F12 LaCultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Formato N° 12
Especificaciones Técnicas

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS VERDES DE LA BERMA CENTRAL


DE LA AV. LA CULTURA DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA - PROVINCIA DE TACNA - DEPARTAMENTO DE TACNA

01.01 CARTEL DE OBRA EN MADERA 3.60 X 2.40 M


DESCRIPCIÓN:
Será de acuerdo al modelo vigente propuesto por el Programa, construido con triplay, planchas
metálicas, banner u otro material indicado por la Entidad, marco y parantes de madera con la
debida escuadría para darle buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso propio u
otra causa que haga peligrar su estabilidad.
Se colocará en cantidad de uno (01), ubicado en un lugar visible en coordinación con el Supervisor
de Obra. Las dimensiones tanto como el logotipo, contenido y el color de las letras será indicado
por el Programa.
METODO DE CONSTRUCCION:
El cartel de obra será ubicado en lugar visible de la carretera, de modo que, cualquier persona
pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; Ia ubicación será previamente aprobada por
el Supervisor de Obra.
METODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá por unidad (Und); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.
FORMA DE VALORIZACION:
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
del contrato, por unidad (Und) para la partida CARTEL DE OBRA, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
01.02 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA TORNILLO
(APROX. 12M2) + CALAMINA
DESCRIPCIÓN:
En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como campamentos, que
cumplan con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, así como también para
el almacenamiento temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la construcción
de caminos rurales; casetas de inspección, depósito de materiales y herramientas, casetas de
guardianía, vestuarios, servicios, higiénicos, cercos carteles, etc...
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición es por metro cuadrado (m2.) de campamento provisional de obra.
FORMA DE VALORIZACION:
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la partida
"Campamento Provisional de la Obra", El pago constituirá compensación total por los trabajos
prescritos en esta sección.
01.03 ALQUILER DE LOCAL PARA OBRA
DESCRIPCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Esta partida comprende al alquiler de un local adecuado en cuanto a ubicación y dimensiones para
ser utilizado como oficina de residencia y/o apoyo de almacén de obra, incluirá los ambientes
requeridos según las necesidades que considere el ing. Residente
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá por MES (MES), aprobado por el SUPERVISOR de acuerdo a lo
especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por MES (MES), entendiéndose que dicho
precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.
01.04 LETRINA DOMICILIARIA, PREFABRICADA(1.20X1.20) INTERIOR
DESCRIPCION:
Esta partida comprende la construcción provisional de servicios higiénicos o el alquiler de los
mismos, solo para varones con inodoro y lavatorio.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado se medirá por MES (MES), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.
BASES DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por MES (MES), entendiéndose que dicho
precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.
01.05 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el transporte de los equipos y herramientas necesarios para la realización
de la obra y su posterior regreso al término de los trabajos. Se detalla el número de viajes y
maquinaria a ser transportados.
El traslado por la vía terrestre del equipo pesado, efectuará mediante camiones tráiler. El equipo
liviano (volquetes, cisterna, mezcladora, etc.), lo hará por sus propios medios. En el equipo liviano
será transportado las herramientas y todo equipo liviano (martillo neumático, vibrador, etc.) que no
sea auto-transportado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es GLOBAL (GLB)
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra
01.06 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL
01.07 SUMINSTRO E INSTALACION DE AGUA PROVISIONAL
DESCRIPCION:
Esta partida comprende la instalación de servicios básicos provisionales para los ambientes
administrativos de obra, almacen, residencia, vestidores, etc.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado se medirá por MES (MES), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.
BASES DE PAGO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por MES (MES), entendiéndose que dicho
precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios.
02 SEGURIDAD Y SALUD
02.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION
DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección necesarios a utilizar durante la ejecución de la obra, cierre
de vías, desvió de tránsito, etc que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público
en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: mallas o barandas rígidas en bordes
de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, avisos y delimitación mediante
conos de seguridad, entre otros equipos y sistemas necesarios para la protección de las cuadrillas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Unidad (und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und), entendiéndose
que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
02.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
02.03 RECURSOS DE RESPUESTA DE MERGENCIAS
DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: mallas o barandas rígidas en bordes
de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, avisos y delimitación mediante
conos de seguridad, entre otros equipos y sistemas necesarios para la protección de las cuadrillas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB), entendiéndose
que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
03 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA
DESCRIPCIÓN:
Son trabajos de limpieza del terreno o remoción de todos los obstáculos que existen en la zona de
la construcción, consiste en la eliminación de basura y desmonte, livianos y pesados, extracción
de malezas, raíces, malezas, arbustos y suelo de cultivos con espesor de 0.20 m.

