Reguladores Ducati R8 Instrucciones
Reguladores Ducati R8 Instrucciones
Reguladores Ducati R8 Instrucciones
INSTRUCCIONES DE
MONTAJE Y USO
REGULADORES R8
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los reguladores automáticos del factor de potencia R8 se adaptan perfectamente a cualquier contexto de aplicación en
el ámbito de los sistemas de corrección del factor de potencia tanto para redes monofásicas como para redes trifásicas
de baja y media tensión gracias a la compactibilidad, a la tecnología de última generación y a la completa gama de
funciones. Las opciones de conectividad posibilitan el intercambio de datos en el lugar y la monitorización a distancia. La
pantalla LCD con menú y guía del usuario en 8 idiomas permite una fácil puesta en servicio y uso del instrumento.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
o Controlador automático del factor de potencia de 8 escalones (11 para los modelos “USB” y “BT”).
o Pantalla LCD gráfica 128x128 píxeles retroiluminado de LEDES blancos, 5 teclas de navegación para funciones
y programaciones. Teclas de los menús y guía del usuario en 8 idiomas.
o Opciones de conectividad Bluetooth, USB, Radio 868MHz, NFC, RS485 y Ethernet. Memoria eventos interna con
historial datos hasta 1 año y sensor RTC con batería.
o Medidas de tensión y corriente con precisión 1%±0,5 digit. Alarmas completamente definidas por el usuario y
asociadas a las salidas de relé.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.1 de 92
ÍNDICE
1 MODELOS R8 ........................................................................................................................................................................ 5
2 ADVERTENCIAS ................................................................................................................................................................... 6
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS....................................................................................................................................... 7
4 INSTALACIÓN ...................................................................................................................................................................... 9
5 CONEXIONES ...................................................................................................................................................................... 10
5.1 CONEXIONES BÁSICAS ..................................................................................................................................................... 10
5.1.1 Red trifásica sin neutro estándar con tensión fase-fase 400V................................................................................. 10
5.1.2 Red trifásica sin neutro con cogeneración con tensión fase-fase 400V .................................................................. 12
5.1.3 Otras conexiones básicas ........................................................................................................................................ 14
5.2 CONEXIÓN SERIAL RS485 ................................................................................................................................................ 15
5.3 CONEXIÓN SALIDAS DE ALARMA, SEÑALIZACIÓN Y CONTROL VENTILADOR .................................................................... 15
5.4 CONEXIÓN INTERFACES USB Y ETHERNET ...................................................................................................................... 16
6 PUESTA EN SERVICIO Y AUTOADQUISICIÓN CONFIGURACIÓN HARDWARE ............................................. 17
6.1 PROGRAMACIÓN PARÁMETROS DE SISTEMA ..................................................................................................................... 17
6.2 AUTOADQUISICIÓN COMPLETA ........................................................................................................................................ 18
6.3 AUTOADQUISICIÓN REDUCIDA ......................................................................................................................................... 21
7 PROGRAMACIONES ......................................................................................................................................................... 24
7.1 PROGRAMACIONES RELATIVAS A LAS CONEXIONES ......................................................................................................... 25
7.1.1 Primario TA ............................................................................................................................................................ 25
7.1.2 Secundario TA ......................................................................................................................................................... 25
7.1.3 Fase actual TA ........................................................................................................................................................ 26
7.1.4 Inversión TA ............................................................................................................................................................ 26
7.1.5 Cogeneración .......................................................................................................................................................... 26
7.1.6 Frecuencia red ........................................................................................................................................................ 26
7.1.7 Primario TV ............................................................................................................................................................ 26
7.1.8 Secundario TV ......................................................................................................................................................... 27
7.1.9 Fase de tensión........................................................................................................................................................ 27
7.1.10 Offset de fase ........................................................................................................................................................... 27
7.2 PROGRAMACIONES RELATIVAS AL COSFI ......................................................................................................................... 28
7.2.1 Cosfi deseado .......................................................................................................................................................... 28
7.2.2 Tolerancia cosfi....................................................................................................................................................... 28
7.2.3 Cosfi umbral 2 ......................................................................................................................................................... 29
7.2.4 Cosfi umbral 3 ......................................................................................................................................................... 29
7.2.5 Cosfi umbral 4/COG ............................................................................................................................................... 29
7.2.6 Umbral 1 ................................................................................................................................................................. 30
7.2.7 Umbral 2 ................................................................................................................................................................. 30
7.2.8 Umbral 3 ................................................................................................................................................................. 30
7.2.9 Umbral 4 ................................................................................................................................................................. 30
7.2.10 T de media ............................................................................................................................................................... 30
7.3 PROGRAMACIONES RELATIVAS A LA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA ................................................................. 31
7.3.1 Tensión nom. cond. ................................................................................................................................................. 31
7.3.2 Modo manual .......................................................................................................................................................... 32
7.3.3 Tiempo maniobra .................................................................................................................................................... 32
7.3.4 Tiempo de descarga ................................................................................................................................................ 32
7.3.5 Desconexión escalón ............................................................................................................................................... 32
7.3.6 Salidas relé n (n=1÷11) .......................................................................................................................................... 33
7.3.6.1 Función de relé n (n=1÷11) ...................................................................................................................................................... 34
7.3.6.2 Potencia escalón n (n=1÷11) .................................................................................................................................................... 35
7.3.6.3 Alarma salida n (n=1÷11) ........................................................................................................................................................ 35
7.3.6.4 Estado manual n (n=1÷11) ....................................................................................................................................................... 36
7.4 PROGRAMACIONES RELATIVAS A LAS INTERFACES DE COMUNICACIÓN ........................................................................... 37
7.4.1 Protocolo ................................................................................................................................................................. 37
7.4.2 Dirección ................................................................................................................................................................. 37
7.4.3 Vel. transmisión....................................................................................................................................................... 38
7.4.4 Información NFC .................................................................................................................................................... 38
7.4.5 USB ......................................................................................................................................................................... 38
7.4.5.1 Actualiz. de FMW.................................................................................................................................................................... 39
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.2 de 92
7.4.5.2 Actualiz. el idioma ................................................................................................................................................................... 39
7.4.5.3 Importación paràm. .................................................................................................................................................................. 39
7.4.5.4 Exportación paràm. .................................................................................................................................................................. 39
7.4.5.5 Exportación eventos ................................................................................................................................................................. 39
7.4.5.6 Exportación alarm. ................................................................................................................................................................... 40
7.4.5.7 Expor. reg. med. ....................................................................................................................................................................... 40
7.4.5.8 Export. advert........................................................................................................................................................................... 40
7.4.6 Ethernet ................................................................................................................................................................... 40
7.5 PROGRAMACIONES RELATIVAS A LAS ALARMAS Y LA ACTIVACIÓN DEL VENTILADOR ..................................................... 41
7.5.1 Umbral alarma sobretensión (Alarma Vmax) ......................................................................................................... 41
7.5.2 Retardo alarma sobretensión (Retardo al. Vmax) .................................................................................................. 42
7.5.3 Umbral alarma sobrecorriente (Alarma Imax) ....................................................................................................... 42
7.5.4 Retardo alarma sobrecorriente (Retardo al. Imax) ................................................................................................ 42
7.5.5 Umbral alarma baja tensión (Alarma Vmin) .......................................................................................................... 42
7.5.6 Retardo alarma baja tensión (Retardo al.Vmin) ..................................................................................................... 42
7.5.7 Umbral alarma corriente baja (Alarma Imin) ........................................................................................................ 43
7.5.8 Retardo alarma corriente baja (Retardo al. Imin) .................................................................................................. 43
7.5.9 Umbral alarma THDV% (Alarma THDV%) ........................................................................................................... 43
7.5.10 Retraso alarma THDV% (Retardo al. THDV%) ..................................................................................................... 43
7.5.11 Umbral alarma THDI% (Alarma THDI%) ............................................................................................................. 43
7.5.12 Retraso alarma THDI% (Retardo al. THDI%) ....................................................................................................... 44
7.5.13 Retardo alarma de sobrecompensación (Ret. al. cosfi alto) ................................................................................... 44
7.5.14 Retardo alarma falta de compensación (Ret. al. cosfi bajo) ................................................................................... 44
7.5.15 Umbral alarma temperatura (Alarma temperatura) ............................................................................................... 44
7.5.16 Retardo alarma temperatura (Retardo al. temper.) ................................................................................................ 45
7.5.17 Umbral activación ventilador (Umbral activ. vent.) ............................................................................................... 45
7.5.18 Retardo activación ventilador (Ret. activ. vent.) ..................................................................................................... 45
7.6 PROGRAMACIONES DE SISTEMA ....................................................................................................................................... 46
7.6.1 Idioma ..................................................................................................................................................................... 46
7.6.2 Unidad temperatura ................................................................................................................................................ 46
7.6.3 Habilitar password.................................................................................................................................................. 47
7.6.4 Password ................................................................................................................................................................. 47
7.6.5 Versión firmware ..................................................................................................................................................... 47
7.6.6 Bootloader............................................................................................................................................................... 47
7.6.7 Versión idioma ........................................................................................................................................................ 48
7.6.8 Retroiluminación ..................................................................................................................................................... 48
7.6.9 Retroil. auto ............................................................................................................................................................ 48
7.6.10 Contraste ................................................................................................................................................................. 48
7.6.11 Fecha....................................................................................................................................................................... 48
7.6.12 Hora ........................................................................................................................................................................ 49
7.6.13 Hora legal ............................................................................................................................................................... 49
7.7 PROGRAMACIONES AVANZADAS ...................................................................................................................................... 50
7.7.1 Diferenciación tiempo de maniobra (Tiempo maniobra) ........................................................................................ 50
7.7.2 Tiempo de maniobra de desconexión (T desconexión)............................................................................................ 51
7.7.3 Tiempo de evaluación (T evaluación) ..................................................................................................................... 51
7.7.4 Tiempo de transitorio de desconexión (Ttr desconexión) ....................................................................................... 51
7.7.5 Tiempo de transitorio de inserción (Ttr inserción) ................................................................................................. 51
7.7.6 Control estabilidad medidas (Mediamobile) ........................................................................................................... 51
7.7.7 Umbral control estabilidad medidas (% Mediamobile) .......................................................................................... 52
7.7.8 Presencia inductancias (Inductancias) ................................................................................................................... 52
7.7.9 Umbral degrad. 1 .................................................................................................................................................... 52
7.7.10 Umbral daño 1 ........................................................................................................................................................ 52
7.7.11 Umbral degrad. 2 .................................................................................................................................................... 53
7.7.12 Umbral daño 2 ........................................................................................................................................................ 53
