Fase 3 Pensamiento de Sistemas
Fase 3 Pensamiento de Sistemas
Fase 3 Pensamiento de Sistemas
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 5
DISTINGUIDOS ......................................................................................................................... 11
6. CONCLUSIONES............................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 18
4
INTRODUCCIÓN
Es importante que entendamos el sistema como un todo, el cual está conformado por componentes
que se relacionan entre sí y a su vez lo pueden afectar de manera positiva o negativa el desarrollo
de cualquier organización, Debemos analizar cada uno de estos aspectos para obtener un desarrollo
problema, por medio de la herramienta gráfica de espina de pescado, se generara la relación causa
OBJETIVOS
colombina.
Estudiar los fenómenos que afectan el proceso normal del sistema organizacional.
6
acuerdo a la agenda
final
7
Según el organigrama de la compañía podemos evidenciar como posibles componentes que pueden
estar afectando el funcionamiento del sistema, El departamento de Recursos Humanos, El
Departamento Financiero y en parte el de producción, Los tres departamentos implicados
comparten una característica que son controlables. Los aspectos internos que pueden afectar el
funcionamiento del sistema, los determinaremos como la falta de motivación del personal, el
ambiente laboral dentro de la Organización COLOMBINA. Son estos los factores que pueden
afectar el funcionamiento total del sistema, obteniendo como resultado fallas en el producto final,
accidentes laborales, desperdicio de materia prima y recursos y en general el que más está afecta
es el mal manejo que se está dando en el empaque de los productos ya que están quedando mal
empacado y esto genera grandes devoluciones.
El sector de mercadeo es unos de los responsables del funcionamiento del sistema ya que existe
un buen mercadeo de calidad en cada una de las ciudades, afectando que producción lance más
productos al mercado.
La mala administración de los recursos, falta de evaluación de inversiones correctas dentro y fuera
de la Organización, el incumplimiento de las obligaciones administrativas, pueden causar en gran
manera el mal funcionamiento del sistema.
Las maquinarias encargadas del sellado de los empaques de los diferentes productos, durante el
periodo que se debería hacer el plan de mantenimiento preventivo no han cumplido, así como los
ventiladores que se encargan de limpiar el paso del material, también y uno de los más graves
8
factores es el no contar con plata eléctrica de combustible para que no se detenga el proceso en los
cortes de energía. con esto se incrementó el tiempo de producción de elementos empacados y
sellados, este hallazgo muestra falta de eficiencia en este sector.
El manejo o funcionamiento incorrecto de las herramientas y los materiales, las condiciones
defectuosas del entorno laboral, la falta de capacitación, el no cumplimiento de las metas de
producción, la planeación desacertada de los aspectos que intervienen dentro del proceso; personal
suficiente, materiales de calidad, herramientas adecuadas para el trabajo, la innovación y
mejoramiento de los productos, entre otros afectan al sistema en su totalidad.
Realizar una asamblea de socios extraordinaria para mirar el funcionamiento de los diferentes
departamentos entre ellos El departamento de Recursos Humanos, El Departamento Financiero y
en parte el de producción ya que en ellos se ha encontrado el mayor factor que esta afecto el
sistema, también importante la toma de daciones en la asamblea del ambiente laboral que se esta
viviendo en la organización, para tratar de mejorar esta situación.
Motivar al personal de trabajo mediante un estimulo por su trabajo desempeñado en el año laboral,
esto motiva al personal a que continúe sus labores diarias dando lo mejor de si en el cumplimiento
de metas.
Crear plan de capacitación para el personal técnico de planta, con esto se pretende que logren
evidenciar los fallos de manera temprana, la inversión en una planta eléctrica de combustible y no
afectar de manera drástica la empresa y los consumidores.
Diagnóstico por parte de técnicos especializados que verifiquen el estado de las selladoras y el
mantener recargada y activa la plata eléctrica, y ventiladores de forma proactiva, Posterior a la
verificación y corrección de la falla, se requiere la implementación de un plan de mantenimiento
preventivo, correctivo y predictivo en toda la maquinaria que está en el subsistema de producción.