Los trabajos de eliminación de todos los elementos incluyen carga y descarga la disposición de
estos y su transporte fuera de la obra. Los materiales utilizables deben ubicarse en lugares que no
interfieran con los trabajos y el futuro almacenamiento. el Supervisor tiene conocimiento del estado
en que se encuentra el terreno según inspección realizado in-situ, no siendo ello motivo de
desconocimiento del terreno donde se realizarán los trabajos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

La limpieza de terreno se medirá en METROS CUADRADOS (m2) y aprobado por el Ing.


Supervisor.
BASE DE PAGO
La Base de pago está dada en función a la unidad de medida en METROS CUADRADOS (m2)
indicada en los costos unitarios y esta se realizará luego de realizar la Movilización y
Desmovilización de equipos y herramientas.
03.02 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACION
DESCRIPCIÓN:
La limpieza y desbroce consiste en la remoción y disposición de toda la capa vegetal y demás
materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20m., en el caso de basura o
despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las
zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán
excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las
instalaciones provisionales y definitivas.
METODO DE MEDICIÓN:
El desbroce de maleza se medirá en razón a la superficie trabajada es decir por metro cuadrado
(m2).
FORMA DE VALORIZACION:
La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario del presupuesto, por unidad medida
ejecutados y aprobados por el Inspector.
03.03 ACARREO MATERIAL DE DESMONTE
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones y demoliciones
a un punto de acopio dentro de la obra para su posterior eliminación.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo
a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose
que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE 6M3 D<5KM
DESCRIPCIÓN
Consiste en el carguío, transporte y eliminación del material excedente producto del corte o
excavación de material suelto en el terraplén de veredas, de forma manual con herramientas
adecuadas.
MEDICION:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de ésta partida se hará por metro cúbico, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para la correcta ejecución de la partida de obra.
04 VEREDAS DE CONCRETO
04.01 DEMOLICIONES
04.01.1 DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.15 M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

04.01.2 DEMOLICION DE SARDINEL DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN
Consiste en la demolición manual de veredas de concreto simple existentes para ser repuestas,
se hará el uso únicamente de herramientas manuales .
MEDICION:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de ésta partida se hará por metro cúbico, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para la correcta ejecución de la partida de obra.
04.01.3 LIMPIEZA Y DESMANCHE DE PISOS
Ver especificaciones de la partida número: 03.01.
04.01.4 ACARREO DE MATERIAL DE DESMONTE
Ver especificaciones de la partida número: 03.03.
04.01.5 ELIMINACION DE MAT. EXCED. CARGUIIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6M3
Ver especificaciones de la partida número: 03.04.
04.02 CONCRETO SIMPLE
04.02.1 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo comprende los rellenos a efectuarse en todos los lugares que los necesitan, siempre
y cuando el volumen de lo rellenado no sirva de base o apoyo a un elemento estructural que
transmita cargas o presiones al suelo y sea, por tanto susceptible a sentamientos.

También se contempla en esta partida el escarificado, sin retiro de material, en zonas donde el
afirmado existente pueda utilizarlos como parte del terraplén.
El material de relleno será el proveniente de las excavaciones, éste debe estar limpio, libre de
materias orgánicas y otras de descomposición.
Durante la realización de esta partida se mantendrá la superficie húmeda y debidamente
señalizada.
El material de relleno deberá cumplir con las especificaciones solicitadas para conformación de
terraplenes.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de relleno se
realicen según lo fijado en los planos de obras, y tengan el grado de compactación adecuado.
METODO DE MEDICION:
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la
correcta ejecución de la partida de obra.
04.02.2 VEREDAS – ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DESCRIPCION
El Ingeniero Residente verificará el correcto y seguro encofrado que se ejecute. Los encofrados
deberán estar preparados para soportar sobrecargas debido a materiales, equipos, personal y/o
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

impacto. Las dimensiones de los encofrados deben estar acordes con las especificaciones
detalladas en los planos de detalles.
Para evitar que el concreto se adhiera a las paredes de los moldes, se recomienda untar con
petróleo la superficie en contacto.
El desencofrado se realizará a 1 día de realizarse el vaceado, como mínimo.
CONTROL DE CALIDAD
El espesor de la madera a utilizar, deberá ser suficiente para poder soportar las presiones del
concreto y las acciones del vibrador.
El espesor mínimo de la madera será 1-1/2”, las caras interiores del encofrado deben de guardar
la verticalidad, alineamiento y ancho constante.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.
04.02.3 VEREDAS – CONCRETO F´C=175KG/CM2 E=0.10M INCLUYA ACABADO
DESCRIPCIÓN
Esta partida trata de la construcción de veredas de concreto en cuya superficie tendrá un acabado
de piedra lavada.
Previamente al vaciado se deberá compactar y remojar el fondo para que no absorba humedad de
la mezcla.
Después, deberá hacerse su correspondiente encofrado, el correcto vaciado de concreto será la
el siguiente paso para materializar la partida.
La superficie deberá ser tratada en una forma especial, por mano de obra calificada para tal fin,
esto es mediante el uso de cemento Portland Tipo I y confitillo, material agregado que permitirá
darle el acabado final a la vereda, para luego ser lavado cuidadosamente mediante el uso de
esponjas, las veces que sea necesario.
De la Dosificación y Mezclado:
La dosificación técnica propuesta es de 175 Kg/cm2
Deberá evitarse la adición descontrolada de agua que altere la relación agua / cemento y aumente
el "Slump".
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado grado de trabajabilidad, de manera
que se acomode en los encofrados y cubra completamente el refuerzo a fin de evitar cangrejeras.
De los Materiales a Usarse serán:
Cemento:
Se usará cemento PORTLAND TIPO I, el cemento debe almacenarse y manipularse de manera
que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada
a la obra.
Arena - Piedra:
Comprende la Arena Gruesa y la Piedra Zarandeada de ½”, libres de películas de arcillas, limos
y sales, en el caso de tenerse los agregados con algún grado de humedad prever el caso al
momento del mezclado para tener cuidado en la relación de agua / cemento.
Agua:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia y no contener aceites ni
cantidades perjudiciales de limo, materias orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas y además
debe ser fresca.
El Profesional Residente y el Supervisor de Obra supervisarán las pruebas necesarias de los
materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para
verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos y especificaciones de la obra, se tomara
muestras de concreto.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Normas y procedimientos que regirán su construcción
El vaceado de la base se ejecutará por paños alternados, no vaceando éstos hasta que sus
adyacentes no hayan fraguado; la separación máxima entre las reglas de encofrado será de 3.00
m (ancho) y el largo de los paños no excederá los 3.00 m.
En los casos donde los planos indiquen el paso de tubería sanitaria, se la colocará protegiéndola
con mezclas de concreto para luego efectuar el vaceado del concreto de piso de piedra lavada.
El espesor mínimo del piso de piedra lavada será de 10cm (4") representando el total del piso de
concreto terminado, incluyendo la segunda capa resistente.
El piso de piedra lavada comprende dos capas:
a) La primera capa o base de concreto tendrá una resistencia no menor de f'c=175 kg/cm2, tendrá
un espesor de 9 cm.
b) La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor máximo de 1cm.
El revestimiento o la superficie terminada se dividirá en tramos de 1 m. de longitud separados con
bruñas. Los bordes de los paños se rematarán con bruñas de canto. Antes de aplicar la segunda
capa se dejará reposar, la primera capa, por lo menos una hora.
Se colocará una capa resistente compuesta de confitillo previamente zarandeada, luego se roceará
la superficie con cemento puro y será frotachada con una plancha metálica para finalmente limpiar
la superficie con una esponja, obteniendo de esta forma una superficie con cierta aspereza en el
piso. Las tapas y las cajas de los registros quedarán a nivel con la superficie del piso.
MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es METRO CUADRADO (M2)
04.02.4 CURADO DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN
Se someterá la superficie de la vereda y martillos de piedra lavada a un curado con cubierta y
abundante agua durante los tres días siguientes a su vaciado. Esto se realizará en forma alternada,