7.7.13 Reset alarmas en curso (Reset alarmas) ................................................................................................................. 53
7.7.14 Visualización tamaños de análisis armónico (Análisis armón.) ............................................................................. 53
7.7.15 Umbral potencia para auto-adquisición (Umbral autoadq.) .................................................................................. 54
7.7.16 Dirección 868MHz .................................................................................................................................................. 54
7.7.17 Canal 868MHz ........................................................................................................................................................ 54
7.7.18 Tipo de red .............................................................................................................................................................. 54
7.7.19 Duración microinterrupción (T no tensión red) ...................................................................................................... 54
7.7.20 Duración máxima conexión escalón (Tmax escalón) .............................................................................................. 55
7.7.21 Umbral invalidación THDI (Imax armónico) ......................................................................................................... 55
7.7.22 Gestión enmascaramiento alarma (Enmascaram. alarma) .................................................................................... 55
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.3 de 92
7.7.23 Log prim.medida ..................................................................................................................................................... 56
7.7.24 Log seg. medida ...................................................................................................................................................... 56
7.7.25 Período de log ......................................................................................................................................................... 56
7.7.26 Log habilitado ......................................................................................................................................................... 56
7.8 RANGO Y VALORES DE DEFAULT DE LOS PARÁMETROS .................................................................................................... 57
7.9 MODALIDAD INTRODUCCIÓN DE LOS VALORES DE LOS PARÁMETROS .............................................................................. 60
8 USO DEL INSTRUMENTO ................................................................................................................................................ 62
8.1 INFORMACIÓN DEL INSTRUMENTO ................................................................................................................................... 62
8.1.1 Modelo y Número de serie ...................................................................................................................................... 62
8.1.2 Versión del firmware, del bootloader y de los idiomas ........................................................................................... 62
8.2 DESCRIPCIÓN PANTALLA Y TECLAS .................................................................................................................................. 63
8.2.1 Pantalla ................................................................................................................................................................... 63
8.2.2 Funciones de las teclas ........................................................................................................................................... 65
8.3 MENÚ MEDIDAS ............................................................................................................................................................... 66
8.3.1 Medida dkVAr ......................................................................................................................................................... 67
8.4 MENÚ GRÁFICOS .............................................................................................................................................................. 68
8.5 MENÚ EVENTOS ............................................................................................................................................................... 69
8.6 MENÚ ESTADÍSTICAS ....................................................................................................................................................... 71
8.6.1 T de trabajo ............................................................................................................................................................. 71
8.6.2 Maniobras ............................................................................................................................................................... 71
8.6.3 Inserciones .............................................................................................................................................................. 71
8.6.4 Potencia real ........................................................................................................................................................... 72
8.6.5 Estado escalones ..................................................................................................................................................... 72
8.7 GESTIÓN Y VISUALIZACIÓN ALARMAS Y VENTILADOR ..................................................................................................... 73
8.7.1 Menú estado alarmas .............................................................................................................................................. 73
8.7.2 Descripción alarmas y activación del ventilador .................................................................................................... 75
8.7.2.1 Alarma de sobretensión ............................................................................................................................................................ 75
8.7.2.2 Alarma de sobrecorriente ......................................................................................................................................................... 75
8.7.2.3 Alarma de baja tensión............................................................................................................................................................. 76
8.7.2.4 Alarma de corriente baja .......................................................................................................................................................... 77
8.7.2.5 Alarma THDI ........................................................................................................................................................................... 78
8.7.2.6 Alarma THDV ......................................................................................................................................................................... 79
8.7.2.7 Alarma temperatura ................................................................................................................................................................. 79
8.7.2.8 Activación del ventilador ......................................................................................................................................................... 80
8.7.2.9 Alarma de sobrecompensación ................................................................................................................................................ 81
8.7.2.10 Alarma falta de sobrecompensación ...................................................................................................................................... 82
8.7.2.11 Alarma de microinterrupción ................................................................................................................................................. 83
8.7.2.12 Alarma rotura escalón n (n=1÷11) ......................................................................................................................................... 83
8.8 MENÚ DE RESET ............................................................................................................................................................... 85
8.8.1 Ajustes de fábrica .................................................................................................................................................... 85
8.8.2 Alarmas ................................................................................................................................................................... 85
8.8.3 Valores medios ........................................................................................................................................................ 85
8.8.4 Mínimo y máximo .................................................................................................................................................... 85
8.8.5 Parámetros escalón ................................................................................................................................................. 86
8.8.6 Maniobras escalón .................................................................................................................................................. 86
8.8.7 Reset adquisición .................................................................................................................................................... 86
8.8.8 Archivos .................................................................................................................................................................. 87
8.9 INTERFAZ DE COMUNICACIÓN .......................................................................................................................................... 88
8.9.1 Serial RS485 ............................................................................................................................................................ 88
8.9.2 Radio 868MHz ........................................................................................................................................................ 88
8.9.3 NFC ......................................................................................................................................................................... 88
8.9.4 Bluetooth ................................................................................................................................................................. 89
8.9.5 USB ......................................................................................................................................................................... 89
8.9.6 Ethernet ................................................................................................................................................................... 89
8.10 MODALIDAD DE CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA MANUAL ................................................................................. 90
8.11 PRESENCIA DE REACTANCIAS DE BLOQUEO ...................................................................................................................... 91
8.12 ACTUALIZACIÓN FIRMWARE, BOOTLOADER Y IDIOMAS ................................................................................................... 92
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.4 de 92
1 MODELOS R8
Radio En el cuadro
Modelo Regulador Códigos N.º relé 485 ETH Bluetooth USB
868Mhz Ducati Energia
R8 415986080NNNN 8
R8 BT 415986080NBNN 11
R8 USB 415986080NSNN 11
R8 485 415986080QNNN 8
R8 485 BT 415986080QBNN 11
R8 485 USB 415986080QSNN 11
R8 ETH 415986080ENNN 8
R8 ETH BT 415986080EBNN 11
R8 ETH USB 415986080ESNN 11
R8 RADIO 415986080NNDN 8
R8 BT RADIO 415986080NBDN 11
R8 USB RADIO 415986080NSDN 11
R8 485 RADIO 415986080QNDN 8
R8 485 BT RADIO 415986080QBDN 11
R8 485 USB RADIO 415986080QSDN 11
R8 ETH RADIO 415986080ENDN 8
R8 ETH BT RADIO 415986080EBDN 11
R8 ETH USB RADIO 415986080ESDN 11
R8 INT 315986090NNNN 8
R8 BT INT 315986090NBNN 11
R8 USB INT 315986090NSNN 11
R8 485 INT 315986090QNNN 8
R8 485 BT INT 315986090QBNN 11
R8 485 USB INT 315986090QSNN 11
R8 ETH INT 315986090ENNN 8
R8 ETH BT INT 315986090EBNN 11
R8 ETH USB INT 315986090ESNN 11
R8 RADIO INT 315986090NNDN 8
R8 BT RADIO INT 315986090NBDN 11
R8 USB RADIO INT 315986090NSDN 11
R8 485 RADIO INT 315986090QNDN 8
R8 485 BT RAD INT 315986090QBDN 11
R8 485 USB RAD INT 315986090QSDN 11
R8 ETH RADIO INT 315986090ENDN 8
R8 ETH BT RAD INT 315986090EBDN 11
R8 ETH USB RAD INT 315986090ESDN 11
Consultar el Cap. 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS para información sobre las opciones presentes en la tabla
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.5 de 92
2 ADVERTENCIAS
Leer atentamente la siguiente guía antes de usar el regulador
La finalidad de esta guía es ofrecer la información necesaria para instalar y utilizar los modelos de la gama de
reguladores R8.
La instalación y el cableado del dispositivo deben ser realizados por personal cualificado.
Se debe incorporar un interruptor automático o un seccionador en el sistema eléctrico, de manera adecuada en las
proximidades inmediatas del regulador y de fácil acceso para el operador. Se debe marcar como dispositivo de
seccionamiento del equipo: IEC/EN 61010-1 § 6.11.2
Peligro de electrocución, quemadura y arco eléctrico. Dotarse de un equipo de protección personal idóneo en
conformidad con las actuales normas de seguridad eléctrica.
Antes de efectuar las conexiones, comprobar la interrupción de la alimentación eléctrica con un dispositivo de detección
de tensión que debe ser posicionado en proximidad del regulador o de fácil acceso para el operador.
Si es necesario, limpiar el instrumento, utilizar solo un paño húmedo.
La versión actualizada de este manual y el manual operativo completo se pueden consultar online en el enlace
https://www.ducatienergia.com/product.php?lang=es&id=8&cat=13&product=91
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.6 de 92
3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación:
o Tensión nominal: 400 o 230 o 110 VAC;
o Límites de funcionamiento: 110÷415 V AC/DC ±10%;
o Campo de frecuencia: DC o 45÷66 Hz;
o Potencia absorbida: 2,5W
o Potencia absorbida máx.: 10W (para modelo “USB ETH”)
o Fusibles: 1A rápidos
Entrada de tensión:
o Tensión nominal: 400 o 230 o 110 VAC;
o Campo de medida: 50÷525 VAC;
o Precisión: 1% ± 0,5 digit;
o Campo de frecuencia: 45÷400 Hz;
o Tipo de medida: valor eficaz real (TRMS);
Entrada de corriente:
o Tipo de entrada: shunt de corriente
o Corriente nominal: 5A
o Campo de medida: 0,025÷6 A
o Precisión: 1% ± 0.5 digit
o Tipo de medida: valor eficaz real (TRMS)
o Autoconsumo: <1,8VA
Salida relé:
o Número total de salidas: 8 (11 para los modelos “USB” y “BT”)
o Tipo di contactos: 6 NO (común C1) + 1 NO (común C2) + 1 NO/NC (común C3)
o Tipo de contactos para los modelos “USB” y “BT”: 6 NO (común C1) + 1 NO (común C2) + 1 NO/NC (común C3)
+ 2 NO (común C4) + 1 NO (común C5)
o Máxima tensión de empleo contactos NO: 440 VAC
o Máxima tensión de empleo contacto NO / NC: 400 VAC
o Caudal nominal contactos NO: AC1 6A–250V~, AC15 1,5A-440V~
o Caudal nominal contacto NO/NC: AC1 6A–250V~, AC15 1,5A-440V~
o Duración mecánica/eléctrica contactos NO: > 30x106 / > 2x105 maniobras
o Duración mecánica/eléctrica contactos NO/NC:> 1x107 / > 1x104 maniobras
Interfaz usuario:
o Teclado de 5 pulsadores
o Pantalla: LCD STN matriz gráfica 128x128px retroiluminado de ledes blancos
o Dimensiones área visual LCD: 72,3x57mm
o Retroiluminación y contraste: niveles regulables desde menú Setup
Condiciones ambientales de funcionamiento:
o Temperatura de empleo: -20÷70°C
o Temperatura de almacenamiento: -30÷80 °C
o Categoría de sobretensión: |||
o Categoría de medida: 3
o Tensión de aislamiento: 600V~
o Humedad relativa: < 80%
Bornes de conexión:
o Tipo: extraíbles
o Sección conductores: 0,2÷2,5 mm2 (24÷12 AWG)
o Par de ajuste: 0.5 Nm
o Longitud de pelado del cable: 7 mm
Caja:
o Formato: 96x96 para empotrar
o Material: Poliéster termoplástico PBT
o Grado de protección: IP51 en la parte frontal – IP20 en los bornes
o Peso: 350 g
Interfaz Radio 868MHz
o Frecuencia portadora: 868MHz
o Banda de frecuencias: 868.0 – 868.6 MHz
o Potencia máxima emitida: 12.5mW
o Protocolo: Modbus
Interfaz NFC 13,56MHz
o Intercambio datos con smartphone mediante antena detrás de la pantalla – utilizar la aplicación Android Ducati
Smart Energy para descargar en el enlace:
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.7 de 92
https://play.google.com/store/apps/details?id=it.ducatienergia.smartenergy
Interfaz RS485
o Tensión de aislamiento: 600V~
o Protocolos: Modbus-RTU, Ascii-Ducbus
o Baud rate: 9600÷115200 bps
o Resistencia de terminación: 120Ohm – integrada (se activa con puente en borne de conexión)
Interfaz Ethernet
o Ficha de red 10/100Base-T
o Conector RJ45 con aislamiento galvánico función MDI/MDX auto-crossover
o Tensión de aislamiento: 600V~
o Servidor web integrado
o Protocolo Modbus-TCP
Interfaz USB
o Tipo USB-Host 2.0
Interfaz Bluetooth
o Tipo Bluetooth Low Energy (BLE)
Conformidad con las normas
EN 61010-1, EN 61000-6-2, EN 61000-6-4, EN 61326-1, EN 62311, EN 301-489-1, EN 301-489-3, EN 300-220-2,
EN 300-330, EN 300-328-1
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.8 de 92
4 INSTALACIÓN
La instalación del regulador se deberá realizar en un panel vertical donde previamente se ha efectuado una apertura
cuadrada conforme a la normativa IEC 61554. Las dimensiones de la apertura deben ser 92.0 mm x 92.0 mm con una
tolerancia admitida de +0.8 mm y -0 mm.
Introducir el regulador por la parte delantera del panel y fijarlo en la parte de atrás con los 4 clips de
fijación en dotación deslizándolos hasta la pared posterior del panel.
Dimensiones
92.0 mm +0.8 mm -0 mm
Dimensiones
92.0 mm +0.8 mm -0 mm
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.9 de 92
5 CONEXIONES
Para las conexiones relativas a las entradas de alimentación, de corriente y salidas relé
IR AL Cap. 5.1 - Conexiones Básicas
Para las conexiones relativas al puerto de comunicación serial
IR AL Cap. 5.2 - Conexiónserial RS485
Para las conexiones relativas a las salidas relé utilizadas como contactos de alarma, señalización y control
ventilador
IR AL Cap. 5.3 - Conexión salidas de alarma, señalización y control ventilador
Para las conexiones relativas a las interfaces USB y Ethernet
IR AL Cap. 5.4 - Conexión interfaces USB y Ethernet
VOLVER AL ÍNDICE
En cambio, en caso de un regulador R8 con 11 salidas relé, conectarlo como se indica en la siguiente figura:
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.10 de 92
NOTA: los esquemas indican una configuración FF1, para las configuraciones FF2 y FF3 simplemente conecte
respectivamente la corriente de las fases L2 y L3 en lugar de L1. Para más información contactar con el servicio de
soporte técnico en la siguiente dirección de correo electrónico: assistenza-rif@ducatienergia.com
Conectar todos los bancos de corrección del factor de potencia presentes utilizando los bornes de 1 a 7 (10 para los
modelos de 11 salidas) y la salida NO/NC como se indica en el ejemplo para los bancos 1, 2 y 8 (11 para los modelos de
11 salidas)
Para los componentes indicados en las figuras anteriores (CT1, F1..11, FU2, T1, KM1..11, C1..11 y QS1) consultar
el manual del equipo de corrección del factor de potencia y el sistema donde está montado el regulador.
IMPORTANTE: Al efectuar el primer encendido, si en la entrada amperométrica se observa una corriente superior al
0.7% del Secundario TA Cap. 7.1.2 se realiza automáticamente el procedimiento de autoadquisición según una de las
modalidades previstas en el Cap. 6. En este procedimiento se solicitarán los parámetros fundamentales necesarios para
la primera puesta en servicio.
ATENCIÓN: En caso de necesidad o deseo de modificar los parámetros de default antes de que se realice la
autoadquisición, no conectar la señal de corriente al regulador (bornes CURRENT) o asegurarse de que la corriente
leída sea nula.
Luego, programar los parámetros en el Menú de Setup respetando las indicaciones de la tabla presente en el
Cap.7.8.
NOTA 1: en presencia de reactancias de bloqueo seguir las indicaciones del Cap. 8.11 - Presencia reactancias de
bloqueo.
NOTA 2: el parámetro Tiempo de descarga (Cap.7.3.4) se programa respetando las indicaciones del manual del
equipo de corrección del factor de potencia. ATENCIÓN: La introducción de un tiempo inferior del indicado puede
implicar un daño del equipo y/o del regulador.
Los parámetros se pueden modificar en cualquier momento incluso después de la autoadquisición y/o repetir esta
última mediante las funciones de Reiniciar autoadquisición (Cap. 8.8.7) y Reset de programaciones de fábrica (Cap.
8.8.1) .
VOLVER A CONEXIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.11 de 92
5.1.2 Red trifásica sin neutro con cogeneración con tensión fase-fase 400V
En caso de un regulador R8 con 8 salidas relé, conectarlo como se indica en la siguiente figura:
En cambio, en caso de un regulador R8 con 11 salidas relé, conectarlo como se indica en la siguiente figura:
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.12 de 92
NOTA: los esquemas indican una configuración FF1, para las configuraciones FF2 y FF3 simplemente conecte
respectivamente la corriente de las fases L2 y L3 en lugar de L1. Para más información contactar con el servicio de
soporte técnico en la siguiente dirección de correo electrónico: assistenza-rif@ducatienergia.com
Conectar todos los bancos de corrección del factor de potencia presentes utilizando los bornes de 1 a 7 (10 para los
modelos de 11 salidas) y la salida NO/NC como se indica en el ejemplo para los bancos 1, 2 y 8 (11 para los modelos de
11 salidas)
Para los componentes indicados en las figuras anteriores (CT1, F1..11, FU2, T1, KM1..11, C1..11 y QS1) consultar
el manual del equipo de corrección del factor de potencia y el sistema donde está montado el regulador.
El sistema de cogeneración (COGENERATOR) se puede conectar como alternativa en una de las tres posiciones
(1), (2) y (3) indicadas en la figura de arriba. Si la instalación se realiza en los puntos (1) o (2) el regulador también
realizará la corrección del factor de potencia en el sistema de cogeneración y se deberá habilitar la modalidad de
funcionamiento de cogeneración. Si la instalación se realiza en el punto (3) el regulador no realizará la corrección del
factor de potencia en el sistema de cogeneración y, por lo tanto, la correspondiente modalidad de funcionamiento no
deberá ser habilitada. Consultar el manual del equipo para la instalación del mismo.
IMPORTANTE: Al efectuar el primer encendido, si en la entrada amperométrica se observa una corriente superior al
0.7% del Secundario TA Cap. 7.1.2 se realiza automáticamente el procedimiento de autoadquisición según una de las
modalidades previstas en el Cap. 6. En este procedimiento se solicitarán los parámetros fundamentales necesarios para
la primera puesta en servicio. Si se desea continuar con este procedimiento apagar los sistemas de cogeneración.
Al finalizar el procedimiento de autoadquisición, volver a encender los sistemas de cogeneración y programar el
parámetro Cogeneración en “HABILITADO” si el sistema de cogeneración está en (2) o (1). Para los detalles, consultar el
Cap. 7.1.5 - Cogeneración.
ATENCIÓN: En caso de necesidad o deseo de modificar los parámetros de default antes de que se realice la
autoadquisición, no conectar la señal de corriente al regulador (bornes CURRENT) o asegurarse de que la corriente
leída sea nula.
Luego, programar los parámetros en el Menú de Setup respetando las indicaciones de la tabla presente en el
Cap.7.8.
NOTA 1: en presencia de reactancias de bloqueo seguir las indicaciones del Cap. 8.11 - Presencia reactancias de
bloqueo.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.13 de 92
NOTA 2: el parámetro Tiempo de descarga (Cap.7.3.4) se programa respetando las indicaciones del manual del
equipo de corrección del factor de potencia. ATENCIÓN: La introducción de un tiempo inferior del indicado puede
implicar un daño del equipo y/o del regulador.
Los parámetros se pueden modificar en cualquier momento incluso después de la autoadquisición y/o repetir esta
última mediante las funciones de Reiniciar autoadquisición (Cap. 8.8.7) y Reset de programaciones de fábrica (Cap.
8.8.1) .
VOLVER A CONEXIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.14 de 92
5.2 Conexión serial RS485
Para los modelos donde está prevista la conexión serial RS485 conectar las señales como se indica en la siguiente
figura teniendo en cuenta que la señal positiva se conecta al pin A y la señal negativa al pin B.
Al efectuar un cortocircuito del pin B con el pin T es posible terminar la línea con una resistencia de 120 ohmios ya
presente dentro de la electrónica.
Para toda la información relativa a las programaciones de los parámetros protocolo, dirección y baud consultar el
Cap. 7.4 - Programacionesrelativas a las interfaces de comunicación.
Para toda la información relativa a las especificaciones de protocolo Modbus-RTU y ASCII Ducbus consultar la
documentación disponible en el siguiente enlace: ftp://ftp.ducatienergia.com/DucatiSistemi/Protocols_Analysers/
Modelos de 8 relé
Relé Común
de 1 a 6 C1
7 C2
8 (NA/NC) C3
Modelos de 11 relés
Relé Común
de 1 a 6 C1
7 C2
8y9 C4
10 C5
11 (NA/NC) C3
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.15 de 92
El alimentador (ALIM) y la electrónica de lectura (CARGA) deben ser conformes a las indicaciones de las
características técnicas de las salidas relé presentes en el Cap. 3 - CARACTERÍSTICASTÉCNICAS.
Las salidas asociadas a las alarmas pueden ser configuradas en lógica NA (normalmente abierto, como en la
figura anterior) como en lógica NC (normalmente cerrado) y cambian de estado respetando el estado de activación de la
alarma (para los detalles, ver el parámetro Función de relé n (n=1÷11) Cap.7.3.6.1).
Las salidas asociadas a la señalización de funcionamiento manual/automático se cierran en caso de
funcionamiento manual.
La salida eventualmente asociada a la señalización de R8 funcionado puede ser solo la salida con contactos
NA/NC (la salida 8 para los modelos de 8 relés o la salida 11 para los modelos de 11 relés) y está controlada en lógica
NA (el contacto NA está normalmente abierto y se cierra si el regulador funciona regularmente mientras que el contacto
NC está normalmente cerrado y se abre si el regulador no funciona).
Las salidas asociadas al ventilador están controladas en lógica NA y se cierran en caso de solicitud de activación
de la ventilación forzada. Para los detalles, ver los Cap.7.5.17 y Cap.7.5.18.
El alimentador (ALIM) y la electrónica de lectura (CARGA) deben ser conformes a las indicaciones de las
características técnicas de las salidas relé presentes en el Cap. 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
VOLVER A CONEXIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.16 de 92
6 PUESTA EN SERVICIO Y AUTOADQUISICIÓN CONFIGURACIÓN
HARDWARE
Al efectuar la primera puesta en servicio o encender en las condiciones que se describen detalladamente a
continuación, se requieren algunas programaciones de sistema (fecha, hora y/o idioma de los menú). Para la descripción
de los casos, cuando se requiere y para las modalidades de introducción:
IR AL Cap. 6.1– Programacióny parámetros de sistema
Para la descripción y las modalidades de ejecución de una autoadquisición completa (de la fase y del sentido del TA
y de las potencias de cada batería):
IR AL Cap. 6.2 - Autoadquisición completa
Para la descripción y las modalidades de ejecución de una autoadquisición reducida (de la fase y sentido del TA):
IR AL Cap. 6.3 - Autoadquisiciónr educida
VOLVER AL ÍNDICE
Fig. 1 Fig.2
Fig.3 Fig.4
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.17 de 92
6.2 Autoadquisición completa
A continuación, se ilustra el procedimiento de autoadquisición completa, válido para los Reguladores R8 en los
cuales:
o no se hayan modificado las programaciones de fábrica (NOTA: los Reguladores R8 instalados en equipos Ducati
Energia o de terceros no se incluyen en esta categoría);
o se ha efectuado un procedimiento de Reset a las programaciones de fábrica Cap. 8.8.1
o todos los parámetros Potencia escalón n (n=1÷11) son nulos; se ha efectuado un procedimiento
de Reset autoadquisición Cap. 8.8.7
1.)
Al encender el sistema por primera vez, o al encender después de la puesta en marcha forzada del procedimiento
de reset, después de que el usuario haya programado/confirmado los eventuales parámetros de sistema solicitados
según los criterios del anterior Cap.6.1 , el Regulador R8 efectuará una introducción automática de las baterías de los
condensadores para controlar las conexiones y estimar los valores de las potencias de las baterías.
Para que estos controles iniciales se realicen correctamente, primero es necesario:
o apagar los eventuales sistemas de generación presentes;
o asegurarse de que la carga del sistema sea estable y que la corriente medida por el regulador sea no nula y
mayor a 0,7% del parámetro Secundario TA Cap. 7.1.2 .
2.)
Antes de realizar el control de las conexiones, el regulador visualizará las pantallas de programación de los valores
de
o Primario TA (fig. 5) (para las indicaciones de introducción del valor numérico, consultar el Cap. 7.1.1 );
o Secundario TA (fig. 6) (para las indicaciones de introducción del valor numérico, consultar el Cap. 7.1.2 );
o Tensión nom. cond. (fig. 7) (para las indicaciones de introducción del valor numérico, consultar el Cap. 7.3.1 ).
En ausencia de corriente en la entrada, el Regulador no mostrará dichas pantallas y:
o se posicionará en la página de inicio;
o Se visualizarán también las señalizaciones relativas a la alarma de corriente baja Cap. 8.7.2.4 .
Con esta condición:
o se puede acceder siempre al Menú de Setup Cap. 7 - PROGRAMACIONES a fin de pre-programar los
parámetros de funcionamiento. Si en esta fase se modifica incluso solo uno de los parámetros Potencia escalón
n (n=1÷11), en el momento en el que el Regulador mida de manera estable una corriente no nula, se realizará un
procedimiento de Autoadquisición reducida Cap. 6.3 ;
o en cualquier momento se puede pasar al Modo corrección f.d.p. manual Cap. 8.10 para introducir manualmente
las baterías;
Cuando el regulador mida de manera estable una corriente no nula, se posicionará en las páginas de programación
de Primario TA, Secundario TA (fig. 5 y 6) y del Tensión nom. cond. (fig. 7).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.18 de 92
Pasa a la pantalla del parámetro anterior/Anula la modificación en curso
3.)
Después de la programación de los valores de Primario TA, Secundario TA y Tensión escalón, el regulador
controlará las conexiones de tensión/corriente activando cíclicamente las baterías de condensadores (fig. de 8 a 12
donde se presenta el procedimiento para un modelo con 8 relés). Después de cada introducción el regulador visualiza la
configuración calculada durante algunos segundos (consultar el Cap.5.1 ). Están previstos desde un mínimo de 2 ciclos
hasta un máximo de 5 ciclos de introducción; cuando finalizan estos ciclos, el regulador programará automáticamente el
tipo de conexión detectada. La duración de un ciclo es igual al mayor entre un minuto y el valor del parámetro Tiempo
de descarga Cap. 7.3.4 .
Fig.11 Fig.12
Fig.13
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.19 de 92
Pantalla parámetro anterior/Anula la modificación en curso
4.)
Después del control de la conexión, el regulador visualizará las pantallas de los valores estimados de potencia
reactiva para cada batería (parámetro Potencia escalón n (n=1÷11)): es posible confirmar o modificar los valores
propuestos para completar el procedimiento de puesta en marcha (Fig. 14 y 15).
Nota: para las baterías cuya medida de potencia resulta inestable (generalmente debido a una carga que cambia
rápidamente durante el procedimiento) se propondrá el valor 0 kVAr.
ATENCIÓN: una carga inestable durante la autoadquisición modifica considerablemente el valor calculado. Si los
valores presentados son diferentes a los valores presentes en la documentación (o en la placa) del equipo de corrección
del factor de potencia, modificarlos introduciendo los valores de potencia reactiva a la tensión nominal de las baterías.
Nota: en caso de presencia de reactancias de bloqueo, consultar el Cap. 8.11 - Presencia de reactancias de
bloqueo.
Fig.14 Fig.15
5.)
Al finalizar, el regulador se posicionará en la página de inicio.
Se pueden volver a encender los eventuales sistemas de generación presentes por los que es necesario programar
el parámetro Cogeneración = “HABILITADA” en el Menú de Setup Cap. 7 - PROGRAMACIONES.
VOLVER A PUESTA EN SERVICIO Y AUTOADQUISICIÓN CONFIGURACIÓN HARDWARE
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.20 de 92
6.3 Autoadquisición reducida
A continuación, se ilustra el procedimiento de autoadquisición reducida, válida para los Reguladores R8 que:
o tienen las programaciones de fábrica modificadas según las indicaciones del Cap. 5 - CONEXIONES y en las que
aún no se ha realizado ninguna autoadquisición anterior;
o están instalados en equipos Ducati Energia y se encienden por primera vez;
o tienen al menos uno de los parámetros Potencia escalón n (n=1÷11) no nulo y en el que se acaba
de efectuar un procedimiento de Reset autoadquisición Cap. 8.8.7 .
1.)
Al encender el sistema por primera vez, o al encender después de la puesta en marcha forzada del procedimiento
de reset, después de que el usuario haya programado/confirmado los eventuales parámetros de sistema solicitados
según los criterios del anterior Cap.6.1 , el Regulador R8 efectuará una introducción automática de las baterías de los
condensadores para controlar las conexiones y estimar los valores de las potencias de las baterías.
Para que estos controles iniciales se realicen correctamente, primero es necesario:
o apagar los eventuales sistemas de generación presentes;
o asegurarse de que la carga del sistema sea estable y que la corriente medida por el regulador sea no nula y
mayor a 0,7% del parámetro Secundario TA Cap. 7.1.2 .
2.)
Antes de realizar el control de las conexiones, el regulador visualizará las pantallas de programación de los valores
de
o Primario TA (fig. 5) (para las indicaciones de introducción del valor numérico, consultar el Cap. 7.1.1 );
o Secundario TA (fig. 6) (para las indicaciones de introducción del valor numérico, consultar el Cap. 7.1.2 );
En ausencia de corriente en la entrada, el Regulador no mostrará dichas pantallas y:
o se posicionará en la página de inicio;
o Se visualizarán también las señalizaciones relativas a la alarma de corriente baja Cap. 8.7.2.4 .
Con esta condición:
o se puede acceder siempre al Menú de Setup Cap. 7 - PROGRAMACIONES a fin de pre-programar los
parámetros de funcionamiento.
o en cualquier momento se puede pasar al Modo corrección f.d.p. manual Cap. 8.10 para introducir manualmente
las baterías;
Cuando el regulador mida de manera estable una corriente no nula, se posicionará en las páginas de programación
de Primario TA y Secundario TA (fig. 5 y 6).
Fig.5 Fig.6
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.21 de 92
Pasa a la pantalla del parámetro anterior/Anula la modificación en curso
3.)
Después de la programación de los valores de Primario TA, Secundario TA, el regulador controlará las conexiones
de tensión/corriente introduciendo cíclicamente las baterías de condensadores (fig. de 8 a 12 donde se presenta el
procedimiento para un modelo con 8 relés). Después de cada introducción el regulador visualiza la configuración
calculada durante algunos segundos (consultar el Cap.5.1 ). Están previstos desde un mínimo de 2 ciclos hasta un
máximo de 5 ciclos de introducción; cuando finalizan estos ciclos, el regulador programará automáticamente el tipo de
conexión detectada. La duración de un ciclo es igual al mayor entre un minuto y el valor del parámetro Tiempo de
descarga Cap. 7.3.4 .
Fig.11 Fig.12
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.22 de 92
Fig.13
4.)
Después del control el regulador se posicionará en la página inicio.
Se pueden volver a encender los eventuales sistemas de generación presentes por los que es necesario programar
el parámetro Cogeneración = “HABILITADO” en el Menú de Setup Cap. 7 - PROGRAMACIONES.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.23 de 92
7 PROGRAMACIONES
Cada opción de menú incluye, a su vez, submenús adicionales. Para los detalles, ver los capítulos correspondientes.
IR AL Cap. 7.1 - Programaciones relativas a las conexiones
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.24 de 92
7.1 Programaciones relativas a las conexiones
En esta sección es posible:
- definir los parámetros relativos a los eventuales TA y TV presentes en las entradas amperómetricas y voltimétricas
respectivamente;
- programar las fases utilizadas para la lectura de la corriente y de la tensión;
- habilitar las modalidades de funcionamiento de cogeneración y de inversión del sentido del TA;
- programar la frecuencia de red y del eventual offset de fase presente en la señal de tensión.
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
7.1.1 Primario TA
7.1.2 Secundario TA
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.25 de 92
7.1.3 Fase actual TA
El valor de default es “L1 (R)”. Los valores admitidos para el parámetro son [L1 (R); L2
(S); L3 (T)].
Si el TA ha sido conectado a la fase R seleccionar el valor "L1, (R)", si el TA ha sido
conectado a la fase S seleccionar el valor "L2 (S)", si el TA ha sido conectado a la fase
T seleccionar el valor "L3 (T)".
7.1.4 Inversión TA
7.1.5 Cogeneración
El valor de default es “AUTO”. Los valores admitidos para el parámetro son [AUTO;
50Hz; 60Hz].
Programar el valor “AUTO” para habilitar la selección automática entre 50 y 60Hz
durante la primera puesta en tensión del regulador. En presencia de alto contenido
armónico en tensión (medida THDV%) se recomienda programar el valor a 50 Hz o 60
Hz en base a la frecuencia nominal del sistema.
7.1.7 Primario TV
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.26 de 92
7.1.8 Secundario TV
El valor de default es “L23”. Los valores admitidos para el parámetro son [L1n; L2n;
L3n; L12; L23; L31].
Ejemplo 1: si la entrada de medida (o el TV) ha sido conectado entre las fases S y T
seleccionar el valor “L23”.
Ejemplo 2: si la entrada de medida (o el TV) ha sido conectado entre la fase R y el
neutro seleccionar el valor “L1n”
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.27 de 92
7.2 Programaciones relativas al cosfi
En esta sección es posible:
- definir el intervalo de valores de cosfi dentro del cual el regulador considerará el sistema compensado;
- programar el cosfi deseado dividiendo el día en un máximo de hasta 4 franjas horarias;
- programar el cosfi deseado en caso de que la instalación a la que está conectado el sistema de corrección del
factor de potencia esté en generación;
- definir el tiempo promedio en el cual se efectúa el cálculo del valor promedio de los tamaños.
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.28 de 92
POR EJEMPLO: con Cosfi deseado = 0.970 inductivo y Tolerancia cosfi = 0.020 el regulador, en Umbral 1
funcionará para obtener un valor de cosfi entre 0.950 inductivo y 0.990 inductivo. En estas condiciones: con un valor de
cosfi < 0.950 el regulador introducirá una batería de condensadores (o al máximo visualizará error de ausencia
corrección del factor de potencia después del tiempo programado por el parámetro Ret. al. cosfi bajo ( Cap.7.5.14 ) de
permanencia del valor fuera tolerancia) con un valor de cosfi > 0.991 o con un valor de cosfi capacitivo, el regulador
desactivará una batería de condensadores (o al máximo visualizará error de cosfi alto después del tiempo programado
por el parámetro Ret. al. cosfi alto ( Cap.7.5.13 ) de permanencia del valor fuera de tolerancia).
NOTA 1: Este parámetro y el parámetro Tolerancia cosfi definen conjuntamente el intervalo de valores dentro del
cual el regulador considerará el sistema compensado en Umbral 4 o en generación (según las condiciones antes
mencionadas) y por consiguiente, los umbrales de activación de las alarmas de ausencia de corrección del factor de
potencia y cosfi alto .
NOTA 2: el parámetro es significativo solo si se ha programado un Umbral 4 o si el sistema está en generación
(según las condiciones antes mencionadas).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.29 de 92
7.2.6 Umbral 1
Este parámetro define la hora de inicio de la primera franja horaria F1. El valor de
default es “00:00:00”. El rango admitido para el valor numérico es [00:
00:00÷23:59:00]. En esta franja los parámetros Cosfi deseado y Tolerancia cosfi
definen conjuntamente el intervalo de valores dentro del cual el regulador considerará
el sistema compensado.
Observar que el horario de inicio de una franja horaria coincide con el final de la
anterior.
7.2.7 Umbral 2
Este parámetro define la hora de inicio de la segunda franja horaria F2. El valor de
default es “99:99;00” correspondiente a la inhabilitación de la misma. El rango
admitido para el valor numérico es [00: 00:00÷23:59:00]. En esta franja los parámetros
Cosfi umbral 2 y Tolerancia cosfi definen conjuntamente el intervalo de valores
dentro del cual el regulador considerará el sistema compensado.
Observar que el horario de inicio de una franja horaria F2 coincide con el final de la
anterior F1.
7.2.8 Umbral 3
Este parámetro define la hora de inicio de la tercera franja horaria F3. El valor de
default es “99:99;00” correspondiente a la inhabilitación de la misma. El rango
admitido para el valor numérico es [00: 00:00÷23:59:00]. En esta franja los parámetros
Cosfi umbral 3 y Tolerancia cosfi definen conjuntamente el intervalo de valores
dentro del cual el regulador considerará el sistema compensado.
Observar que el horario de inicio de la franja horaria F3 coincide con el final de la
anterior franja horaria F2.
7.2.9 Umbral 4
Este parámetro define la hora de inicio de la cuarta franja horaria F4. El valor de
default es “99:99;00” correspondiente a la inhabilitación de la misma. El rango
admitido para el valor numérico es [00: 00:00÷23:59:00]. En esta franja los parámetros
Cosfi umbral 4/COG y Tolerancia cosfi definen conjuntamente el intervalo de
valores dentro del cual el regulador considerará el sistema compensado.
NOTA: si la Cogeneración = “HABILITADO” y Desconexión escalón =
“DESHABILITADO” el Umbral 4 ya no es válido. Por consiguiente, el intervalo
temporal correspondiente al mismo recibe el valor de cosfi deseado Cosfi umbral 3
del anterior Umbral 3.
Observar que el horario de inicio de la franja horaria F4 coincide con el final de la anterior franja horaria F3.
7.2.10 T de media
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.30 de 92
7.3 Programaciones relativas a la corrección del factor de potencia
En esta sección es posible:
- programar los parámetro comunes relativos a todos los bancos de condensadores (tensión nominal, tiempo de
descarga y tiempo de maniobra, desconexión en caso de sistema en generación);
- programar los parámetros particulares de cada banco de condensadores (potencia nominal, modalidad de uso del
banco);
- programar las salidas de relé como alarmas, como salida de señalización o como control ventilador;
- programar la modalidad de corrección del factor de potencia manual y la configuración asociada de los relés.
El menú Corrección del f.d.p. incluye las siguientes opciones: Tensión nom. cond., Modo manual, Tiempo
maniobra, Tiempo de descarga, Desconexión escalón y Salida relé n (n=1÷11).
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.31 de 92
7.3.2 Modo manual
El valor de default es “DESHABILITADO”. Los valores admitidos para el parámetro
son [DESHABILITADO; HABILITADO].
Para programar manualmente el estado de introducción de los condensadores,
posicionar este parámetro en el valor “HABILITADO”.
NOTA: como alternativa es posible activar (o desactivar) la Modo corrección f.d.p.
manual desde cualquier página del Menú Medidas manteniendo presionada la tecla
durante 2 segundos.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.32 de 92
7.3.6 Salidas relé n (n=1÷11)
Esta opción de menú está presente para todos los relés (8 o 11 según el modelo). Posicionando el cursor en una de
estas opciones y presionando la tecla se visualizará una ulterior lista de parámetros que se completará de manera
dinámica en función del tipo de función asociada al relé y a la modalidad de funcionamiento (automático o manual) del
regulador.
o En caso de que el regulador esté en modo corrección d.f.p. automático (Modo manual = “DESHABILITADO”):
- en todos los casos se visualizará siempre el parámetro Función de relé n (n=1÷11), este parámetro será el
único visualizado para todas las salidas relé donde el parámetro Función de relé n (n=1÷11) es uno de entre
“VENTILADOR”, “SALIDA MANUAL / AUTO” o “R8 FUNCIONADO”.
Además, se visualizarán:
- el parámetro Potencia escalón n (n=1÷11), para todas las salidas relé donde el parámetro Función de relé n
(n=1÷11) es uno de entre “ESCALÓN”, “ESCALÓN CONECTADO” o “ESCALÓN DESCONECTADO”;
- el parámetro Alarma salida n (n=1÷11), para todas las salidas relé donde el parámetro Función de relé n
(n=1÷11) es uno de entre “CONTACTO ALARMA N.A.” o “CONTACTO ALARMA N.C.”;
o En caso de que el regulador esté en modo corrección f.d.p. manual (Modo manual = “HABILITADO”) la lista
incluirá todos los elementos previamente citados, además del parámetro Estado manual n (n=1÷11).
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
A continuación, las pantallas con los parámetros visualizados en todos los casos posibles (ejemplo con Salida relé
1):
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.33 de 92
Modalidad de corrección del factor de potencia manual, Función de relé n (n=1÷11)
programado en “VENTILADOR”, “SALIDA MAN/AUTO” o “R8 FUNCIONADO”.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.34 de 92
7.3.6.2 Potencia escalón n (n=1÷11)
NOTA: el parámetro Potencia escalón n (n=1÷11), se visualiza solo para las salidas de relé donde el parámetro
Función de relé n (n=1÷11) ha sido programado en uno de entre “ESCALÓN”, “ESCALÓN CONECTADO” o “ESCALÓN
DESCONECTADO”. Para los detalles, ver el Cap.7.3.6.1 .
