Textos Literatura Medieval
Textos Literatura Medieval
Textos Literatura Medieval
Cata: mira.
Donosa: con donaire y gracia.
Luenga: larga, alta.
Nin otrosí: ni tampoco.
Bausana: espantapájaros.
De talla: de buen porte.
Alheña: polvo de las hojas del árbol denominado alheña, que sirve para teñir el cabello.
En peña: muy arqueadas.
Someros: salientes.
Pintados: brillantes.
Paresçientes: hermosas.
Páral mientes: para mientes, considera.
Ha: tiene.
Atal: tal.
Puna de aver: procura conseguir.
Esto aguisa: dispónlo.
3. ANALIZA SU MÉTRICA.
JORGE MANRIQUE: Coplas por la muerte de su padre
7. ANALIZA LA MÉTRICA.
POESÍA DEL SIGLO XV
SOSIA. ¿Así bellacos, rufianes, veníades a asombrar a los que no os temen? Pues yo
juro que si esperárades, que yo os hiciera ir como merecíades.
CALISTO. Señora, Sosia es aquel que da voces. Déjame ir a valerle, no le maten, que no
está sino un pajecico con él. Dame presto mi capa, que está debajo de ti.
MELIBEA. ¡Oh triste de mi ventura! No vayas allá sin tus corazas. Tórnate a armar.
CALISTO. Señora, lo que no hace espada y capa y corazón, no lo hacen corazas y
capacete y cobardía.
MELIBEA. ¡Oh desdichada yo! ¿Y cómo vas tan recio y con tanta priesa y desarmado a
meterte entre quien no conoces? Lucrecia, ven presto acá, que es ido Calisto a un ruido.
Echémosle sus corazas por la pared, que se quedan acá.
TRISTAN. Tente, señor, no bajes, que idos son; que no era sino Traso, el cojo, y otros
bellacos, que pasaban voceando. Que ya se torna Sosia. Tente, tente, señor, con las
manos al escala.
CALISTO. ¡Oh, válame Santa María! ¡Muerto soy! ¡Confesión!
TRISTAN. Llégate presto, Sosia, que el triste de nuestro amo es caído del escala y no
habla ni se bulle.
SOSIA. ¡Señor, señor! ¡A esotra puerta! ¡Tan muerto es como mi abuelo! ¡Oh gran
desventura!
TRISTAN. ¡Oh mi señor y mi bien muerto! ¡Oh mi señor y nuestra honra, despeñado!
¡Oh triste muerte y sin confesión! Coge, Sosia, esos sesos de esos cantos, júntalos con la
cabeza del desdichado amo nuestro. ¡Oh día de aciago! ¡Oh arrebatado fin!