con la finalidad de evitar rajaduras por dilatación. Posteriormente la superficie deberá seguir
recibiendo agua durante los 7 días siguientes.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios.
04.02.5 TARRAJEO DE SARDINEL C:A 1:4. INCLUYE OCRE
DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y
acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura. Los encuentros con muros, deben ser
en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames expuestos a impactos serán
convenientemente boleados.
MATERIALES
Arena fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materias salitrosas. Cuando este seca, toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20%
pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los
agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales
silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Cemento
Se utilizara cemento Portland Tipo IP (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas N.P.T. 334.090
para cementos Portland del Perú y/o Normas ASTM C-595, Tipo IP.
Agua
Madera para reglas
Madera tornillo
Clavos con cabeza promedio
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
Se coordinara con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y
trabajos de decoración.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo de la columna.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas, lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará,
rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada
en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.
Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana.
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames,
etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los
planos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
a) Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm. Y máximo 1.5 cm.
b) Sobre concreto : 1.0 cm. Y máximo 1.5 cm.
MEDICIÓN
La Unidad de Medida: METRO CUADRADO (M2). Se computarán todas las áreas netas a vestir o
revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al
revoque, como molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.
FORMA DE VALORIZACION
Se pagara por metro cuadrado. La cantidad determinada según el método de medición, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03 RAMPAS
04.03.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.02.
04.03.2 RAMPA – CONCRETO F´C=175KG/CM2 CON MEZCLADORA E=4”
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.03.
04.03.3 CURADO DE CONCRETO
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.04.
04.03.4 RAMPA – TARRAJEO DE SARDINEL C:A 1:4. INCLUYE OCRE
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.05.
04.04 VARIOS
04.04.1 JUNTA CON ASFALTO E=1”
DESCRIPCIÓN
Entre paño y paño vaciado se dejará juntas de dilatación de 1" de espesor para separar cada paño.
Las juntas de dilatación serán llenadas con mezcla de asfalto con arena, asegurándose que llenen
todo el espacio entre los paños.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de acuerdo
a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO LINEAL (M), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.
04.04.2 PINTADO EN SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Corresponde los trabajos de pintado en borde de veredas consideradas en el proyecto. Se utilizará
pintura esmalte y thinner, se aplicarán dos manos especialmente para resistir condiciones
climáticas adversas
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados. Debido al acabado caravista
no será necesario realizar resanes. No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de
pintura. Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas
sequen convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera. Las
superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos
especificadas, podrá llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un
resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACIÓN:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se
encuentran definidos en el presupuesto de obra.
05 VARIOS
05.01 BANCA DE MADERA CN APOYO DE CONCRETO
05.01.1 DEMOLICIONES
05.01.1.1 DEMOLICION DE MURO DE CONCRETO ARMADO
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.01.
05.01.1.2 ACARREO DE MATERIAL DE DESMONTE
Ver especificaciones de la partida número: 03.03.
05.01.1.3 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6 M3 D<= 5KM
Ver especificaciones de la partida número: 03.04.
05.01.2 CONCRETO ARMADO
05.01.2.1 BANCAS URBANAS SEGÚN DISEÑO ADJUNTO
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.03.
05.01.3 VARIOS
05.01.3.1 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES)
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.03.
05.01.3.2 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS
05.01.3.3 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA (PUERTAS, PANELES, ETC)
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
05.02 PERGOLAS
05.02.1 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA (PUERTAS, PANELES, ETC)
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
05.03 BASURERO
05.03.1 DEPOSITO DE BASURA
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
06 AREAS VERDES
06.01 SARDINELES
06.01.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.1.1 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA SARDINELES EN TERRENO NORMAL (0.15mX0.30m)
DESCRIPCIÓN:
Este ITEM consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las explanaciones en
corte de material suelto e incluirá la limpieza del terreno dentro de la zona de derecho de la vía. La
ampliación de las explanaciones incluirá la conformación, perfilado y conservación de taludes,
bermas y cunetas si los tuviera. El material producto de estas excavaciones se empleara en la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