Elegir el valor:
- “SOBRETENSIÓN” para asociar la salida de relé n a la alarma de sobretensión (para los detalles, ver los Cap.
7.5.1 - Umbral alarma sobretensión y Cap. 7.5.2 - Retraso alarma sobretensión);
- “SOBRECORRIENTE" para asociar la salida de relé n a la alarma de sobrecorriente (para más información ver los
Cap. 7.5.3 - Umbral alarma sobrecorriente y Cap. 7.5.4 - Retraso alarma sobrecorriente);
- “BAJA TENSIÓN" para asociar la salida de relé n a la alarma de tensión baja (para más información ver los Cap.
7.5.5 - Umbral alarma baja tensión y Cap. 7.5.6 - Retraso alarma baja tensión);
- “BAJA CORRIENTE" para asociar la salida de relé n a la alarma de corriente baja (para más información ver los
Cap. 7.5.7 - Umbral alarma corriente baja y Cap. 7.5.8 - Retraso alarma corriente baja);
- “COSFI ALTO" para asociar la salida de relé n a la alarma de cosfi alto (para más información ver los Cap. 7.2 -
Programaciones relativas al cosfi y Cap. 7.5.13 - Retraso alarma cosfialto);
- “COSFI BAJO" para asociar la salida de relé n a la alarma de ausencia de corrección del factor de potencia (para
más información ver los Cap. 7.2 - Programaciones relativas al cosfi y Cap. 7.5.14- Retraso alarma ausencia corrección
del factor de potencia);
- “ALTA TEMPERATURA" para asociar la salida de relé n a la alarma de temperatura alta (para más información
ver los Cap. 7.5.15 - Umbral alarma temperatura y Cap. 7.5.16 - Retraso alarma temperatura);
- “THDV% ALTO" para asociar la salida de relé n a la alarma de THDV% (para más información ver los Cap. 7.5.9 -
Umbral alarma THDV% y 7.5.10 - Retraso alarma THDV%);
- “THDI% ALTO" para asociar la salida de relé n a la alarma de THDI% (para más información ver los Cap. 7.5.11 -
Umbral alarma THDI% y Cap. 7.5.12 - Retraso alarma THDI%);
- “GENERICO” para asociar la salida de relé n a la presencia de al menos una de las alarmas anteriores.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.35 de 92
7.3.6.4 Estado manual n (n=1÷11)
NOTA: el parámetro Estado manual n (n=1÷11) se visualiza solo en caso de que el
regulador esté en modo corrección f.d.p. manual (Modo manual = “HABILITADO”).
Los valores admitidos para el parámetro son [OFF; ON].
Para las salidas para las que se ha programado Función de relé n (n=1÷11) =
“SALIDA MAN/AUTO”, el parámetro Estado manual n (n=1÷11) = “OFF” y solo de
lectura.
Para las demás salidas de relé el valor de default proviene del estado de la salida
durante el funcionamiento automático inmediatamente antes del paso a Modo
corrección f.d.p. manual (para los detalles, ver el Cap.8.10 ).
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.36 de 92
7.4 Programaciones relativas a las interfaces de comunicación
En esta sección es posible:
- programar los parámetros relativos a la comunicación RS485 (en los modelos que la incluyen, en los modelos que
no la incluyen siguen presentes pero no tienen ningún efecto);
- obtener información sobre la interfaz NFC;
- definir las operaciones que se deben realizar a través del puerto USB (en los modelos que lo incluyen);
- programar los parámetros relativos a la comunicación Ethernet (en los modelos que lo incluyen).
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar
la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
7.4.1 Protocolo
El parámetro define el tipo de protocolo para utilizar en la comunicación serial RS485
(cuando está presente).
El valor de default es “MODBUS”. Los valores admitidos para el parámetro son
[MODBUS; ASCII DUCBUS].
Seleccionar:
- "MODBUS” para programar el protocolo Modbus-RTU;
- “ASCII DUCBUS” para programar el protocolo ASCII Ducbus.
NOTA: si el parámetro Dirección es programado a un valor superior a "98" y Protocolo es modificado de
"MODBUS" a "ASCII", el valor se posicionará automáticamente en default ("31").
Para toda la información relativa a las especificaciones de protocolo Modbus-RTU y ASCII Ducbus consultar la
documentación disponible en el siguiente enlace: ftp://ftp.ducatienergia.com/DucatiSistemi/Protocols_Analysers/
7.4.2 Dirección
El parámetro define la dirección para utilizar en la comunicación serial RS485 (cuando
está presente).
El valor de default es “31”. Si el parámetro Protocolo es programado en "MODBUS" el
rango admitido es [1÷247]; en cambio, si se programa en "ASCII DUCBUS" el rango
admitido es [1÷98].
NOTA: si el parámetro es programado a un valor superior a "98" y Protocolo es
modificado de "MODBUS" a "ASCII", el valor se posicionará automáticamente en
default ("31").
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.37 de 92
7.4.3 Vel. transmisión
7.4.5 USB
Esta opción de menú se visualiza solamente en los modelos que incluyen la interfaz Ethernet.
Sal seleccionarla y presionar la tecla se visualizará una ulterior lista de parámetros que incluye una serie de
mandos de lectura/escritura en la memoria USB conectada.
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
ejecutar el mando. En general, para cada uno de los mandos anteriores, en el momento de la ejecución:
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.38 de 92
Durante la ejecución de un mando se visualizará un mensaje informativo que indica
que la operación solicitada está en curso. En la parte inferior habrá una barra que
indica el progreso de la operación.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.39 de 92
- HORA es el horario en el momento de la memorización en el formato HHMMSS.
7.4.6 Ethernet
Esta opción de menú se visualiza solamente en los modelos que incluyen la interfaz Ethernet.
La información sobre la configuración de la interfaz Ethernet y sus funciones principales (protocolo de comunicación
Modbus-TCP y Webserver a través del protocolo HTTP) se puede encontrar en el manual "Webserver and Modbus-TCP
R8 ETH" disponible en línea en el enlace:https://www.ducatienergia.com/product.php?lang=es&id=8&cat=13&product=91
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.40 de 92
7.5 Programaciones relativas a las alarmas y la activación del ventilador
Mediante los parámetros de esta sección es posible definir los parámetros relativos a los umbrales y a los tiempos
de retraso de las alarmas y de la activación del ventilador.
En general, la activación de la alarma y/o del ventilador se realiza después de que el tamaño correspondiente
supera el umbral de activación durante al menos el tiempo de retraso asociado. De la misma manera, la desactivación se
realiza después de que el tamaño correspondiente vuelve a situarse dentro del umbral durante al menos el tiempo de
retraso asociado. Existen algunas excepciones, para los detalles, consultar la descripción de cada alarma en los
subcapítulos sucesivos y el Cap.8.7 .
Además, es posible enmascarar la visualización y la señalización de las alarmas, para los detalles, ver los Cap.8.7 y
Cap.7.7.22 .
El menú “Alarmas/Ventil.” incluye las siguientes opciones: Alarma Vmax, Retardo al. Vmax, Alarma Imax,
Retardo al. Imax, Alarma Vmin, Retardo al. Vmin, Alarma Imin, Retardo al. Imin, Alarma THDV%, Retardo al.
THDV%, Alarma THDI%, Retardo al. THDI%, Ret. al. cosfi alto, Ret. al. cosfi bajo, Alarma temperatura, Retardo al.
temp. Umbral activ. vent. y Ret. activ. vent..
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.41 de 92
7.5.2 Retardo alarma sobretensión (Retardo al. Vmax)
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.42 de 92
7.5.7 Umbral alarma corriente baja (Alarma Imin)
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.43 de 92
7.5.12 Retraso alarma THDI% (Retardo al. THDI%)
NOTA: la alarma se activará si la medida del cosfi se mantiene estable por encima del umbral superior (más
capacitivo) del intervalo deseado de valores dentro del cual el regulador considerará que el factor de potencia del
sistema ha sido compensado por el tiempo programado. El intervalo está definido por los parámetros Cosfi deseado (o
Cosfi umbral 2, Cosfi umbral 3 o Cosfi umbral 4/COG según la franja horaria actual y la modalidad de funcionamiento
programada en caso de sistema de generación, ver los Cap.7.2 y Cap.7.3 ) y Tolerancia cosfi. En cuanto el cosfi
desciende por debajo del umbral superior (más capacitivo) del intervalo deseado, la alarma se desactiva.
NOTA: la alarma se activará si la medida del cosfi se mantiene estable por debajo del umbral inferior (más inductivo)
del intervalo deseado de valores dentro del cual el regulador considerará que el factor de potencia del sistema ha sido
compensado por el tiempo programado. El intervalo está definido por los parámetros Cosfi deseado (o Cosfi umbral 2,
Cosfi umbral 3 o Cosfi umbral 4/COG según la franja horaria actual y la modalidad de funcionamiento programada en
caso de sistema de generación, ver los Cap.7.2 y Cap.7.3 ) y Tolerancia cosfi. En cuanto el cosfi asciende por encima
del umbral inferior (más inductivo) del intervalo deseado, la alarma se desactiva.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.44 de 92
7.5.16 Retardo alarma temperatura (Retardo al. temper.)
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.45 de 92
7.6 Programaciones de sistema
En esta sección es posible:
- programar los parámetros relativos al idioma, a la unidad de temperatura, la fecha, la hora y la hora legal;
- programar y habilitar la contraseña;
- programar la retroiluminación y el contraste de la pantalla;
- visualizar la versión del firmware, del bootloader y de los idiomas instalados en el Regulador.
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
visualizarla y/o modificarla.
Para salir de la página relativa a un parámetro y/o regresar al menú anterior presionar la tecla .
Consultar el Cap.7.9 para las indicaciones relativas a las modalidades de programación de los valores de los
parámetros.
7.6.1 Idioma
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.46 de 92
7.6.3 Habilitar password
7.6.4 Password
7.6.6 Bootloader
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.47 de 92
7.6.7 Versión idioma
7.6.8 Retroiluminación
El valor de default es “ON”. Los valores admitidos para el parámetro son [OFF; ON].
7.6.10 Contraste
7.6.11 Fecha
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.48 de 92
7.6.12 Hora
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.49 de 92
7.7 Programaciones avanzadas
ATENCIÓN: si no se solicita expresamente en el presente manual, la modificación de los parámetros siguientes
debe ser efectuada solo por personal experto y/o bajo indicación de los técnicos de Ducati Energia.
En caso de que la diferenciación esté habilitada, el tiempo de maniobra de introducción está definido por el
parámetro Tiempo de maniobra Cap. 7.3.3 presente en el Menú de Setup|Corrección del factor de potencia mientras
que el tiempo de maniobra en desconexión está definido por el parámetro T desconexión Cap.7.7.2 presente en el
Menú de Setup|Setup avanzado.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.50 de 92
7.7.2 Tiempo de maniobra de desconexión (T desconexión)
El parámetro Ttr inserción define la duración temporal (en períodos de red) del
transitorio eléctrico después de la introducción de las baterías de condensadores. La
eventual modificación de este parámetro debe respetar las indicaciones en la
documentación técnica del equipo de corrección del factor de potencia utilizada.
El valor de default es “10”. El rango admitido para el parámetro es [5÷250] períodos de
red.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.51 de 92
7.7.7 Umbral control estabilidad medidas (% Mediamobile)
El parámetro % Mediamobile define la desviación % entre los valores instantáneos
(calculados en el último período de red) de potencia activa y reactiva respecto al
promedio de los últimos 5 valores (promedio de los últimos 5 períodos de red); si se
supera este valor, el algoritmo de corrección del factor de potencia automático
resultará inhibido.
NOTA: el parámetro es significativo solo si se ha habilitado el parámetro Mediamobile
previamente descrito Cap.7.7.6 .
El valor de default es “20”. El rango admitido para el parámetro es [1÷50] períodos de
red.
NOTA: para toda la información relativa al uso del regulador en un equipo donde existen reactancias de bloqueo
seguir las indicaciones descritas en el capítulo Presencia reactancias de bloqueo ( Cap.8.11 ).
El valor de default es “DESHABILITADO”. Los valores admitidos para el parámetro son [DESHABILITADO;
HABILITADO].
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.52 de 92
7.7.11 Umbral degrad. 2
El valor de default es “HABILITADO”. Los valores admitidos para el parámetro son [DESHABILITADO;
HABILITADO].
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.53 de 92
7.7.15 Umbral potencia para auto-adquisición (Umbral autoadq.)
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.54 de 92
7.7.20 Duración máxima conexión escalón (Tmax escalón)
El parámetro Tmax escalón define la duración máxima de conexión continuativa de
una batería de condensadores en presencia de otras baterías de igual potencia
nominal disponibles. Al finalizar el tiempo programado se forzará la desconexión de la
batería y se sustituirá por una equivalente. De este modo, se aplica una rotación que
puede ecualizar el tiempo de uso de las baterías de igual potencia nominal en
presencia de cargas poco variables a lo largo del tiempo.
El valor de default es “8”. El rango admitido para el parámetro es [0÷999] horas.
