También pueden usarse para riego por aspersión e incluso para la extracción de
agua de estanques, arroyos y manantiales o toneles/cisternas de agua de lluvia.

Bombas sumergibles: son electrobombas y su aplicación principal es extraer agua de, por ejemplo,
pozos, reservorios, fuentes o cisternas a profundidades que, dependiendo del modelo y
fabricante, puede llegar hasta más de 30 metros. Están diseñadas con una carcasa especial que las
protege de la oxidación y corrosión, y no dependen de la presión del aire para impulsar el líquido,
ya que al estar sumergidas pueden transportarlo a mayores distancias.

Bombas para pozos profundos: también son electrobombas del tipo sumergible, con la diferencia
que tienen mayor potencia y por ello están especialmente indicadas para pozos de hasta más de
60 metros de profundidad.

Bombas para presión (agua potable): son las típicas electrobombas usadas en los edificios para
impulsar el agua de red, desde una cisterna a nivel de la calle hasta el o los tanques en la terraza.
También pueden extraer agua de un pozo para la provisión de agua depurada o para riego. La
ventaja de las bombas para presión (o de chorro) es que son compactas y, dependiendo de su
potencia, pueden impulsar el agua hasta una altura de 30 metros. Son ideales también para
espacios pequeños, como cabañas, casas rodantes u hogares individuales.

Principales marcas
Equipos de bombeo de concreto

Un equipo para bombear concreto, es una pieza esencial para la actualidad. Las obras se
obstaculizan con los materiales y la maquinaria, haciendo el proceso
de colocación del concreto cada vez más difícil.

El bombeo es la manera preferida de entregar el concreto debido a la facilidad con la cual puede
ser realizado. El equipo se puede parquear cerca del borde o fuera de la obra y usando tubería se
bombea el concreto hacia el área deseada o un elemento estructural.

Funcionamiento

El bombeo de concreto se realiza a través de un equipo que consta de las siguientes partes
principales:

 Tolva donde se descarga el concreto premezclado y la cual tiene una hélice para
homogenizar la mezcla y evitar la segregación del concreto.

 Bomba hidráulica con sistemas de válvulas y cilindros donde se realiza la succión y


expulsión del concreto.

 Tubería metálica con accesorios como abrazaderas, codos y mangueras para armar a la
distancia que se requiera (vertical u horizontal) que servirá de medio de transporte para
el concreto.

 Motor generalmente diesel para el funcionamiento de la bomba hidráulica.

Así mismo el concreto a bombear debe tener unas características especiales de fluidez, contenido
de pasta cementante y relación arena / Agregado para su buena bombeabilidad.

Tipos de Bomba de Concreto

El concreto es un material de construcción difícil de trabajar, por esta razón la industria se ha


preparado con múltiples bombas para bombear concreto de acuerdo a las necesidades de cada
caso. Las bombas de concreto se han diseñado para facilitar el trabajo en grandes proyectos de
construcción. Actualmente existen muchos tipos y marcas de Bombas de concreto. Cada Bomba
de concreto Tiene características y especificaciones diferentes que son usadas en las obras de
construcción de acuerdo a las necesidades de cada una.

Bombas de Concreto Estacionarias


Este equipo de bombeo para concreto se utiliza para bombear elementos en donde no es posible
el acceso con camiones de concreto al elemento de forma directa. Este sistema requiere
del armado de una serie de tubos (metálicos) aproximadamente de 3 m de longitud, entramados
entre sí a través de accesorios que permiten llegar al sitio de descarga.

La longitud típica para bombeo en este tipo de vaciados oscila entre los 40 y 300 m, aunque se han
realizado bombeos record en Le Refrain (Francia) estableciendo una nueva marca internacional
alcanzando una longitud ininterrumpida de 2,015 m a través de una galería.

En altura se realizan bombeos hasta 100 m de altura en condiciones normales. Se puede llegar a
bombear a mayores alturas en casos específicos, donde se involucran estaciones fijas de bombeo,
y accesorios especiales que permiten llegar al punto requerido, como fue el caso del bombeo
record en altura de 606 m en las torres del Burj Dubai en los Emiratos Árabes Unidos. Con
rendimientos normales de 30 a 80 m3/h dependiendo el tipo de bomba.