construcción o ampliación de terraplenes y el excedente o material inadecuado deberá ser


depositado y utilizado en la protección de rellenos o donde indiquen el Supervisor. Se entiende
como material común, aquel para su remoción no necesita el uso de explosivos, ni de martillos
neumáticos, pudiendo ser excavado mediante el empleo de tractores, excavadores o cargadores
frontales, y desmenuzado mediante el escarificador de un tractor sobre orugas.
METODO DE MEDIDA
El método de medición notificara al Supervisor; con la anticipación suficiente al comienzo de la
medición para efectuar en forma conjunta la determinación de las secciones previas. Toda la
excavación realizada se medirá en METROS CUBICOS (M3), para ello se determinara el área, para
el método antes indicado en las secciones transversales, efectuándose el metrado del volumen por
el método de las áreas medias.
FORMA DE VALORIZACION:
Se pagara o valorizara según lo indicado en la partida corte en material suelto. Dicho precio
constituirá compensación por el trabajo ejecutado: carguío, descarga y eliminación del material que
deba transportarse dentro de la distancia de transporte gratuita, apilado del material en la
conformación de rellenos depositados en donde lo indique el supervisor, así mismo, por el empleo
de la mano de obra, equipos, y herramientas necesarias, por el balizamiento diurno y nocturno y
letreros de advertencia e imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.
06.01.1.2 RELLENO COMPACTADO MAT. PROPIO COMPACTADA,7.0 HP
DESCRIPCIÓN:
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.01.
06.01.1.3 ACARREO DE MATERIAL DE DESMONTE
Ver especificaciones de la partida número: 03.03.
06.01.1.4 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6 M3 D<= 5KM
Ver especificaciones de la partida número: 03.04.
06.01.2 CONCRETO ARMADO
06.01.2.1 SARDINEL -ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.02.
06.01.2.2 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.03.
06.01.2.3 ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.03.
06.01.2.4 REVESTIMIENTO DE SARDINEL ACABADO CEMENTO COLOREADO PULIDO C:A 1:4
E=3 CM
Ver especificaciones de la partida número: 04.03.04.
06.01.3 VARIOS
06.01.3.1 RESANE DE MUROS
Ver especificaciones de la partida número: 04.03.04.
06.01.3.2 IMPERMEABILIZACION DE COBERTURA
DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Esta partida comprende impermeabilizar los sardineles con asfalto brea donde los sardineles
serán limpiados con esmero en toda su longitud y profundidad. Luego se preparará la mezcla
asfalto hasta que se logre un material de color y plasticidad uniformes. La cual se aplicara en las
paredes de los sardineles con la finalidad de que no penetre agua y se asegure la integridad de la
misma.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será el METRO CUADRADO (M2.).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADO (M2)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesario
06.01.3.3 JUNTA CON ASFALTO E= 1"
Ver especificaciones de la partida número: 04.03.04.
06.01.4 PINTURA
06.01.4.1 LIMPIEZA MANUAL EN SARDINEL PARA PINTADO
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.03.
06.01.4.2 PINTADO DE SARDINELES
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
06.02 AREAS VERDES
06.02.1 EXACAVACION DE HOYO POCEADO
Ver especificaciones de la partida número: 06.01.01.01.
06.02.2 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES (MATERIAL DE PRESTAMO)
06.02.3 ZARANDEO DE TIERRA DE CHACRA
06.02.4 PREPARACIÓN DE TIERRA DE CHACRA INCLUYE FERTILIZANTE
DESCRIPCIÓN
Una vez realizada la plantación de las diferentes especies, se procederá al relleno de los hoyos con
tierra de chacra, hasta alcanzar el nivel del suelo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADOS (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesario.
06.02.5 TALA DE ÁRBOLES Y ELIMINACIÓN DE RAÍCES MANUALMENTE
Ver especificaciones de la partida número: 03.02.
06.02.6 RIEGO DE GRASS CON MANGUERA
DESCRIPCIÓN
Una vez realizada la plantación de las diferentes especies, se procederá al regado de las áreas
verdes con manguera y conexión a agua potable.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADOS (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesario.
06.02.7 SIEMBRE DE CESPED
DESCRIPCIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