Programando el valor “0” se inhabilita la función y no se realiza ninguna rotación.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.55 de 92
7.7.23 Log prim.medida
El valor de default es “360” (correspondiente a cosfi trifásico equivalente promedio). Los valores posibles son las
direcciones del mapa Modbus que se pueden consultar en el documento de Protocolo Modbus “Protocolo de
comunicación Modbus-RTU” disponible en el enlace:
https://www.ducatienergia.com/product.php?lang=es&id=8&cat=13&product=91
NOTA: la gestión de la memoria eventos dedicada a los tamaños de log es de tipo FIFO, al finalizar el espacio
disponible (aprox. 42 000 archivos para cada uno de los dos tamaños) se sobreescribirán los archivos más viejos.
Consultar el Cap.8.5 relativo al Menú Eventos para más información.
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.56 de 92
7.8 Rango y valores de default de los parámetros
Parámetro U.d.M. Valor mín. Valor máx. Default Detalles
Primario TA A 5 10000 5 Cap. 7.1.1
Secundario TA A 1 5 5 Cap. 7.1.2
Fase TA - L1(R)/L2(S)/L3(T) L1(R) Cap. 7.1.3
DESHABILITA
Inversión TA - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.1.4
DO
DESHABILITA
Cogeneración - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.1.5
DO
Frecuencia red Hz 50Hz/60Hz/AUTO AUTO Cap. 7.1.6
Primario TV V 50 200000 400 Cap. 7.1.7
Secundario TV V 50 525 400 Cap. 7.1.8
Fase de tensión - L1n/L2n/L3n/L12/L23/L31 L23 Cap. 7.1.9
Offset de fase ° -180 180 0 Cap. 7.1.10
Cosfi deseado - 0.500 CAP 0.500 IND 0.980 IND Cap. 7.2.1
Tolerancia cosfi - 0.010 0.100 0.030 Cap. 7.2.2
Cosfi umbral 2 - 0.500 CAP 0.500 IND 0.980 IND Cap. 7.2.3
Cosfi umbral 3 - 0.500 CAP 0.500 IND 0.980 IND Cap. 7.2.4
Cosfi umbral 4/COG - 0.500 CAP 0.500 IND 0.980 IND Cap. 7.2.5
Umbral 1 hh:mm:ss 00:00:00 23:59:00 00:00:00 Cap. 7.2.6
Umbral 2 hh:mm:ss 00:00:00 23:59:00 99:99:00 (OFF) Cap. 7.2.7
Umbral 3 hh:mm:ss 00:00:00 23:59:00 99:99:00 (OFF) Cap. 7.2.8
Umbral 4 hh:mm:ss 00:00:00 23:59:00 99:99:00 (OFF) Cap. 7.2.9
T de media min 1 60 15 Cap. 7.2.10
Tensión nom. cond. V 50 5000 400 Cap. 7.3.1
DESHABILITA
Modo manual - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.3.2
DO
Tiempo maniobra s 1 30000 60 Cap. 7.3.3
Tiempo de descarga s 1 30000 60 Cap. 7.3.4
DESHABILITA
Desconexión escalón - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.3.5
DO
1. ESCALÓN 2. ESCALÓN
CONECTADO
3. ESCALÓN DESCONECTADO
4.CONTACTO ALARMA N.A.
Función de relé n (n=1÷11) - ESCALÓN Cap. 7.3.6.1
5. CONTACTO ALARMA N.C. 6.
VENTILADOR 7. SALIDA MAN /
AUTO
8. R8 FUNCIONANDO (RUN)
Potencia escalón n (n=1÷11) kVAr 0 9999,9 0 Cap. 7.3.6.2
1. SOBRETENSIÓN
2. SOBRECORRIENTE
3. BAJA TENSIÓN
4. BAJA CORRIENTE SOBRETENSI
Alarma salida n (n = 1÷11) - Cap. 7.3.6.3
5. COSFI ALTO 6. COSFI BAJO ÓN
7. ALTA TEMPERATURA 8.THDV%
ALTO
9. THDI% ALTO 10. GENÉRICO
Estado manual n (n=1÷11) - OFF/ON OFF Cap. 7.3.6.4
Protocolo - MODBUS/ASCII DUCBUS MODBUS Cap. 7.4.1
1 (MODBUS) 247 (MODBUS)
Dirección - 31 Cap. 7.4.2
1 (DUCBUS) 98 (DUCBUS)
Vel. transmisión bps 9600 / 19200 / 38400 / 57600 / 115200 9600 Cap. 7.4.3
Información NFC - parámetro solo de lectura - Cap. 7.4.4
Alarma Vmax V 80% Primario TV 110% Primario TV 110% Prim.TV Cap. 7.5.1
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.57 de 92
Retardo al. Vmax s 1 255 10 Cap. 7.5.2
Alarma Imax A 90% Primario TA 120% Primario TA 120% Prim.TA Cap. 7.5.3
Retardo al. Imax s 1 255 10 Cap. 7.5.4
Alarma Vmin V 80% Primario TV 110% Primario TV OFF Cap. 7.5.5
Retardo al. Vmin s 1 255 10 Cap. 7.5.6
Alarma Imin A 0.7% Primario TA 10% Primario TA 0.7% Prim.TA Cap. 7.5.7
Retardo al. Imin s 1 255 10 Cap. 7.5.8
Alarma THDV% % 1 100 999 (OFF) Cap. 7.5.9
Retardo al. THDV% s 1 255 10 Cap. 7.5.10
Alarma THDI% % 1 100 999 (OFF) Cap. 7.5.11
Retardo al. THDI% s 1 255 10 Cap. 7.5.12
Ret. al. cosfi alto min 1 255 60 Cap. 7.5.13
Ret. al. cosfi bajo min 1 255 60 Cap. 7.5.14
Alarma temperatura °C (°F) 0 (32) 80 (176) 60 (140) Cap. 7.5.15
Retardo al. temper. s 1 255 10 Cap. 7.5.16
Umbral activ. vent. °C (°F) 0 (32) 80 (176) 35 (95) Cap. 7.5.17
Ret. activ. vent. s 1 255 10 Cap. 7.5.18
ENGLISH / ITALIANO / FRANÇAIS
Idioma - / ESPANOL / DEUTSCH / ENGLISH Cap. 7.6.1
PORTUGUÊS /
Unidad temperatura - °CELSIUS / °FAHRENHEIT ° CELSIUS Cap. 7.6.2
DESHABILITA
Habilitar password - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.6.3
DO
Password - 0000 9999 0000 Cap. 7.6.4
Versión firmware - parámetro solo de lectura - Cap. 7.6.5
Bootloader - parámetro solo de lectura - Cap. 7.6.6
Versión idioma - parámetro solo de lectura - Cap. 7.6.7
Retroiluminación - ON/OFF ON Cap. 7.6.8
DESHABILITA
Retroil. auto - DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.6.9
DO
Contraste - 0 10 4 Cap. 7.6.10
Fecha dd/mm/aa 01/01/1970 31/12/2099 01/01/2017 Cap. 7.6.11
Hora hh:mm:ss 00:00:00 23:59:59 00:00:00 Cap. 7.6.12
Hora legal - HORA SOLAR / HORA LEGAL HORA SOLAR Cap. 7.6.13
Tiempo maniobra DESHABILITA
- DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.7.1
(Diferenciación tiempo de maniobra) DO
T desconexión
s 1 30000 60 Cap. 7.7.2
(Tiempo de maniobra en desconexión)
T evaluación ciclos de
10 1500 275 Cap. 7.7.3
(Tiempo de evaluación) red
Ttr desconexión ciclos de
5 250 10 Cap. 7.7.4
(Tiempo de transitorio en desconexión) red
Ttr inserción ciclos de
5 250 10 Cap. 7.7.5
(Tiempo de transitorio en introducción) red
Mediamobile DESHABILITA
- DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.7.6
(Control estabilidad medidas) DO
% Mediamobile
% 1 50 20 Cap. 7.7.7
(Umbral control estabilidad medidas)
Inductancias DESHABILITA
- DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.7.8
(Presencia inductancias) DO
5/10/15/20/25/30/35/40/45/50/
Umbral degrad. 1 % 40 Cap. 7.7.9
55/60/65/70/75/80/85/90/95/100
5/10/15/20/25/30/35/40/45/50/
Umbral daño 1 % 80 Cap. 7.7.10
55/60/65/70/75/80/85/90/95/100
5/10/15/20/25/30/35/40/45/50/
Umbral degrad. 2 % 30 Cap. 7.7.11
55/60/65/70/75/80/85/90/95/100
5/10/15/20/25/30/35/40/45/50/
Umbral daño 2 % 70 Cap. 7.7.12
55/60/65/70/75/80/85/90/95/100
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.58 de 92
Reset alarmas - DESHABILITADO/HABILITADO HABILITADO Cap. 7.7.13
Análisis armón. DESHABILITA
- DESHABILITADO/HABILITADO Cap. 7.7.14
(Visualización tamaños de análisis armónico) DO
VA
Umbral autoadq.
(en s de 0 200 20 Cap. 7.7.15
(Umbral de potencia para autoadquisición)
TA y TV)
Dirección 868MHz - 1 247 31 Cap. 7.7.16
Canal 868MHz - 0 5 0 Cap. 7.7.17
Tipo de red - MONOFASE/TRIFASE TRIFASE Cap. 7.7.18
T no tensión red
ms 5 40 5 Cap. 7.7.19
(Duración microinterrupción)
Tmax escalón
horas 0 999 8 Cap. 7.7.20
(Tiempo máximo conexión escalones)
A
Imax armónico
(en sec. 0.001 5.000 0.200 Cap. 7.7.21
(Umbral invalidación THDI)
del TA)
Enmascaram. alarma NADIE / COSFI INVÁLIDO / COSFI
- NADIE Cap. 7.7.22
(Gestión enmascaramiento alarmas) OK SIN BANCOS / AMBOS
Consultar el manual Modbus
360
disponible aquí:
(cosfi
Log prim.medida https://www.ducatienergia.com/pro Cap. 7.7.23
promedio
duct.php?lang=es&id=8&cat=13&pr
trifásico)
oduct=91
Consultar el manual Modbus
36
disponible aquí:
(potencia
Log seg. medida https://www.ducatienergia.com/pro Cap. 7.7.24
promedio
duct.php?lang=es&id=8&cat=13&pr
activa trifásica)
oduct=91
Período de log s 1 999 900 Cap. 7.7.25
Log habilitado DESHABILITADO/HABILITADO HABILITADO Cap. 7.7.26
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.59 de 92
7.9 Modalidad introducción de los valores de los parámetros
Existen dos modalidades de introducción de los valores de los parámetros.
1) introducción cifra por cifra de un valor numérico dentro de un rango predefinido;
2) elección de un valor de entre los valores disponibles en una lista predefinida.
1.)
En el caso 1, al entrar en la página de programación del parámetro, se propondrá el valor numérico programado
previamente con la cifra situada más a la izquierda evidenciada con un recuadro:
- para modificar las otras cifras es posible desplazarse de forma circular de izquierda a derecha presionar la tecla
.
NOTA: la agrupación de varias cifras dentro del recuadro, la no contigüidad de las cifras o la presencia de comas,
barras u otros separadores no modifica las dos reglas anteriores que son siempre válidas.
En caso de que se introduzca un valor fuera del rango admitido para el parámetro, se
visualizará un mensaje informativo con el rango de valores admitidos.
2.)
En el caso 2, al entrar en la página de programación del parámetro, se propondrá el valor programado previamente,
flechas hacia arriba y/o abajo que indican la posibilidad de desplazar una lista y, en la parte inferior derecha, un contador
que indica la posición del valor corriente en la lista predefinida:
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.60 de 92
Es posible desplazar la lista de parámetros predefinidos presionando las teclas o hasta la visualización
del valor solicitado.
Para anular la modificación actual y salir de la página y volver al menú anterior presionar la tecla .
3.)
Ya sea para el caso 1 como para el caso 2 es posible que el parámetro sea solo de lectura. Con esta condición:
- en el caso 1 no se evidenciará ninguna cifra con el recuadro;
- en el caso 2 no estarán presentes en la pantalla las flechas que indican la posibilidad de desplazar la lista.
VOLVER A PROGRAMACIONES
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.61 de 92
8 USO DEL INSTRUMENTO
IR AL Cap. 8.1 - Información sobre el instrumento
Esta información se obtiene mediante las interfaces de comunicación RS485, Radio 868MHz y mediante la
Aplicación Ducati Smart Energy. Para más información consultar el Cap. 8.9 - Interfaces de comunicación.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.62 de 92
8.2 Descripción pantalla y teclas
8.2.1 Pantalla
Modelo Número de serie
La pantalla presenta iconos y campos alfanuméricos.
