Fase 4 - Edilberto Espinel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MODELOS GERENCIALES PARA LA INNOVACIÓN

FASE 4 - DIAGNOSTICAR Y ANALIZAR

PRESENTADO POR:

EDILBERTO ESPINEL

GRUPO N°:

207028_20

PRESENTADO A:

MARIA FERNANDA LEON ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA

2021
Introducción

A través de la realización de la siguiente actividad se espera mostrar las evidencias del

trabajo que se desarrolló, en cuanto a la recopilación de la información para el análisis

de la gestión de innovación de la empresa BIMBO, donde inicialmente se aplica la

encueta de innovación, posteriormente y haciendo uso de la plantilla de Excel se

efectúa la respectiva tabulación de la misma, obteniendo una serie de graficas que

permitieron la construcción del análisis antes mencionado, por otra parte, en el

presente documento también se encuentra relacionado un cuadro sinóptico, en el cual

se muestra los aspectos más relevantes de la lectura Seguridad informática en el siglo

xx: una perspectiva jurídica tecnológica enfocada hacia las organizaciones naciones y

mundiales.
Objetivos

Objetivo general

Realizar diagnósticos relacionados con las condiciones de innovación en las empresas

colombianas

Objetivos específicos

 Aplicar y tabular el instrumento de recolección de información.

 Analizar los resultados de la encuesta aplicada.

 Determinar el estado y los factores de innovación más relevantes en la empresa

seleccionada.
Desarrollo del trabajo

1. El estudiante lee e interpreta de la revista Publicaciones e Investigación,

volumen (9), 153-162; de Candelario, J. Rodríguez, M. (2015); el artículo

“Seguridad informática en el siglo xx: una perspectiva jurídica tecnológica

enfocada hacia las organizaciones naciones y mundiales”; con base en el

documento consultado, e interpretación de este, debe realizar un cuadro

sinóptico con estructura lógica y clara del tema indicado.


2. Diagnosticar la gestión de la innovación en la empresa elegida por el

estudiante, para lo cual deberá aplicar el modelo de encuesta que se

proporcionará en la apertura del foro. Debe aplicar, al menos, una encuesta a la

persona más apropiada para tal fin (siendo deseable que encueste varias

personas) y realizar los análisis pertinentes. Además, debe aportar las evidencias

para verificar la aplicación real de la encuesta en la empresa. Para el 2

diligenciamiento efectivo del instrumento o entrevista que se debe realizar en la

empresa, del curso Modelos Gerenciales para la Innovación; es necesario que

tengan en cuenta lo siguiente:

a. Instrumento o encuesta aplicada en la empresa que ha seleccionado en la fase

1 (documento de Word y Pdf adjunto).


b. Tabulación en Excel con los datos tomados de la empresa con el instrumento

o encuesta (documento en Excel adjunto).


c. Análisis y diagnóstico de la gestión de innovación teniendo en cuenta la

estructura para realizar un diagnóstico.

La empresa cuenta con un enfoque orientado a la innovación de proceso y producto,

buscando anteponerse a la competencia en el desarrollo de los anteriores dos criterios,

por lo cual es razonable que la empresa no acepte sugerencias de terceros para el

desarrollo de su innovación, así mismo su énfasis estratégico involucra cada uno de los

procesos y procedimientos internos de la compañía, sin embargo una de sus

dificultades radica en que pese a que la empresa realiza inversiones considerables en

capacitación muchos de sus empleados no cuentan con la voluntad propia para la

generación de ideas innovadoras dentro de la compañía.

3. El estudiante organiza y analiza los resultados obtenidos de la encuesta

aplicada a la empresa que propuso en la fase 1 del curso, y con esta información

realiza y presenta el diagnóstico de la gestión de innovación teniendo en cuenta

la

Como se puede detallar en la gráfica de desempeño de la empresa, esta cuenta con un

desempeño perfecto en cada uno de los componentes evaluados mostrando una


estabilidad clara no solo en la innovación sino también en el aspecto económico y de

productividad.

Al igual que en el aspecto anterior la empresa cuenta con una dinámica positiva en

cuanto a la innovación propuesta para sus productos y procesos, donde hay claras

unas estrategias de logística y promoción del producto.

La empresa tiene un perfil marcado a la innovación lo cual es concordante con su

anticipación a la competencia en el diseño de bienes y procesos.


Finalmente, en cuanto a las capacidades de innovación hay una leve inclinación hacia

calificaciones regulares en el componente relacionado con la capacidad de sus

empleados, dado que los mismos no son generadores de ideas innovadoras.

Conclusiones

El estado de la empresa es casi perfecto en cuanto a su nivel de gestión de la

innovación, dado que gracias a su competitividad busca anticiparse rápidamente a lo

propuesto por la competencia, siendo característica de la misma la incursión en nuevos

productos y la irrupción en nuevas formas de abordar los procesos productivos, sin

embargo una de las falencias más notorias al interior de la empresa, es la poca

participación de los empleados en la gestión de la innovación, y no me refiero a la

limitación por parte de los directivos, sino de que pese a contar con programas de

capacitación y al fomento activo por parte de jefes de area, son muy pocos los

empleados interesados en llevar a cabo ideas que permitan mejorar los procesos

internos de la compañía o el desarrollo de nuevos productos.


Bibliografía

Observatorio tecnológico UA. 2016. Guía de gestión de la innovación. Recuperado de

https://www.ovtt.org/guias/guia-practica-innovacion/

También podría gustarte