El césped (semilla) que se está proponiendo sembrar el tipo Americano, el cual es un césped muy
decorativo.
Sembrar a razón de 1 kg por cada 55/60. La época más apropiada de siembra es en primavera y
en otoño.
También puede efectuarse la siembra en verano, cuidando muchísimo el riego diario ya que de lo
contrario se fracasaría. Por el contrario en invierno se ha de tener mucho cuidado con las heladas,
por lo que se aconseja cubrir las semillas con una capa de martillo o turba, regar a primeras horas
de la mañana para evitar las heladas, también se debe considerar el exceso de humedad, ya que
se provocaría enfermedades fungosas.
Forma de siembra:
Antes de sembrar se debe remover muy bien las semillas dentro del envase a fin de conseguir una
mezcla homogénea entre las mismas.
Esparcir las semillas entremezclándose suavemente con la tierra , aunque muy superficialmente,
inmediatamente después hay que ir cubriendo la parte sembrada con algo de arena, ocultando la
semilla de los pájaros.
Riego:
Después de sembrar hay que darle un riego muy suave en forma de lluvia, la humedad deberá
mantenerse hasta que empiece a dominar el verde.
Mantenimiento:
El césped agradecerá aireaciones periódicas y una vez al año es oportuno escarificado, efectuar
estas operaciones después de cortar.
Es importante incorporar en primavera de 8 a 10 kg de abono nitrogenado por área, si es posible
en forma de abono complejo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADOS (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesario.
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo es
06.03 ELEMENTOS ORNAMENTALES
06.03.1 DADO DE CONCRETO
06.03.1.1 DEMOLICION DE ESTRUCTURA DE CONCRETO
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.01.
06.03.1.2 ACARREO DE MATERIAL DE DESMONTE
Ver especificaciones de la partida número: 03.03.
06.03.1.3 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL C/VOLQUETE DE 6 M3 D<= 5KM
Ver especificaciones de la partida número: 03.04.
06.03.2 CONCRETO SIMPLE
06.03.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.02.
06.03.2.2 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 C/MEZCLADORA
Ver especificaciones de la partida número: 04.02.03.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

06.03.2.3 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM


Ver especificaciones de la partida número: 04.03.04.
06.03.3 PINTURA
06.03.3.1 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR ( EXTERIORES E INTERIORES)
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.03.
06.03.3.2 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS Y COLUMNAS
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
06.03.4 PARANTE CIRCULAR CON CADENA
06.03.4.1 REJILLA METALICA DESMONTABLE (1.10X0.3M)
DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación de cadenas para la unión de los parantes circulares metálicos
que rodean las áreas verdes, y bermas centrales por protección y seguridad.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CUADRADOS (M2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesario
06.03.4.2 PINTURA CON ESMALTE EN ESTRUCTURAS METALICAS INC. ANTICORROSIVO
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
06.03.4.3 RASQUETEO Y LIJADO EN CARPINTERÍA METÁLICA PARA REPINTAR
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.03.
07 AREAS DE ILUMINACION
07.01 POSTE E ILUMINACION
07.01.1 IMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR ( EXTERIORES E INTERIORES)
Ver especificaciones de la partida número: 04.01.03.
07.01.2 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS EXTERIORES
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
07.01.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE FAROLA ORNAMENTAL EN PARQUES SEGUN
DISEÑO ADJUNTO
Ver especificaciones de la partida número: 04.04.02.
08 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
08.01 MITIGACION IMPACTO AMBIENTAL
08.02 RIEGO DE GRASS CON MANGUERA
DESCRIPCIÓN
Trata de actividades que contrarresten algún tipo de daño a la zona de trabajo, ya sea a nivel de
contaminación, daño a las plantaciones, etc.
Para tal fin deberá regarse la superficie durante la ejecución de movimiento de tierra con la finalidad
de minimizar la emisión de polvo durante las labores que se realicen.
Como parte de la limpieza final se regara y perfilara las bermas con moto-niveladora para luego
extenderse piedra de media obteniéndose una superficie que con el transito no ocasione polvo.
Según el estudio de impacto ambiental anexado al presente estudio, se han identificado las
siguientes actividades a realizar:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