9
Se evidencia que los trabajadores de la región están renunciando a los trabajos debido al salario
que les están cancelando, puesto que para este año 2019 no se vio el aumento del 6% fijado para
este año y aún están con salarios de 2018.
Se sugiere realizar una visita a la empresa Colombina y hacer una auditoria donde se les informe
a los diferentes jefes de dependencias las falencias que están presentando.
Se analizo los problemas que se generan en toda la línea de producción y empaque por ellos se
plantean soluciones en las fallas encontradas.
2.1 soluciones plateadas:
Generar capacitación para las personas encargadas del mantenimiento de las maquinarias
de producción y de empaque de los productos.
Asamblea general extraordinaria para mirar las diferentes problemáticas que se están dando
y poder plantar unas soluciones y ponerlas en marcha.
Una buna inversión en compra de plantas eléctricas a combustible.
Una programación de metas a mediano y a largo plazo para el cumplimiento de la
producción de productos colombina.
Inventario de insumos para mayor control cantidad de almacenamiento de materiales y
empacado para una distribución del producto al cliente final.
10
genera una baja de ventas en los empleados por el bajo salario que se
La falta de compromiso y
personal; lleva la de
- El enfoque reduccionista
tiende a la subdivisión cada
Tiene unas críticas, ya que los
vez mayor del todo, y al
resultados pueden ser un poco estudio de estas
imprecisos en cuanto a compresión, subdivisiones.
- El enfoque sistémico trata de
funcionamiento, mantenimiento e unir todas las partes para
inversión en plantas eléctricas y alcanzar una totalidad lógica o
una independencia relativa.
relación de forma total, por su
análisis aislado y parcial.
13
La Gerencia en conjunto con la Junta Directiva analiza las fallas presentadas y toma las decisiones
más adecuadas es donde se toman las decisiones más apropiadas para dar solución a las diversas
problemáticas que permitan mejorar la producción.
El área de producción es la encargada de todo el proceso de producción del producto final que por
la deficiencia encontrada produce la disminución de la entrada de la materia prima, provocando
menor productividad y perdidas generales a la organización.
El área de finanzas afronta las repercusiones de las fallas presentadas en el proceso de producción
al verse reflejado en el incremento de los costos lo que repercute en la iliquidez de la empresa para
cubrir sus costos de producción, el aumento a empleados y la inversión en compra de maquinarias.
El área de marketing y ventas luego de la examinación de las demás áreas se ve afectada por los
diferentes contratiempos en la producción y distribución del producto final, esto genera pérdidas
en el posicionamiento del mercado y en los consumidores, producido por aspectos internos y
externos en la organización.
14
5. FORMATO DE COEVALUACIÓN
Criterio 3 Criterio 4
Criterio 1 Criterio 2
(Desempeño (Aporte en la
Nombre Integrantes del (Participación (Participación Total por
de su rol calidad del
grupo significativa constante en el integrante
dentro del trabajo
en el Foro) Foro)
grupo) consolidado)
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN
Valoración Valoración
Autoevaluación Valoración Alta Calificación
Baja Media
Mis aportes no Mis aportes Mis aportes fueron
fueron fueron significativos y
significativos, significativos, relevantes para el 3
Participación no realice una pero falto desarrollo del trabajo,
significativa en investigación mayor se caracterizaron por
el Foro apropiada de los profundidad en ser profundos y bien
temas. (1 punto) mis elaborados (5 puntos)
participaciones.
(3 puntos)
No participe en Realice al Realice al menos 5
el Foro o realice menos 3 participaciones
Participación menos de 3 participaciones significativas y mi
constante en el participaciones significativas, interacción fue
5
Foro significativas. pero estás no constante durante
(1 punto) fueron muy todo el plazo del
constantes y
15
6. CONCLUSIONES
por su mal empaque, donde se analiza todo el proceso de fabricación para satisfacer
cada sistema debe trabajar en conjunto con cada subsistema para que una empresa
así crezca, debería haber más compromiso y responsabilidad en cada área puesto
que si una decae todas harán lo mismo. Cada organización debería incentivar el
Cada sistema tiene 4 propiedades que lo caracterizan como lo son los componentes,
como compañeros y jefes en los buenos administradores crean un clima dentro del
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1TNVYSFPM-18XYH2L-457N9F
18
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos