Incoterms 2020
Incoterms 2020
Incoterms 2020
Informe
Nº 709
La primera publicación de los Incoterms tuvo lugar en 1936 y desde entonces se han
realizado algunas revisiones. La versión actualmente es vigor es de 2010 y será renovada
por los Incoterms 2020, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo año.
Si bien su aceptación por parte del comprador y vendedor es voluntaria, resulta muy común
su uso en la práctica del comercio exterior. Si ambas partes lo acuerdan, el Incoterms
elegido habrá de figurar en el contrato de compraventa.
Estas reglas resultan convenientes para determinar cuestiones clave en una operación
comercial como las obligaciones y los costes que asume cada parte, en quién recae la
obligación de realizar el despacho de aduanas y, en su caso, de asegurar la mercancía, el
lugar y momento de entrega de la mercancía y los riesgos sobre ella.
Nuevos términos
La versión Incoterms 2020 está previsto que incorpore el término CNI (Coste y Seguro), en
virtud del cual el vendedor (exportador) será quien asuma el coste del seguro internacional,
sin hacerse cargo del flete. Además, el riesgo de transporte se transmitiría del vendedor al
comprador en el puerto de salida.
Por otra parte, también se está planteando la aparición de dos nuevos términos como fruto
de la desagregación de un Incoterms muy utilizado en el comercio internacional: el FCA
(Franco Transportista). Uno para entregas terrestres y otro para entregas marítimas, sin
sufrir modificaciones en cuanto a la designación de responsabilidades entre las partes.
De forma análoga, se prevé desdoblar el término DDP (Entrega Derechos Pagados) en dos
Incoterms, en función de si la entrega se produce en una terminal (puerto, aeropuerto,…)
en el país del comprador (DTP, Entregada; Terminal Pagada) o si la entrega se produce
en cualquier otro lugar, distinto de una terminal de transportes (p. ej. el domicilio social del
comprador). En este último caso pasaría a denominarse DPP (Entregada; Lugar Pagado).
En ambos términos se mantendría la condición de que es el vendedor el que asume el
pago de los derechos aduaneros.
Otras modificaciones
La revisión en curso del los Incoterms contempla asimismo la supresión de algunos de los
términos comerciales y la modificación en otros:
Eliminación de los Incoterms EXW (En fábrica) y DDP (Entregado Derechos
Pagados). El motivo de dicha eliminación radica en la confusión que generan ambos
códigos al establecer responsabilidades y condiciones entre comprador y vendedor.
La CCI creará nuevos códigos específicos que definan mejor las condiciones de la
operación.
Eliminación del Incoterms FAS (Franco al Costado del Buque). Además de ser un
Incoterm muy poco utilizado, no ofrece ninguna aportación de valor respecto al FCA
(Franco Transportista) ya que ambos delimitan las mismas responsabilidades y
condiciones.
Modificación de FOB (Franco a Bordo) y del CIF (Coste, Seguro y flete) para el
transporte marítimo en contenedor. Con el lanzamiento de los Incoterms 2010 ya
se había incorporado un cambio en esta línea: “cuando la mercancía no viaja en
contenedor no se deben utilizar los Incoterms FOB y CIF, sino sus homólogos FCA
y CIP”. Sin embargo, esta consideración no se está aplicando por la gran mayoría
de las empresas exportadoras o importadoras, ni tampoco por los agentes que
intervienen en el comercio internacional. Por ello, la CCI se está planteando volver
a las versiones de 2000 y anteriores en cuanto a la utilización de ambos términos
para el transporte por contenedor.
La CCI está además analizando otros temas relacionados con la seguridad del transporte,
la normativa sobre tipos de seguro de transporte y la relación entre los Incoterms y el
contrato de compraventa internacional.