• Limpieza de Residuos Sólidos: Esta actividad deberá realizarse a diario evitando la


contaminación del suelo existente con materiales utilizados en la obra como ser clavos, alambres,
hidrocarburos, madera, plásticos, etc.
• Eliminación de Material a Botadero: La Municipalidad Distrital de Calana designará un
área específica para la disposición final de material excedente, producto de excavaciones y
demoliciones durante la obra.
Luego del desbroce realizado para la obtención de las metas planteadas en el presente estudio, se
deberá replantar árboles en zonas adecuadas.
Se colocarán basureros diferenciados que garanticen un adecuado manejo medio ambiental, de
manera de no impactar las áreas adyacentes a la zona de trabajo, sobre todo para evitar que algún
cuerpo extraño se introduzca al canal existente, sino mas bien sean depositados en los basureros.
El libre esparcimiento de los pobladores se verá afectada por lo que el estudio de impacto ambiental
recomienda la implementación de bancas.
Asimismo es imprescindible el regado diario de la zona de trabajo debido al incremento significativo
de las partículas suspendidas durante la etapa de construcción.
CONTROL DE CALIDAD
Se verificará que no haya ningún tipo de estragos que dañen el ambiente de la zona de trabajo
dejándola al final de la obra tal y como estaba o mejorándolo.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es METRO CUADRADO (M2).
09 CAPACITACIONES
09.01 TALLER DE CAPACITACION
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de
obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal
nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla
de emergencias, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el GLOBAL (GLB).
FORMA DE MEDICIÓN
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de
capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST).
10 KIT
10.01 KID DE HERRAMIENTAS MANUALES
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las herramientas manuales personal (EPP) que deben ser utilizados por el
personal de la obra, para llevar a cabo las actividades programadas en el presente proyecto de
manera eficaz y adecuada.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: palas, picos con mango de madera,
buguie, machetes, barretas etc. Según se detalla en el formato 16
UNIDAD DE MEDIDA
Global (GLB), de acuerdo al número de trabajadores.
FORMA DE VALORIZACIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por Global (GLB), entendiéndose
que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
10.02 KID DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben ser utilizados por el
personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen,
de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, lentes de acuerdo
al tipo de actividad, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas
de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído,
mascarillas, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica,
overoles y ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.
UNIDAD DE MEDIDA
Global (GLB), de acuerdo al número de trabajadores.

FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB), entendiéndose
que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
11 OTROS
11.01 SUMINISTRO DE PLACA RECORDATORIO SEGUN DISEÑO Y CALIDAD (30CM Y 42 CM)
INCLUIDO MURETE SEGUN DISEÑO
DESCRIPCIÓN
Se considera la elaboración, preparación e instalación de la placa recordatoria en el murete en
coordinación con la supervisión, y debidamente aprobado.
MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será la UNIDAD (UND).
FORMA DE VALORIZACION
El pago de esta partida será de acuerdo con la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.
11.02 CARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al traslado del material procedente de las excavaciones y demoliciones
a un punto de acopio dentro de la obra para su posterior eliminación.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo
a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose
que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
11.03 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al traslado del material necesario para el asentado de muro seco, el cual
servirá como estabilizador de talud de acuerdo a los planos y metrados.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de acuerdo
a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por METRO CÚBICO (M3), entendiéndose
que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
11.04 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M
DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la realización de la limpieza de todo material sobrante de los rellenos o
material no apropiado para ello.
Este material deberá ser eliminado de la obra.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por METRO CUADRADO (M2).

También podría gustarte