Para este tipo de bombeo se debe tener en cuenta el tiempo de armado de la tubería y se debe
tener coordinación previa para lograr descargar el concreto tan pronto llegue a obra.

Los tipos de bombas de concreto estacionarias poseen 3 tipos de sistema de bombeo que varía de
acuerdo a la marca y las especificaciones de cada equipo. Las más comunes que encontramos son
las siguientes:

 Bomba de Concreto con Valvula Oscilante: Generalmente son las más usadas para trabajar
con un tamaño de piedra grande. El sistema consiste en una válvula que cambia de cilindro
en cilindro para bombear el concreto por una misma salida girando por medio del
empaque de riñón permitiendo la salida del concreto.

 Bomba de Concreto con Sistema de Bolas: Están compuestas por dos balines separados
por recamaras en donde los cilindros de material absorben concreto y luego lo dejan pasar
con presión a través de la salida de la bomba de concreto.

 Bomba de Concreto con Valvula “S”: Son bombas caracterizadas para bombeo de alta
presión. Está compuesta por una sola válvula por medio de la cual atraviesa el concreto.

Foto tomada del catálogo de bombas de concreto de CAT.


Foto tomada de Google-imágenes-bomba-estacionaria.

Autobomba

Como su nombre lo indica, es un sistema automático de bombeo de concreto, el cual consta de


una bomba montada sobre un chasis de un vehículo, que funciona bajo el mismo principio de
hidráulica de la bomba estacionaria, la cual tiene un brazo con su propia tubería, operada
normalmente con Control remoto el cual se ubica hasta el sitio de descarga. Este sistema es muy
práctico ya que a diferencia de las bombas estacionarias no dependen del armado de la tubería,
simplemente se ancla el equipo y por control remoto se ubica el brazo o “boom” del equipo en el
sitio requerido de la fundida.

Este tipo de equipos, se utilizan en una gran variedad de trabajos, desde las losas y edificios de
altura media, a los proyectos comerciales e industriales de gran capacidad. Cada camión bomba
varía de tamaño con longitudes de brazo que se extienden de 17 a 63 m.

Estos camiones pueden ser vehículos de un solo eje con alta maniobrabilidad, apropiados para las
áreas confinadas que proporcionando un gran valor de costo de funcionamiento. O pueden ser
aparejos con múltiples ejes más grandes usados para proyectos de mayor escala por su poderosa
capacidad de bombeo y alcance largo.

Debido a su gran tamaño la mayor parte de estos camiones pueden permanecer en un mismo sitio
durante el trabajo entero mientras que está siendo utilizado en varias áreas del emplazamiento.
Fotos tomadas de Google-imágenes-autobomba-de-concreto.

Entre las más usadas podemos encontrar:

 Bomba Pluma: La cual está constituida por un camión grande y la bomba a bordo. Esta
bomba posee un gran alcance y permite la máxima eficiencia y rapidez en el trabajo.

 Bomba de Línea: Es una bomba portátil que se puede mover por toda la obra y es la más
común para realizar Bombeo de Lechada, Mortero, Lodo entre otros materiales de
construcción.

 Bomba de Hormigonado: Generalmente se utiliza para bombear concreto en las áreas que
son difíciles o imposibles de alcanzar con un camión grúa. Son bombas grandes que deben
ser montadas sobre un marco fuerte y son usadas para verter grandes cantidades de
concreto.

Para los dos casos como bombas estacionarias o en autobombas, es indispensable una lubricación
previa al bombeo, esta lubricación se puede realizar con
una lechada de mortero o agua/cemento que permite el flujo normal del concreto. Otra técnica de
lubricación es adicionar mezclas con polímeros que permiten la lubricación de la tubería.

En los dos casos se debe tener especial cuidado y manejo de las especificaciones del concreto, ya
que no todas las mezclas se pueden bombear. Se deben tener en cuenta factores de diseño de
mezcla, y principalmente el asentamiento. Es por ello que se sugiere realizar visita técnica a la
obra previa al bombeo y lograr revisar las condiciones de entrega.

Principales marcas

- PUTZMEISTER
- REED
- MAYCO
- CAT
- SCHWING
- KCP
- CRETE

También podría gustarte