Industrialización vs. Prefabricación PDF
Industrialización vs. Prefabricación PDF
Industrialización vs. Prefabricación PDF
Prefabricación
Escribe: Arq. Oscar Grandoso
No es posible definir a priori que porcentaje de cada uno de los materiales, elementos o
sistemas constructivos deben incorporarse a una vivienda para que la misma sea
considerada “no tradicional” o “construcción industrializada”.
En esta circunstancia, vale la pena aclara el término “Industrialización de la Construcción”
respecto al de “Construcción Industrializada”. El primero de ellos corresponde al
“PROCESO”, mientras que el segundo corresponde al “RESULTADO”.
Para cada caso en particular y según los objetivos que se persiguen, puede exigirse un
cierto valor de “Grado o Índice de Industrialización” que contemple el tiempo insumido en
fábrica (donde básicamente se realiza la tarea industrial) y el insumido en obra, tal lo
expresado por la fórmula:
Inferior= 0,20% POCO INDUSTRIALIZADO
G. I. = 100 / t2 (t1 + t2) = Entre 0,20 y 0,60% INDUSTRIALIZADO
Superior= 0,60% ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO
Siendo t1: tiempo en fábrica y transporte, expresado en horas hombre/m2 de superficie habitable.
Siendo t2: tiempo en obra considerando la puesta en obra y detalles de terminación, expresados en la
misma unidad.