Hora Fecha
1 1
3
En las siguientes tablas se presenta una lista con el significado de cada uno:
1
Icono Descripción Notas
ESTADO ALARMA
Como alternativa
ESTADO OK
MODO MANUAL
MODO MANUAL EN
ESPERA FINALIZACIÓN
TIEMPO TÉCNICO
Como alternativa
MODO AUTOMÁTICO
MODO AUTOMÁTICO EN
ESPERA FINALIZACIÓN
TIEMPO TÉCNICO
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.63 de 92
2
Icono Descripción
CONDENSADOR DISPONIBLE
DESCONECTADO
CONDENSADOR CONECTADO /
CONECTADO DE MODO FIJO SALIDA
CONDENSADOR NO PRESENTE / CONDENSADOR
DESACTIVADO DE MODO FIJO (Como alternativa)
! CONDENSADOR ROTO
O
ACTIVA
N
SALIDA ALARMA
O (Como alternativa)
F NO ACTIVA
F
ACTIVA (rotativo) SALIDA
ACCIONAMIENTO
VENTILADOR
NO ACTIVA (detenida) (Como alternativa)
3
Icono Descripción
MODALIDAD COGENERACIÓN ACTIVA
INDICADOR VITALIDAD REGULADOR
RUN (Si es intermitente)
CONEXIÓN USB ACTIVA
(Si es intermitente, intercambio datos en curso)
CONEXIÓN BLUETOOTH ACTIVA
(Si es intermitente, intercambio datos en curso)
COMUNICACIÓN SERIAL ACTIVA
(Si es intermitente, intercambio datos en curso)
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.64 de 92
8.2.2 Funciones de las teclas
La función asociada con las teclas depende del contexto en el que se presionan. Las tablas siguientes presentan la
descripción contextualizada de los principales menús disponibles en la pantalla del Regulador R8. Para los menús que
no se describieron y para información adicional, consultar los capítulos correspondientes.
FUNCIONES TECLAS – MENÚ MEDIDAS
Tecla Presión breve Presión prolongada
Página siguiente -
Página anterior -
Habilita/Inhabilita modalidad corrección del factor de
Valores Mín., Máx. y/o Promedios siguientes
potencia manual
- -
Elemento anterior -
Elemento siguiente -
- -
Confirma valor -
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.65 de 92
8.3 Menú medidas
Icono Descripción
MONTH Valor promedio mensual
WEEK Valor promedio semanal
DAY Valor promedio diario
Valor Promedio en el tiempo de promedio
AVG
programado
MAX Valor Máximo
MAXAVG Valor máximo de los promedio medidos
MIN Valor Mínimo
Tabla
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.66 de 92
8.3.1 Medida dkVAr
La medida dkVAr representa la potencia reactiva correspondiente a la distancia desde el rango de cosfi objetivo
definido por los parámetros Cosfi deseado Cap. 7.2.1 (o Cosfi umbral 2, Cosfi umbral 3 o Cosfi umbral 4/COG según
la franja horaria actual y la modalidad de funcionamiento programada en caso de sistema de generación, ver los Cap.7.2
y Cap.7.3 ) y Tolerancia cosfi Cap. 7.2.2 .
En el caso de dkVAr capacitivo, el valor actual de cosfi resulta ser más capacitivo con respecto al extremo más
capacitivo del rango de cosfi objetivo de una cantidad correspondiente a la potencia reactiva indicada.
En el caso de dkVAr inductivo, el valor actual de cosfi resulta ser más inductivo con respecto al extremo más
inductivo del rango de cosfi objetivo de una cantidad correspondiente a la potencia reactiva indicada.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.67 de 92
8.4 Menú gráficos
La primera página visualizada muestra las formas de onda de tensión (V) y corriente
(I) en un período de red.
Con las teclas o o , es posible desplazar las demás páginas del Menú Gráficos.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.68 de 92
8.5 Menú eventos
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para entrar
en el submenú asociado.
A continuación, se mostrarán a modo de ejemplo las páginas relativas a las Alarmas, pero las mismas
consideraciones también son válidas para todas las demás opciones de menú.
seleccionada.
Al finalizar la carga, se mostrará la lista de los eventos que incluirá, para cada uno de
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.69 de 92
Presionar la tecla para seleccionar la última opción de la página actual. Con las
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.70 de 92
8.6 Menú estadísticas
Se mostrarán las estadísticas relativas a T de trabajo, Reset maniobras, Inserciones, Potencia real y Estado
escalones de cada uno de los escalones.
NOTA: para las estadísticas relativas a las alarmas, ver el Cap.8.7 .
Presionar la tecla para desplazar los parámetros previamente enumerados. Presionar las teclas o
para desplazarse verticalmente y hacer desplazar el parámetro seleccionado por todos los escalones presentes.
8.6.1 T de trabajo
8.6.2 Maniobras
8.6.3 Inserciones
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.71 de 92
8.6.4 Potencia real
El estado “WAIT” indica que el escalón temporalmente no se encuentra disponible a causa de la espera para que se
cumpla un tiempo técnico. El estado “BROKEN” indica que el escalón está averiado.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.72 de 92
8.7 Gestión y visualización alarmas y ventilador
8.7.1 Menú estado alarmas
Al entrar en el Menú Estado alarmas se seleccionará el primer elemento de la lista (Sobretensión). Con las teclas
o será posible desplazar la selección a cualquier elemento de la lista.
Presionando la tecla se abrirá una página de detalle de la alarma seleccionada. Presionando una de las teclas
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.73 de 92
En las figuras siguientes se visualiza un ejemplo de página de detalle (alarma
Sobretensión).
En caso de que la alarma no esté activa, se visualizará:
- el estado “OFF”;
- el contador del número de intervenciones de la alarma.
En la página de detalle de cada alarma es posible presionar la tecla para reiniciar la alarma en curso con
excepción de las alarmas de:
- Microinterrupción, que se reiniciará automáticamente solo después de un tiempo igual al Tiempo maniobra
( Cap. 7.3.3 );
Rotura escalon n (n=1÷11) que se pueden reiniciar mediante el Menú de Reset ( Cap.8.8 ).
NOTA: La función de reset está disponible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 .
Para salir de las páginas de detalle alarma y de la página del Menú Estado alarmas presionar la tecla .
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.74 de 92
8.7.2 Descripción alarmas y activación del ventilador
8.7.2.1 Alarma de sobretensión
ACTIVACIÓN
La alarma de sobretensión se activa si la lectura de tensión del Regulador R8 permanece por encima del valor
definido por el parámetro Alarma Vmax( Cap. 7.5.1 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro
Retardo al. Vmax ( Cap. 7.5.2 ).
GESTIÓN
La activación de la alarma de sobretensión provoca la desconexión “lenta” de todos los escalones, uno a la vez y
con un retraso entre uno y otro de Ttr desconexión ( Cap.7.7.4 ). Esto se produce en modalidad corrección del factor de
potencia automático para todas las baterías introducidas cuya Función de relé n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.1 ) haya sido
programada en “ESCALÓN” o en “ESCALÓN CONECTADO” y en modalidad corrección del factor de potencia manual
(ver el Cap. 8.10 - Modalidad de corrección del factor depotencia manual) para todos los escalones para los cuales el
estado haya sido programado en “ON”.
Contemporáneamente, se activarán las salidas de relé programadas como “CONTACTO ALARMA N.A.” o
“CONTACTO ALARMA N.C.” y asociadas a la alarma “SOBRETENSIÓN” o “GENÉRICO” a menos que, mediante el
parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) no se haya decidido enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento.
VISUALIZACIÓN
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si la lectura de tensión del Regulador R8 permanece por debajo del valor
definido por el parámetro Alarma Vmax ( Cap. 7.5.1 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro
Retardo al. Vmax ( Cap. 7.5.2 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.75 de 92
potencia automático para todas las baterías introducidas cuya Función de relé n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.1 ) haya sido
programada en “ESCALÓN” o en “ESCALÓN CONECTADO” y en modalidad corrección del factor de potencia manual
(ver el Cap. 8.10 - Modalidad de corrección del factor de potencia manual) para todos los escalones para los cuales el
estado haya sido programado en “ON”.
Contemporáneamente, se activarán las salidas de relé programadas como “CONTACTO ALARMA N.A.” o
“CONTACTO ALARMA N.C.” y asociadas a la alarma “SOBRECORRIENTE” o “GENÉRICO” a menos que, mediante el
parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) no se haya decidido enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento.
VISUALIZACIÓN
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si la lectura de corriente del Regulador R8 permanece por debajo del valor
definido por el parámetro Alarma Imax ( Cap. 7.5.3 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro
Retardo al. Imax ( Cap. 7.5.4 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.76 de 92
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
El parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) no tiene efecto en esta alarma.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si la lectura de tensión del Regulador R8 permanece por encima del valor
definido por el parámetro Alarma Vmin ( Cap. 7.5.5 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro
Retardo Vmin ( Cap. 7.5.6 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
o después de un tiempo (en segundos) igual al parámetro Retardo al. Imin ( Cap. 7.5.8 ), si la lectura de
corriente del Regulador R8 desciende por debajo del valor definido por el parámetro Alarma Imin ( Cap.
7.5.7 ).
NOTA: si la corriente medida es igual o inferior del 0.7% del Primario TA se obtendrá solo la activación instantánea.
GESTIÓN
Si la activación de la alarma de corriente baja es provocada por una corriente por debajo del mínimo que se mide
(0.7% Primario TA) y el Regulador es en modalidad corrección del factor de potencia automático, se obtiene la
desconexión “lenta” de todos las baterías introducidas cuya Función de relé n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.1 ) haya sido
programada en “ESCALÓN”, uno a la vez y con un retraso entre uno y otra de Ttr desconexión ( Cap.7.7.4 ).
Si la activación de la alarma de corriente baja es provocada por una corriente más elevada (programada mediante
el parámetro Alarma Imin) no se obtendrá ninguna acción sobre el estado de los escalones introducidos.
Contemporáneamente, se activarán las salidas de relé programadas como “CONTACTO ALARMA N.A.” o
“CONTACTO ALARMA N.C.” y asociadas a la alarma “CORRIENTE BAJA” o “GENÉRICO” a menos que, mediante el
parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) no se haya decidido enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento.
VISUALIZACIÓN
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.77 de 92
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si la lectura de corriente del Regulador R8 permanece por encima del valor
definido por el parámetro Alarma Imin ( Cap. 7.5.7 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro
Retardo al. Imin ( Cap. 7.5.8 ).
NOTA: si la activación ha sido provocada por una corriente medida igual o inferior al 0.7% del Primario TA, apenas
la corriente supera este umbral (y no necesariamente por encima del valor definido por el parámetro Alarma Imin)
durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro Retardo al. Imin, el regulador podrá reinsertar las baterías
de condensadores para los cuales la Función de relé n (n=1÷11) se ha configurado en “ESCALÓN”.
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas. ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si el valor de THDI% permanece por debajo del valor definido por el
parámetro Alarma THDI% ( Cap. 7.5.11 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro Retardo al.
THDI% ( Cap. 7.5.12 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.78 de 92
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si el valor de THDV% permanece por debajo del valor definido por el
parámetro Alarma THDV% ( Cap. 7.5.9 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro Retardo al.
THDV% ( Cap. 7.5.10 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.79 de 92
La activación de la alarma temperatura provoca la desconexión “lenta” de todos los escalones, uno a la vez y con
un retraso entre uno y otro de Ttr desconexión ( Cap.7.7.4 ). Esto se produce en modalidad corrección del factor de
potencia automático para todas las baterías introducidas cuya Función de relé n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.1 ) haya sido
programada en “ESCALÓN” o en “ESCALÓN CONECTADO” y en modalidad corrección del factor de potencia manual
(ver el Cap. 8.10 - Modalidad de corrección del factor de potencia manual) para todos los escalones para los cuales el
estado haya sido programado en “ON”.
Contemporáneamente, se activarán las salidas de relé programadas como “CONTACTO ALARMA N.A.” o
“CONTACTO ALARMA N.C.” y asociadas a la alarma “TEMPERATURA ALTA” o “GENÉRICO” a menos que, mediante
el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) no se haya decidido enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento.
VISUALIZACIÓN
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente si el valor de temperatura permanece por debajo del valor definido por el
parámetro Alarma temperatura ( Cap. 7.5.15 ) durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro Retardo al.
temper. ( Cap. 7.5.16 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.80 de 92
Los iconos correspondientes a las salidas de relé configuradas como “VENTILADOR”, una vez activados,
comenzarán a girar.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
El ventilador se desactiva automáticamente en cuanto el valor de temperatura leído por el Regulador R8 permanece
por debajo del valor definido por el parámetro Umbral activ. vent. ( Cap.7.5.17 ) con una reducción de 10°C (18°F)
durante un tiempo (en segundos) igual al valor del parámetro Ret. activ. vent. ( Cap.7.5.18 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) ante cada intervención.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente apenas el valor cosfi supera el valor numérico correspondiente al extremo
más inductivo del rango de cosfi deseado (definido por los parámetros Cosfi deseado Cap. 7.2.1 o Cosfi umbral 2,
Cosfi umbral 3 o Cosfi umbral 4/COG según la franja horaria actual y la modalidad de funcionamiento programada en
caso de sistema de generación, ver los Cap.7.2 y Cap.7.3 ) y Tolerancia cosfi Cap. 7.2.2 ).
RESET
Es posible reiniciar manualmente la alarma de la página de detalle del Menú Estado alarmas presionando la tecla
(función posible solo si Reset alarmas está en curso = “HABILITADO”, ver el Cap.7.7.13 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.82 de 92
8.7.2.11 Alarma de microinterrupción
ACTIVACIÓN
La alarma de microinterrupción se activa si la entrada voltimétrica del Regulador R8 permanece por debajo del
10% del valor nominal definido por el parámetro Secundario TV Cap. 7.1.8 durante un tiempo (en ms) igual al valor del
parámetro T no tensión red ( Cap.7.7.19 ).
GESTIÓN
La activación de la alarma de microinterrupción provoca la desconexión inmediata y contemporánea de todos los
escalones. Esto se produce en modalidad corrección del factor de potencia automático para todas las baterías
introducidas cuya Función de relé n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.1 ) haya sido programada en “ESCALÓN” o en “ESCALÓN
CONECTADO” y en modalidad corrección del factor de potencia manual (ver el Cap. 8.10 - Modalidad de corrección del
factor de potencia manual) para todos los escalones para los cuales el estado haya sido programado en “ON”.
VISUALIZACIÓN
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
El contador relativo a la alarma aumentará en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ) en todas las intervenciones que
no impliquen el apagado completo del Regulador R8.
DESACTIVACIÓN
La alarma se desactiva automáticamente después de un tiempo igual al Tiempo descarga Cap. 7.3.4 .
RESET
No es posible reiniciar manualmente la alarma desde el Menú Estado alarmas.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.83 de 92
Independientemente de la visualización corriente, la alarma se indicará con una
ventana emergente durante 3 segundos con el símbolo de alarma, el nombre de la
alarma que se ha activado y su estado “ON”. A continuación:
- el regulador volverá a la página visualizada antes de la activación de la alarma;
- se visualizará el icono de alarma en la barra de estado superior izquierda.
La alarma resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas ( Cap. 8.7.1 ).
Si, mediante el parámetro Enmascaram. alarma ( Cap.7.7.22 ) se decide enmascarar las alarmas en determinadas
condiciones de funcionamiento, se visualizará la ventana emergente anterior pero no el icono de alarma. La alarma
resultará de todos modos activa en el Menú Estado alarmas.
ESTADÍSTICAS
No existe una estadística específica para esta alarma, en el Menú Estadísticas ( Cap. 8.6 ) de todos modos será
posible visualizar el valor de la potencia reactiva estimada del escalón n.
DESACTIVACIÓN
La alarma no se puede desactivar, una vez que se confirma la rotura de un escalón, el mismo ya no podrá ser usado
por el Regulador R8.
RESET
No es posible reiniciar manualmente la alarma desde el Menú Estado alarmas. Es posible reiniciar los parámetros
del escalón n y, por consiguiente, la alarma relativa de rotura mediante el Menú de Reset ( Cap. 8.8 ).
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.84 de 92
8.8 Menú de reset
Con las teclas o , posicionarse con el cursor en la opción de interés y presionar la tecla para
ejecutar el mando de reset o entrar en el submenú asociado (cuando esté previsto).
8.8.2 Alarmas
Seleccionar esta opción para realizar el Reset alarmas que efectuará la puesta en cero de los contadores de las
intervenciones de todas las alarmas visualizadas en el Menú Estado alarmas ( Cap.8.7.1 )
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.85 de 92
aparente, cosfi, PF, THDV%, THDI% y temperatura visualizados en las pantallas del Menú Medidas ( Cap.8.3 ) y
disponibles a través de las Interfaces de Comunicación ( Cap.8.9 ).
En general, para cada uno de los mandos anteriores, relativos al n-ésimo escalón, en el momento de la ejecución se
obtendrá:
o reset a 0 del número de Inserciones del escalón n;
o reset a 0 del T de trabajo del escalón n;
o reset a 0 del número de Maniobras asociado al escalón n;
o reset al valor de default “ESCALÓN” para el parámetro Función escalón n (n=1÷11) Cap.7.3.6.1 ;
o reset del valor de potencia reactiva estimada Potencia real del escalón n al valor nominal definido por
Potencia escalón n (n=1÷11) Cap. 7.3.6.2 (por consiguiente, se obtendrá el reset de la eventual Rotura
escalón n (n=1÷11) Cap. 8.7.2.12 .
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.86 de 92
o completo (para los detalles, ver el Cap. 6.2 - Autoadquisición completa) en caso de que todos los valores de
los parámetros Potencia escalón n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.2 ) sean nulos;
o reducida (para los detalles, ver el Cap. 6.3 - Autoadquisición reducida) en caso de que al menos un valor de
los parámetros Potencia escalón n (n=1÷11) ( Cap. 7.3.6.2 ) no sea nulo.
8.8.8 Archivos
Al esta opción y presionar la tecla se visualizará una ulterior lista de parámetros: Reini. arch. alarm., Reini.
arch. event., Reini. arch. advert., Reini. arch. reg. y Reini. todos arch..
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.87 de 92
8.9 Interfaz de comunicación
8.9.1 Serial RS485
NOTA: el serial RS485 es opcional, consultar el Cap. 1 - MODELOS R8 para la lista de los modelos en donde está
presente.
Para la información relativa a la conexión de la interfaz consultar el Cap. 5.2 - Conexión serial RS485.
Para la información relativa a las programaciones de los parámetros de configuración consultar el Cap. 7.4 -
Programaciones relativas a lasinterfaces de comunicación.
Para toda la información relativa a las especificaciones de protocolo Modbus-RTU y ASCII Ducbus consultar la
documentación disponible en el siguiente enlace: ftp://ftp.ducatienergia.com/DucatiSistemi/Protocols_Analysers/.
8.9.3 NFC
La interfaz NFC está presente en todos los modelos R8 y tiene la antena posicionada en la zona inferior derecha de
la pantalla del Regulador R8.
Posición Antena
NFC detrás de la
pantalla
Es posible interactuar con el Regulador R8 con dispositivos Android 5.0 o sucesivos en los
que esté instalada la Aplicación Ducati Smart Energy que se puede descargar encuadrando el
código QR de al lado.
Para toda la información relativa al uso consultar la guía online de dicha aplicación:
https://play.google.com/store/apps/details?id=it.ducatienergia.smartenergy
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.88 de 92
8.9.4 Bluetooth
NOTA: la interfaz Bluetooth es opcional, consultar el Cap. 1 - MODELOS R8 para la lista de los modelos en donde
está presente.
Es posible interactuar con el Regulador R8 con dispositivos Android 5.0 o sucesivos y la
interfaz BT LE en los que esté instalada la Aplicación Ducati Smart Energy que se puede
descargar encuadrando el código QR de al lado.
Para toda la información relativa al uso consultar la guía online de dicha aplicación:
https://play.google.com/store/apps/details?id=it.ducatienergia.smartenergy
Una vez que el Regulador R8 se asocia al dispositivo Android, se visualizará de modo fijo
el icono de la conexión BT activa en la barra de estado en la parte baja de la pantalla.
Durante el intercambio de datos este icono es intermitente. Para más información, consultar el Cap. 8.2.1 .
8.9.5 USB
NOTA: la interfaz USB es opcional, consultar el Cap. 1 - MODELOS R8 para la lista de los modelos en donde está
presente.
Para utilizar la interfaz introducir un memoria USB 2.0 con conector de tipo A y archivo system de tipo FAT32. Para
la información relativa a las operaciones que se pueden efectuar, consultar el Cap. 7.4.5 .
Una vez que se introduce y reconoce una memoria, se visualizará de modo fijo el icono de la conexión USB activa
en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla. Durante el intercambio de datos este icono es intermitente. Para
más información, consultar el Cap. 8.2.1 .
8.9.6 Ethernet
NOTA: la interfaz Ethernet es opcional, consultar el Cap. 1 - MODELOS R8 para la lista de los modelos en donde
está presente.
Para utilizar la interfaz conectar el Regulador a la red local mediante un conector RJ45 macho.
El Regulador integra una ficha de red 10/100Base-T con conector RJ45 con aislamiento galvanizado con función
MDI/MDX auto-crossover y tensión de aislamiento: 600V~.
Una vez que el Regulador se conecta a una red, se visualizará de modo fijo el icono de la conexión ETH activa en la
barra de estado en la parte inferior de la pantalla. Para más información, consultar los Cap. 8.2.1 y Cap.7.4.6 .
Es posible el intercambio de información mediante servidor web integrado y/o protocolo Modbus-TCP. Para obtener
información adicional, consultar el documento “Manual Webserver y Modbus-TCP R8 ETH” disponible en la página web:
https://www.ducatienergia.com/product.php?lang=es&id=8&cat=13&product=91.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.89 de 92
8.10 Modalidad de corrección del factor de potencia manual
La modalidad de funcionamiento manual permite introducir y desconectar las baterías de condensadores
manualmente en caso de que se efectúen las controles en el equipo.
Es posible activar la modalidad de corrección del factor de potencia manual:
o programando el parámetro Modo manual = “HABILITADO” del Menú de Setup ( Cap. ); 7.3.2 );
o desde cualquier página del Menú Medidas, manteniendo presionada la tecla durante al menos 2 s;
Para confirmar el estado corriente presionar la tecla . Para modificar el estado, presionar las teclas o
para desplazar los posibles valores [ON; OFF]. Es posible anular la modificación en curso presionando la tecla
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.90 de 92
Al finalizar la secuencia, el Regulador R8 visualizará en la barra superior el icono de Modo manual activo
(mano).
y se posicionará:
o en la página del Menú Medidas en la cual se había presionado la tecla durante al menos 2 s;
o
o en la página relativa a los parámetros de Corrección f.d.p. del Menú de Setup en correspondencia con el
parámetro Modo manual en caso de que la habilitación haya sido realizada mediante dicho parámetro.
NOTA 1: pasando en Modo manual, también las salidas para las que el parámetro Función de relé n (n=1÷11)
Cap. 7.3.6.1 se definió como “CONTACTO ALARMA N.A.”, “CONTACTO ALARMA N.C.”, “VENTILADOR” y “R8
FUNCIONADO” se tratará como contactos simples en la lógica NA cuyo estado se definirá solo con el parámetro Estado
manual n (n=1÷11) Cap. 7.3.6.4 .
NOTA 2: pasando en Modo manual, las salidas para las cuales el parámetro Función de relé n (n=1÷11) se definió
como " SALIDA MANUAL / AUTO " se cerrarán y el usuario no podrá modificar su estado.
o desde cualquier página del Menú Medidas, manteniendo presionada la tecla durante al menos 2 s;
o al acceder al Menú de Setup y posicionar en “DESHABILITADO” el parámetro Modo manual( Cap. 7.3.2 ).
NOTA: si se encontraba en Modo manual antes de la ejecución de la autoadquisición, al salir, el regulador efectuará
este último siguiendo el procedimiento normal indicado en Autoadquisición completa Cap. 6.2 y Autoadquisición
reducida Cap. 6.3 .
VOLVER A USODELINSTRUMENTO
VOLVER AL ÍNDICE
1.)
Para el parámetro Step de tensión Cap. introducir 7.3.1 un valore igual a la tensión nominal de red y no a la tensión
nominal de los condensadores.
Por ejemplo, si la tensión nominal de red es de 400V introducir “400”.
2.)
Introducir para los parámetros Potencia escalón n (n=1÷11) Cap. 7.3.6.2 los valores correspondientes a la potencia
reactiva equivalente de los condensadores a la tensión de red y no el valor nominal de la misma.
Por ejemplo, si se observa en la etiqueta de los condensadores que la potencia nominal es de 5kVAr a una tensión
nominal de 500V y, en cambio, la tensión nominal de red es igual a 400V, programar el parámetro a 4kVAr.
3.)
Programar, en el Menú de Setup Avanzado el parámetro Inductancias = “HABILITADO” Cap. 7.7.8 y eventualmente
modificar los parámetros Umbral degrad. 2 y Umbral daño 2 ( Cap. 7.7.11 y Cap. 7.7.12 )
VOLVER A USO DELI NSTRUMENTO
VOLVER AL ÍNDICE
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.91 de 92
8.12 Actualización firmware, bootloader y idiomas
Es posible realizar una actualización del firmware, del bootloader y de los idiomas del Regulador R8 utilizando una
de las interfaces de comunicación descritas en el Cap. 8.9 - Interfaces de comunicación.
En particular:
- para el serial RS485 (en los modelos donde está disponible), consultar el documento de protocolo en el siguiente
enlace: https://www.ducatienergia.com/product.php?lang=es&id=8&cat=13&product=91
- para la interfaz Radio 868Mhz (en los modelos donde está disponible), consultar la documentación del dispositivo
Energy Bridge de Ducati Energia en el sitio web: www.ducatienergia.com
- para la interfaz NFC y Bluetooth (en los modelos donde está disponible) mediante un dispositivo Android
compatible descargar la aplicación Ducati Smart Energy encuadrando el siguiente código QR:
- para la interfaz USB (en los modelos donde está disponible), en una memoria guardar los archivos binarios de
actualización, disponibles en el siguiente enlace: https://ducnet.ducatienergia.com/firm_rego/R8/ . Consultar el
Cap.7.4.5 para los detalles.
MU-MID-R8-B-ESP.doc Pág.92 de 92